Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
ADMINITRACION DE EMPRESA I

Tema:
Trabajo Final
Participantes:
Amdiorix R. María Diaz
Jenny Mabel Reyes Veras
Elsy Martes

Matriculas:
201811050
201902497
201806092

Facilitador/a:
Ramón Polanco
Fecha:
22-06-2019.
1
Contenidos
INTRODUCCION.............................................................................................................................4
1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del libro, mínimo de 6 páginas,
recuerda que el mismo debe hacerse en forma analítica y reflexiva.......................................5
Resumen......................................................................................................................................5
El líder.......................................................................................................................................5
LÍDER O CONDUCTOR.........................................................................................................5
La mujer líder...........................................................................................................................6
COMO SE LLEGA A MANAGER?........................................................................................7
LAS MANERAS DE MOTIVAR DEL MANAGER................................................................7
LA ACCIÓN PARA QUE FUNCIONES SE TIENE QUE PREPARAR EL MANAGER? 8
MOTIVACIÓN..........................................................................................................................9
EL LIDERAZGO FUTURO...................................................................................................10
ANEXO....................................................................................................................................10
2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas, considerando para ello los
planteamientos del libro leído, la cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto
de supervisores en adelante, para que pueda establecer una relación entre lo que dice la
teoría y lo que se hace en la práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma anexa,
solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de estos) puede colocar las fotos
de los entrevistados, gráficas de los resultados.......................................................................12
1. Que es un líder?...........................................................................................................12
2. Cuál es la función específica de un líder?..................................................................13
3. Es correcto que una mujer sea líder?.........................................................................14
4. Los pasos para ser un buen líder?.............................................................................16
5. Que es el liderazgos?...................................................................................................18
3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una descripción de ella teniendo
en cuenta: La Cultura Organizacional y su Entorno Empresarial, responsabilidad social
asumida por la empresa elegida, el entorno de la empresa en relación a sus
competidores, cómo está definida la estructura organizacional de la empresa elegida, el
tipo de liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el desarrollo de la misma............19
AES en República Dominicana............................................................................................19
Modelo de competitividad regional......................................................................................20
Cultura organizacional y su entorno empresarial..............................................................21
Responsabilidad social.........................................................................................................23

2
Estructura organizacional.....................................................................................................24
4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una
empresa. Mínimo una página y media.......................................................................................25
Conclusiones..................................................................................................................................27
Bibliografía.......................................................................................................................................28

3
INTRODUCCION

Si analizamos las conductas de personas tan diferentes como Napoleón,


Jesucristo, Gengis Kan, Mahoma, Julio Cesar o Aníbal podremos observar que
todos ellos tenían una fuerte convicción se preocupaban por comunicarse hacia
abajo se preocupaban por saber que ocurría y que pensaban desde abajo ("que
dicen de mí?", los espías de Aníbal, los "flechas" de Gengis Kan,etc) conocían
muy bien a su enemigo tomaban riesgos eran astutos (se hace más notable en
tácticas militares) se preocupaban por organizar (inclusive dando códigos que
duraron siglos) distribuían premios y castigos: eran generosos y duros Estos eran
líderes en el más tradicional sentido de la palabra.

Para este trabajo final presentaremos los se abarcara uno de los temas más
importante que las empresas en el transcurso del tiempo están tomando a
consideración que es “El Liderazgo”. Para conocer y ampliar mas este trabajo
realizamos un resumen del libro de liderazgo de Jaime Maristany, donde se
especificaran los conceptos más importantes de lo que es un líder como son
cuales la función del líder, la mujer como líder, los pasos para ser un buen líder
entre otros puntos importante el cual el líder se da a conocer. Además, realizamos
una entrevista a persona que fungen y realizan funciones de supervisores y
encargados, en diferentes organizaciones, el cual nos dieron sus conceptos sobre
el liderazgo y de las funciones de un líder.

También realizamos una investigación sobre una empresa dominicana, el cual se


presentara como es su cultura organizacional y su entorno empresarial, sus
competencias, su estructura organizacional y su responsabilidad con la sociedad.

Por último daremos hablaremos de cómo el liderazgo se aplica dentro de una


organización y de cómo este de diferencia de lo que es un jefe tradicional.

