Está en la página 1de 27

Distribución del agua

Aunque tres cuartas


partes del planeta están
cubiertas de agua, solo
podemos hacer uso de
una mínima cantidad
presente en ríos, lagos y
acuíferos subterráneos.

1
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
-Porcentaje de la superficie del planeta compuesta por agua: 70%.

-Porcentaje de esa agua que es salina: 97.5%.

-Agua dulce en el planeta: 25 millones de km3.

-Porcentaje del agua dulce congelada en bancos de hielo, glaciares y nieves


perpetuas: 68.9%.

- Porcentaje de agua dulce que se almacena en aguas subterráneas: 30.8%.

- Porcentaje de agua dulce localizada en lagos, lagunas, ríos y humedales:


0.3%.

- Cantidad del agua dulce del mundo que está disponible para uso humano y
el mantenimiento de los ecosistemas naturales: menos de 1%.

- Porcentaje de agua mundial que se concentra en el continente americano:


47%.
2
 En todo el país llueve aproximadamente 1511 kilómetros cúbicos de agua cada
año, lo que equivale a una piscina de un kilómetro de profundidad del tamaño
del Distrito Federal. El 72% (1084 km3) de esa agua de lluvia se evapora.

 México es un país semiárido (56%). El 67% de las lluvias mexicanas cae en los
meses de junio a septiembre. En promedio, el país recibe unos 711 mm de lluvia
cada año (1 mm de lluvia = 1 litro por m2).

 El 50% de la superficie la tienen los estados norteños, y ahí llueve tan sólo 25%
del total.

 En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del territorio, cae la mayor parte
del agua de lluvia (49.6%), esto es en los estados del sur-sureste (Chiapas,
Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco).

 Entre los estados más secos está Baja California: tan sólo llueve un promedio de
199 mm por año. En contraste está Tabasco, que recibe 2588 mm de agua cada
año. En México llueve cada vez menos. De 1994 a la fecha ha llovido menos del
promedio histórico anterior.
3
EL AGUA EN MÉXICO
-Disponibilidad natural de agua estimada para el 2004 por habitante
en México: 4,500 m3.
-Disponibilidad natural de agua por habitante en México en 1955:
11,500 m3.
-Disponibilidad natural de agua por habitante en México estimada
para 2025: 3,822 m3.
-Disponibilidad natural actual de agua por habitante en Canadá:
99,700 m3.
-Disponibilidad actual de agua por habitante en la India: 2,300 m3.
-Disponibilidad natural de agua por habitante en Chiapas: 24,674
m3.
-Disponibilidad natural de agua por habitante en Baja California:
1,336 m3
.
-Precipitación total de agua al año en el territorio mexicano: 1,511
km3.
4
Precipitación media
anual 1941-2005

5
Balance del agua en México

6
7
MÉXICO (2014)
Demographic
Indicators
1995 2005 2014 2015 2025
Population
Midyear
population (in 92,584 106,576 120,287 121,737 134,829
thousands)
Growth
rate (percent)
1.7 1.2 1.2 1.2 0.9
Fertility
Total fertility
rate (births per 3.0 2.5 2.3 2.3 2.1
woman)
Crude birth
rate (per 1,000 26 22 19 19 16
population)
Births (in
thousands)
2,419 2,302 2,288 2,286 2,196
Mortality
Life expectancy at
birth (years)
72 74 75 76 78
Infant mortality
rate (per 1,000 31 18 13 12 9
births)
Under 5 mortality
rate (per 1,000 39 22 15 14 11
births)
Crude death
rate (per 1,000 5 5 5 5 6
population)
Deaths (in
thousands)
459 531 630 640 769
U.S. Census Bureau, International Data Base.
Usos del agua

9
 La agricultura y la ganadería consumen 77%.
Alrededor de 6.3 millones de hectáreas son de
riego.
 Consumo municipal y doméstico 13%.
 Industria 10%.
Comisión Nacional del Agua (CNA).

10
Regiones hidrológicas del
país

11
75% de la
población se
encuentra en la
región centro
norte.
VM 193 m3 12
Grado de presión sobre el agua

13
Acuíferos
sobreexplotados
2006

14
CONTAMINACIÓN

Contaminantes Contaminantes Contaminantes


biológicos químicos físicos

 Patógenos  Metales
 Desechos sólidos
microbiológicos  Nutrientes
(botellas, latas, plástico,
 Sedimentos
etc)
 Sustancias ácidas,
alcalinas y salinas
 Plaguicidas

15 Björklund, et al. 2009


Semarnat. 2008.
Fuentes de
contaminación

16
654 acuíferos
50% del agua

FLÚOR
EN MÉXICO

mas de seis millones


de mexicanos expuestos 17
Estados de la República Mexicana con la presencia de flúor y arsénico
en acuíferos

Sonora
Chihuahua
Coahuila

Durango
Zacatecas
San Luis Potosi
Guanajuato

Flúor Mod. NOM-127-SSA1-1994 (1.5 mg/L)


18
Arsénico Mod. NOM-127-SSA-1994 (25 µg/L)*2005
CONTAMINACIÓN DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO
Comisión Nacional del Agua
Contaminación de los mares

21
Zonas muertas

22
23
AGUA RESIDUAL
 En nuestro país, las áreas urbanas generan
unos 255 m3 por segundo de agua residual
 8.05 km3 por año, volumen mayor que el
descargado al Golfo de México por el río Bravo
cada año
 aproximadamente la totalidad del agua que
puede almacenar el lago de Chapala, el más
grande de México.

24
Cuanta agua se trata

 En los países en desarrollo se da tratamiento a menos de


10% del agua
 En México se trata cerca del 23%, considerando
domestica e industrial
 México genera al año 8.03 km3 de agua residual
domestica (36% se trata)
 5.62 km3 principalmente industrial (15% se trata)
 En 20 años la cantidad de agua residual domestica
incrementó en un 60%, la industrial en 272% y la de la
agricultura 170%.
 Plantas de tratamiento de 399 a 2709

25
 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los
artículos 27, 28 y 115.
 La Ley de Aguas Nacionales (LAN), una ley reglamentaria del artículo
27 constitucional en materia de aguas nacionales.
 El Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
 La Ley Federal de Derechos.
 La Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de
Infraestructura Hidráulica.
 La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
 El Reglamento interior de la Semarnat.
 La Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
 La Ley General de Bienes Nacionales.
 Las leyes estatales en materia de agua promulgadas en las entidades
federativas. 26
27

También podría gustarte