Está en la página 1de 13

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO

Presentado por

YOLANDA ARIZA CUBILLOS


EDITH YOHANA CORREA VARGAS
EHYLEEN A. ROMERO VILLARREAL

Presentado a
NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO

Fundación Universitaria del área Andina


Administración Estratégica y Perspectiva Global ESP-GSST
2020
INTRODUCCION

Para analizar la planificación de una empresa es necesario tener encuentra una


serie de herramientas que nos permitirá ver la información requerida donde podemos
evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para crear un estudio
objetivo que nos permita ver la situación actual de la empresa y dar un diagnóstico para
posibles soluciones estratégicos y tácticos.

Dentro del plan estratégico que busca reconocer las necesidades actuales y futuras
podemos observar la calidad de los servicios ofrecidos y que tan rentable puede ser para
el crecimiento de la empresa. También es indispensable los objetivos estratégicos ya que
ellos buscan alcanzar la directriz del crecimiento económico.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
COLSUBSIDIO
¿Quiénes somos?
“Colsubsidio es una organización privada sin ánimo de lucro, que pertenece al
sistema de protección y seguridad social, su evolución ha estado marcada tanto por el
reconocimiento de las personas como seres integrales con necesidades dinámicas,
múltiples e independientes, como por las transformaciones que ha tenido el estado
colombiano en el desarrollo de su función social.
Su gestión desarrolla a través de la administración de recursos y la presentación de
servicios sociales, que permiten redistribuir el ingreso y generar oportunidades de
desarrollo integral para los colombianos, a partir de un amplio portafolio de servicios
sociales que satisfacen necesidades fundamentales en condiciones de dignidad.”
(Colsubsidio; 2016)

Misión
En Colsubsidio trabajamos con las empresas, los trabajadores y el gobierno, por el
desarrollo humano integral mediante la gestión de programas del subsidio familiar, la
protección, seguridad y responsabilidad social, para el logro de una Colombia más justa,
solidaria y en paz.

Visión
Ser la empresa social de los colombianos, reconocida por su liderazgo y
excelencia en la formulación de políticas, la gestión de programas y servicios, en el
marco de la presentación de subsidio familiar la protección, la seguridad y la
responsabilidad social.

Colsubsidio tiene varias sedes la principal está ubicada en Bogotá- Colombia


donde tiene 284 puntos de servicio y 75 municipios de Cundinamarca.
En la actualidad, la empresa cuenta con un portafolio de servicios variados que
generan a su vez una línea de negocio diversa.

Valores
Integridad: Somos coherentes con nuestra razón de ser, actuamos con rectitud,
honestidad, responsabilidad y total transparencia y la exigimos a todos nuestros
colaboradores.
Compromiso Social: Somos conscientes de la trascendencia que tienen los programas y
servicios sociales que prestamos, para una trasformación positiva de las condiciones de
vida de los colombianos.
Respeto: Valoramos la dignidad del ser humano y reconocemos los derechos de todos
nuestros grupos de interés.
Vocación de Servicio: Tenemos un interés genuino por satisfacer las necesidades de las
poblaciones que tenemos a cargo y la mejor disposición de brindarles un servicio
diferencial, impecable y con proyección social.
Diligencia: Estamos comprometidos con el logro de los objetivos y metas de Colsubsidio,
haciendo las cosas bien, con interés, prontitud y efectividad.
Sostenibilidad: Respondemos en equilibrio por nuestros impactos económicos, sociales y
ambientales para garantizar la perdurabilidad de la organización.
Innovación: Transformamos nuestras ideas en productos, servicios o procesos que
solucionen una necesidad de manera más efectiva que la usada tradicionalmente.
DEFINICION DEL PLAN ESTRATEGICO
DOFA
FORTALEZAS

 F1. La actualización y optimización de la infraestructura tecnológica, para


incrementar la disponibilidad y los tiempos de respuesta de los diferentes sistemas
de la organización.
 F2. Ofertas especiales para clientes con tarjeta corporativa.
 F3. Inicio del proyecto Ciclo de vida de crédito, que permitirá mejorar los
procesos y ampliar el portafolio de servicios para los afiliados.
 F4. Se implementaron diferentes herramientas como programas de ahorro y uso
eficiente del agua, monitoreo del consumo de agua en las instalaciones,
identificación temprana de fugas y monitoreo de vertimientos.

