Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

Nombre
Jose Dario Mejía Fabián
Asignatura
Anatomía y Filosofía del sistema nervioso
Facilitador
Ana Colon
Matricula
201905427
Fecha
04-02-2020
Ciudad
Salcedo, prov. Hermanas Mirabal
 Aspectos generales de los neurotransmisores.

Un neurotransmisor (también llamado neuro mediador) es una


sustancia química que transmite información de una neurona a otra
atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (eso
se conoce como sinapsis). La sinapsis permite a las neuronas
comunicarse entre sí, transformando una señal eléctrica en otra
química.

Esa sustancia(neurotransmisor) se libera en la extremidad de una


neurona durante la propagación del influjo nervioso y actúa en la
neurona siguiente fijándose en puntos precisos de la membrana
de esa otra neurona Algunos de ellos (NT) activan las neuronas
que los “reciben” (NT excitatorios), mientras que otros inhiben esa
actividad (NT inhibitorios)

 Características de cada neurotransmisor.

El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva


del ácido glutámico, mediante la descarboxilación realizada por el glutamato
descarboxilasa. Probablemente deriva del metabolismo de la serina. La
serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las
neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. Deriva de la
hidroxilación del triptófano mediante la acción de la triptófano-hidroxilasa que
produce 5-hidroxitriptófano; éste es descarbonizado, dando lugar a la
serotonina. La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras
bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas
posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej.,
ganglios basales y corteza motora). Se sintetiza a partir de la colina y la acetil-
coenzima A mitocondrial, la acetilcolina estimula receptores colinérgicos
específicos y su interacción finaliza rápidamente por hidrólisis local a colina y
acetato mediante la acción de la acetilcolinesterasa. Los niveles de acetilcolina
están regulados por la colinacetiltransferasa y el grado de captación de colina

La dopamina Es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de muchas


neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área
tegmental ventral y el hipotálamo, Está relacionado con el control de los
movimientos Su déficit produce una enfermedad llamada Parkinson La DA es
metabolizada por dos sistemas enzimáticos comunes a todas las
catecolaminas: la MAO o la COMT

La tirosina-hidroxilasa y la MAO regulan las tasas de dopamina en la


terminación nerviosa. La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras
simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales, El precursor es la
tirosina, que se convierte en dopamina, ésta es hidroxilada por la dopamina b-
hidroxilasa Tiene funciones de neurotransmisor, neuromodulador y hormona.
Es secretado (por ser una catecolamina) por la médula de la glándula
suprarrenal.

Pertenece al grupo de las catecolaminas junto con la Dopamina (DA) y la


Adrenalina (Ad). Es el neurotransmisor de las fibras postganglionares del
sistema nervioso simpático, y en el SNC.Su principal acción es
neuromodulador alas dinorfinas Son un grupo de 7 péptidos con una secuencia
de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas. La
sustancia P es otro péptido presente en las neuronas centrales (habénula,
sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y en alta concentración
en los ganglios de las raíces dorsales.
 Funciones de cada neurotransmisor.

Serotonina: causa calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad,


adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad,
agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad,
insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y trastornos
alimenticios.

Dopamina: se relaciona con el buen humor, espíritu de iniciativa, motivación y


deseo sexual. Los niveles bajos con depresión, hiperactividad, desmotivación,
indecisión y descenso de la libido.

Adrenalina: provocan largo estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la


depresión.

Noradrenalina: dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo


sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa capacidad de
concentración y memorización, depresión y descenso de la libido.

Gaba: potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena


memorización. Y un nivel bajo, ansiedad, manías y ataques de pánico.

Acetilcolina: potencian la memoria, la concentración y la capacidad de


aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria,
desconcentración y de aprendizaje.
2. Graba un video o animación donde expliques de manera
creativa el proceso de sinapsis.

https://www.youtube.com/watch?v=0H77kBKJEWA

Nota: Profe, el video lo tomé de Youtube porque no tuve la facilidad de


elaborar el material para grabar el video.

También podría gustarte