Está en la página 1de 7

I.

INTRODUCCION

La participación de una amplia variedad de formas biológicas


(animales, bacterias, hongos, algas) resulta trascendental en el funcionamiento de
los ciclos del carbono, del nitrógeno, etc. La vegetación ejerce una serie de
acciones tanto directas como indirectas en la formación y conservación del suelo.
Entre las primeras destacan el aportar materia orgánica, acelerar la meteorización
e incrementar la porosidad y el movimiento del agua y el aire. Entre las indirectas
destaca el efecto pantalla que el dosel o cubierta vegetal impone sobre el clima
edáfico, al sombrear, al interceptar las gotas de lluvia, frenar la escorrentía
superficial (o sea aumentar la infiltración) y, por tanto, reducir la erosión hídrica,
además de la eólica. Además, el sistema radicular respira, segrega sustancias y
absorbe agua por lo que tiene efectos sobre la translocación y lavado de
sustancias en el suelo, por ejemplo, de carbonatos. Interviene en los ciclos
biogeoquímicos al absorber nutrientes en solución que fija en sus tejidos
temporalmente. En casos particulares, la vegetación ejerce efectos alelopáticos.

Como es bien sabido, los microorganismos son los seres más


numerosos que existen en la tierra; son organismos ancestrales que han
colonizado exitosamente cada nicho ecológico posible. Su presencia y actividad es
esencial para la salud y funcionamiento adecuado de todos los ecosistemas
(Olembo, 1991). Existen microorganismos que degradan la materia orgánica
haciéndola nuevamente disponible para las plantas, actividad sin la cual el mundo
sería un enorme basurero; otros han jugado un papel significativo en relación con
el hombre y su productividad, participando en la agricultura y en la elaboración de
alimentos y medicinas (Tate III, 1995). Algunos, como las levaduras
(Saccharomyces cerevisiae) son indispensables en la industria vinícola (a través
de la fermentación alcohólica). Tanto bacterias como hongos intervienen en la
elaboración de quesos y derivados lácteos. Ciertos hongos del suelo forman parte
de un amplio abanico de productores de antibióticos; otros, como las bacterias y
algas verdeazules, son organismos fijadores del nitrógeno atmosférico, lo cual los
hace útiles al planear una adecuada rotación de cultivos (Brock, 1978).
II. PREGUNTAS

1. ¿En qué forma? el suelo es un ambiente único para los microorganismos.

 El componente microbiano del suelo es importante para la salud de


los ecosistemas, el suelo es el hábitat de innumerables seres vivos.
La mayoría de la biomasa viviente de nuestro planeta se alberga en
el suelo. Son fundamentales para el desarrollo de la vida en el
planeta, jugando un papel relevante en la formación y estructuración
del suelo y en la movilización de nutrientes.
 El suelo es el hábitat ideal para el desarrollo de los microorganismos
ya que su estructura constituye un entramado en el que pueden
acomodarse tanto en el exterior como en el interior de los agregados.
Pero para ello el suelo ha de tener una buena estructura donde el
agua y el aire circulen con facilidad y se hallen en un equilibrio que
permita el desarrollo de las colonias de microorganismos.
 En resumen, la multitud de microorganismos que encontramos en la
rizosfera se relacionan con las plantas de diferentes formas:
saprofítica (se alimentan de los residuos de las raíces), parásita
(causan enfermedades a las plantas) o simbiótica (proporcionan un
beneficio a las plantas a cambio de alimento). Un suelo fértil es aquel
que contiene una reserva adecuada de elementos nutritivos
disponibles para la planta, o una población microbiana que libere
nutrientes que permitan un buen desarrollo vegetal.
2. ¿Qué sucesos tienen gran influencia en el desarrollo de la microbiología
del suelo?

 La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece


hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una
serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar
lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas
y prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo vivo.

Siguiendo el ya clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir


cuatro etapas o periodos en el desarrollo de la Microbiología:

 Primer periodo, eminentemente especulativo, que se extiende desde la


antigüedad hasta llegar a los primeros micros copistas.
  Segundo periodo, de lenta acumulación de observaciones (desde l675
aproximadamente hasta la mitad del siglo XIX), que arranca con el
descubrimiento de los microorganismos por Leeuwenhoek (l675).
 Tercer periodo, de cultivo de microorganismos, que llega hasta finales del
siglo XIX, donde las figuras de Pasteur y Koch encabezan el logro de
cristalizar a la Microbiología como ciencia experimental bien asentada.
 Cuarto periodo (desde principios del siglo XX hasta nuestros días), en el
que los microorganismos se estudian en toda su complejidad fisiológica,
bioquímica, genética, ecológica, etc., y que supone un extraordinario
crecimiento de la Microbiología, el surgimiento de disciplinas
microbiológicas especializadas (Virología, Inmunología, etc.), y la estrecha
imbricación de las ciencias microbiológicas en el marco general de las
Ciencias Biológicas.

