Está en la página 1de 5

32

33
Educación y trabajo en el nivel medio:
Las puertas del siglo le abrían a la Argenti- caban y la amalgama social de un país con
na un escenario sin precedentes en mate- un alto nivel de extranjeros analfabetos no
ria económica. Desde los miradores de las terminaba de configurarse.
El trazado de un vínculo errático clases altas, estos procesos también eran
seguidos con cierta preocupación, ya que Frente a estos peligros sociales, no pocos
comenzaban a tener importantes conse- políticos y pedagogos sostuvieron que la
cuencias sociales en la Argentina aluvial. educación podía constituir un remedio ca-
“Queremos que nuestros La preocupación por anudar vínculos en- ciedad civil se multiplicaban por doquier La oligarquía porteña observaba cómo los paz de “domesticar” y “encauzar” los posi-
tre la educación y el mundo del trabajo las experiencias pedagógicas que se orga- conflictos políticos recrudecían, las condi- bles “rumbos desbocados”.
alumnos salgan listos constituye un problema de larga data. Ya nizaban en torno a demandas específicas ciones de insalubridad laboral se multipli-
y dispuestos a asociarse a la sea desde la perspectiva de las políticas del mundo del trabajo. La Iglesia, los gre-
estatales como desde los emprendimien- mios y sindicatos, las Universidades Po-
industria naciente pulares y las asociaciones barriales, entre
tos de la sociedad civil -a lo largo del siglo
en esta tierra y acelerar, para
el bien propio de
XX- es posible identificar proyectos y de-
bates que tematizaron y dieron forma a
otras, crearon y sostuvieron numerosas
instituciones donde afincaron proyectos
El sistema educativo se organiza
esta preocupación. La escuela argentina vinculados a la enseñanza profesional y
ellos y de todos, el se caracterizó desde muy temprano por de oficios.
movimiento creciente”14 la existencia, al menos en el foro de las Mientras que la población crecía y se exten- nuación de los estudios superiores en las
ideas y debates, de una conciencia sobre Estos sujetos e instituciones pusieron en día la frontera territorial, se organizaba un Universidades. Mientras que las Escuelas
la necesidad de incorporar las demandas circulación saberes volcados a la praxis sistema de instrucción pública cuya centra- Normales comenzaron a organizarse en
del mundo productivo a los procesos edu- laboral, instituyendo relaciones sociales lidad estaba en manos del Estado. La polé- el marco de la presidencia de Sarmiento
cativos. Como un efecto contrario, aque- y económicas de alcance local, barrial y mica previa entre Alberdi y Sarmiento, so- (1868-1874), los Colegios Nacionales reco-
llos grupos y sujetos involucrados en la regional, que formaban parte de otros bre los medios más eficaces para el cambio nocían en Bartolomé Mitre a su principal
estructura educativa experimentaron una proyectos de alfabetización, diferentes social, veía triunfando, en la multiplicación difusor. Es en su presidencia (1862-1868)
resistencia significativa ante los intentos pero complementarios al proyecto alfabe- de las escuelas a lo largo y ancho del país, el cuando se crea el Colegio Nacional por de-
de reforma que aproximaran la enseñan- tizador de la escuela pública. Los discursos proyecto sarmientino. Alberdi sostenía que creto del 14 de agosto de 1863.
za escolar al mundo del trabajo.15 pedagógicos que produjeron estos secto- la instrucción pública era un instrumento de
res generaron diferentes conflictos y alter- menor eficacia comparado con los efectos Allí se establece que la escuela media tie-
Las experiencias educativas, no obstante, nativas. Los argumentos y posiciones que modernizadores de la inmigración masiva, ne como fin la “enseñanza preparatoria”.
no deben circunscribirse exclusivamente dieron espesor histórico a estas posiciones los ferrocarriles y las leyes; Sarmiento, por su Se configura un modelo pedagógico con
a aquellas que tienen lugar en el sistema pueden rastrearse a partir de las últimas parte, concebía la educación popular como los siguientes elementos característicos:
de educación formal: en el seno de la so- décadas del siglo XIX. el medio para desarrollar, armoniosamente, centralidad del profesor; un tratamiento
las capacidades industriales, intelectuales y amplio de las disciplinas -fundado en la fi-
morales de los individuos.16 losofía y las ciencias morales-; con un lugar

