Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos:
ADMIBNISTRACION
16/10/20
EN SALUD 2
Nombre: SSPA

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal delos temas vistos en la unidad

Buenas tutor.
LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL SGSSS, LAS GARANTÍAS, LOS MODELOS DE PAGO Y LA
CENTRAL DE AUTORIZACIONES EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD.
El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), fue creado en Colombia mediante la ley
100/93.la cual creo como primera instancia el fondo de solidaridad y garantía (FOSYGA); hoy
conocido como (ADRES), para administrar los recursos del sistema de salud. Por lo que Según lo
anterior se estableció diferentes fuentes de financiación en relación a los distintos planes de
beneficios creados para garantizar el buen manejó de los recursos destinados al sistema de
salud.
Las fuentes de financiación que se crearon mediante el FOSYGA son:
 FUENTES DE LA SUBCUENTA DE COMPENSACIÒN
 FUENTES DE LA SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD
 FUENTES DE LA SUBCUENTA DE PROMOCION
 FUENTES DE LA SUBCUENTA ECAT
 FUENTES DE LA SUBCUENTA DE GARANTÍA PARA LA SALUD etc.

En relación a lo anterior, la garantía es una de las principales fuentes del sistema de salud en
Colombia, planteado por ejemplo en el artículo 41 del decreto ley 4107 de 2011 mediante la
subcuenta de garantía para la salud mediante el FOSYGA y en la parte 5, titulo 1, capítulo 1 del
decreto 780 de 2016 en el cual se da mediante el sistema obligatorio de garantía de calidad en
salud (SOGCS). Dándose a conocer en términos generales con el objetivo de procurar que las
instituciones del sector salud tengan medios para otorgar la liquidez necesaria para garantizar
tanto el mejoramiento como la continuidad, el fortalecimiento al igual que el aseguramiento y la
garantía en relación a los accesos a créditos y otras formas de financiación participando
transitoriamente en el capital de de los aseguradores y prestadores de servicios de salud etc.
Creando planes u/ o estrategias de beneficios en la prestación de los servicios, para así poder
mantener y mejorar la calidad de los servicios de la salud.

LOS MODELOS DE PAGO.


Establecidos en el decreto numero 4747 de 2007 artículo 4º como mecanismos de pago
aplicables a la compra de servicios de salud. según el anterior decreto existen 4 tipos de
modelos de pago que son:
 pago por capitación
 pago por evento
 pago por caso, conjunto integral de atención , paquete o grupo relacionado por
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos:
ADMIBNISTRACION
16/10/20
EN SALUD 2
Nombre: SSPA

diagnostico
 pago global prospectivo.

LA CENTRAL DE AUTORIZACIONES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.


El ministerio de salud expidió el decreto 682 del 2018, que establece los requisitos para obtener
la autorización de funcionamiento, las condiciones de habilitación y de permanencia que deben
cumplir las entidades promotoras de salud (EPS) y las entidades adaptadas al sistema.

Por lo que según lo anterior la superintendencia de salud es la responsable y encargada de


renovar las autorizaciones de todas las EPS en el país y de vigilar que estas entidades cumplan
con los requisitos de habilitación y permanencia descriptos por el decreto. Junto con las EPS y
las distintas entidades que adopten el sistema para cumplir con lo establecido según los
mecanismos adoptados para solicitar las debidas autorizaciones y los procedimientos que las
entidades tengan establecidos en relación a la solicitud y ejecución de las autorizaciones y su
respectivo cumplimiento. Para así atender de la mejor manera y según los requerimientos
necesarios a los pacientes, para brindarles una mejor calidad de vida la población en general.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

En conclusión se puede decir, que el buen manejo de los recursos del sistema de salud del país
es importante para el sistema y la población en general, ya que se garantiza el mejoramiento
tanto de la prestación de los servicios como la salud del paciente y el debido apoyo al personal
prestador de los servicios etc. por lo que las leyes, decretos y resoluciones creadas con la
finalidad de mejorar tanto la calidad de los servicios como la debida administración de los
recursos destinados al sector salud son de suma importancia, pero en base a que se cumplan
según las normativas establecidas y de la forma correcta para el no decaimiento del sistema de
salud del país.

También podría gustarte