2.1 periodo previo al descubrimiento del microscopio


           Si bien el descubrimiento efectivo de seres vivos no visibles a simple
vista debió aguardar hasta el último tercio del siglo XVII, sus actividades
son conocidas por la humanidad desde muy antiguo, tanto las beneficiosas,
representadas por las fermentaciones implicadas en la producción de
bebidas alcohólicas, pan y derivados lácteos, como las perjudiciales, en
forma de enfermedades infecciosas.
          Diversas fuentes escritas de la antigüedad griega y romana hablan
de gérmenes invisibles que transmiten enfermedades contagiosas. Estos
inicios de explicación que renunciaban a invocar causas sobrenaturales
fueron probablemente catalizados por la introducción en Europa de la sífilis,
una enfermedad en la que estaba clara la necesidad de contacto para su
contagio. Pero la “cosa” que se transmite en la enfermedad siguió siendo
objeto de conjeturas durante mucho tiempo.

2.2 El periodo de los primeros microscopistas.


           Ya en el siglo XIV, con la invención de las primeras lentes para
corregir la visión, surgió una cierta curiosidad sobre su capacidad de
aumentar el tamaño aparente de los objetos. En el siglo XVI surgieron
algunas ideas sobre aspectos de la física óptica de las lentes de aumento,
pero no encontraron una aplicación inmediata. Se dice que Galileo hizo
algunas observaciones “microscópicas” invirtiendo su telescopio a partir de
lentes montadas en un tubo, pero en cualquier caso está claro que no
tuvieron ninguna repercusión.

3. ¿Qué tipo de condiciones para los microorganismos espera encontrar en


los sistemas productivos?

Selva-cacao:
 La principal propiedad fisicoquímica en el suelo de cacao que
estimula el crecimiento de los microorganismos es la materia
orgánica del suelo (a mayor materia orgánica entonces será mayor el
número de microorganismos), el pH, nitrógeno y el porcentaje de
arena, una relación directa (a pH ácidos y mayor profundidad y
tiempo entonces menor número de microbios aerobios viables y
actinomicetos, inversamente mohos y levaduras). Los datos
mostraron una alta variabilidad en las propiedades evaluadas con
una confiabilidad del 95% estadísticamente.
 La cuantificación de número de microbios en el suelo, varía por tipos
de suelo y tipos de microorganismos, existiendo mayor variación a
30 cm y 60 cm de profundidad como en el tiempo, del suelo de
cultivo de cacao, determinante es la disponibilidad de nutrimentos a
profundidad lo cual podría influir las variaciones de microbios.
 Los microorganismos en el bokashi influyen en las características del
suelo de cultivo de cacao, incrementando la materia orgánica, pH,
nitrógeno, potasio, fosforo. El comportamiento de la dinámica de los
microbios en función del tiempo y la profundidad en las variables
fisicoquímicas tienen efecto en el suelo.

Costa-uva:
 Las cepas poseen unas exigencias climáticas muy concretas en
cuanto a temperatura, iluminación y precipitaciones y es cierto que
muchas variedades son resistentes a la sequía, otros a las heladas
de invierno y otras requieren pocas horas de luz para su correcta
maduración.
 La textura del terreno debe ser franco-arenosa, relativamente fértil y
con buen drenaje, siendo el pH óptimo un intervalo entre 6 a 7.5, con
unas pendientes menores al 20%.
 Ten en cuenta que en lo que se refiere a como sembrar uvas las
propiedades del suelo llegan a ser más importantes que su fertilidad
ya que se puede fertilizar el suelo para satisfacer las necesidades
nutricionales de la viña.
 Las bacterias Son los microorganismos más abundantes y pequeños
(0,1 a 1 micras). Pueden ser aerobias (crecen con oxígeno),
anaerobias (crecen sin oxígeno) o facultativas (crecen con o sin
oxígeno). Pueden tolerar pH ácido (acidófilas), pH básico (basófilas)
o pH neutro (neutrófilas). En suelos ácidos algunas bacterias
neutrófilas tienen la capacidad de neutralizar el suelo donde se están
desarrollando para cumplir su función.
Sierra-papa:

 En terrenos con pendientes que no excedan del 15 %, la labor de


arada se hará de manera mecanizada procurando el uso del “arado
cincel” para roturar sin alterar los horizontes del suelo a fin de evitar
la desactivación biológica del mismo. En suelos con pendientes
pronunciadas, se deberán adecuar terrazas de formación lenta. La
labor de arada, se complementará con dos pases de rastra,
utilizando un implemento de discos o de clavos a fin de mullir el
suelo, durante esta labor se enterrarán en los primeros veinte
centímetros de suelo, los desechos procedentes de la cosecha
anterior a fin de posibilitar su descomposición por la acción del agua
y la intervención microbiana.

4.Como son las condiciones de humedad, pH, y temperatura según el


artículo Ramos y Zúñiga (2008). Comente y compare con datos de la zona.

 Según el artículo de ramos y Zúñiga la humedad que se ha


considerado ha sido a un 18%, la temperatura considerada fue a un
37°c y por último el pH establecido como pH óptimo aquel cercano a
la neutralidad 7.8.se puede afirmar que el pH influyó sobre la
actividad de las deshidrogenasas, aumentando éstas a medida que
el mismo se acercaba a la neutralidad.
III. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 https://chapingo.mx/terra/contenido/16/3/art289-292.pdf
 https://yayiszamudio.wordpress.com/2013/04/23/factores-que-influyen-en-
el-desarrollo-de-los-microorganismos/
 http://cacaomovil.com/guia/2/contenido/seleccion-de-sitios-produccion/
 http://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41033/48
394

También podría gustarte