La puerta del siglo La generación del ’80 retomó los ejes del
preponderante para el examen. Por otra
parte, desde el punto de vista del sistema
debate, inscribiéndolo en otras coordena- en constitución, el Colegio Nacional arti-
das políticas. Tras librar las batallas por la
Hacia fines del siglo XIX se produjeron im- lización en tierras, hasta no mucho tiempo organización política del país, la expansión
portantes transformaciones sociales, po- atrás, indómitas. De esta forma se acele- del Estado nacional demandaba, sobre
líticas, económicas y culturales en el país. raba el pulso de un modelo social predo- todo, la creación de cuerpos burocráticos
Mientras el Estado nacional extendía su con- minantemente agro-exportador, cuyo epi- capaces de hacer efectivo el lema “paz y ad-
trol a través de la creación de nuevas insti- centro era el puerto de Buenos Aires. ministración”. El sistema educativo asumió
tuciones, en materia económica, el censo de el proyecto y repartió las tareas: las Escue-
1895 notificaba la existencia de 22.000 chi- Simultáneamente, los trenes trasladaban las Normales se ocuparon de formar a los
meneas humeantes, testimonio de un inci- hacia el interior del país un flujo incesante maestros, a través de una carrera terminal
piente proceso industrial que se apoyaba en de inmigrantes que arribaron a estas cos- que abría las puertas del trabajo como fun-
la multiplicación de los talleres, las fábricas y tas como resultado de una difundida polí- cionarios pedagógicos del Estado.
las industrias. Sin embargo, el papel cada vez tica del Estado Nacional, promovida bajo la
más acentuado del país como proveedor de máxima: “gobernar es poblar”. De esta for- La Escuela Normal de Paraná constituiría el
materias primas en el marco de la división in- ma, se buscaba incorporar hombres y mu- modelo de “usina pedagógica” encargada
ternacional del trabajo, dinamizaba las fuer- jeres aptos para transformar el “desierto de formar a los agentes responsables de lle-
zas sociales en otra dirección. argentino” en un territorio productivo. El var la civilización hacia las confines del terri-
arribo a estos territorios no sólo constituía torio nacional.
El ferrocarril dejaba tras su paso incansa- poblaciones, sino importantes tramas so-
ble una estela de aquello que las clases di- ciales e institucionales para la construcción A diferencia de los normales, los Colegios
rigentes indicaban como “el progreso”. La de la sociedad y la cultura. La escuela no iba Nacionales respondían a un modelo curri-
red ferroviaria abría las puertas de la civi- a permanecer ajena a estos procesos. cular propedéutico, que favorecía la conti- “Taller de manualidades”. Escuela N° 105, Misiones. Archivo Láinez.

14. Amadeo Jacques, memoria presentada a la Comisión 15. Esta tesis es desarrollada en Tedesco, J. C. (2003) Edu- 16. Para un análisis de esta discusión véase Halperin
encargada de elaborar un Plan de Instrucción pública y Uni- cación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Bs. As., Donghi, T. (1982) Una Nación para el desierto argentino. Bs.
versitaria. 1865 Siglo XXI. As. Centro Editor de América Latina.
34

35
Creación del Colegio Nacional de Buenos Creación del Colegio Se crea la escuela

1863

1874

1897
Aires (transformación del antiguo Colegio Nacional de Rosario de Comecio
Eclesiástico de la ciudad), Tucumán,
Mendoza y San Juan.
Creación del Colegio Creación del Colegio Creación del Colegio Creación del Colegio

1898
1865

1871

1887
Nacional de Catamarca, Nacional de la Rioja Nacional de La Plata Nacional Buenos Aires
Salta. (oeste)

Creación del Colegio Nacional Creación del Colegio Creación del Colegio La sección anexa industrial de la Escuela de

1889
1869

1892

1899
de Jujuy, Santiago del Estero, Nacional de Paraná Nacional Buenos Aires Comercio se convierte en la primera escuela
Corrientes, San Luis. (norte y sur) Industrial de la Nación, la dirección de la
escuela la ocupó el Ing. Otto Krause.