4
1. Realiza un resumen de los aspectos más relevantes del
libro, mínimo de 6 páginas, recuerda que el mismo debe
hacerse en forma analítica y reflexiva.

Resumen
Autor; Jaime maristany

Libro; Liderazgo

El líder
Líder es una persona que tiene carisma, presencia, experto, empatía, que se
conoce a sí mismo y sabe comunicar, dice Pagonis debe definir el propósito,
lograr la atención e interés de los empleados, hacer que la organización se
involucre, crear y sostener la tensión hacia el logro de los objetivos, dicen
Bartlett y Ghoshal; debe tener un sistema de valores, confianza en los
subordinados,

2 - El Líder

Inclinaciones a liderar, sentimiento de seguridad en situaciones inciertas, dicen


Tannenbaum y Schmidt es el que establece una dirección, alinea las personas,
las motiva y crea una cultura, dice Kotter selecciona los objetivos, las
estrategias para cumplirlos, la administración de los recursos, la motivación y el
reconocimiento a las personas y el diseño, organización, dirección y control,
dice Levitt Ross Kanter por su parte habla de misión, control de la agenda,
compartir valores, aprender, tener reputación. Welch, de velocidad, simplicidad
y auto-confianza, Minzberg de decisión, integración e información.

LÍDER O CONDUCTOR
Hemos aclarado ya que en las organizaciones lo que encontramos son
conductores. Hemos anotado la diferencia esencial entre una fuente de poder y
la otra, entre una característica personal y la otra.

Ahora bien, ¿podría ocurrir que se tratara de personas de carácter parecido,


uno trabajando por su cuenta y el otro empleado? ¿Quiere decir que en

5
realidad lo que pasa es que uno es un líder actuando por cuenta propia
mientras el otro es un líder actuando por cuenta de otro?

Desde luego que esto no es así por lo dicho antes respecto de la fuente del
poder de cada uno, pero además conviene aclarar que el mal llamado líder no
puede ser tal porque las mismas organizaciones no quieren que sea así y no
es que no lo quieran porque son atrasadas o arcaicas, sino que no lo quieren
porque esto hace a su esencia.

La mujer líder
La mujer ha estado durante los últimos siglos bajo la férula del hombre. De
hecho es cierto lo que han planteado los estadounidenses al considerarla una
minoría discriminada.

Si la familia entra en crisis en estos años, mucho tiene que ver en esto el
hecho de que la mujer no esté dispuesta a quedarse bajo la férula del hombre
en cualquier condición, ni que esté dispuesta a no desarrollarse como persona.

Esta doble circunstancia ha colocado a la familia frente al problema de que ya


no hay un mujer-esposa-sirviente que fuera todas las bellezas maternales que
el romanticismo tradicionalista ha exaltado en miles de poemas.

A pesar de lo cual podemos encontrar a lo largo de la Historia mujeres que han


sido líderes, como Butho, Eva Perón o Juana de Arco.

En esta difícil situación en que ha vivido la mujer, se suele decir que su


carácter es distinto y más complicado que el del hombre. En realidad la mujer
tiene un carácter que no conocemos porque todavía no ha llegado a formarse
la generación que pueda hacerlo con libertad.

La mujer tiene un carácter complicado porque la situación en la que ha estado,


ha sido -o aun es- complicada. Entonces ha desarrollado formas de seducción
diferentes de las del hombre que han sido consideradas como las únicas,

6
tomando además la palabra seducción un sentido peyorativo, sin recordar que
seducción es una actitud genérica que se aplica tanto a actitudes femeninas
cuanto a actitudes masculinas. Si alguien tiene que ser seductor por ejemplo,
es un vendedor y si uno se lo dijera así, a boca de jarro, lo tomaría como que
se lo llama homosexual, o sea femenino.

EL CAMINO HACIA LA CUMBRE

COMO SE LLEGA A MANAGER?


No es nuestra intención desarrollar uno de los tantos "como conseguir algo",
desde amigos, hasta riqueza. La cuestión es que si hemos alcanzado a
encontrar cual es la vocación del manager y como es que se motiva el
manager en la organización, el tema no es ver cómo se debe hacer para llegar
a esta profesión, sino como hacen los hombres para alcanzarla.

