Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES

CALIDAD Y USO EFICIENTE DE LA ENERGIA


INGENIERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA

“CALIDAD Y USO EFICIENTE DE LA ENERGIA”

UNIDAD III

M.C MARIO SALVADOR ESPARZA GONZALEZ

CHRISTIAN CORTES GARZA


RESUMEN DE LECTURAS
IMPORTANCIA SE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGETICA

08 DE OCTUBRE 2020
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES
CALIDAD Y USO EFICIENTE DE LA ENERGIA
INGENIERIA ELECTRICA

Existe una creciente toma de conciencia a nivel mundial respecto a la necesidad urgente de transformar el modo
en que usamos la energía. Las preocupaciones respecto a la seguridad energética, a los impactos sociales y
económicos de los altos precios de la energía, y el creciente reconocimiento del cambio climático han llevado a
que muchos países pongan un mayor énfasis en el desarrollo de políticas y medidas que promuevan la eficiencia
energética. En noviembre de 2008, ante la necesidad de contar con información energética más precisa,
detallada y oportuna, la SENER y la AIE dieron inicio al proyecto conjunto denominado “Strengthening Mexican
Energy Indicators”, financiado por la Embajada Británica a través del Strategic Programme Fund (SPF). El
objetivo principal es aumentar la capacidad de estadística energética en México, así como conocer a detalle el
consumo final de energía para poder construir un mecanismo sustentable de recopilación de información
necesaria para el cálculo de indicadores de eficiencia energética. Los indicadores de eficiencia energética son
una herramienta para la toma de decisiones y evaluación de políticas públicas y programas. El cálculo de los
indicadores y el conocimiento detallado sobre los principales consumidores de energía, sus actividades, los
efectos estructurales, etc., permiten identificar las tendencias en el uso final de energía de cada sector,
incluyendo los elementos que influyen en los cambios de consumo de energía. Con base en datos precisos se
pueden establecer prioridades para la toma de decisiones informada de política pública. Algunos de los
beneficios, directos e indirectos, que se pueden obtener de una política orientada a la eficiencia energética con
información de calidad y detallada son: Disminución de la inversión en infraestructura energética, Reducción en
la dependencia de combustibles fósiles, Incremento en
la competitividad de la economía, Mejorar en el
bienestar de consumidores Reducción en las emisiones
de gases de efecto invernadero.

Para el claculo de los indicadores de eficiencia


energetica se tomaron en cuenta 5 sectores
detallando con ellos el consumo energetico nacional ,
Partiendo del análisis de la información disponible, se
eligieron las estrategias y metodologías de cálculo más
apropiadas para cubrir la información faltante,
considerando sus ventajas y desventajas. Asimismo, se
dio prioridad a los sectores más intensivos en el uso de
la energía. La elección de los sectores también
respondió a las recomendaciones y criterios de la AIE.
Si lo que se busca es posicionar a los indicadores como una herramienta útil y oportuna para la toma de
decisiones, es sumamente importante dar continuidad al proyecto, a través de mayores recursos humanos,
materiales, técnicos y financieros. También se necesita precisar y ampliar la base de datos de los indicadores,
mediante el levantamiento de encuestas, compilación de un mayor número de datos. Es importante fortalecer
la cooperación, afianzar la colaboración entre las diferentes dependencias e instituciones de gobierno, con el
fin de garantizar la recopilación de información, generación de estadísticas y construcción de indicadores útiles
para la toma de decisiones informadas. Por último, es relevante promover y estimular la participación de los
agentes económicos para que monitoreen y evalúen tanto su consumo como sus medidas de ahorro.

También podría gustarte