1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920


Ley 1420, de instrucción primaria

1899-1900
1884

1886
Creación de la para los Territorios Nacionales, Ley de Educación Intento de Reforma, Magnasco- busca Reforma Saavedra Lamas-
Escuela Normal de Colonias y Capital Federal. provincial- Entre Ríos fomentar alternativas de diversificación a Víctor Mercante.
Paraná bajo la estudios secundarios, y para ello Propone la Escuela
1870 LEl Congreso Pedagógico discute Intermedia (se implementa
dirección George proponer cerrar 13 colegios nacionales

1882

1916
Stearnes los fundamentos de la ley de de los 19 existentes en el país. entre marzo de 1916 y
Amadeo Jacques instrucción primaria. Ley 1532 establece las goberna- febrero de 1922)
presenta las Memoria ciones de Misiones, Formosa,
a la Comisión Chaco, La Pampa, Neuquén, Río
encargada de elaborar Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra

1881

1884
1865

un Plan de Instrucción Creación del Consejo del Fuego (pertenecientes a


Pública e Universitaria. Nacional de Educación Territorios Nacionales).

“Queremos que nuestros cula con la universidad -a través de la for- Finalmente, aparecía conformándose un Los trayectos oficiales que facilitaban una sos, de iniciativas de los trabajadores que
mación de profesores y del examen para la tercer grupo que buscaba afanosamente inserción directa en el mundo del trabajo se buscaban garantizar la transmisión de sa-
alumnos salgan listos obtención del título de bachiller- y con el responderaunmodelopedagógicomásuti- circunscribían a las Escuelas de Artes y Ofi- beres del trabajo, principalmente a través
y dispuestos a asociarse a la Estado, en este caso, a través de los niveles litario, en algunos casos con tintes determi- cios. En ellas se formaba en un oficio especí- de relaciones pedagógicas entre idóneos y
industria naciente de gestión. (Legarralde, 1999: 21). nistas y autoritarios, aunque más próximos fico, entre los cuales se contaban carpintería, principiantes, e inter-generacionalmente,
a las demandas del mundo del trabajo17. ebanistería, artes gráficas, cincelado y gra- entre los trabajadores más antiguos y los
en esta tierra y acelerar, para La confección del curriculum de los Cole- Es el caso de la Reforma Magnasco (1899), bado, entre muchos otros. La enseñanza de noveles. La transmisión de saberes ligados
el bien propio de gios Nacionales (que los acercaban o aleja- para quien había que fomentar alternativas estos oficios iba modificándose con el paso al trabajo promovió un circuito de alfabeti-
ban del mundo del trabajo, según el caso) de diversificación de los estudios secunda- del tiempo, de acuerdo a las demandas de zación económico-social que fue sostenido
ellos y de todos, el por la sociedad civil.
fue el resultado de un debate en torno a rios. La propuesta de Víctor Mercante -en- la industria. Esta formación era de carácter
movimiento creciente” tres posiciones disímiles: Por un lado, es- tre 1915 y 1916- para la reforma propuesta terminal, es decir que no permitía continuar
taban aquellos grupos que esgrimían una por Saavedra Lamas de escuela intermedia, con los estudios en instancias posteriores. No obstante, fueron relativamente pocas
defensa del curriculum humanista. Esta es otro de los casos. En ella, la búsqueda las acciones de este tipo que lograron supe-
posición, que resultara triunfante, dejaría de reestructuración de los niveles se sus- Los espacios laborales también fueron rar el nivel de la micro-experiencia, para co-
asentadas las bases de un modelo curri- tentaba en los grados de maduración de pródigos en la gestación de experiencias nocer una difusión más amplia o bien lograr
cular hegemónico que se extendió, no sin los educandos y la renovación de los con- pedagógicas. Éstas nacían, en muchos ca- una cierta estabilidad a lo largo del tiempo.
modificaciones, a lo largo de cien años. tenidos estaba en relación a los desarrollos
culturales y tecnológicos de la época. Sin
Por otra parte, podía identificarse un grupo embargo, la búsqueda por un currículum
compuestopormaestrosnormalistas-entre más pragmático frente a la hegemonía del
quienes se destacaba Leopoldo Lugones-, curriculum humanista no se circunscribió a
que intentaron con mayor o menor éxito, esas propuestas diferenciadoras. Es el caso
implementar reformas en el tipo de saberes de pedagogos democráticos como Ernesto
y en las características que debía adoptar la Nelson, que propusieron planes de reforma
cultura escolar de la escuela media, aso- que incluyeron la flexibilidad y la democra-
ciadas a la prolongación de la escolaridad tización de los vínculos.
primaria y al mantenimiento del monopolio
en la formación de maestros y profesores. Las Escuelas de Comercio y las Escuelas Téc-
nicas no fueron ajenas a estas discusiones.
El normalismo en la escuela media propició Inscriptas en el nivel medio, estaban orien-
una amplia democratización de los estu- tadas a los jóvenes de las incipientes clases
dios en el nivel, permitiendo el ingreso de medias, a quienes formaban en los saberes
muchos hijos e hijas de inmigrantes, princi- técnicos modernos, como la ingeniería y
palmente mujeres para quienes el ingreso la contaduría. Sin embargo, en la escuela
constituía una esperanza de ascenso social media la enseñanza de saberes ligados al
y adquisición de saberes vedados por su trabajo difícilmente pudieron penetrar el
condición de género. corazón del curriculum de la escuela media,
conquistado por el enciclopedismo. Escuela N° 32, Gral. Roca, Río Negro, Grupo de 5to grado trabajando. Archivo Láinez, 1949.

