Está en la página 1de 2

Primero que nada, quisiera decir que sinceramente envió al profesor por el lugar en el que se

encuentra, ese lugar que se ve que es de solo paz y descaso, me gusta la mentalidad del profe la
cual coincide con Mujica de “vivir ligero de equipaje”

Democracia directa y democracia representativa

Las democracias directas y representativa o también conocidas como público y privado, aunque no
lo parece tiene más en común de lo que creemos, este ensayo se enfoca principalmente en lograr
ver al público los grandes parecidos que estas presentan, pero empezamos explicando cada uno
por separado

Publico

La verdad es bastante relativo poder decirle a algo “publico” debido a que si nos ponemos a
pensar en cierto modo lo público al final le va a pertenecer al estado, tomo como ejemplo el
sistema de salud, Como nos decía el profe en su video “la salud es un derecho” pero a la largar
todos sabemos que alguien con mejores recursos económicos se le brindara una mejor atención
que a alguien con recursos más escasos, pero en que se diferencian estos sectores de la salud por
llamarlos de algún modo, la diferencia se refleja en el tratado hacia el paciente, la atención que se
les brinda, los recursos que le pertenecen a cada sector, la disponibilidad de tiempo, pero por más
que uno tenga más benéficos que otro lo importante siempre Sarán los profesiones que atiendan
la emergencia, y con esto me refiero que por mas dinero que una persona le invierta a este otro
sistema de salud a la final por que un profesional este en el sector privado no lo ara menos
profesional trabaja allí.

Se puede decir que Todo es dinero y gracias a esto se recibirá un mejor servicio y esto realmente
no solo pasa en los sistemas de salud, si no que se refleja en prácticamente en todo, algunos tal
vez dirán para algún beneficio se necesita un mayor sacrifico, pero es eso ciento, realmente vale la
pena pagar por algo que ya es “publico”

Lamentablemente en Colombia lo público llega a ser privado en cuestión de segundos y gracias a


esta desigualdad es que el país lleva este rumbo que en mi opinión es patético, pero no solo
tomemos el ejemplo de la salud, por ejemplo, tomemos a la educación como ejemplo esta vez, y
saben con esto de la educación pasa algo muy interesante que nos abrirá paso a la relación entre
lo público y lo privado

En el ámbito de la educación se puede decir que gracia a la mala administración de recursos es


que las personas sugieren que por que un estudiante es de escuela pública es menos brillante que
un estudiante de escuela privada, Lo curioso de la educación es que por más que se presenten
oportunidades para una persona siempre está dicha persona tendrá más posibilidades si proviene
de alguna escuela o universidad pública y esto solamente se debe a la mentalidad que posee el
colombiano promedio

Antes de hablar más a fondo de la educación y de por qué esta es la que permite combinar al
sector público con el sector privado hablaremos un poco más del sector público y también sobre el
sector privado.
En lo público hay tres cosas fundamentales para que funcione el estado o la entidad, democracia,
política y poder, si estas tres cosas no se llegarían a ningún resultado en dóndes es que que el
estado toma las mejores decisiones para lo que es público, pero ojo con esto, un político puede
tener una decisión propia a la cual se le consideraría como una decisión privada pero este tiene
que optar por la sección que más le beneficie al publico o bueno en teoría esto es lo que tendría
que pasar, pero la que sucede es que por estas personas que deciden lo mejor para el publico es
que no se logra tener completo los requisitos para que funcione correctamente, todo esto por un
grupo de personas que piensa mas en sus opiniones privadas que en sus opiniones publicas

Pero bueno saltando esto que decimos que es lo fundamental para el funcionamiento y ya
conociendo cómo se comporta el estado en la salud y en la educción aun así no se puede decir que
esas cosas son públicas por el simple hecho de que se las niegan a las personas, como ejemplo
tomemos un habitante de calle, ustedes creen que si esta persona se accidenta las entidades de
salud lo entenderían o que si esta persona quisiera estudiar se lo permitirían porque yo pienso que
no y es de allí de donde me atrevo a decir que lo “público” es relativo

Privado

Esta no es una definición muy complicad a que es todo aquello que no pertenezca al estado, como
por ejemplo ciertas empresas independientes, la opinión de las personas entre muchas cosas, esto
del sector privado se refleja más que nada en las empresas que no le responde al estado como tal
si no que responden a un dueño, igualmente tomemos el ejemplo de la salud, en le sector privado
existe algo que se llama medicina propagada la cual brinda un servido extra al cual brinda la EPS y
este no responde con la EPS como tal si no ya directamente, se considera que el el sector privado
tiende siempre a “ir más allá” pero gracias a esto es que precisamente se debe realizar algún cobro
por los servicios estrás que se presentan y no solo pasa en la salud si no que pasa generalmente en
todo lo que el sector privado se encuentre

Ahora si ya conociendo estos dos sectores tanto público como privado ya podemos hablar de lo
que realmente los une

Muchos consideran a la educación como una especie de puente el cual pasa por los dos sectores
ye esto se debe bajo mi punto de vista es que en tanto una escuela pública o privado siempre
tendrán que explicarles lo mismo gracias a los estándares de educación que se manejan y si claro
esto depende obviamente del colegio pero hay unos estándares mínimos que cualquier estudiante
debe saber, y si en algunos casos se presentan mejores notas que en otros pero esto se debe a la
exigencia de la institución pero no a su enseñanza, aparte de todo esto también en las
universidades tanto públicas como privadas se puede observar que estas presentan acreditaciones
con sus carreras lo que quiere decir que no importa si vienes de una escuela o universidad pública
o privada por mas diferencias que hallan entre ellas por estudiar en un lado o en el otro no serás
más que otras personas, lo que si pasa es que se presentaran obviamente más oportunidades
para unos que para otros pero lo que verdaderamente importa es el talento

Quiero terminar este ensayo luego de ver todo esto con la misma duda que nos planteó el profe
en su video “EL problema es público, privado o de los colombianos” porque pienso que es de la
mentalidad de los colombianos

También podría gustarte