Está en la página 1de 2

nnova Schools (Peru).

El colegio peruano nace como una respuesta a la falta de estandarización de


la educación en el país. Aquí se combinan varias formas de enseñanza, como el aprendizaje en
línea, las lecciones guiadas y el trabajo grupal. Hoy en día existen cerca 30 de estas escuelas en el
país. Los alumnos dividen sus días entre la educación en línea guiada y en una instrucción más
tradicional. (Foto: Enrique Castro-Mendivil/Reuters)

Innova Schools es la única escuela peruana que aparece en la lista de las más innovadoras del
mundo. La prestigiosa web "Tech insider" elaboró el ránking, que está integrado por 13 colegios.

El sitio de innovación y tecnología destaca que Innova Schools en su método combina una
enseñanza en línea con la tradicional, virtudes por los que esta escuela peruana está considerada
en la lista.

Sigue a Portafolio también en Facebook

Entre las demás escuelas resalta Makoko Floating School, en Nigeria, la cual es una estructura
flotante en un lugar pobre en el país africano.

De esta manera, este ránking con las trece escuelas más innovadoras del mundo está basado en la
incorporación de nuevos métodos de enseñanza y tecnología, así como el trabajo con sus
comunidades.

Metodología innovadora con tecnología integrada

Implementación del Blended Learning

Metodología innovadora con tecnología integrada

Infraestructura diseñada para un óptimo aprendizaje

Es una iniciativa de educación con soporte educativo del grupo iNTERBANK propone dar educación
de educación de calidad en sectores emergentes de nuestro país. E una alternativa de educación
privada para los pobres. El Gerente General Jorge Yzusqui plantea que el país no es viable si no hay
una transformación profunda en la educación se está convencido que no hay paz social si no
somos capaces de distribuir el conocimiento de manera equitativa entonces se cree que los
empresarios tienen que entrar en el campo educativo de manera coorporativa planteando una
propuesta que tenga impacto y escala a nivel nacional. Para tener una buena educación hay que
tener dinero y que la educación tiene que ser compatible con la rentabilidad se piensa que los
colegios públicos son malos y los privados son buenos y también se piensa que la educación es
pública y gratuita y no se cree eso. Se puede obtener una educación de calidad con una pensión
accesible a las familias de las clases medias emergentes y poder habituar a los inversionistas. Si es
posible que las unidades económicas dedicadas a la educación genere un excedente para poder
invertir. Las familias están dispuestas a pesar de no tener un sueldo suficiente están dispuesto al
mayor esfuerzo aunque sea difícil pagar la olla se hace un esfuerzo para la educación de los hijos
eso no ha variado porque juega demasiados valores y emociones es algo que se nos debe haber
ocurrido ya en un buen tiempo esto hace que un sector de deteriore por no tener una buena
educación esto hace que se monopolice la diferencia se encuentra

También podría gustarte