Los hombres alcanzan el management: a través de canales familiares por ser


hijos del dueño por casarse con la hija del dueño (o con el hijo) a través de
canales personales creando una empresa propia a través de canales
institucionales alcanzando puestos jerárquicos alcanzando el reconocimiento
social de ser manager, lo cual es, no ya estar en un puesto jerárquico, sino
poder postularse a puestos de otras organizaciones y ser reconocido entonces
socialmente como manager.

LAS MANERAS DE MOTIVAR DEL MANAGER

Hay infinidad de clasificaciones sobre los estilos gerenciales, de la misma


manera que hay infinidad de listas sobre lo que hacen los manager exitosos o
lo que deben hacer los manager que quieran tener éxito. Las listas son
abrumadoras e inútiles. Son como fueron los decálogos de Como tener amigos
o Como ganar dinero: todos deberíamos tener millones de amigos y de
dólares, lo que demuestra el fracaso de los esquemáticos decálogos. Porque
un manager motiva a su manera, cada uno de una forma diferente, bajo la

7
influencia de la cultura de la organización. Por eso si usted es autoritario no
quiera ser democrático porque no le va a salir.

Para saber cómo hay que motivar no hay reglas fijas. Hay tendencias, hay
suposiciones, hay algunas experiencias, pero quien diga que algo debe ser de
cierta manera es un osado por no calificarlo más duramente.

Aunque entiendo el valor de los negocios ya que estoy en ellos, también


entiendo el valor de la prudencia y de la ética y por esto no creo que siempre
haya un buen producto infalible para vender de Como ser manager. Alguien es
imprudente o deshonesto.

Vayamos a nuestro asunto. El manager de esclavos solucionaba el asunto con


su látigo. El manager del S. XIX con la desocupación y el salario. Al manager
del S. XX se le complico la cuestión, que de todas maneras no era tan
esquemática.

LA ACCIÓN PARA QUE FUNCIONES SE TIENE QUE PREPARAR EL


MANAGER?
Como ya señaláramos, el primer problema que enfrenta el manager es que se
lo designa sin ningún entrenamiento previo. Hemos dicho ya que la TAREA del
manager está basada en las cuatro funciones básicas que le describió Fayol; el
manager sigue hoy planificando, organizando, liderando y controlando, por más
que se le busquen otras denominaciones o que se quieran buscar divisiones
nuevas. La cuestión es cómo lo haga.

Cuando Fayol enuncio estas funciones las características de la época eran


muy diferentes a las actuales. Pero de la misma manera que hemos visto como
el tema del management se ha ido desenvolviendo en terrenos diferentes, de la
misma manera lo ha sido la función del manager, porque ha debido ir
superando los problemas que sucesivamente se le fueron planteando en el
tiempo y porque la tecnología de que disponían el mundo y el mismo, eran
diferentes. Así, si Weber planteaba que el hijo del dueño no es gerente por el
solo hecho de haber nacido hijo de su padre, luego Fayol planteo las bases de

8
esa profesión, Sloan se preocupo por los problemas de la organización y así
sucesivamente se fueron enfrentando temas y situaciones, a veces mejor,
otras no tan eficazmente.

MOTIVACIÓN

Nada de lo anterior se puede hacer si no existe motivación para hacerlo, es


decir si no se tienen motivos para hacerlo, ya que esto es la motivación, el
motivo para hacer algo. Debe de haber una persona y luego más dispuestas a
dedicar su tiempo y sus energías al logro de esa meta, ese ideal que se han
propuesto o que comparten.

En las empresas habitualmente no se tiene ningún ideal común ni se entra a la


empresa para compartir el ideal de su CEO, de su chairman o de su fundador.
Cada uno tiene sus motivos y estos parecen encajar suficientemente en la
empresa como para aceptar ingresar a ella y para seguir en ella hasta que deje
de ocurrir esta concomitancia básica.

La motivación supone así tres problemas que están íntimamente ligados pero
que son diferentes. Estos son:

La motivación de las personas en general. La motivación del manager

Las maneras en que el manager podrá motivar a las personas lo cual es la


clave de la cuestión, siendo los otros dos asuntos la base a través de la cual
deberíamos poder llegar a ciertas conclusiones en esta última cuestión central.

