Está en la página 1de 12

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMÍREZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


NIT 900201695-6 DANE 111001104264
Aprobación Según Resolución No 2735 de junio 4 de 2007

GUÌA DE TRABAJO NÙMERO DOS CUARTO PERIODO

Estimado estudiante: la invitación para que antes de resolver cualquier trabajo


de la presente guía, primero lea con atención las indicaciones que a
continuación aparecerán.
El siguiente es el contenido a revisar en este Cuarto período en el área de ética.
1. El comercio internacional
2. Características del comercio internacional
3. El libre cambio
4. El proteccionismo
5. La balanza de pagos

ACTIVIDADES

1. Realice la lectura de la totalidad de la guía y elabore un glosario de cada una de las


palabras que desconoce y busque su significado.
2. Elabora un mapa conceptual donde explique la importancia cada uno de los temas de la
guía.
3. Una pregunta de cada uno de los temas y resuelva a manera de ensayo de mínimo dos
párrafos de cinco renglones.
4. Elabore un cuadro comparativo entre libre cambio y proteccionismo
5. Según lo leído cuál de los dos sistemas, libre cambio y proteccionismo, considera usted
que sería lo mejor para aplicar en la economía colombiana, explique su respuesta.

EL COMERCIO INTERNACIONAL1

1
https://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html
El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de
bienes y servicios entre todos los países del mundo.

El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en


diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas
geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias.

Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías


abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está abierto
al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y
venden bienes y servicios fuera de sus fronteras (exportan).

Dentro de las economías abiertas existen distintos grados de proteccionismo. Aquellas cuyos
aranceles son de menor cuantía, son más cercanas al librecambismo. Por el contrario, aquellas
que imponen aranceles altos se conocen como proteccionistas.

Lo contrario de las economías abiertas, son las economías cerradas. Las economías cerradas no
realizan intercambios con el exterior y, por tanto, no participan en el comercio internacional.
Un ejemplo de economía cerrada es la autarquía. Procura que el intercambio con el exterior sea
ínfimo y, por supuesto, no importa nada (se autoabastece).

Historia del comercio internacional

Desde el comienzo de la actividad económica el ser humano se ha interesado por los


intercambios. Hace más de 10.000 años, las personas ya practicaban el trueque.
Intercambiaban bienes según lo que producía y lo que les interesaba. Al principio, los
intercambios eran entre integrantes de un mismo pueblo. Sin embargo, conforme las
sociedades fueron avanzando y movilizándose, el comercio se extendió.

Pasó de ser entre los productores de un mismo pueblo, a ser entre los individuos de una misma
comarca. De las comarcas se extendió a las regiones. Poco a poco el comercio se fue
expandiendo, hasta tal punto en que se convirtió en internacional.

Ya a finales del siglo XVI podemos encontrar un ejemplo de este hecho. La compañía de las
indias orientales, de origen británico y fundada en 1599, fue una empresa que se dedicaba al
comercio con otras partes del mundo. Comerciaba con bienes como el algodón, colorantes o
especias. Tanto fue así que llegó a representar la mitad de todo el comercio mundial de la época.
Más tarde Adam Smith desarrolló en su obra la importancia del comercio internacional. En su
obra La riqueza de las naciones, publicada en 1776, indicaba que una de las claves para el
desarrollo económico era abrirse al comercio con otras naciones.
A pesar de todo este proceso, no ha sido hasta la etapa final del siglo XX cuando el comercio
internacional se ha desarrollado de forma más rápida y eficaz. Gracias, entre otras cosas, a la
evolución en áreas como el transporte, las finanzas, la tecnología y la legislación.
Beneficios del comercio internacional

El comercio internacional se considera una parte muy importante del crecimiento económico
global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía necesita
para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no todos
tienen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para la
economía y su crecimiento.

Un ejemplo de ello se encuentra en la energía. El petróleo es una fuente de energía, sin


embargo, pocos países lo producen en cantidades suficientes para autoabastecerse. Como
carburante, el petróleo es necesario para el transporte, la calefacción o la producción industrial
de plásticos. Si un país no dispone de petróleo suficiente, solo le queda una opción: comprarlo
del exterior.

Para ilustrar otro ejemplo, supongamos un país que produce café. Tiene los medios para
producir el café que su nación consume. Sin embargo, por condiciones geográficas relacionadas
con el clima o la calidad de la tierra, lo produce de mala calidad. Y no solo lo produce de mala
calidad, sino que además el coste de producción es mayor. Es indudable que acabará
importando café de otros países que lo producen más barato y de mayor calidad.

