Está en la página 1de 3

Según Aconcha (2016) “Estamos en una época en la que el diseño no es ajeno a su

entorno y por eso cada vez más este sector ha empezado a voltear su mirada hacía temas

coyunturales como el de la responsabilidad social, donde la cultura de la pasarela se lleva a

una población más incluyente, ampliando la demanda de hacedores de este tipo de

indumentarias. Esto es lo nuevo que se está impulsando desde la academia y es lo que ha

llevado a que el Diseño de Modas se esté convirtiendo en uno de los programas con mayor

crecimiento actualmente en Colombia” (Aconcha, 2016).

La moda ya no es una disciplina que se aprende en un salón de clases y de ella salen


diseñadores frívolos que solo les importa llegar a una pasarela con nombre propio si no que
se ha convertido en un medio de expresión y Hoy en día la moda es cada vez más humana,
más sensible e incluyente.
Cada vez son más los diseñadores que se suman a trabajar la moda incluyente, trabajando

con comunidades que han vivido situaciones socialmente fuertes como las personas trans,

personas con una condición social especial como lo son excarcelarlos, o vinculándose a

entidades que tratan estos aspectos para facilitar su reinserción social. De esta y otras

maneras la moda contribuye a la sociedad trabajando con temas coyunturales tanto políticas

como sociales utilizando la moda como medio comunicación para poder expresar a la

sociedad pensamientos o sentimientos de ciertas comunidades.

De igual forma como dice Leopold (1993) “El estudio de la moda abarca el concepto dual

del diseño de moda como fenómeno cultural y como un aspecto de la fabricación cuyo

énfasis recae en la tecnología de producción” (Leopold, 1993

La moda como fenómeno cultural está influenciada por hechos políticos, económicos,

culturales, sociales y hasta artísticos a medida que el contexto cambia la moda también ya

que esta se convierte en la respuesta de la sociedad. Lo podemos ver hoy en día donde
estamos pasando por una pandemia y nuestro vestuario No cambio pero priman prendas

que antes no eran indispensables como lo son los trajes antifluido donde solo los

trabajadores de ciertas empresas los utilizaban hoy se volvió una de las prendas mas

vendidas en el mercado y con esto la más utilizada por las personas de todo el mundo.

También el tapabocas que si bien no es una prenda hoy se considera como parte de la

indumentaria. De esta manera es posible decir que para muchas personas la moda no es

importante, esta es parte de la cultura y cada hecho que pase en el mundo esta va a cambiar

y con ello nosotros también ya que nos tenemos que adaptar a este cambio.

La moda como aspecto de fabricación Se puede decir que la moda es un fenomeno


sociocultural Pero no se puede dejar a un lado la produccion y distribucion de esta.

Esto es muy importante, ya que la moda tiene como intención el desarrollo tecnológico de la

industria textil. Y la produccion y comercializacion de la misma.

Se puede decir que la moda esta ligada a dos aspectos muy importantes como lo son el aspecto

sociocultural y la fabricación. en aspecto social la moda es muy importante ya que esta hace parte

de la cultura y en el aspect de fabricacion es su segunda intencion ya que lo unico que importa es

producir y comercilizar.

La moda significa esencialmente cambio, éste definido como una sucesión de

tendencias o novedades a corto plazo. Desde este punto de vista pueden existir modas en

casi todas las actividades humanas, desde la alimentación o los automóviles a la música

popular. Sin embargo, el concepto de moda que aquí se analiza trata principalmente del

vestuario, dado que la moda, como expresión de la manera o modo de vivir, tiene su mejor

soporte en el vestuario. La forma de vestir traduce la manera de vivir, tanto social como

individual; sitúa al individuo en el tiempo y en el espacio. Además, el vestuario es un


soporte de uso universal. El estado natural del ser humano es vestido, aunque sea con poca

o mucha ropa. Este solo hecho demuestra la importancia de la prenda de vestir como

símbolo de la moda. Existen, sin embargo, más elementos que justifican la repercusión del

vestuario en el entorno de la moda. La indumentaria constituye un soporte notable, el más

evidente de todos, es tangible, se percibe enseguida y con toda facilidad. También es el

vehículo flexible por excelencia. El individuo puede cambiarse de ropa varias veces al día,

no usa el mismo tipo de prenda para cada estación del año, para el deporte que para el

trabajo. Además, cada prenda puede modificarse con facilidad, se ensancha o se alarga sin

el menor problema. Por ello, es un soporte tan modificable como versátil dado que permite

todos los excesos sin que éstos puedan ser duraderos, dando a la moda entonces un carácter

efímero (Salazar, 2017).

La moda no solo es cambiarse de ropa varias veces al dia o vestirse segun la estacion del año.la

moda abarca mas que eso, es un aspecto sociocultural que viene con nosotros desde muchos

años atras. Se dice que es cambiante no tanto por las tendencias como lo define Salazar sino por

el cambio cultural o contextual. Antes era imposible que las mujeres se pusieran pantalones pero

desde la segunda Guerra mundial las mujeres empezaron a incluir los pantalones como parte de su

vestuario ya que estas tenias que salir a trabajar y hacerse cargo del hogar por que sus esposos

estaban en la guerra. Este es un cambio de contexto muy importante en la moda ya que desde ese

echo los pantalones han sido parte de la moda femenina.

La moda Tambien es un canal de comunicación con el que Podemos expresar nuetra identidad

diferenciarnos de los demas y mostrar al mundo lo que pensamos y sentimos.

También podría gustarte