Cuando hablando de visión o de estrategias decíamos que el manager se


reuniría o no con su gente o que o haría según su estilo habitual, nos
referíamos a ese último punto, ya que según lo resuelva el manager, así
también desarrollará los mecanismos para elaborar sus estrategias, sus
análisis, sus objetivos y planes. Hay que ser consciente por otra parte, que si
no podemos dar una solución efectiva a esta cuestión de la motivación, no hay

9
empresa; que las personas son las que nos van a definir en medio de la
incertidumbre en que vivimos, la posibilidad de sobrevivir y de crecer. Las
reglamentaciones, la competencia, las finanzas, no serán diferentes, pero
serán otras en tanto que sean combatidas y explotadas adecuadamente o con
desgano, con creatividad y entusiasmo o con resentimiento.

HOY Y MAÑANA

EL LIDERAZGO FUTURO

La génesis de las ideas ha sido democratizada. La muerte del autor


proclamado con tanto orgullo por los estructuralistas colaboró eficazmente al
fallecimiento del héroe. Nuestro siglo es un siglo de equipos, de grupos.

Un estereotipo de individualista como Gates, nos hace saber que su


compañero de colegio Paul Alien lo ayudó y reconoce a los editores de

Popular Mechanics que diseñaron una computadora en la tapa de su número


de enero de 1978.

Nadie quiere aparecer como que hizo algo solo. Todo el que sobresale tiene la
cortesía de agradecer a una larga lista de personas que permitieron su éxito.

En realidad toda persona tuvo siempre sus antecedentes, comenzando por sus
padres que le dieron vida y siguiendo por todos aquellos que habiendo
alcanzado ciertas conclusiones daban base a la nueva operación. De la
filosofía devenía el arte, del arte el diseño. No hubo ideas realmente nuevas en
nuestro mundo después de los griegos. Sin embargo las repeticiones eran las
que inspiraban cada momento determinado

ANEXO

NUESTRA VIDA

10
Dijimos que la tarea más importante que tiene el manager hoy dia es la de
motivar a su personal para lo cual mencionamos una serie de elementos y
tratamos de sintetizarlos en un cuadro.

Para poder lograr este proposito es evidente que el manager tendra que estar
más cerca de quienes trabajan para el y tendra que comprenderlos y
comprender que les pasa para estar en condiciones de entusiasmarlos,
premiarlos, castigarlos, todo según la necesidad de cada uno y en cada
circunstancia.

Para que el manager consiga esto no tiene que tener tan solo aquellos
elementos que hayamos enunciado o que pueda recibir de otras fuentes, sino
que debe tener un sustento para su pensamiento y este sustento es el que
trataremos de desarrollar en las próximas paginas de una manera sintetica
pero suficiente a nuestro entender para que cada manager pueda meditar
sobre el tema y sacar sus propias conclusiones.

Vamos pues a conversar sobre nuestra vida. Vamos a considerar los motivos
que tenemos para trabajar en una empresa e inevitablemente comenzaremos
por el hecho de que somos primero un ser social y solo luego un ser
empresarial y por eso comenzaremos por conversar sobre nuestra vida.

11
2. Prepara una encuesta, por lo menos de cinco preguntas,
considerando para ello los planteamientos del libro leído, la
cual aplicará mínimo a 5 conocidos, que tengan puesto de
supervisores en adelante, para que pueda establecer una
relación entre lo que dice la teoría y lo que se hace en la
práctica. (Los cuestionarios se presentarán de forma anexa,
solo colocará en el desarrollo del informe, los resultados de
estos) puede colocar las fotos de los entrevistados, gráficas
de los resultados.

1. Que es un líder?

Según CARLOS MARTE

Sabemos que líder tiene muchos significados, pero una persona líder

Es una persona con carisma, entusiasmo, con amor por lo que hace

Es un ser humano que sabe conducir a otros hacia un buen camino,

Es una persona que sabe dirigir a otras con buen criterio con responsabilidad

En otras palabras

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. 

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso


universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). 

12
Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más
valorada. 

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos 


Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza
también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos
para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los
mismos. 

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede. 

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que
no todo el mundo posee. 

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se


pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia. 