17. Véase Dussel, I. (1997) Curriculum, humanismo y demo-


cracia en la enseñanza media (1863-1920). Bs. As. Oficina
de Publicaciones del CBC/FLACSO.
36

37
Las primeras reformas vez requería de la preparación técnica de los
recursos humanos indispensables.
1420 y cuya duración era de 8 años, veía su
obligatoriedad acortada a la mitad. Luego
signo de ascenso social. Ellos interpretaron
la Reforma como una amenaza potencial a
tendría lugar la escuela intermedia a lo lar- su creciente rol en la estructura política y
El propósito de la reforma consistía en es- go de 3 años y el nivel secundario quedaría económica del país. Sin embargo, esta posi-
Durante la primera década del siglo XX guiada por un propósito: “imprimir a la ramiento del pedagogo Víctor Mercante. tructurar un itinerario formativo que ofre- acortado a 4 años. ción no era compartida por todos. La Unión
tuvieron lugar fuertes cuestionamientos enseñanza las direcciones prácticas que Según Saavedra Lamas, todo el sistema ciera, a partir del 4º grado, una orientación Industrial Argentina (UIA), por ejemplo,
hacia la estructura y orientación adoptada el problema de la educación y la índole de educativo estaba orientado hacia la Uni- práctica vinculada al mundo del trabajo. La La propuesta se logró implementar entre sostenía que las escuelas industriales no
por el sistema educativo. Mientras la san- nuestro país exigen” (Diario de Sesiones, versidad, hecho que presentaba dos gran- escuelaintermediacomprendíadosnúcleos el 16 de marzo de 1916 y el 22 de febrero producían personal apto para la industria,
ción de la Ley Láinez reducía de un modo en Dussel, 1997: 88). Se trataba de que- des problemas. Por un lado, el efecto que de asignaturas distribuidas a lo largo de 4 de 1917, y fue derogada por el gobierno de pues tenían una formación superior a la exi-
implícito los años de obligatoriedad escolar brantar la monotonía del régimen de los tendría sobre el sector social que tenía ac- años: la enseñanza general y la enseñanza Hipólito Yrigoyen (1916-1922) quien rees- gida por el desarrollo entonces alcanzado y
prescriptos por la ley 1420, el proyecto de estudios argentinos canalizados hacia la ceso a la escuela media. Para Saavedra La- profesional técnica. La misma funcionaría tableció el curriculum tradicional. En esta recomendaba continuar con la reforma im-
Reforma propuesto por Osvaldo Magnasco universidad, por un modelo de enseñanza mas, los jóvenes que cursaban los estudios en los Colegios Nacionales, Industriales y decisión tuvo un peso significativo el recha- plementada por Saavedra Lamas.19
(1899 y 1900), Ministro de Justicia e Ins- secundaria que provocaba una fuerte ten- secundarios concluirían siendo: de Comercio y en las Escuelas Normales. De zo de aquellos sectores de la sociedad que
trucción Pública durante la presidencia de dencia hacia la segmentación educativa. esta forma, la enseñanza primaria, que has- accedían por primera vez a la educación
Roca, proponía el cierre de colegios nacio- Señalaba el peligro de otorgarles más edu- “médicos, abogados, doctores, si ta entonces estaba bajo la égida de la ley media y que veían en ella un inequívoco
nales (de los 19 existentes solo dejaría 6) cación a los pobres. Por lo contrario, había tienen energías para ello, o van a
y su transformación en institutos prácticos que ofrecerles saberes que les permitieran ser declasses, o van a ser emplea-
de artes y oficios, agricultura, industria, mi-
nas, comercio, u otras ramas productivas. El
incorporarse al mundo productivo, permi-
tiendo así disminuir la cantidad de alum-
dos, o van a ser reclutados por la
politiquería, o van a engrosar la bu- La emergencia de los saberes técnicos
Plan de Instrucción General y Universitaria nos en los colegios nacionales. rocracia en su forma peor, porque
de 1899 y el proyecto de ley de la Reforma en las altas disciplinas de nuestro
de la Enseñanza Secundaria, en 1900, en- Es de destacar, que durante su ministerio, colegio nacional no existe otro rum- La década del ’30, junto a una reacción po- práctica, una cierta destreza manual pro-
contraron su principal oposición entre los la sección anexa industrial de la Escuela de bo a seguir.”18 lítica conservadora, dio lugar a un proceso pia del artesano, que ahora se aplicaría a
