Está en la página 1de 8

ANALISIS FINANCIERO

Tema:
FOLLETO SOBRE LA FUNSION, LOS PRINCIPIOS, Y LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Presentado por:
Wendy licet Tello
Diana Orobio
Luis Torres
Libet Piedrahita
Diana María Perea

Docente:
Paola Andrea Valencia

Buenaventura / Colombia 2020


ANALISIS FINANCIERO

FOLLETO SOBRE LA FUNCION,


LOS PRINCIPIOS Y LA
PRESENTACION DE LOS ESTADO
FINANCIEROS
ANALISIS FINANCIERO

3
Existen cuatros tipos de estados financieros,
FUNCION DE LOS ESTADOS FINANCIERO
Cada uno tiene características particulares y refleja la
información de acuerdo a las necesidades de la empresa.
Los estados financieros son documentos que presentan una
información financiera en una empresa. Sus principales objetivos
es proveer información útil y de forma oportuna para la toma de Estado de Posición Financiera
decisiones.
Estos también estos se utilizan para solicitar préstamos bancarios, También conocido como Balance General, este documento
invitar a nuevos accionistas para que inviertan en su capital, los muestra de una forma general, los derechos de la empresa
empleados conozcan el desempeño que ha tenido la empresa, entre
otros también, se puede identificar todas operaciones (activos) y las deudas que tiene tanto de forma externa
transaccionales integradas en las cuentas contables de los activos, (pasivos) como interna (capital contable).
pasivos, ingresos y gastos.
Estado de Resultados
Refleja los ingresos que ha tenido la entidad en un tiempo
determinado, así como también los costos y gastos
relacionados.
Estado de Cambios en la Posición Financiera
Flujo de Efectivo, indica información acerca de los cambios
en los recursos y las fuentes de financiamiento en un periodo.
Puede ser empleado tanto para planeación como análisis de
datos históricos.
Estado de Variaciones en el Capital Contable
Para el caso específico de entidades lucrativas, muestra los
cambios en la inversión de los accionistas o durante un
tiempo determinado
ANALISIS FINANCIERO

Maximizar el valor de la empresa

PRINCIPIO DE 

Maximización del valor de mercado
Maximización de la utilidades retenidas

LOS ESTADOS 

Margen neto,
margen bruto o margen de contribución,

FINANCIEROS 

margen operativo, margen de costo
Principio de máxima rentabilidad o de rendimiento
máximo
 Principio de equilibrio financiero: situación que tiende
a estandarizar la postura de un gerente frente a una
posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la
liquidez
 Principio del costo mínimo versus principio de
maximización de utilidades
 Principio holístico: norma de carácter general que indica
que la gerencia de una firma debe ver a la empresa de
manera integral como un sistema integrado, la totalidad
 Principio de diversificación de la inversión: política de
invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo
conjunto de un portafolio de inversiones determinado
ANALISIS FINANCIERO

5
 Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los  Principio de Uniformidad. Determina criterio
rendimientos relacionados con un activo o una contable dentro de las alternativas posibles para la
inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una contabilización de una transacción deberá mantenerse
pérdida financiera (Principio del riesgo mínimo) en el tiempo y aplicarse de manera uniforme a todos
 Principio marginal de utilidades retenidas: los elementos patrimoniales que tengan las mismas.
capacidad de generar un retorno más alto sobre las  Principio de Prudencia. objetivo último de que las
utilidades retenidas de lo que un accionistas podría cuentas anuales muestren la imagen fiel, deberá ser
recibir después de pagar los impuestos sobre los prudente en las estimaciones y valoraciones que
dividendos distribuidos realice. El principio de prudencia también establece
 Principio de Empresa en Funcionamiento. Se que únicamente se contabilizarían los beneficios
considera que la gestión de la empresa tiene una realmente realizados a la fecha de cierre del ejercicio
duración ilimitada, por lo que la aplicación de los  Principio de No Compensación. si una norma indica
principios contables no irá encaminada a determinar el lo contrario, no podrán compensarse las partidas del
valor del patrimonio neto empresarial a efectos de su activo y del pasivo del balance ni las partidas de gastos
venta o enajenación global o parcial, ni el importe e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y
resultante en caso de liquidación. ganancias. Es decir, se valorarán separadamente los
Transacción mercantil elementos integrantes de las distintas partidas del
 Principio del Devengo. los hechos económicos deben activo, pasivo, ingresos y gastos. El incumplimiento de
registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones este principio no afecta al
que los mismos originen, y que los gastos o ingresos  Principio de Importancia Relativa. Afirma que
que generen deben imputarse ese ejercicio económico podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de
independientemente de la fecha que tengan los cobros los principios contables anteriores siempre y cuando la
o pagos asociados. importancia relativa en términos cualitativos y
cuantitativos de la variación que tal omisión produzca
 Conflicto entre Principios Contables. En los casos sea escasamente significativa y, en consecuencia, no
de conflicto entre principios contables obligatorios altere las cuentas anuales como expresión de la imagen
deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, resultados de la empresa.
de la situación financiera y de los resultados de la
empresa.
ANALISIS FINANCIERO

