Está en la página 1de 3

SINDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS.

1.- ¿Cuál es el título del articulo?

Síndrome Pulmonar por Hantavirus. Primeros casos pediátricos reportados en


Uruguay.

2.- ¿Cuál es el objetivo de la investigación?

Describir las características clínicas y paraclínicas de los casos pediátricos de


SPH en Uruguay, durante el período 1998-2008. 

3.- Cual es el tipo de estudio Utilizado?


Estudio Descriptivo, ya que describe las características clínicas y paraclínicas de
los casos estudiados. Asi mismo se da a conocer los patrones del estudio:

PERSONA – LUGAR – TIEMPO


4.- Cual es el tipo de diseño de investigación utilizado?
Es el estudio CONGLOMERADO, Ya que en el estudio indican la procedencia
geográfica de cada paciente y los seis pacientes estudiados tuvieron contacto con
roedores.

5.- Qué medidas epidemiológicas o estadísticas usan para presentar sus


resultados?
Tasa de Mortalidad.

6.- Cuáles fueron los resultados más importantes?


En los últimos años se registró un aumento en el número de casos confirmados por
hantavirus. Esta descripción de seis casos corresponde a la primera serie en pediatría
de Uruguay. Entre ellos ocurrió una muerte y dos requirieron AVM (Asistencia
Ventilatoria Mecánica), lo que evidencia la gravedad de esta enfermedad. Sin
embargo, las infecciones por hantavirus tienen una presentación menos grave en
niños que en la población adulta como lo refleja la menor tasa de mortalidad. 
La bibliografía reporta una letalidad que varía entre 30%-50%.

7.- Cual fue la conclusión?


Las infecciones por hantavirus tienen una presentación menos grave en niños que
en la población adulta como lo refleja la menor tasa de mortalidad. 

8.- Cuál es el aporte principal que los resultados podría tener en salud
pública
Al confirmar el diagnóstico, contribuir a la vigilancia epidemiológica y tomar las
medidas ambientales necesarias para evitar su propagación. 

IMPACTO DEL CONTROL PRENATAL

1.- Cuál es el título del artículo?


“Impacto del control prenatal en la morbilidad y mortalidad neonatal”
2.- Cuál es el objetivo de la investigación?
Analizar el impacto del control prenatal en la morbilidad y mortalidad neonatal (28
días de vida postnatal).
3.- Cuál es el tipo de estudio utilizado?
Estudio de casos y controles
4.- Cuál es el tipo de diseño de investigación utilizado?
- Grupo de personas con enfermedad: recién nacidos que se hospitalizaron en el
área de neonatología (internamiento)
- Grupo de personas sin la enfermedad: expedientes de neonatos egresados
considerados sanos (controles)
5.- Qué medidas epidemiológicas o estadísticas usan para presentar
sus resultados?
El análisis estadístico fue por porcentajes, promedios, desviación estándar, razón
de momios y X 2 .
6.- Cuáles fueron los resultados más importantes?
Dos grupos, 118 recién nacidos con morbilidad neonatal (casos) y 289 sin
morbilidad neonatal (controles).
La razón de momios resultó significativa para los casos en cuanto a síndrome de
insuficiencia respiratoria (OR=3.559, IC=1.865 a 6.794). Peso bajo al nacimiento
(OR=3.504, IC=1.861 a 6,597). Prematurez (OR=5.044, IC=2.624 a 9.698).
Respecto al control prenatal se observó que 47.6% de las madres tenía menos de 5
consultas y estaba en el inicio del tercer trimestre del embarazo. 49.6% tenía más
de 5 consultas prenatales y estaba en el inicio del primer trimestre
7.- Cual fue la conclusión?
Se observa que el control prenatal adecuado (más de cinco consultas con inicio en
el primer trimestre del embarazo) impacta en la prevención del síndrome de
insuficiencia respiratoria en el neonato, del bajo peso al nacimiento y de la
prematurez, ya que evitarla es uno de los propósitos del control prenatal.
8.- Cuál es el aporte principal que los resultados podría tener en
salud pública?
Se mejora la calidad de la atención por conocer el estado de salud de la madre con
anticipación y la calidad de vida para el binomio madre-hijo, aún en madres
adolescentes a quienes se puede referir para apoyo psicológico y terapia familiar.
Al identificar a tiempo los problemas infecciosos en la madre gestante se puede
actuar para su resolución y con esto evitar el parto prematuro y el peso bajo del
recién nacido.

También podría gustarte