normalistas y liberales humanistas que lo- Comercio fundada en 1897 se convirtió en de modernización social que fue ganando la máquina. En las páginas y cursos se pro-
graron no sólo retirar el proyecto sino tam- la primera Escuela Industrial de la Nación, Por otra parte, Saavedra Lamas advertía en complejidad con el correr de los años. metía una profundización en las disciplinas
bién concretar la renuncia de Magnasco. bajo la dirección del Ing. Otto Krause. En sobre la necesidad de contener el flujo de El proceso de industrialización por sustitu- básicas (física, química, mecánica, electri-
este caso, su creación buscaba apuntalar alumnos que, año tras año, abandonaba la ción de importaciones o de “industrializa- cidad y electromagnetismo) que dieran
En su propuesta, Magnasco proponía una la formación de una “elite técnica” que ac- escuela primaria, en muchos casos, acucia- ción sin revolución industrial” plantearía fundamentación teórica al “saber hacer”.
enseñanza primaria preparatoria de dos tuara sobre la masa de trabajadores cuya do por las necesidades económicas de sus nuevos problemas en torno a la formación
años (de los 6 a 8 años de edad) y una ense- adquisición de saberes se realizaba en las familias. Vale recordar que uno de los gran- para el trabajo. La diversificación producti- En simultáneo a la proliferación de estos
ñanza primaria (inferior, media y superior) escuelas de artes y oficios en algunos casos des desafíos educativos de comienzos de si- va, la asimilación de las migraciones inter- saberes técnicos –cuya figura más peculiar
de 6 años de duración, dividida en 3 ciclos y mayormente en los puestos de trabajo. glo XX era enfrentar el analfabetismo; simul- nas a las grandes ciudades, la necesidad fue el inventor-, la sociedad multiplicó los
de 2 años cada uno. Una vez finalizado este táneamente Saavedra Lamas advertía sobre Archivo de imagen de la de amplios sectores de la sociedad de in- espacios para la enseñanza de nuevos sa-
ciclo, la enseñanza secundaria general (de En el mismo sentido, también se propone la importancia de atender a las inminentes Biblioteca de la Unión tegrarse tempranamente al mercado pro- beres vinculados al trabajo. Los sindicatos
4 años) quedaba separada de la enseñan- la creación de la escuela intermedia, un consecuencias del bloqueo económico que Ferroviaria, Central Buenos ductivo, las demandas de los sectores so- y gremios llevaban adelante un proceso
za secundaria preparatoria (de 3 años) que proyecto de ley impulsado por el Ministro produjo la 1º Guerra Mundial. Esta coyun- Aires. Compilación Pro- ciales recién constituidos, combinado con permanente de formación de sus traba-
finalizaba en la universidad. Esta reforma, de Justicia e Instrucción Pública, Carlos tura demandaba lograr cierto autoabasteci- yecto Areas de Vacancia la gestación de nuevos campos técnico- jadores, creando verdaderos subsistemas
de tono autoritario y conservador, estaba Saavedra Lamas, que contó con el aseso- miento de la industrial local, hecho que a su - Nodo Bs. As. Appeal. profesionales pueden contarse entre ellos. educativos. La formación técnica estaba,
En particular, la necesidad apremiante de en estos casos, indisolublemente ligada a
conseguir trabajo tenía un impacto signi- la formación sindical y política. En la pers-
ficativo en los altos niveles de deserción pectiva del movimiento obrero, la capaci-
escolar. Frente a ello, la escuela media tación sería útil a los obreros y no así a la
seguía mostrándose incapaz de encontrar patronal, en tanto estos constituían espa-
articulaciones que atendieran las posibili- cios donde los trabajadores incorporaban
dades de combinar estudio y trabajo. conocimientos sindicales y contenidos cul-
turales. Para los trabajadores, esto repre-
A pesar de seguir manteniendo un lugar sentaba también la posibilidad de acceder
minoritario dentro de la oferta educativa a otras mejoras laborales, donde la capaci-
oficial, los saberes técnicos iban ganando tación era un punto clave para el ascenso
lugar en la cultura argentina. Las décadas en el escalafón laboral.
del ’20 y del ’30 conocieron la expansión
de saberes que circulaban en cursos pri-
vados de nuevas academias, en diarios y
revistas, en las universidades populares
y bibliotecas barriales, en la práctica de
las empresas, en exposiciones de radio,
máquinas y cine. Estos cursos suponían
muchas veces un contacto anterior con la

