Está en la página 1de 1

EL CHAMUCO TV| REPORTE

Temporada cuatro. Capitulo “Elio Flores”


Alumna. Karen González Gutiérrez 05.11.2019

En este episodio, se presenta el reconocido caricaturista Elio Flores, quien nos comparte su
recorrido por el significativo mundo de la representación satírica a la política. Ha trabajado a lo
largo de 11 candidaturas, cada una con sus propios filtros en libertad de expresión.

“Las noticias son las mismas; las situaciones políticas y sociales no cambian, sólo empeoran. Por
eso he ido encontrando cómo decir las cosas; no es que se me haga más fácil dibujar ahora que en
mis inicios, pero ya tengo más idea de qué es lo que quiero expresar, me exijo más, pienso mucho
en los detalles, para dejar claro que se trata de mi opinión particular sobre los actos de gobierno o
desgobierno de muchos personajes, de acuerdo con mis convicciones políticas, no como consigna”,
explica en entrevista con La Jornada.

En la época de la llamada guerra fría, se fue gestando en Helio otra percepción política: “comencé a
fijarme más en el trabajo, por ejemplo, de Rius, al que considero un maestro en cuanto al contenido,
pues otros historietistas inducían la idea de que en este mundo sólo existían los buenos y los malos;
los gringos eran los buenos, los rusos y chinos los malos. Rius, en la revista Siempre!, hacía cosas
diferentes, crítica al presidente, a los funcionarios más importantes, cosa que no veía en otros
caricaturistas. Fue entonces que me involucré más en las noticias, en saber cómo eran los partidos
políticos”.

A partir de entonces no hay día en el que no realice un cartón, sobre todo de lunes a viernes, aunque
eso no significa que descanse sábados y domingos, pues “siempre estoy pensando en el siguiente. A
veces parece que somos los caricaturistas los que tenemos una campaña personal contra algún
político por dibujarlo tanto, pero no, son ellos los que piden a gritos que lo hagamos, solitos se
ponen frente a nuestro pincel con las declaraciones que hacen, las cuales ya son prácticamente
caricaturescas, como las que han hecho en Michoacán: el PAN pide que se cuente voto por voto y
casilla por casilla, ¡cómo es posible!, ¿qué no se den cuenta que ellos mismos se caricaturizan, pues
es algo que no aceptaban en 2006?

Cuando leo esas cosas me da mucha risa y no tengo más remedio que dibujarlo, aunque luego
pienso ¿qué más le agrego?, ya me dieron toda la imagen”, concluye. Fue fundador y codirector de
la revista de sátira política La Garrapata, muy popular en los años 60 del siglo pasado. Además,
algunos de sus trabajos integran la exposición permanente del Museo Internacional del Humor
Gráfico en Basilea, Suiza, y otros se encuentran en la Biblioteca del Congreso en Washington,
Estados Unidos.

También podría gustarte