Para entender mejor los ejemplos ilustrados, así como los beneficios del comercio internacional
recomendamos leer los siguientes dos conceptos:

• Ventaja comparativa
• La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir
un bien utilizando relativamente menos recursos que otro.
• El concepto de ventaja comparativa es uno de los fundamentos básicos del comercio
internacional. Asume como decisivos los costes relativos de producción y no los
absolutos. En otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste
relativo más bajo respecto al resto del mundo.
• El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista David
Ricardo como respuesta y mejora de la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith.
Según el punto de vista aportado por Ricardo en el siglo XIX, los países se especializan
en la producción y exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con costes
relativamente más bajos.

• Teoría de la ventaja comparativa


• Cada país en cuestión se especializará en aquello en lo que sea más eficiente. A la misma
vez, importará el resto de productos en los que son más ineficaces en términos de
producción. Aunque un país no tenga ventaja absoluta al producir algún bien, podrá
especializarse en aquellas mercancías en las que encuentre una ventaja comparativa
mayor y poder participar finalmente en el mercado internacional. En este sentido,
puede potenciar su comercio exterior.
• Se trata entonces de la idea básica de que los países eligen especializarse para poder
comerciar en actividades donde tiene cierta ventaja. Es decir, en lugar de producir lo
que hacen mejor de forma absoluta, producen lo que hacen mejor de forma relativa.
Por lo tanto, la diferencia con la teoría de la ventaja absoluta radica en que no se
produce lo que al país le cuesta menos, sino aquel con menores costes comparativos.
• Según la teoría de la ventaja comparativa, dicha ventaja procederá del coste de
oportunidad al que se enfrente en la producción de cada bien. En otras palabras y
aplicando un ejemplo sencillo, para producir plátanos debe sacrificar menos dejando de
lado la producción de manzanas. Formalmente, el país produce un bien y lo exporta
porque tiene un coste relativo menor al de otro país ya que prescinde de la producción
de menor cantidad de bien.
• Siguiendo este patrón de conducta el comercio tiene lugar. En consecuencia, hay países
importadores y exportadores que funcionan bajo la idea de eficiencia. Un esquema muy
simple pero que se convirtió rápidamente en uno de los pilares fundamentales en el
estudio del comercio internacional.

• Ventaja absoluta

La ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien,
teniendo que usar menos factores de producción que otro.

En otras palabras, la ventaja absoluta nos dice que unos países mejor que otros en la producción
de un bien o servicio. Ofrece mayor calidad a un menor coste. Al tener mejores recursos tales
como tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano, puede producirse algo con
más eficiencia. Esto hace que pueda emplearse esta medición a la hora de
establecer comparaciones entre distintos productores.

De esta manera, podemos comparar naciones, empresas o individuos atendiendo a su gasto de


recursos a la hora de producir un bien. El que utilice menos recursos para llevar a cabo esta
acción, diremos que tiene ventaja absoluta.

La ventaja absoluta de Adam Smith

Este concepto económico es una de las primeras bases en el estudio de la economía y


del comercio internacional, desde que Adam Smith anunciase su teoría. Para Smith, los países
tienden a especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja absoluta.
Esto sucede por el menor gasto de recursos en la producción que se mencionaba
anteriormente.
Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los bienes en los que tiene
ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las ganancias de esta venta compran otros bienes
producidos por otros países. De esta manera llegaba a la conclusión de eficiencia del comercio
internacional.
No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio internacional resultó ser
demasiado simplista para la realidad. Ya que existían casos en los que, según la definición dada,
no podría darse el comercio.

Por poner un simple ejemplo: si el país A produce alimentos por 5 euros y ropa por 6 euros,
mientras que el país B se dedica a la producción de alimentos por 10 y de ropa por 12, no existiría
comercio entre ellos según la teoría de la ventaja absoluta. Esto sucedería debido a que el país
A tiene ventaja absoluta en ambos productos y no estaría interesado en adquirir ninguno al país
B.

De este modo, se llegó a través del estudio de que el comercio internacional no responde
estrictamente a la teoría de la ventaja absoluta, sino al de la ventaja comparativa.

