Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y


GESTIÓN MINERA

TEMA: INFORME DE SALIDA A CAMPO TOPOGRFIA

PRESENTADO POR:

JHEYSON TAPIA BARRIALES

CURSO: MECANICA DE ROCAS


DOCENTE: ING. MAURICIO LAYME

AREQUIPA – PERÚ 2018


1.- INTRODUCCION:

Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades
humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendrá lugar el
desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras civiles, tales como acueductos,
canales, vías de comunicación, embalses etc., en la elaboración de urbanismos, en el catastro,
en el campo militar, así como en la arqueología, y en muchos otros campos, la topografía
constituye un elemento indispensable.
La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante
la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y
dirección.
La topografía explica los procedimientos y operaciones del trabajo decampo, los métodos de
cálculo o procesamiento de datos y la representación del terreno en un plano o dibujo topográfico
a escala. El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos en la
superficie de la tierra, tanto en planta como en altura, los cálculos correspondientes y la
representación en un plano (trabajo de campo + trabajo de oficina) es lo que comúnmente se
llama "Levantamiento Topográfico”. La topografía como ciencia que se encarga de las
mediciones de la superficie de la tierra.

1.2,- UBICACIÓN: la ubicación del proyecto fue en ALTO SELVA ALEGRE


independencia en la calle girasoles

Ubicación calle girasoles

independencia A.S.A

2.- OBJETIVOS :
2,1.- OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO: Entender y saber los distintos métodos

topográficos que existan, para realizar un plano topográfico que nos sirva para calcular la

geometría de una obra o proyecto (´planimetría y altimetría).

2.2.- OBJETIVOS DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE EL ALUMNO DEBE

DESARROLAR; Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder ala

medición de la distancia que tiene de un punto hacia la maquina topográfica.

2.3.- OBJETIVOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocer los conceptos básicos

de la topografía de obra y aprendizaje en el manejo de los instrumentos topográficos: nivel y

estación total. Calculo y desarrollo de los datos obtenido en campo a través de trabajos

asistidos por el profesor.

3.- DESCRIPCION:

3.1.-Nivel Óptico:

Un nivel óptico es un instrumento que materializa un eje óptico horizontal. En la


industria se utiliza para la nivelación de elementos o para la determinación de la
diferencia de alturas. Exigen el calado de un nivel de burbuja muy sensible
(habitualmente niveles de "burbuja partida"), salvo los automáticos de uso
topográfico, que garantizan la horizontalidad tras el calado de un nivel de burbuja
esférico poco preciso. Estos instrumentos trabajan por tanto ligados a la gravedad.
Habitualmente disponen de micrómetros de placas plano paralelas que permiten leer
a reglas graduadas con resoluciones de 10 µm.

Los niveles más modernos sustituyen el ojo humano por cámaras CCD y las reglas
graduadas convencionales por otras de "código de barras", de forma que se evalúa la
altura interceptada mediante una correlación entre la imagen obtenida y un código de
referencia. Estos instrumentos sacrifican precisión, pero permiten la automatización en
la toma de datos. Son ampliamente utilizados en el control de deformaciones de las
centrales nucleares.

Lógicamente tanto la horizontalidad del eje óptico del instrumento como la graduación de las
reglas utilizadas deben ser convenientemente calibrados.
En topografía obtener incertidumbres de medida inferiores al centímetro requiere
metodologías específicas, sin embargo, en metrología 0,1 mm suele ser una precisión
exageradamente alta.
3.2.-TRÍPODE:
3.3 LA ESTADIA: La estadía es una regla graduada, que permite mediante un nivel

topográfico, medir desniveles, es decir, deferencias de altura. Con una mira también se

pueden medirdistacias con métodos trigomnometricos, o mediante un telemetro estadimétrico

integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro.


4.- ASPECTOS GENERALES DE APRENDIZAJE:

En aspectos generales de aprendizaje son los siguiente:

- Ajustar el nivel óptimo en el trípode

- Colocar el trípode en el suele bien puesto

ayudándose con el pise para que sus garras

encaje en el suelo y así evitar cualquier

accidente.

- Nielar el ojo de pollo del novel topográfico

- Ubicar la estadía en la guía visual, luego

ajustar la visión hasta que se puedan

observar claramente los tres hilos

estadimétricos.

- Calcular la medida exacta de donde estaba la

estadía y ver en cuantos metros apuntaba los 3 hilos en la maquina topográfica.

5.-CONCLUSIONES:

- En este trabajo se pueden sacar las siguientes conclusiones:


1. CORRECTO USO DE LOS MATERIALES: los elementos utilizados en este

trabajo de campo demuestran que los alumnos debemos contar con mucha

paciencia y confianza para poder diagnosticar el mejor resultado y ser lo más

precisos posibles.

2. TRABAJO EN EQUIPO: complemento importante al realizar dicho trabajo de

campo, ya que uno solo simplemente no podría, el apoyo que uno recibe y

saber que ay alguien quien te puede dar una mano es sustancial para una buena

relación del trabajo.

3. FUNCIONALIDAD Y RAPIDEZ EN EL TRABAJO: lo primordial para

alcanzar a tener las medidas exactas es ubicar el equipo de trabajo (trípode + nivel)

de manera correcta, ya que cualquier margen de error podría ser perjudicial para

nuestro trabajo.

6-. RECOMENDACIONES:

- Tener los conocimientos claros para aligerar el trabajo

- Contar con los instrumentos adecuados (nivel topográfico, trípode, estadía)

- El estudiante debe estar enfocarse en la labor que se le a designado para lo cual debe

estar preparado y atento.

- Verificar que la horizontalidad dl nivel se paralela a la del terreno de esta manera

podremos hacer el ejercicio mucho más rápido.

- Exactitud y trabajo en equipo es lo que se necesita para hacer un buen trabajo.

7.- ANEXOS FOTOGRAFICOS:

También podría gustarte