DEBILIDADES

 D1 Desconocimiento de las estrategias por parte del cliente interno.


 D2 Un problema sería que siga creciendo el empleo informal y las empresas no
afilien a sus empleados a una caja de compensación por no laborar las 40 horas
reglamentarias, si trabaja por horas no adquieren este derecho.
 D3 Demora en la aprobación de las tarjetas corporativas.
 D4 Fallas en el portal transaccional.

OPORTUNIDADES
 O1. La organización reconoce la interrelación que existe entre la prestación de los
servicios sociales y el medio ambiente, por lo tanto, vela por el cumplimiento del
principio de precaución a través de su Modelo de Gestión Ambiental y PHVA,
con el que identifica, mitiga, previene, controla y evalúa cualquier posible
afectación.
 O2. Compra de infraestructuras de gran nivel.
 O3. Alianzas con entidades recaudadoras.
 O4. • Colsubsidio mantiene una operación subsidiada a un modelo comercial
competitivo, esto implica una adaptación a la gestión de sus colaboradores y la
adecuada percepción frente a los clientes y afiliados que pueden verse afectados o
beneficiados según sea el caso.

AMENAZAS

 A1. Si proponen la eliminación del aporte parafiscal para cambiar la reforma


laboral contribuirían en el déficit financiero de las cajas de compensación (La Ley
21 de 1982,)
 A2. Un problema sería que el sistema colapsara pues se debe tener claro que la
transformación digital, va mas allá y se enfoca en la generación de nuevos
modelos de negocios basados en la tecnología que van ligados a una estrategia
competitiva en la organización.
 A3. La comunicación brindada por parte de los asesores no sea clara para el
público.

 A4. No contar con el suficiente personal para atender todo los requerimientos y
necesidades de nuestros clientes y afiliados.

OBJETIVOS
 Desarrollo sostenible compartida por parte de la empresa y sus afiliados

 Fomentar la dinámica de los supermercados que sean adaptables a la

necesidad del cliente incorporando la tarjeta corporativa con un descuento

del 5% por las compras realizadas por este medio.

 Incrementar la eficiencia financiera a partir de los proyectos operables a

corto plazo

 Incrementar la respuesta eficiente y satisfactoria del servicio al cliente

Colsubsidio.

ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

 Garantizando la perdurabilidad de la organización respondiendo a todos los


requerimientos por parte de su corporativo y su transparencia asegurando la
solidez financiera para la equidad.
 Generando desarrollo humano integral que contribuya a la conservación del
medio ambiente contando con el mejor talento humano que brindara atención
personalizada a cada uno de sus requerimientos.

PLAN DE ACCION

ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS


Inicio del proyecto Se tomará un Gerente De Créditos La organización
Ciclo de vida de tiempo estimado definirá los
Y Seguros
crédito, que de un mes a dos recursos
permitirá mejorar meses para dar destinados.
los procesos y respuesta.
ampliar el portafolio
de servicios para los
afiliados.
velar por el Se hace un balance Gestor de riesgos La organización
cumplimiento del
mensual pero se definirá los
principio de Gerencia de
precaución a través regula a diario el recursos
Infraestructura
de su Modelo de
control de las destinados.
Gestión Ambiental Y supervisor de área
y PHVA, con el que posibles
identifica, mitiga,
afectaciones.
previene, controla y
evalúa cualquier
posible afectación.

Alianzas con Implementar Se desarrollaran


entidades nuevas y renovar
Jefe De Planeación acciones para
recaudadoras. las actuales de
hacer vínculos
forma anual para
así incrementar el corporativos
valor comercial

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN COLSUBSIDIO

 Factores críticos de éxito en ámbitos ambientales: Se implementaron


diferentes herramientas como programas de ahorro y uso eficiente del
agua, monitoreo del consumo de agua en las instalaciones, identificación
temprana de fugas y monitoreo de vertimientos.
 Factores críticos de éxito en la industria de la computación: capacidad
de innovación, calidad de las ventas y de interacción con el usuario,
facilidad de uso de los productos.
 Factores críticos de éxito hambre cero: eficacia en la distribución del
producto (supermercados, droguerías), capacidad de innovación de los
productos.
 Factores críticos de éxito en empresas de formación: Educación de
calidad, reconocida experiencia de los instructores, calidad y tamaño de la
base de usuarios, identificando los temas actuales y relevantes,
reconocimiento de las diferentes instituciones de educación de
Colsubsidio.
 Factores críticos de éxito en subsidios de vivienda: Brindar ejecución de
fondos de protección social abriendo millones de oportunidades a los más
vulnerables.

