Está en la página 1de 19

MÓDULO I

MATEMÁTICA
Tutorial para la elaboración de un
mapa mental en XMind
Estimado/a
docente:

Lo/la invito a realizar sus actividades con


este tutorial. Le servirá como práctica
guiada para cumplir con los objetivos del
curso.

¡Éxito en su labor!
Índice

Construcción de un mapa
mental 4

Conociendo el área de trabajo 5

Agregar elementos 7

¿Cómo cambio el formato de


fuente y los objetos? 9

¿Cómo inserto una imagen? 12

¿Cómo guardo mi proyecto? 14

¿Cómo veo mi proyecto? 16


MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Construcción de un mapa mental


Diseñemos un mapa mental en cinco pasos. ¡Empecemos!

1 En el Escritorio, daremos clic en el ícono de XMind.

Equipo

Papelera
de
reciclaje

Una vez en la interfaz, seleccionaremos el estilo predeterminado que más se adecúe a lo


2
que se desea trabajar. En este caso, se inicia con Plantilla en blanco.

4
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Conociendo el área de trabajo


Luego, se tendrá este entorno del XMind:

a
b
d

c
e

a Barra de menú d Panel de vistas

b Barra de herramientas e Panel de propiedades

c Área de trabajo
f Hojas de libro

5
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

A continuación, iniciaremos haciendo doble clic en el elemento Central y cambiaremos el


3 texto por el título del mapa mental que deseamos elaborar. El tema a tratar esta vez será
«Triángulos».

Para visualizar el texto escrito, debemos dar


clic fuera del nodo.

6
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Agregar elementos
Para agregar un subtemas, hacer un clic sobre el nodo del tema central. En la barra de
4 menú, luego, hacer clic en la pestaña Insertar y se elige la opción Subtema. Aparecerá otro
elemento conectado al anterior. Podemos agregar tantos anexos como necesitemos y en el
objeto que seleccionemos, tal y como muestra la imagen.

Ahora, nombraremos a nuestros subtemas. Para este ejercicio, escribiremos títulos


relacionados a las características de los triángulos en los nodos que están alrededor del
tema central.

7
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Si queremos insertar elementos dependientes de un subtema, primero seleccionamos un


5 subtema. En la barra de menú, clic en Insertar y elegiremos la opción Subtema, aparecerá
otro elemento conectado al anterior.

Ahora, completaremos la estructura básica de nuestro mapa mental. Lo invitamos a explorar


y a dar rienda suelta a su creatividad.

8
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

¿Cómo cambio el formato de fuente y los objetos?


Para cambiar el tamaño de texto, la forma del elemento contenedor de texto o el color del
mismo, primero debemos seleccionar el objeto.

Luego, iremos hasta el panel Propiedades, ubicado en el extremo derecho de la interfaz.

Haremos los cambios según nuestra necesidad o preferencia. En este caso, hemos elegido
cambiar el color de relleno de las formas y el ancho y color de las líneas.

Para un mejor efecto de estudio, tenemos


como referencia el mapa mental construido
anteriormente.

9
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Para cambiar el fondo de la hoja de su mapa en XMind, haremos clic sobre una parte vacía
del Área de trabajo.

Seguido, aparecerá un cuadro con opciones y daremos clic sobre la última: Propiedades.

10
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Por defecto el programa nos permitirá la vista de la pestaña Propiedades en el extremo derecho
de la interfaz, donde podremos ver la pestaña de título sombreada en azul : Imagen de fondo.

En Imagen de fondo, tenemos la opción de colocar fondos predeterminados o usar una


imagen disponible en nuestro ordenador al presionar el botón Seleccionar imagen local.

¿Es necesario cambiar el formato de texto y color a una forma


por vez? No. Se pueden seleccionar varios nodos manteniendo
pulsada la tecla Ctrl.

11
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

¿Cómo inserto una imagen?


Primero, seleccionamos un elemento.

Vamos a la barra de menú, daremos clic en la pestaña Insertar, ubicamos Imagen y posamos
el cursor sobre esta opción. Aparecerán tres alternativas y elegiremos la que nos sea de
utilidad. En este caso, añadiremos una imagen Desde archivo. Una nueva ventana emergerá,
escogemos la imagen de nuestra preferencia y damos clic en Aceptar.

Luego, podemos observar que la imagen que elegimos aparecerá dentro del elemento.

12
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Ahora, realizaremos el mismo procedimiento para los demás subtemas y obtendremos la


siguiente imagen:

Para cambiar la forma del esquema, haremos clic en el nodo central y nos dirigiremos al
Panel de vistas. Seguido, encontraremos la pestaña Propiedades. En el sombreado azul de la
primera opción, se encuentra Estructura, en la que encontraremos más de diez opciones a
cambiar según nuestra necesidad.

13
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

¿Cómo guardo mi proyecto?


Iremos a la barra de menú. Damos clic en la pestaña Archivo y después en la opción Exportar.

Se abrirá una ventana emergente en la que encontraremos varias opciones de exportación.


Muchas de estas están inhabilitadas y sólo son válidas si compramos la versión paga del
programa. Por esta razón, nosotros exportaremos nuestro trabajo como una imagen,
haciendo doble clic sobre la opción Imagen.

14
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Observamos la imagen de nuestro proyecto y haremos clic en el botón Hojear. En esta ventana
emergente también podemos seleccionar el formato de la imagen que exportaremos. Entre
ellos, tenemos los formatos BMP, JPEG, GIF y PNG.

Aparecerá una ventana donde veremos la futura ubicación de nuestro proyecto, en este caso
lo guardaremos en la carpeta de nombre IMÁGENES XMIND.

Daremos clic en la opción Guardar y en la siguiente ventana, clic en Finalizar.

15
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

¿Cómo veo mi proyecto?


Abrimos la carpeta IMÁGENES XMIND que está en el escritorio.

Equipo

Papelera
de
reciclaje

Ubicamos la imagen del proyecto en la carpeta.

16
MÓDULO I - Bloque 1 MATEMÁTICA
| Tutorial
Aprovechamiento pedagógico de los grupos de la plataforma PerúEduca
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Le damos clic en el ícono de la imagen y finalmente podemos apreciar nuestro proyecto.

17
MÓDULO I - Bloque 1 | Tutorial
Tutorial para la elaboración de un mapa mental con XMind

Estimado/a
docente:
¡Lo hemos logrado!

1er puesto

18

También podría gustarte