2. Cuál es la función específica de un líder?

Según MARIO PEREZ

 Da nuevas ideas, nuevos enfoques e interpretaciones.

13
Comunica la realidad trascendental a sus congéneres.

Dar soluciones fundamentales a su realidad conflictiva. 

No busca ni espera retribución alguna de ninguna forma. 

Promueve el crecimiento emocional y afectivo del grupo. 

No es el más el inteligente del grupo. Si, el más "sabio" para la materia que
defiende o propugna. 

Tiene fe en sí mismo y en la gente. 

Tiene voluntad de arriesgarse. 

Tiene visión a largo plazo. 

En todas las empresas, y de manera sintética, el líder es el encargado de dirigir a


un grupo organizado. Generalmente el líder sirve de modelo de conducta del
grupo, entre otras cosas. 

Saludos.

El líder tiene una función de coutching debe inspirar y generar lealtad a su grupo.
Debe de ser comprometido, involucrado y comprensivo ante los ideales de las
personas que dirige. 

3. Es correcto que una mujer sea líder?

14
Según MARTHA SANCHEZ

No obstante que Frida Kahlo es quizás la pintora más grande de todos los
tiempos, digna de mencionarse al lado de los pintores más sobresalientes,
parece que en vida no fue lo que se dice una "mujer líder". 
Las principales razones por la que no fue líder, creo yo, son tres: 

1.- Frida sufrió un grave accidente que la condujo a la invalidez. Y como


persona inválida no podía ser vista como una líder, al menos no por las
mujeres "normales" y corrientes. En todo caso, quienes pudieron verla
como una líder debieron ser las personas inválidas. 
2.- Frida no fue estrictamente heterosexual. Y aunque las personas de su
tiempo no estuvieran muy enteradas de esa circunstancia, esa
característica no favorecería su liderazgo. En todo caso, quizás las
personas de diferentes preferencias sexuales la podrían haber visto como
una líder. 

3.- Frida fue opacada por la figura de su compañero Diego Rivera. En los
tiempos del muralismo mexicano reinaba en México el nacionalismo
artístico y una ideología anti-burguesa. Los contenidos del arte eran de
carácter social. Y la obra de Frida era demasiado personal, demasiado
auto-biográfica, demasiado centrada en el "yo" de Frida, de tal modo que la
obra de Frida no parecía responder a las exigencias del momento histórico
que en ese entonces vivía México. La obra de Frida fue revalorada más
tarde, cuando declinó el nacionalismo artístico mexicano, los contenidos
sociales en arte, y la ideología anti-burguesa. Y por el carácter tan
biográfico y personal de la obra de Frida puede decirse que en su tiempo no
fue una artista líder, por lo menos no llegó a tener el liderazgo de su esposo
Diego ni el de David Alfaro Siqueiros o el de José Clemente Orozco. 

15
Sin embargo, hoy las figuras de segundo plano son precisamente las de
Diego, Siqueiros y Orozco. Y la figura que se yergue sobre todos ellos es
precisamente la de Frida Kahlo. Ella ha venido a ser la pintora más
sobresaliente. Frida Kahlo es más que una artista, es... un ser humano. 

Así que no, creo que Frida no fue una mujer líder en su tiempo. Pero eso
poco importa, porque hoy Frida Kahlo sí es líder y sí es un ejemplo de ser
humano. 

4. Los pasos para ser un buen líder?

Según GONZALO ALVAREZ

A propia definición de liderazgo enumera ya varias características: 

Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe


expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente
las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo
que el grupo al que dirige le expresa. 

Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la


Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y
emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta
información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos
mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder. 

Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que


saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente.

16
Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada
sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir. 

Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer


un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se
deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas
encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc. 

Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto


también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas. 

Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su


puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña
a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos. 

Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y


ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con
interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad,
en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo
más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención
en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una
avalancha cae un torrente sobre el líder. 

Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las


cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza
rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido. 

Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese


poder en beneficio de todos. 

Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía


puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la
información. Un líder debe saber cómo se procesa la información,
interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y
creativa.

17
5. Que es el liderazgos?