El comercio internacional no actúa solo con los bienes, también actúa con los servicios. A día de
hoy, gracias a los avances de la comunicación, podemos tener un asesor financiero en China
aunque operemos desde México. Puede que el servicio sea mejor y nos cueste más barato.
En definitiva, el comercio internacional actúa sobre casi todos los sectores de la economía.
Desde las finanzas y la industria, hasta la educación.

CARACTERISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL2

• Economía global

El comercio internacional da soporte a la economía global, donde los precios al igual que la
oferta y demanda se ven afectados por los eventos mundiales. Por ejemplo, cambios en las
políticas de visas de EE.UU. para empleados de software afectarán a empresas indias de
software.

Igualmente, un aumento en el costo de la mano de obra en un país exportador como China


podría hacer que se termine pagando más por los productos chinos.

2
https://www.lifeder.com/caracteristicas-del-comercio-internaciona/
En comparación con el comercio local, resulta un mecanismo complejo efectuar el comercio
internacional. Cuando varios países comercian entre sí, hay elementos que intervienen como
las políticas económicas particulares, la moneda, las leyes y los mercados.

Para afinar y justificar el proceso de comercio entre países con diferentes posiciones
económicas, se formaron algunas organizaciones internacionales, como la Organización
Mundial del Comercio (OMC). Estas organizaciones trabajan para facilitar y hacer crecer el
comercio internacional.

• Se basa en un intercambio
El principal objetivo del comercio internacional es que entre países exista y se promueva un
intercambio de distintos bienes y servicios que tal vez puedan faltar en determinada nación o
simplemente necesite refuerzo, y gracias a este método puede ser posible.
Además, el comercio internacional se diferencia de lo que se denomina comercio nacional o
local. Este último se refiere al intercambio de productos entre dos regiones o estados distintos,
pero de un mismo país y así cumplir con todas las demandas realizadas por la sociedad y
población de esa zona determinada.

• Moneda extranjera

El comercio internacional implica realizar los pagos en moneda extranjera. Al comerciar con
otros países están involucradas diferentes monedas extranjeras.

• Separación de compradores y productores

En el comercio interior, los productores y compradores son del mismo país, pero en el comercio
internacional pertenecen a diferentes países.
• Necesidad de intermediarios

Las normas, reglamentos y procedimientos relacionados con el comercio internacional son tan
complicados que es necesario contar con la ayuda de intermediarios. Estos brindan sus servicios
para un buen manejo del comercio.
• Restricciones

Las importaciones y exportaciones implican una serie de restricciones por parte de los
diferentes países. Las importaciones enfrentan muchas restricciones y derechos de importación
aplicados por el país importador. Del mismo modo, se deben cumplir varias regulaciones al
enviar productos fuera del país.
• Elementos de riesgo

El riesgo involucrado en el comercio internacional es mucho mayor, ya que los productos son
transportados largas distancias, incluso cruzando océanos.
• Control gubernamental
Aunque el comercio internacional existe en todo el mundo, las importaciones y exportaciones
están reguladas por cuotas y disposiciones de la autoridad aduanera de cada país. La nación
importadora puede imponer un arancel a ciertos productos.
El gobierno otorga el permiso para las importaciones y las exportaciones, pudiendo influir en la
decisión sobre los países con los que se realizará el comercio.

• Acuerdos comerciales

Algunos mercados tienen acuerdos comerciales especiales que enumeran qué bienes pueden
comercializarse libremente y cuáles están restringidos.
La Unión Europea tiene 27 estados miembros que pueden comerciar libremente entre sí, no
hay aranceles ni cuotas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte consta de tres
países, Estados Unidos, Canadá y México, que también comercian libremente entre sí.
• Distintas monedas

Gracias al comercio internacional, cada país puede obtener distintas monedas y divisas que al
mismo tiempo le permiten llevar a cabo distintos proyectos en su país. Pero, además, le
posibilita poder seguir participando en el mercado internacional y adquirir productos con esa
moneda.

• Objetivo

Las naciones comercian internacionalmente cuando no existe en el país los recursos o la


capacidad para satisfacer las necesidades y deseos internos.
El mundo industrializado moderno no existiría si los países no exportaran e importaran. Es decir,
el comercio internacional está en el corazón de la economía global actual. La interdependencia
global es una realidad para todos los países. Se importan los bienes y servicios por varios
motivos:

• Precio
Las empresas de otros países pueden estar produciendo algunos bienes y servicios a un precio
más económico.
Un país se especializará en la producción de aquellos bienes en los que tenga una ventaja de
costos. Dichos productos se exportan a otros países. Por otro lado, importará aquellos bienes
que tengan una desventaja de costo o alguna otra ventaja específica.