POLITICAS Y ACCIONES

Política anticorrupción, anti soborno y antifraude

1. OBJETIVO

Establecer el marco general de actuación para asegurar el cumplimiento de las leyes y los

lineamientos corporativos relacionados con los riesgos de corrupción, soborno y fraude.

2. ALCANCE

La Política Anticorrupción, Anti soborno y Antifraude aplica a los miembros del Consejo

Directivo,

al Director Administrativo, a los Subdirectores, a los Gerentes y demás trabajadores

(permanentes y temporales) de Colsubsidio. Así mismo, esta política aplica a cualquier

persona o entidad que celebre contratos o actúe en

nombre de la Corporación, denominadas en adelante terceras partes.


Política integrada de sistemas de gestión

Incumplimiento de la misión que es generar oportunidades para el cierre de brechas

sociales, Colsubsidio trabaja para la satisfacción y lealtad de los clientes, más el bienestar

de los trabajadores, alineados a las expectativas y en armonía con el entorno.

Sistema de gestión de calidad

 Prestar servicios de alta calidad

 Buscar la excelencia, la eficacia y el mejoramiento continuo de los procesos

 Cumplir con la normatividad aplicable

Sistema de gestión ambiental

 Usar racionalmente los recursos naturales, minimizar y mitigar los impactos

generados por el desarrollo de las actividades

 Crear esquemas y programas orientados a la gestión eficiente del agua, energía,

residuos y biodiversidad.

 Prevenir la contaminación y desarrollar estrategias para la adaptación al cambio

climático.

Política de Servicios Transaccionales seguros

El sistema de seguridad transacciones seguras en www.colsubsidio.com que tiene como


objetivo garantizar la protección de los datos, el acceso seguro de los usuarios a la
información en línea del portal, que para efectos del presente se identificara como el
servicio.
PLAN FINANCIERO

Año Total, Total Total Ingresos Costo de

201 activo pasivo patrimonio ordinarios ventas

7
Corriente 1,057,198 704,447 2,085,565 3,141,242 1,837,047

No 3,040,133 1,307,319

corriente
Total 4,097,331 2,011,766 4,097,331

Año Total, activo Total Total Ingresos Costo de

201 pasivo patrimonio ordinario ventas

8 s
Corriente 1,201,779 832,749 2,288,776 3,558,013 2,194,826

No 3,229,144 1,309,39

corriente 8
Total 4,430,923 2,142,14 4,430,923

7
CONCLUSIONES

El trabajo se elaboró con el fin de conocer la organización de una empresa,

aprender sobre el desempeño, planificación y ejecución de cada uno de los objetivos que

allí están consignados para determinar cuáles son sus factores de riesgo y eficacia .Se

tiene en cuenta el buen aprovechamiento de los recursos humanos como económico para

generar seguridad, mejorar procedimientos y métodos con capacitaciones e implementos

de nuevas tecnologías y herramientas de análisis dofa que nos permite conocer las

estrategias organizacionales .

Verificar los alcances de la misión y visión que cumplan con los objetivos

principales del desarrollo económico y de sostenibilidad de la empresa,

Por último puedo concluir que la importancia de implementar una estrategia

organizacional, es la plataforma para desarrollar una serie de actividades que conllevan a

la productividad y desarrollo de las metas que tienen como propósito brindar un servicio

de calidad y de mejora continua.


LISTA DE REFERENCIAS

Colsubsidio (Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio 2018)

María Fernanda Quijano Delgado María Consuelo Briceño Torres Departamento

Investigaciones Sociales Coordinación Editorial

https://www.colsubsidio.com/landing/informe-sostenibilidad-2018/

https://www.colsubsidio.com/afiliados/quienes-somos

AT plan estratégico ANA TRENSA 2020 https://anatrenza.com/plan-estrategico-

empresa-como-hacer/#9-plan-financiero

https://www.colsubsidio.com/afiliados/quienes-somos

https://www.colsubsidio.com/landing/informe-sostenibilidad-

2018/COLSUBSIDIO SOSTENIBILIDAD

También podría gustarte