Según AMADOR FERREL

LIDERAZGO es influencia, es comunicar, es tener el poder de crecimiento y


consolidación paulatina y constante, es aquel que motiva, hace relaciones,
y tiene un amplia visión, un líder es aquel que persevera, tiene capacidad,
objetividad, congruencia entre lo que dice y hace, tiene principios y valores,
tiene su rumbo claro, el líder es el mayor servidor, capaz de trabajar en
equipo, es la base de la pirámide y no el de arriba. 

El líder no nace, el líder se hace, porque nadie nace con todas sus
capacidades desarrolladas. 

Ser líder es tener vocación de servicio a los demás. 


Una persona que tiene influencia y hace que los demás hagan lo que él
quiere, no es un líder es un manipulador
.

18
3. Elije una empresa en dos páginas mínimo, presenta una
descripción de ella teniendo en cuenta: La Cultura
Organizacional y su Entorno Empresarial, responsabilidad
social asumida por la empresa elegida, el entorno de la
empresa en relación a sus competidores, cómo está definida
la estructura organizacional de la empresa elegida, el tipo de
liderazgo que se presenta y el rol que tienen en el
desarrollo de la misma.

AES en República Dominicana

AES inicia operaciones en República Dominicana en 1997, posicionándose como


el proveedor de energía eléctrica más económico de todos los que existen en el
mercado, como resultado de una combinación entre activos modernos y
tecnología de alta eficiencia con el uso de combustibles como el carbón mineral y
gas natural.

Nuestras inversiones superan los 1,200 millones de dólares, lo que nos posiciona
como el principal Grupo inversor con modernas facilidades de energía y principal
promotor del uso del gas natural en el mercado local, poniendo a disposición la
única terminal de importación de ese combustible, para el desarrollo de este
mercado y su utilización no sólo en la generación de electricidad sino que además,
sus beneficios se han traspasado a otros sectores como las industrias, comercios
y transporte, aportando grandes ahorros en el mercado energético dominicano.

Este Grupo constituye uno de los principales soportes para el Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (SENI), con una capacidad instalada de 815 megavatios

19
en base a carbón mineral y gas natural lo que representa un aporte promedio del
40% de toda la energía que se demanda a través de la red.

Modelo de competitividad regional

La empresa está inmersa en un proceso de transformación y crecimiento con siete


proyectos innovadores que aumentarán la eficiencia de las unidades existentes,
las cuales contribuirán al medioambiente y continuarán apoyando el cambio de la
matriz energética nacional y regional.

En el portafolio de proyectos en ejecución se destaca la conversión a ciclo


combinado de la planta generadora DPP, con una inversión de US$260 millones,
que aumentará en un 50% la capacidad de las unidades existentes.

También se destaca el proyecto de convertir a la terminal de gas natural líquido


(GNL) del complejo energético AES Andres en un hub de energía de alta
relevancia en la región. Para ello, se están implementando mejoras en sus
infraestructuras con el objetivo de exportar el combustible hacia El Caribe y
Centroamérica.

De igual modo, ejecuta proyectos solares en AES Andres e Itabo, con los cuales
se instalarán alrededor de 3 megavatios en dos plantas solares fotovoltaicas para
maximizar la inyección de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI).

Adicionalmente, AES Dominicana tiene en carpeta ejecutar un proyecto de


almacenamiento de energía a gran escala en AES Andres y DPP, que consiste en
instalar 20 MW (10 MW en cada una de las unidades), para continuar con la
inyección de la energía más eficiente.

Otro de los proyectos de suma importancia para el país, es la construcción del


nuevo gasoducto en la región Este, el cual convertiría mil megavatios a gas natural
y reduciría unas 1.5 millones de toneladas métricas anuales de C02, posicionando
a República Dominicana como un modelo de competitividad regional.

20
AES Dominicana es el único Grupo con presencia local que cuenta con dos
infraestructuras portuarias de gran calado. La terminal de Gas Natural Líquido,
ubicada en el parque energético de AES Andres, el cual es la entrada exclusiva de
gas natural al país; y el Puerto Internacional Itabo, el único puerto con capacidad
de descarga de 1,100 toneladas por hora de recepción de carbón y otros tipos de
granos.

Cultura organizacional y su entorno empresarial

AES Dominicana cree firmemente que las personas son su mejor diferenciador,
por lo que pone especial atención en el momento de atracción y adquisición de
talentos, con la convicción de que son las personas las que implementarán las
estrategias de negocio.

