Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3- EVIDENCIA 2, COCTELES ALTERNATIVOS

AUTOR: LILIANA BAYONA CAMARGO

INSTRUCTORA: DIANA PAOLA LOSADA

CIUDAD: SOGAMOSO(BOYACA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


25/10/2020
Actividad 3 - Evidencia 2. Documento, cócteles alternativos

Una vez asimilado el material de formación y el material de formación


complementario, realizar un ejercicio guiado para la preparación de tres cócteles
alternativos que se diseñarán pensando en un cliente particular. Se tiene que partir
del material adjunto en el espacio de envío de la presente actividad
(actividad3_evidencia2), que consta de unas opciones que son básicas en el
proceso de ‘mise en place’:
1. Seleccionar la copa a utilizar de acuerdo con la receta.
2. Optar por escarchar o no.
3. Optar por colorear un componente o todo el cóctel.
4. Escoger la decoración adecuada para la bebida.
5. Describir la técnica a utilizar.
6. Mencionar el utillaje adicional requerido (zester, pelador, rallador, cuchillo,
tabla, coctelera cobbler, etc.).
Una vez diseñados los tres cócteles, plasme en un informe corto (máximo 5
páginas) los ítems escogidos, seleccione uno de los tres y realice un dibujo de
éste.
Recuerde incluir las siguientes partes en el informe:
- Portada: Donde van los datos personales, el municipio y la fecha.
– Introducción: Donde se describa la actividad a realizar.
- Objetivos: Mencione el objetivo general y unos objetivos secundarios de la
actividad, se puede basar en el diseño curricular. - Resultados: Una descripción de
las tres mise en place siguiendo la ruta propuesta en los 5 puntos del anexo 1.
- Las conclusiones del ejercicio: En resumen, si se cumplieron los objetivos, sus
observaciones y los resultados obtenidos respecto a su aprendizaje.
Finalmente envíe el documento con el informe en la siguiente ubicación:
“Actividades / Actividad 3 / Actividad 3 – Evidencia 2. Documento, cócteles
alternativos”. Dar clic en “Examinar mi equipo”, seleccionar el archivo
correspondiente, escribir un comentario al instructor y finalmente dar clic en
“Enviar”.
SOLUCION

INTRODUCION
Se van a preparar unos cócteles equilibrados, armoniosos y de calidad, que
impacte a la clientela en su nuevo negocio, por tal razón debe experimentar
nuevas recetas que generen sensaciones placenteras para el paladar y a su vez
ser agradable a la vista

Objetivo general
Preparación de un coctel con excelente presentación

Objetivos especifico
 Elaboración de un coctel sencillo pero novedoso
 Seguir el mise place paso a paso
 Tener en cuenta una buena presentación
Descripción de las copas para coctel y su uso

Vaso Todday
Debido a su forma es usada únicamente para bebidas calientes, y solo se limita a
estas bebidas con o sin alcohol debido a su manija, su tamaño es mediano y su
capacidad es aproximada de 7 a 9 onzas.
Copa globo
Es una copa para servir vinos, aunque también se puede utilizar para algunos
cocteles que necesiten de cristalización notable y para servir “aperitivos” que son
bebidas que abren el apetito las cuales tienen grandes cantidades de alcohol, la
capacidad de esta copa es aproximadamente de 10 onzas.
Vaso sour
Este tipo de vaso alagado se utiliza para los cocteles de la familia “sour” son
aquellos que poseen un alcohol base, zumo de limón y azúcar. la capacidad de
este tipo de vaso es de 5 a 6 onzas.

Los elementos utilizados para la elaboración de este coctel son:

Banano
Kiwi
Piña
Crema de leche
Hielo

Las técnicas utilizadas para la preparación de este coctel

Adornar: consiste en agregar ciertos elementos al coctel para que sea agradable
a la vista, en este caso utilicé una rodaja de kiwi y un mezclador del color de la
bebida y con forma de palmera, utilicé esta técnica ya que me pareció creativo
añadirle elementos poco usuales a un coctel como la rodaja de kiwi y utilizar otros
elementos que tengan el color de este coctel (verde).
Escarchado: esta técnica consiste en utilizar elementos de tipo granulado,
en este caso azúcar morena, se utiliza para dar una presentación notable al coctel
y que los sabores sean iguales al escarchado aplicado sea azúcar o sal. utilice
este tipo de técnica ya que ninguna de las frutas usadas en el coctel es cítricas y
no dañarían el sabor del dulce de la azúcar.

Para la elaboración del coctel seguí estos pasos

1. Limpiar y lavar las frutas y hacer hielo con agua mineral en cubos de
tamaño mediano.
2. Agregar a una licuadora ¼ de banano, ¼ de kiwi, y 2/4 de piña, un poco
de hielo y una porción de crema leche
3. Dejar licuar hasta que no queden trozos de fruta o trozos notables de
hielo.
4. Servir todo en un vaso highball previamente decorado.

Conclucion

Esta bebida es muy sencilla de preparar ya que las cosas utilizadas no tuvieron
mayor costo y si se elaboró un coctel con buena presentación y un sabor
agradable al paladar.

También podría gustarte