18. Dussel, I. Ibidem. Pág. 112 19. Esta línea de argumentación fue desarrollada en
Puiggrós, A. (Dir.) (1992) Escuela, Democracia y Orden
(1916-1943) Bs. As. Galerna.
38

39
Se reglamenta el trabajo profesional y el

1944-1946
aprendizaje industrial. Se crea la
Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional (CNAOP),
dependiente de la Secretaría de Trabajo y
Previsión.
Las escuelas técnicas fraternales, un caso de organización gremial
Se abre la primera escuela fábrica. Se crean las misiones fonotécnicas y de

1947
La Fraternidad -Sociedad de Maquinistas y Foguistas de Locomotoras- es la primera asocia- extensión cultural dependiente de la
Dirección General de Educación Técnica
ción de trabajadores de alcance nacional. Creada en 1887, 30 años después de que corra la (para 1958 se preve la creación de 59).

primera locomotora en la Argentina, comienza a desarrollar desde los primeros años espa-
cios de capacitación y formación para el trabajo. 1940 1950 1960
Bajo el lema “en cada seccional, una escuela” organizaron incipientes circuitos de transmi-

1952
sión de saberes en los momentos de descanso, en los galpones de máquinas o en las sec- Puesta en marcha de la Universidad

1947-1951
Obrera Nacional.
cionales sociales del gremio. Estas escuelas fueron multiplicándose conforme se expandía
el tendido férreo; hacia 1937 ya existían 150 escuelas en todo el país. En estas escuelas Primer Plan
se formaba a los aspirantes que rendirían su examen para ser maquinistas, o bien querían Quinquenal
El Consejo Nacional de
ascender en el escalafón. Educación pasa a depender Reforma Constitucional- “derechos del

1947

1949
del Ministerio de Justicia e trabajado, d la familia, de la ancianidad,
Los materiales para la formación eran cuadernillos y libros que los mismos conductores pu- Instrucción Publica. de la educación y la cultura).
blicaban destinados especialmente para ese fin. Los instructores serán los maquinistas de
primera categoría que gozaban de una mayor experiencia y que, transmitiendo su saber,
reforzaban los lazos solidarios de la Sociedad y fortalecían su objetivo más preciado, el “le- La creación de la CNAOP tuvo buena acogi- Gómez Araujo, y junto a los representan- de conocimientos, ligados al “saber hacer”
vantamiento intelectual del gremio”. da entre los sectores industriales. Los em- tes de los sindicatos, tuvieron una activa –técnicos y tecnológicos-, que hasta en-
presarios de pequeñas y medianas indus- participación en la organización de las es- tonces habían tenido dificultades para ins-
trias estaban interesados en socializar los cuelas-fábrica de la CNAOP. La expansión cribirse en el curriculum, reclamaban otro
gastos de la formación de la fuerza de tra- de la CNAOP significó, por el contrario, una protagonismo. De allí en más, el problema