• Calidad
En el extranjero puede haber empresas que ofrezcan productos y servicios de una calidad
superior. Por ejemplo, el whisky de Escocia se considera superior a cualquier alternativa local.
Por eso, Escocia exporta unas 37 botellas de whisky por segundo.

• Demanda
La demanda puede ser mayor que la oferta local. Para satisfacer esa diferencia existente se hace
necesario importar.
• Disponibilidad
Puede que no sea posible producir el artículo a nivel nacional. Por tanto, la única forma que los
consumidores podrían comprarlo es importándolo.
Una materia prima como el petróleo, hierro, bauxita, oro, etc., podría no existir en el mercado
local. Por ejemplo, Japón no tiene reservas nacionales de petróleo, pero es el cuarto mayor
consumidor de petróleo del mundo. Por tanto, importa todo su petróleo.

EL LIBRE CAMBIO3

El libre cambio o librecambismo es un enfoque económico que defiende la eliminación de las


trabas en el comercio entre países con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la
asignación de recursos a escala global gracias a una división del trabajo
y especialización crecientes.

El libre cambio se entiende como una corriente opuesta al proteccionismo, es decir, propugna
la eliminación de las trabas estatales al comercio, como los aranceles y las cuotas. Su objetivo
es la extensión del libre mercado nacional a las relaciones entre países, argumentando que las
fronteras no invalidan las leyes económicas que dan sustento al libre mercado interior. Se
argumenta que, al interconectar las economías a escala mundial, todos
los consumidores podrán comerciar con los productores más eficientes independientemente
de su país de procedencia, por lo que se beneficiarán de la creciente competencia entre éstos.
Es importante distinguir librecambismo de capitalismo, que es un sistema económico y social,
y de mercado libre, que es aquel en el que son exclusivamente la oferta y la demanda las que
determinan el precio. Un país puede ser capitalista y a la vez pugnar por libre cambio, pero
puede también ser capitalista y optar por el proteccionismo. Al igual que un
país socialista puede ser libre cambista o proteccionista.

A veces se utiliza también la expresión libre cambio para referirse a una política que permite la
libre transacción de divisas en una economía, normalmente con políticas de tipo de cambio
flexible.

• Ventajas del libre cambio



Las ventajas del libre cambio proceden del aumento de alternativas para consumidores y
productores, lo que permite que la oferta y la demanda se ajusten de forma más efectiva.

3
https://economipedia.com/definiciones/libre-cambio.html
La demanda potencial de todos los productores aumenta al tener acceso a consumidores de
todo el mundo, lo que permite aumentar la producción para aprovechar economías de escala y,
por lo tanto, reducir los precios, aumentando la eficiencia y la productividad. También permite
que productores que no encuentran demanda suficiente dentro de sus propias fronteras
puedan desarrollar su negocio con clientes extranjeros.

Por parte de los consumidores, el libre cambio permite que estos se aprovechen de la división
del trabajo y la especialización internacionales, pudiendo elegir los productos que mejor
cumplan sus demandas de precio y calidad entre un abanico muy superior al nacional.

Además, el librecambismo permite que los países puedan aprovechar sus ventajas
competitivas de mejor forma, ya que los recursos antes destinados a producir lo que otros
países ya producían más eficientemente podrán destinarse a producir lo que el propio país
produce eficientemente, incrementando la productividad nacional y la eficiencia de la
asignación de recursos internacional.

• Desventajas del libre cambio

Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un sistema


proteccionista a uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan una competencia
global mucho más intensa, por lo que se pueden ver obligados a cerrar su negocio, lo que
generará recursos ociosos en la economía y una intensa oposición al comercio internacional por
parte de los afectados.

También existen desventajas políticas, sobre todo, cuando la competencia hace que sectores
considerados estratégicos dejen de ser viables en el territorio nacional. Un ejemplo sería la
energía, que es un sector en el que la dependencia de un tercer país le confiere a este un poder
muy grande sobre la economía nacional, tal y como se observa hoy en día con el petróleo, por
lo que se puede argumentar que es mejor mantener ese poder en manos nacionales a pesar de
la pérdida de eficiencia económica.

EL PROTECCIONISMO4

4
https://economipedia.com/definiciones/proteccionismo.html
El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como
finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación
de aranceles o cualquier otro tipo de restricción a la importación.