La Norma Internacional de Contabilidad NIC 1, establece los


elementos que deben contener los estados financieros de

NIC 1 propósito general: Activos. Pasivos. Patrimonio neto. Gastos e


ingresos en los que se incluyen las ganancias y pérdidas. Otros
cambios en el patrimonio neto. Flujos de efectivo.

PRESENTACION
cada NIIF y NIC, en su contenido, presenta la información a
revelar, convirtiéndose, en algunos casos, en la información
suministrada como notas a los estados financieros,

DE LOS ESTADOS distorsionando el concepto, pues la información a revelar


contiene los procesos o procedimientos efectuados para la
medición inicia
FINANCIEROS Las notas a los estados financieros, y según la sección 8 del
Estándar para Pymes, deben proporcionar información
descriptiva y narrativa sobre las partidas que no cumplen los
requisitos para ser reconocidas en ellos
Cabe destacar que las notas a los estados financieros tienen una
estructura particular para su presentación y revelación:

Presentarán información sobre las políticas contables


específicas utilizadas, y la información sobre las bases para la
preparación de los estados financieros.
Revelarán la información requerida que no se presente en otro
lugar de los estados financieros.
Proporcionarán información adicional que no se presenta en
ninguno de los estados financieros.
ANALISIS FINANCIERO

 Objetivo: la información general para comparar  Objetivos de los estados financieros: 7


interna y externamente los estados financieros, esta  Presentar la información sobre la situación financiera
norma requiere la presentación y la guía que determina  Apoyar a la gerencia en la planeación organización,
dirección y control de los negocios.
la estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
 Servir para tomar decisiones sobre las inversiones y
 Alcance: NIC 1 se aplica para preparar y presentar los financiamiento.
estados financieros con propósito general, esta norma  Guiar las políticas de la gerencia y los accionistas.
se aplica para todas las empresas incluyendo a las que
presentan estados financieros consolidadas (NIF 10) y
las que presentan estados financieros separados
(NIC27) las empresas que realizan dichas actividades
sin ánimo de lucro en el sector privado o público
podrían verse obligadas a modificar las descripciones
utilizadas para algunas partidas
 Finalidad de los estados financieros: representa la
situación financiera y rendimiento financiero de la
empresa con el objetivo de dar una información de los
lujos de efectivo y suministra la siguiente información:
 Activos.
 Pasivos
 Patrimonio neto.
 Gastos e ingresos, en lo que incluye las perdidas y
ganancias.
 Patrimonio neto.
 Flujo de efectivo.
ANALISIS FINANCIERO

BIBLIOGRAFIA
https://acuda.org.co/principios-en-las-notas-a-los-estados-financieros-necesidad-o-necedad

https://thinkandstart.com/2011/la-funcion-de-los-estados-financieros-en-las-empresas/

https://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-internacionales-de-
contabilidad&name=GeTia&contentId=man_nic&lastCtg=ctg_13&manPage=5#m27

También podría gustarte