Está en la página 1de 4

¿Qué es una empresa?

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos
humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de
bienes y/o servicios para la satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no
lucro.

Clases de empresas?

Clases de empresas según la actividad económica que desempeñan:

1. Empresas del sector primario: petroleras, extractoras de carbón, pesquerías,


granjas agrícolas etc.
2. Empresas del sector secundario: manufacturas, productoras de alimentos
procesados, químicas, ensambladoras etc.
3. Empresas del sector terciario: canales de televisión, agencias de mercadeo,
teleoperadores, universidades, hospitales, tiendas etc.
Clases de empresas según la naturaleza de los recursos que la componen:

1. Empresas privadas: creada con recursos de individuos privados.


2. Empresas públicas: tiene su origen en recursos públicos manejados por el
gobierno.
3. Empresas mixtas: es una asociación conjunta entre inversionistas privados y el
gobierno.
Clases de empresas según su formación jurídica (sociedad comercial):

1. Empresas individuales: sociedad constituida por solo un individuo; un profesional,


artesano, emprendedor, comerciante, freelancer etc.

2. Empresas de sociedad colectiva: dos personas o más que se unen y mediante un


contrato se obligan a dar aportes para construir capital social que será usado en la
actividad comercial.
3. Sociedades anónimas: las obligaciones están garantizadas por un capital
determinado, los socios solo responden por el monto de su acción y su
responsabilidad es limitada. Al cancelar su paquete de acciones los individuos se
desprenden de las obligaciones de la empresa. En este tipo de sociedad el capital
está representado por acciones.
4. Sociedad colectiva o en comandita: las obligaciones sociales son ilimitadas y
solidarias de todos los socios. Estos deben asumir todas las obligaciones de la
empresa, incluso con su patrimonio ajeno a la actividad. Este tipo de sociedad
comercial ya está en desuso debido al alto riesgo que presenta para los socios.
También puede ser mixta donde algunos socios tienen responsabilidad limitada y
otros ilimitada.
Finalmente, la legislación de cada país puede crear figuras de sociedades comerciales o
mercantiles con características especiales y con nombres diferentes, pero en general los
tipos de empresas son las estructuradas aquí.

Cómo registrar una empresa?


El primer paso, es consultar si el nombre está disponible para su proyecto

El segundo paso, es determinar qué tipo de empresa se va a crear, para luego presentar los
estatutos donde se especifican las cláusulas, condiciones, el representante legal y la
participación de cada accionista. Y solicitar el registro mercantil, este paso requiere el pago
de un impuesto dependiendo del capital de la empresa, el precio corresponde al 0.7% del
capital asignado

El tercer paso, es diligenciar el PRE-RUT en la Cámara de Comercio respectiva. Ya que la


mayoría de las cámaras de comercio están conectadas con la DIAN para este tipo de
requerimientos.

El cuarto, es ir a la DIAN para solicitar el NIT definitivo, presentando la copia del


representante legal y el certificado de la apertura de la cuenta bancaria

En el paso quinto, presentando el NIT definitivo en la DIAN, se solicita la resolución para


la facturación donde se estipulan los datos de número de talonarios requeridos y tipo de
facturación. Este paso se puede realizar presencial u online.

Seguidamente el paso sexto, es inscribir el NIT definitivo en la Cámara de Comercio, para


que en el certificado de existencia y representación legal ya no figure como provisional.
El séptimo paso, es solicitar la apertura de una cuenta bancaria, donde se presenta el RUT,
el certificado de existencia, la copia del representante legal, un balance inicial presentado
por el contador.

El octavo paso, es la impresión de facturas con la resolución y consecutivos solicitados.

El noveno paso, la inscripción de los libros oficiales en la Cámara de Comercio los cuales
son; el libro de accionistas y el libro de actas. Con la carta dirigida a la cámara de comercio
y diligenciar el formulario respectivo. Pagar los derechos de inscripción de los libros.
Cuando reciba los libros debe verificar los sellos de la cámara de comercio en la primera
página de cada libro.

Importancia de la conceptualización de una empresa

La organización desempeña una parte fundamental para conseguir el éxito en cualquier

gestión empresarial. Una adecuada organización de la empresa proporciona los métodos

para que las tareas se realicen de una manera correcta, reduciendo así los costos, evitando la

lentitud y la duplicidad de esfuerzos al determinar las responsabilidades de cada

trabajadores. De alguna manera, esto también contribuye a emplear mejor los recursos y

medios disponibles.  Es preciso, además , conocer lo que implica cada puesto y si acarrea

un gasto innecesario. Todo ello se encuadra dentro de la necesidad de una correcta

organización de la empresa.
Importancia de la empresa

Las empresas son fuentes de empleo y el empleo es la base económica, porque sin empleo

no hay capacidad de consumo y sin consumo no es posible incrementar la producción

nacional.

También podría gustarte