Está en la página 1de 5

90EJERCICIOS CLASE

1) Una pared de concreto que tiene un área de 20 m 2 y 0,3 m de espesor, separa el aire
acondicionado de una habitación del aire ambiental. La temperatura de la superficie interna de
la pared se mantiene a 25º C, y la conductividad térmica del concreto es 1W/mk. a) Determine
la pérdida de calor a través de la pared para temperaturas ambientes en el rango de -15 a 38º
C, que corresponden a extremos de invierno y verano, respectivamente. Muestre en forma
gráfica los resultados.

b) En su gráfica, también trace la pérdida de calor como función de la temperatura ambiente


para materiales de la pared que tengan conductividades térmicas de 0,75 y 1,25 W/mK.
Explique la familia de curvas que se obtiene.

2) Sobre un cilindro largo de 25 mm de diámetro con un calentador eléctrico interno, fluye aire
a 40º C. En una serie de pruebas, se realizaron mediciones de la potencia por unidad de
longitud P´ que se requiere para mantener la temperatura superficial del cilindro a 300º C a
diferentes velocidades V de la corriente libre del aire. Los resultados son los siguientes:

Velocidad del aire, V 1 2 4 8 12


(m/s)
Potencia P´ (W/m) 450 658 983 1507 1963

a) Determine el coeficiente de convección para cada velocidad y muestre gráficamente los


resultados.

b) Suponiendo que la dependencia del coeficiente de convección con la velocidad es de la


n
forma h=CV , determine los parámetros C y n a partir de los resultados de la parte (a).

3) Un paquete de instrumentación tiene una superficie exterior esférica de diámetro D= 100


mm y emisividad ε=0,25. El paquete se coloca en una cámara de simulación espacial grande
cuyas paredes se mantienen a 77K. Si la operación de los componentes electrónicos se
restringe al rango de temperaturas entre 40 y 85º C. ¿cuál es el rango de disipación aceptable
de potencia para el paquete? Muestre los resultados en forma gráfica, y también el efecto de
las variaciones en la emisividad al considerar valores entre 0,20 y 0,30.

Q̇ conv =h∗A˙ s∗(T s−T i )

Q̇ rad =E∗σ∗A˙s∗(T s4−T i4 ¿)¿


K∗A∗T s 1−T s 2
Q̇ cond =
L
T amb=T alred=¿
4) Los gases calientes de combustión de un horno se separan del aire ambiental a sus
alrededores, que están a 25ºC, mediante una pared de ladrillos de 0,15 m de espesor. El
ladrillo tiene una conductividad térmica de 1,2 W/mK y una emisividad de 0,8. Se mide una
temperatura de la superficie externa de 100º C en condiciones de estado estable. La
transferencia de calor por convección libre al aire contiguo a la superficie se caracteriza por un
coeficiente de convección de h= 20W/m 2 K. ¿Cuál es la temperatura de la superficie interior del
ladrillo?

5) Una esfera de 2 pulgadas de diámetro, cuya superficie se mantiene a una temperatura de


170°F, está suspendida en medio de un cuarto que está a 70°F. Si el coeficiente de
transferencia de calor por convección es 15 Btu/h · ft2 · °F y la emisividad de la superficie es
0.8, determine la razón total de transferencia de calor desde la esfera . = 0.1714 x 10 -8

Btu/h · ft2 · R4

6) En una etapa del proceso de recocido, 304 hojas de acero inoxidable se llevan de 300 a 1250
K conforme pasan a través del horno calentado eléctricamente a una velocidad de 10 mm/s. el
espesor y ancho la hoja ts= 8mm y Ws= 2m, respectivamente, mientras que la altura, ancho y
largo del horno son Ho= 2m, Wo= 2,4 m, y Lo= 25m, respectivamente. La parte superior y
cuatro lados del horno se exponen al aire ambiental y alrededores, cada uno a 300 k, y la
temperatura de la superficie, coeficiente de convección y emisividad respectivos son Ts= 350 K,
h= 10 w/m2.K, ε= 0,8. La superficie inferior del horno también está a 350K y reposa en una
placa de concreto de 0,5 m de espesor cuya base está a 300K. Estime la potencia eléctrica que
se requiere suministrar al horno
E ENTRA −E SALE=0

Potencia eléctrica=Flujo Másico +Calor


p

7. En un contenedor esférico cuya superficie externa es 500mm de diámetro y está a una


temperatura de -10º C se almacena oxígeno líquido, que tiene un punto de ebullición de 90K y
un calor latente de vaporización de 214 KJ/kg. El contenedor se almacena en un laboratorio
cuyo aire y paredes están a 25º C.

a) Si la emisividad de la superficie es 0,20 y el coeficiente de transferencia de calor asociado


con la convección libre en la superficie externa del contenedor es 10 W/m 2K, ¿Cuál es el flujo,
en kg/s, al que se debe descargar vapor de oxígeno del sistema?

b) La humedad en el ambiente tendrá como resultado formación de la escarcha en el


contenedor, lo que causará que la emisividad de la superficie aumente. Suponiendo que la
temperatura de la superficie y el coeficiente de convección permanecen a -10º C y 10 W/m 2K,
respectivamente, calcule la rapidez de evaporación de oxígeno (kg/s) como función de la
emisividad de la superficie sobre el rango de 0,2 a 0,94

8. El comportamiento de un congelador consiste en una cavidad cúbica que tiene 2 m de lado.


Suponga que el fondo está aislado. ¿Cuál es el espesor mínimo del aislante de poliuretano k=
0,030 W/m.K, que debe aplicarse en las paredes superior y laterales para asegurar una carga
de calor de menos de 500W, cuando las superficies interior y exterior están a -10 y 35º C
9. Se van a calentar válvulas para motores (cp = 440 J/kg · °C y = 7 840 kg/m3) desde 40°C
hasta 800°C en 5 minutos, en la sección de tratamientos térmicos de una instalación de
fabricación de válvulas. Las válvulas tienen un vástago cilíndrico con un diámetro de 8 mm y
una longitud de 10 cm. Se puede suponer que la cabeza y el vástago de la válvula tienen un
área superficial igual, con una masa total de 0.0788 kg. Para una sola válvula, determine:

a) la cantidad de transferencia de calor

b) la razón promedio de transferencia de calor (W/m 2)

c) el flujo promedio de calor

d) el número de válvulas que se pueden tratar térmicamente por día si la sección de


calentamiento puede contener 25 válvulas y se usa 10 horas al día

También podría gustarte