Nuestro proceso de Reclutamiento y Selección está basado en la evaluación


objetiva de las habilidades, experiencias, educación, intereses y competencias del
puesto, directamente relacionadas con la ejecución exitosa del trabajo.

Para el ingreso de nuevos colaboradores partimos de la premisa: “Gente


correcta, en el lugar correcto”, tomando atención especial en la idoneidad de
nuestros candidatos para los puestos.
Nuestros valores organizacionales son nuestras guías esenciales al momento de
buscar nuevos colaboradores.  Entendemos que siempre será importante los
conocimientos y destrezas técnicas que los candidatos puedan demostrar, pero

21
cada día hacemos mayor énfasis en buscar profesionales que compartan nuestros
valores organizacionales y que lo modelen en la empresa, empezando por los
roles de mayor responsabilidad a fin de contar con colaboradores y líderes de un
alto nivel de responsabilidad, mostrar  compromiso de hacer un trabajo de calidad,
de manera segura y con una motivación alineada a nuestra misión
corporativa: Mejorar vida al proporcionar soluciones energéticas de manera
segura, confiable y sostenible a los mercados en que servimos.
¿Cuáles competencias corporativas buscamos en los nuevos
colaboradores?
 Enfoque de Mercado y clientes: Asegurar la ventaja competitiva de la
organización haciendo que el centro de las decisiones de negocios esté
enfocado en el mantenimiento de las necesidades actuales y futuras de
nuestros clientes y mercado.
 Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de definir y alcanzar objetivos
alineados a la estrategia de la organización, demostrando compromiso y
esfuerzo por vivir acorde a los valores y cultura de la empresa.
 Visión y Claridad: Constante reforzamiento de la estrategia de la
organización para crear una fuerte conexión entre el futuro y lo que somos
como empresa; lo que hacemos y los objetivos que nos proponemos alcanzar.
 Trabajo en Equipo: Trabajar de manera colaboradora generando un
ambiente que fomenta la retroalimentación, el conocimiento compartido y la
celebración de los éxitos.
 Capacidad Organizativa: Desarrollo personal y de los demás,
incrementando las habilidades y optimizando los talentos de la gente de AES y
contribuyendo así  a potenciar el éxito de la organización.
Coordinación e Integración: Trabajar a través de toda la organización para
asegurar una óptima toma de decisiones y la sostenibilidad del negocio,
generando un balance entre las ideas y experiencias de la gente AES.

22
Responsabilidad social

La Fundación AES Dominicana ejecuta varios proyectos de responsabilidad social


gracias a las alianzas con instituciones nacionales e internacionales; como una
forma de hacer sinergia en trabajos que buscan el desarrollo sostenible de la
sociedad dominicana. Entre las organizaciones que han colaborado con nuestros
proyectos y programas:

 Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales para el


Desarrollo de Base
 Junior Achievement
 Cámara Americana de Comercio
 Instituto Tecnológico de Santo Domingo
 Patronato Pro-Desarrollo de Haina
 Cure Dominicana
 CEDAF
 Fundación DIS
 Patronato Museo Trampolín
 Casa de Teatro

Estructura organizacional

23
24
4. Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede
aplicar en el ámbito de una empresa. Mínimo una página y
media.
Si utilizamos el concepto de liderar en vez del concepto de gobernar, la nueva
frase se adaptaría más al entorno laboral de las organizaciones. Veamos si
nos hace reflexionar:

“Para un líder, la mejor manera de liderar a un equipo es, antes de nada,


liderarse a sí mismo”.

Entendiendo que liderar es la habilidad de influir positivamente en uno mismo y


posteriormente en otros, para cambiar la realidad que nos rodea.

En mi opinión, en un entorno laboral donde el liderazgo es una pieza clave


para la consecución de objetivos, la frase se puede convertir en un mantra para
cualquier persona que gestione equipos.

Una manera de liderarse a sí mismo es buscar el equilibrio entre lo que uno


piensa, lo que uno siente y lo que uno hace, de manera que actúe
consecuentemente y, por lo tanto, pueda ser una referencia en el ámbito
profesional para los equipos que lidere y/o para los equipos con los que trabaje
de otras áreas.