La irrupción peronista bajo, que hasta el momento costeaban de


sus propios bolsillos o bien dejaban librados
merma de los espacios de formación para
el trabajo de la sociedad civil.
de la articulación entre educación y trabajo
cobrará nuevos bríos en los debates peda-
a la formación de los sindicatos. Presididos gógicos de las décadas posteriores.
en un primer momento por el ingeniero La creación de la CNAOP puede ubicarse
Con el advenimiento del peronismo forma planteado por el Ministro Pedro Ari- entre los años 1944 y 1946. En este perío-
(1946-1955) se inauguró un período de zaga. En él se introducía el pre-aprendizaje do se registraron las primeras experiencias
consolidación del sistema educativo. La laboral centrando la modificación de pro- de cursos para obreros y la creación de la
expansión material del sistema fue una gramas y planes de educación primaria en primera escuela-fábrica. En los años 1947
de las políticas más destacadas del Primer lo que Arizaga denominaba “el trabajo del y 1948 tuvo lugar el lanzamiento masivo
Plan Quinquenal (1947-1951). De esta for- niño”. La incorporación del pre-aprendiza- del sistema de Escuelas técnico-industria-
ma, se buscaba ampliar la composición so- je infantil suponía una preparación para el les. Este proceso se coronó con la puesta
cial del alumnado, ensanchando la matriz mundo del trabajo, iniciando al niño en el en marcha, hacia 1952, de la Universidad
liberal que había dado origen al sistema manejo de las herramientas y en la prácti- Obrera Nacional (UON). La UON presen-
educativo argentino. Esto implicaba una ca de técnicas elementales que están en la taba orientaciones en su formación afines
resignificación del alcance de la educación base de todos los oficios. En este sentido, a las necesidades regionales del país (en
popular, que pasaría a concebirse en térmi- predominaba cierta visión humanístico- Córdoba la orientación estaba dirigida
nos de una formación integral (intelectual, cultural y política del valor del trabajo hacia las construcciones aeronáuticas, en
física y moral) cuyos principales esfuerzos como aprendizaje pedagógico. Mendoza a las construcciones y obras anti-
debían estar dirigidos a los que no reciben sísmicas y en Tucumán a las industrias quí-
educación.20 Por su parte, el aparato escolar se opuso a micas y construcciones ferroviarias).
estas reformas, enarbolando las banderas
Para ello se modificó la estructura del go- del laicismo y la autonomía universitaria. La puesta en funcionamiento de la CNAOP
bierno del sistema educativo, introducien- El peronismo desarrolló entonces una serie produjo cambios importantes en el canon
do cambios en el Consejo Nacional de Edu- de acciones escolarizadas y no escolarizadas cultural que estaba en la base del sistema
cación, sancionando la ley universitaria N° paralelas, solidarias o que entraban en com- educativo argentino. Por un lado, porque
13031 y la ley N° 13047 para la enseñanza petencia con el sistema educativo tradicio- los alumnos-aprendices eran interpelados
privada. Simultáneamente, se creó un or- nal. En lo que respecta a la educación para en función de significantes no estrictamen-
ganismo sindical docente peronista que el mundo del trabajo, la mayor expansión se te escolares, como su origen social y su
entró en fuerte disputa con las organiza- registró a partir de la creación del Consejo condición de obreros (por ejemplo, era ne-
ciones de izquierda y liberal. Entre las re- Nacional de Aprendizaje y Orientación Pro- cesario presentar el carnet de trabajo para
formas tendientes a vincular educación y fesional (CNAOP) que enfatizaba la impor- La Nación justa, libre y soberana. Año del libertador La Nación justa, libre y soberana. Año del libertador ser alumno de la CNAOP). Por otra parte, la “El aprendiz”, cortesía Archivo General de la Nación.
trabajo, debe destacarse el proyecto de re- tancia de un sistema de formación técnica. General San Martín. 1950. General San Martín. 1950. incorporación y revalorización de otro tipo

20. Véase Cucuzza, R. (Dir.) (1997) Estudios de Historia de la 21. Esta línea de argumentación fue desarrollada en Puig-
Educación durante el primer peronismo (1943-1955) Bs. As. grós, A. Op. Cit.
Los Libros de Riel.
40

