Está en la página 1de 2

Antecedentes (Referentes teóricos)

Durante el siglo XX, es donde México se podría decir que es donde toma posición
importante en lo que es la ciencia y la tecnología, ya independiente de
Universidades que se crearon especialmente para llevar proyectos a cabo, también
se crea la CONACYT (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) creada en
1960

La CONACYT, digamos que es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y


coordinar las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología, donde por igual
ahí mismo se diseñan programas y proyectos educativos que fomenten la educación
a las escuela para que las nuevas generaciones logren desarrollarse con un
pensamiento ya definido, esto ayudará que estas nuevas generaciones fomenten la
formación científica, innovación e inventiva tecnológica en todos los niveles
académicos; promover la integración y organización de grupos de investigadores en
todas las variantes de las ciencias

Tambien se creo la CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo)


(1962)

Este está más en la zona agrícola, en investigaciones científicas en la zona agrícola,


la cual estaba especializada en el desarrollo de variedades mejoradas de maíz y
trigo

En 1970 es donde llega a México la estructura de sistema cientifico y tecnologico

Gracias a la CONACYT, podemos decir que México tomó lugar en la tecnología y


ciencia en el mundo, a pesar de estar desde el siglo XX, México no ha tenido la
oportunidad de desarrollarse de forma correcta

Quizá desde 1927 Mexico podria desarrollarse en la tecnologia y ciencia con la


primera TV en blanco y negro, pero Mexico en ese entonces no apoyaba a los
emprendedores por alguna razon, por la cual este sujeto Mexicano fue a
implementar su proyecto a Estados Unidos

Ya hasta 2010 podríamos decir que fue donde la tecnología retomó importancia en
México, cuando se creó la AEM (Agencia Espacial Mexicana), esta organización se
creo con los fines de desarrollar los especialistas, la tecnología y la infraestructura
necesarias para la consolidación del sector espacial en el país.
Referencias formato APA:

Español, F. E. (2019, 14 marzo). La tecnología aplicada a la educación en México, a


pasos de tortuga. Revista Fortune. https://www.fortuneenespanol.com/tecnologia/la-
tecnologia-aplicada-a-la-educacion-en-mexico-a-pasos-de-tort/

colaboradores de Wikipedia. (2020a, mayo 11). Historia de la ciencia y la tecnología


en México. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog
%C3%ADa_en_M%C3%A9xico#:%7E:text=La%20historia%20de%20la%20ciencia
%20y%20la%20tecnolog%C3%ADa,siglo.%20Durante%20la%20Ilustraci%C3%B3n
%2C%20M%C3%A9xico%20avanz%C3%B3%20r%C3%A1pidamente%20

La evolución de las TICs en México. (2019, 12 septiembre). Reporte Indigo.


https://www.reporteindigo.com/piensa/el-uso-mexicano-de-las-tics/

JSTOR: Access Check. (s. f.). -. Recuperado 15 de agosto de 2020, de


https://www.jstor.org/stable/3540339?seq=1

También podría gustarte