De esta manera, el proteccionismo supone un comercio internacional con impedimentos, al


contrario de una situación de libre comercio o libre mercado. En situaciones de libre mercado
es posible que la industria nacional se vea perjudicada, ya que a un país le podría resultar más
barato comprar en el extranjero (importar un producto), que producirlo internamente. Esto
tiene el riesgo de que la producción nacional de dicho bien acabe desapareciendo (y a su vez,
los empleos relacionados con esta industria). Para que ello no ocurra, se pueden llevar a cabo
medidas proteccionistas. Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la
competencia, provocando que los productos nacionales sean más caros y a veces, incluso de
peor calidad.

El proteccionismo ha tenido diferentes momentos de auge y de decadencia a lo largo de la


historia. Por lo general, en los periodos de crisis o de ralentización de la economía reaparecen
las tentaciones proteccionistas. Ejemplo de ello son los años posteriores a la Gran Depresión;
momento en el que Estados Unidos aplicó el llamado arancel Smoot-Hawley, el cual elevaba los
aranceles de los productos importados para disminuir los efectos de la depresión de 1929
dentro del país.

Ventajas del proteccionismo

Entre las ventajas del proteccionismo se pueden encontrar las siguientes:

• Argumento de la industria naciente: Protege a las nuevas industrias nacionales, que sin esta
ayuda posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que los costes en los que debería incurrir
serían demasiado elevados. Esta protección se suele dar hasta que la industria sea lo
suficientemente madura para poder competir en los mercados mundiales.
• Fomenta la industrialización nacional: Al mismo tiempo, hace crecer el empleo nacional al
aumentar la producción dentro del país.
• Protección de industrias estratégicas para el país: Quizá un país quiere estar especializado en
cierta industria ya que la considera estratégica y mediante el proteccionismo la protege.

Desventajas del proteccionismo

• Subida de precios excesiva: Al limitar la entrada de productos extranjeros, las empresas


nacionales podrían aprovechar esta situación para acaparar el mercado y aplicar una subida de
precios excesiva.
• Productos de peor calidad: Al fomentar el consumo de productos nacionales, hace que los
consumidores compren productos que pueden ser de peor calidad o más caros que los que se
podrían ofrecer si no hubiera proteccionismo.
Medidas proteccionistas más utilizadas
Existen muchos tipos de medidas para realizar políticas proteccionistas, estas son las más
importantes:
• Aranceles: se trata de un impuesto que se establece a todas las importaciones que entran en el
país, y de este modo quedan encarecidas. También se pueden establecer aranceles a las
exportaciones, aunque es poco común.
• Cuotas a la importación: Limitación cuantitativa del número de unidades que pueden ser
importadas.
• Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para aumentar sus exportaciones.
• Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje del contenido de un
producto debe ser nacional.
• Restricciones voluntarias a la exportación: Un país restringe la exportación de productos, sobre
todo con la intención de evitar los aranceles o cuotas impuestas por el socio comercial.
• Barreras no arancelarias o administrativas: Se intentan poner trabas técnicas, legales o de otro
tipo que desincentivan la importación.

Ganadores y perdedores con medidas proteccionistas

Generalmente pierden, en primer lugar, los consumidores del país proteccionista. Tras las
medidas proteccionistas van a pagar un precio más alto que el que podrían ofrecer
competidores extranjeros si no hubiese trabas a sus productos. También pierden los fabricantes
extranjeros, ya que se les limita y se les encarece la posibilidad de poner sus productos en el
mercado protegido.

Por otro lado, ganan los fabricantes nacionales. Su industria queda protegida ante
competidores extranjeros que podrían arrebatarles parte de su cuota de mercado.
El Estado también se ve favorecido en primera instancia, ya que el arancel es un impuesto cuya
recaudación va directa a las arcas públicas.

LA BALANZA DE PAGOS5

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales,


de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la
situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los
ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al
resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o
transferencias en un período de tiempo.

Estructura de la balanza de pagos


Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

• Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza
para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y
exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide
en cuatro sub-cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de
transferencias.

5
https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html
• Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo las ayudas
que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
• Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las
inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
• Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con extrema
precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.

Déficit y superávit en la balanza de pagos

Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo:

• Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando de
que la balanza está en superávit.

• Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.


Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el
equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará
en equilibro, por ejemplo, un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con
un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que, si un país tiene más compras que de
ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos
extranjeros.

También podría gustarte