41
Una modernización despolitizada
El período que se inicia con el golpe de Es- Formación Permanente. Estos cursos eran la información educativa que requiriera el
tado de 1955 instaló un nuevo escenario terminales, duraban dos años y buscaban funcionamiento del Sistema Dual.
político y social con fuertes resonancias en capacitar a jóvenes y adultos que trabaja-
el ámbito educativo. Las políticas estatales ban. Para su ingreso sólo se precisaba el La “aplicación”, en tanto articulación entre
comienzan a ser planificadas desde y con título primario, y otorgaban distintos certi- la educación y el trabajo, sufrió una impor-
asesoramiento de organismos internacio- ficados de actitud. tante modificación. No se buscaron tanto
nales (CEPAL tendrá un rol destacado en vinculaciones macro -más típicas de los
la organización del modelo desarrollista). En los primeros años de la dictadura militar años anteriores- sino más específicas, al re-
La educación deja de concebirse bajo una iniciada en 1976 no se encuentran modifi- ducir el complejo concepto de “trabajo” al
función predominantemente política, para caciones específicas de envergadura dentro de “empleo”. La “formación laboral” encon-
concebirse como una variable central del del subsistema de enseñanza técnica distin- tró así un nuevo lugar donde reinar: no ya el
desarrollo económico. tas a las prácticas de tipo represivo y dis- taller de contraturno, sino las empresas, en
criminatorio. En 1980, con la sanción de la tanto espacios concretos de desempeño la-
En este período se promovió un importante ley 22.317 se modificó el sistema de recau- boral. Esto fue acompañado por una reduc-
empuje de la formación técnica a través de dación impositiva del país para adecuarlo ción del sujeto pedagógico: el alumno del
la creación del Consejo Nacional de Educa- al nuevo modelo de acumulación. De esta sistema -más allá de los enunciados espiri-
ción Técnica (CONET). En su conjunto, estas forma, se suprimió el “impuesto al aprendi- tualistas ya presentados- pasó a ser un ele-
propuestas derogaron la promoción social zaje” que aplicaba una tasa del 10% sobre mento más del mejoramiento tecnológico
de los grupos involucrados en el período la totalidad de las erogaciones de remu- necesario de las empresas para aumentar
anterior, procurando “desperonizar” los neraciones, sueldos y salarios pagados por la extracción de plusvalor absoluto.23
espacios de formación para el trabajo (un servicios prestados por el personal ocupa-
buen ejemplo de ello, es la transformación do en los establecimientos industriales y se
de la UON en la Universidad Tecnológica estableció un régimen legal de crédito fiscal
Nacional)22. La teoría del planeamiento se para cancelar las viejas deudas al respecto.
articuló bien con las teorías del Capital Hu-
mano, que establecía un modelo educativo También, hacia 1980 la presidencia del CO-
orientado a la preparación de recursos hu- NET fue ocupada por el Ingeniero Carlos
manos para el desarrollo. Burundarena, quien se encargó de imple-
mentar un Plan Piloto llamado “Proyecto
Entre los acontecimientos político-peda- Sistema Dual (Escuela-Empresa)” inspirado
gógicos más destacados puede contarse en una experiencia alemana. En su etapa
el proyecto de reforma Astigueta/ Pérez piloto incluyó la participación de 500 alum-
Gilhou/ Caniti/ Malek. Esta reforma bus- nos y de 45 empresas pertenecientes a dis-
caba relanzar el proyecto de creación de la tintas zonas geográficas del país.
escuela intermedia. La oposición sostuvo
que, de implementarse el proyecto, no se El concepto pedagógico que atravesaba el
lograría otra cosa que reforzar formas ar- proyecto era “aprender haciendo”, lo que
tesanales de producción y no una adecua- se traducía en que, al ser el lugar del “ha-
da preparación de los alumnos-aprendices cer” el lugar del trabajo, la articulación di-
para que participaran de manera activa en recta con las empresas sería la garantía de
los procesos de producción modernos. puesta en acto de dicho principio. Junto a
esto, se creó un “centro didáctico”, depen-
A esta dificultad se le sumaba otra, rela- diente de la Dirección General de Planea-
cionada con el desarrollo desigual de las miento del CONET, cuya función era servir
economías regionales, que planteaban comoapoyotécnico-didácticoysuministrar
requerimientos educativos diferenciados,
no generando un imperativo de enseñan-
za primaria completa para poder incorpo-
rarse a actividades productivas. Por otro
lado, el CONET fue expandiéndose y su ac-
cionar, complejizándose. Hacia 1971, exis-
tían cursos de Formación de Adultos, de
Formación de Adolescentes, de Formación
de la Mujer, de Formación Especial y de “Joven Aprendiz”. Gentileza AGN.

22. Para una profundización en estos aspectos, véase Pineau, P. “La vergüenza de haber 23. Pineau, P. Ibidem. Pág. 395
sido y el dolor de ya no ser: los avatares de la educación técnica entre 1955 y 1983. En Pui-
ggrós, A. (Dir.) (2003) Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina
(1955-1983) Bs. As. Galerna.

También podría gustarte