Está en la página 1de 4

MÓDULO I - Bloque 1 | Material de Estudio

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje
I. Datos Informativos
1.1. Institución Educativa: I.E. EE.UU
1.2. Docente:
1.3. Área: Matemática
1.4. Grado y sección: Segundo Grado
1.5. Duración: 90 minutos
1.6. Fecha: Agosto 2016

II. Tema: Fracciones y Decimales


III. Aprendizaje Esperado
Competencia Capacidad Indicadores
Elabora un organizador de información
Actúa y piensa Comunica y relacionado a la clasificación
matemáticamente en representa ideas de fracciones y decimales, sus
situaciones de cantidad matemáticas operaciones, porcentaje y variaciones
porcentuales

IV. Desarrollo de la sesión de aprendizaje


Momentos Estrategia de Aprendizaje
• El docente da la bienvenida a los estudiantes y les indica
que trabajaran organizados en equipos.
• Luego, plantea algunas interrogantes para explorar
los saberes previos en relación a la tarea encargada
elaborados en el aplicativo XMind.

1. ¿Qué número multiplicado por 10 resulta 1?


2. ¿Qué número multiplicado por 4 resulta 2?

INICIO • El docente presenta los aprendizajes esperados


(Exploración y relacionados a las competencias, las capacidades y los
problematización) indicadores que desarrollarán los estudiantes y que
(10 min) están vinculados a la situación significativa.
• El docente, plantea las siguientes pautas de trabajo que
serán consensuadas con los estudiantes elaborados en
el aplicativo XMind.

• Dinamizar el trabajo en equipo promoviendo la


participación de todos.
• Acordar la estrategia apropiada para presentar la
información.
• Respetar los acuerdos y los tiempos previstos.

1
MÓDULO I - Bloque 1 | Material de Estudio
Sesión de Aprendizaje N°1

• El docente brinda información para que los estudiantes


la tomen en cuenta para resolver las actividades sobre la
clasificación de fracciones y decimales, sus operaciones,
porcentaje y variaciones porcentuales.
• Las fracciones que no son decimales (por ejemplo 1/3) no
pueden representarse mediante una expresión decimal
finita, este tipo de fracciones sólo pueden aproximarse
mediante las expresiones decimales periódicas infinitas
(1/3 = 0.3333...). Según lo que sabemos, lo más
frecuente es que en la escuela se omita diferenciar estas
expresiones.
• La adquisición y dominio de los números decimales es un
proceso lento y difícil para los alumnos. Las diferencias
existentes entre las propiedades de éstos y las de los
números naturales generan grandes confusiones, puesto
que:
¯¯ en los decimales, el número de cifras no es
determinante como elemento para definir el orden,
en los naturales, sí;
¯¯ en los decimales, al igual que en el conjunto de los
racionales, no hay ni antecesor ni sucesor y, vinculado
con esto,
¯¯ entre dos decimales -en lo que constituye otra
PROCESO diferencia
(Construcción del con los naturales- siempre es posible incorporar otro
conocimiento y evaluación) decimal (propiedad de densidad, válida para todos
los racionales).
• Algunas cuestiones que caracterizan a los decimales son
las siguientes:
1. Son un subconjunto de los números racionales que
tienen al menos una expresión en forma de fracción
decimal.
2. Las fracciones decimales son las que pueden
expresarse con un numerador entero y un
denominador que es una potencia de
10, por ejemplo, son fracciones
decimales.
3. Este tipo de fracciones pueden representarse
utilizando escrituras que llevan punto decimal,
dando lugar a las expresiones decimales finitas
que, en el ámbito escolar, es común que reciban
simplemente el nombre de “decimales”.
• Luego el docente invita a los estudiantes a ver el video
“Que debo hacer para resolver problemas con fracciones
y decimales, tiene el siguiente link en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=JSs9ycdiZRE

2
MÓDULO I - Bloque 1 | Material de Estudio
Sesión de Aprendizaje

• Los estudiantes, después de haber visto el video


responden a las interrogantes que plantea el docente:
¯¯ ¿Qué son las fracciones?
¯¯ ¿Qué son los decimales?
¯¯ ¿Qué diferencias y similitudes se pueden apreciar
entre las fracciones y decimales?
¯¯ ¿Qué variables se requieren para calcularlo?
• El docente lee y consolida las respuestas presentadas
por los estudiantes.
• Para desarrollar la actividad, los estudiantes revisan y
leen la página 83 y 86 del texto Matemática 2, referido
al tema la clasificación de fracciones y decimales, sus
operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales.
• De acuerdo a la información obtenida del texto,
completan la tabla 1 realizando cálculos y operaciones
para cada una de las opciones.
• El docente les pide que elaboren su organizador visual
para organizar y presentar la información.
• Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan las
situaciones relacionadas y elaboran el organizador visual
en el aplicativo XMind.
• Los estudiantes comparten sus ideas presentado su
organizador visual elaborado en el XMind y reciben
sugerencias, comentarios y/o consultas respecto de su
trabajo presentado.
• El docente destaca la importancia de comprender el
concepto de términos de fracciones y la importancia
que tiene en la vida diaria.
• Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito
SALIDA se ha logrado, el docente plantea las siguientes
(Transferencia, interrogantes:
reforzamiento) a) ¿Cómo se convierte una fracción en decimal?
b) ¿Cómo se convierte un decimal en fracción?
c) ¿Por qué será importante haber aprendido este
tema?

3
MÓDULO I - Bloque 1 | Material de Estudio
Sesión de Aprendizaje N°1

• El docente promueve la reflexión en los estudiantes a


través de las siguientes preguntas presentadas:
SALIDA a) Describe la estrategia empleada para el desarrollo
(Transferencia, de las actividades.
reforzamiento) b) ¿Cuáles son las diferencias entre las fracciones y
los decimales?
c) ¿Para qué nos servirá el tema trabajado?

• El docente solicita a los estudiantes que investiguen


sobre:
¯¯ Los casos en las cuales pueden utilizar estos conceptos
Actividad de reforzamiento aprendidos en su casa o la vida cotidiana.
¯¯ Los sitios web sobre la clasificación de fracciones y
decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones
porcentuales se encuentra en el anexo.

Metacognición y reflexiones

• Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2


(2015) Lima: Editorial Norma S.A.C.
Materiales y recursos
• https://www.perueduca.gob.pe

Firma del Profesor Firma del Director

También podría gustarte