Comparto la siguiente visión sobre las principales responsabilidades /


funciones de un líder:

1. Compartir/Crear una visión.


2. Conseguir la adhesión.
3. Llevar la visión a la práctica.
4. Hacer el seguimiento.
5. Conseguir resultados.
6. Actuar en equipo.

Estas responsabilidades se ponen en práctica mediante el comportamiento. Es


decir, el líder utiliza estas palancas para influir positivamente en su entorno de
colaboradores, a través de su comportamiento. La eficacia como líder es
comporta mental y depende de lo qué hace, cómo lo hace, cuándo lo hace, con
quién lo hace. Por lo tanto, lo que hacemos tiene un impacto emocional en mayor
o menor medida en aquellos que nos observan y viceversa.

25
Una práctica de liderazgo, que obtiene buenos resultados en el entorno laboral,
hace referencia a la idea de compartir la información y el conocimiento, en vez de
enfocarnos únicamente en competir con el compañero. El objetivo es alcanzar las
metas marcadas por la organización y, para ello, nos podemos ayudar a través de
la comunicación, tanto a nivel grupal como a nivel individual. ¿Cómo podríamos
poner en marcha esta iniciativa? Se puede realizar en un principio en sesiones
individuales (líder y colaborador) y posteriormente en sesiones grupales (líder y
equipo). Será la misión del líder el compartir con su equipo de colaboradores, y
también con otros líderes de su área, las mejores prácticas que hayan
identificado.

Trabajando la premisa:”liderar es la habilidad de influir positivamente en uno


mismo y posteriormente en otros para cambiar la realidad que nos rodea”,
además de influir positivamente en uno mismo, ¿sobre qué otras personas
podríamos influir positivamente? En mi opinión lo tengo claro, Los Clientes, que
entendiéndolo desde una perspectiva más amplia, me lleva a preguntarme sobre
¿Quiénes son los Clientes para los líderes?

En el Liderazgo Situacional, la clave está en conocer a tus


colaboradores, así como su grado de madurez profesional, de
manera que el liderazgo que se aplique sea más directivo o más de
apoyo, según la madurez del colaborador.

Adjunto un gráfico resumido sobre las acciones que puede utilizar el


líder para adaptarse a la madurez del colaborador (Dirigir, Entrenar,
Apoyar y Delegar).

26
Conclusiones

Dentro de lo planteado en los temas anteriores sobre el liderazgo, veo de cómo


este ha cambiado la manera de mando del personal de supervisión de una
empresa, como de los altos mandos de la misma, ya que las empresas ya no se
enfocan solamente en que sus empleados trabajen de manera, de solo mostrarle
resultado a la mismas, sino de tener un personal que posea un liderazgo, y el rol
de líder. Ya que un líder en una empresa busca la maneras más eficientes y
eficaces de darle resultado a la mismas, por medio de la motivación, trabajo en
equipo y buscar la mejora constante tanto de los empleados que laboran en dicha
empresas, así como también a la empresa misma. Otro de los punto tratado que
mas llamo mi atención es de cómo la mujeres en las últimas décadas han venido
calando y desatancándose como lideres potenciales para las empresas.

En lo que se refiere la empresa AES Dominicana, esta empresas están dentro de


la lideres, con relación a mantener una buena cultura organizacional y un
excelente entorno empresarial, ya que se enfoca tanto en la superación de su
personal, como del crecimiento y aporte a las comunidades que los rodean,
dándole capacitaciones constante a sus empleados, y cumpliendo con su
responsabilidad social.

Mi opinión personal

Este libro fue muy interesante, educativo, constructivo me gusto bastante,

Fue de mucho crecimiento personal, agrego que un líder es un ser humano con
tantas cualidades positivas, que se convierte en un tema de mucho intereses
social y, de superación personal, este libro tiene muchos aspectos enriquecedores
que ayudan a quien esté buscando la definición clara de lo que es un líder, y las
cualidades que debe tener entre otras cosas. Etc.

27
Bibliografía
Dominicana, A. (s.f.). AES Dominicana. Obtenido de AES Dominicana:
http://www.aesdominicana.com/

MARISTANY, J. (1994). LIDERAZGO. LAYETANA EDICIONES.

28

También podría gustarte