Está en la página 1de 6

“ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA SOBRE LA REIVINDICACION DE LOS

DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CON BASE A LOS ESTATUTOS


DEL CONSUMIDOR.”

Diego Alejandro Arana Castro.

ID: 726995.

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Facultad de Ciencias Empresariales.

Legislación Comercial.

Bogotá D.C.

20202.
ACTIVIDAD No.4
Definición Consumidor: “Según la ley 1328 de 2009 , se define como consumidor
financiero a toda persona natural o jurídica con quien las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera, establecen relaciones de orden legal o contractual para el
suministro de productos y servicios (cliente), con aquellas que utilizan los servicios de una
entidad financiera (usuario) y las que se encuentran en la etapa preliminar de una
negociación para adquirir productos o servicios (cliente potencial).”

1. Caso.

Noticia tomada de: https://www.sic.gov.co/noticias/por-publicidad-enganosa-en-


promociones-y-ofertas-superindustria-sanciona-a-panamericana. [ CITATION Sup20 \l
9226 ]

Por publicidad engañosa en promociones y ofertas SIC sanciona a Panamericana.


La investigación administrativa se inició con ocasión de una queja presentada por
un consumidor ante la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de las
cuales se denunció que Panamericana no le había cumplido con las promociones
que anunciaba a través de diferentes vallas publicitarias dispuestas en los
establecimientos.
El caso concreto aconteció que en una ocasión en el que un consumidor denuncio
que en un establecimiento de Panamericana encontró la promoción; “Computador
Lenovo Precio normal: $1.599.000, precio con descuento: $1.279.200” y que, en el
mismo establecimiento, con ocasión del 49 aniversario de Panamericana, se ofrecía
la promoción “Por la compra de computadores Lenovo Touch, Llévate por solo
$49.900 Tablet Lenovo de 7”.
Según denunció el consumidor, al acercarse a la caja para pagar el computador
Lenovo al precio de oferta ($1.279.200), quiso comprar la Tablet Lenovo por el
valor adicional de $49.000, según lo ofrecido en la otra promoción, ante lo cual le
fue informado que las dos promociones no eran acumulables (ajenas una de la otra),
de manera que si deseaba llevar la Tablet por el valor de $49.000 debía pagar el
computador Lenovo por el precio normal, esto decir por $1.599.000.
Posteriormente la denuncia llego a las manos de la Superintendencia de Industria y
Comercio o SIC la cual concluyo que el aviso publicitario “Por la compra de
computadores Lenovo Touch llévate por solo $49.000 Tablet Lenovo 7”no fue clara
ni suficiente y que, siendo así, la publicidad a través de la cual se anunciaron dichas
promociones resultaba engañosa, toda vez que su mensaje no correspondía a la
realidad e inducía a los consumidores en engaño y confusión, lo cual vulnera los
artículos 29, 30 y 33 de la Ley 1480 de 2011. Panamericana fue multada por la SIC
por un valor de 90.209.000 de pesos.

2. Propuesta.

 Compensaciones económicas a los consumidores que sufren abusos: La


propuesta se basa en la indemnización de los consumidores por haber
vulnerados sus derechos; puesto que es cierto que en la actualidad hay casos
en que los consumidores afectados mínimamente reciben el cobro de sus
pagos irregulares, por lo tanto, se propone que el consumidor sea
indemnizado por la compañía que ha sido responsable de la irregularidad.
Así pues, se cumple con compensar al consumidor por haber sido engañado
y así mismo se da una advertencia a la comunidad empresarial de productos
y servicios, de actuar según los reglamentos estipulados, porque de lo
contrario se verían expuestos en sanciones impuestas por la SIC además de
compensar económicamente al consumidor afectado, lo cual supondría un
alto capital económico de la compañía.
 Velar por el acompañamiento jurídico del consumidor: Debido a que los
derechos del consumidor han sido vulnerados por cualquier tipo de índole,
las instituciones gubernamentales deben promover y garantizar el debido
acompañamiento legal que llevara a cabo el consumidor para reivindicar sus
derechos. Así pues, se asegura que el consumidor podrá defender sus
derechos, así como una respuesta legal pulcra y correcta por parte de los
debidos entes jurídicos para esclarecer todo el caso acontecido.

3. Recomendaciones:

•Establecer líneas de atención al cliente gratuitas y con periodo de respuesta: En


dichas líneas de atención el consumidor podrá acceder a atención calificada de la
Superintendencia de industria y comercio para comunicar los correspondientes
inconvenientes que ha sufrido y sobretodo indicar detalladamente el cuándo, dónde
y cómo sus derechos como consumidor fueron vulnerados. Así mismo la SIC,
posterior a la declaración deberá brindar un periodo de respuesta especifico en el
que se le explicara al consumidor las acciones legales que se llevaran a cabo
próximamente en cuanto al caso.

•Regulación y control de los productos, servicios, precios y sus respectivas


publicidades: Puesto que en Colombia se siguen viendo casos en que los
consumidores sufren vulneración de sus derechos, se requiere por parte de los entes
pertinentes tales como la SIC, hacer un control detallado y transparente de
productos y servicios ofrecidos por las empresas. Así pues, e propone que se
garantice que los productos ofrecidos sean de buena calidad, que los servicios
cumplan con cabalidad los elementos que ofrecen, que los precios sean concordes
con la calidad del producto y que la publicidad se vea inmiscuida en engaños o
fraudes al consumidor. Por lo tanto, si se adecuan unos pertinentes y correctos
controles se podrá garantizar que los derechos de los consumidores no se vean
vulnerados.

 Establecer una información detallada y clara en las vallas publicitarias:


Según [ CITATION Sec20 \l 9226 ]aclara el Articulo 30. 1.3 Derecho a recibir
información: Obtener información completa, veraz, transparente, oportuna,
verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se
ofrezcan o se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan
derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus
derechos y las formas de ejercerlos. El consumidor tiene derecho a recibir
una información clara que permite ver a detalle todo lo que se dispone del
producto. Por consiguiente, es deber de las compañías y establecimientos
comerciales encargarse de presentar una comunicación precisa y al detalle
de sus productos servicios y sobretodo publicidad en la que se incluyan
promociones.

4. Reflexión:

Lo aprendido en el recurso, así como en el caso presentado da a conocer que la


vulnerabilidad de los consumidores ante la publicidad engañosa es un asunto que
compete a cada persona natural o jurídica que lleve a cabo sus acciones de
consumo; puesto que, en la actualidad, a pesar de las grandes tecnologías
publicitarias que se usan hoy en día, es común ver consumidores que han sido
engañados o que sus derechos han sido vulnerados por compañías por lo cual se
genera una impotencia por parte del consumidor. Sin embargo, es pertinente que el
consumidor lleve a cabo una respuesta jurídica, además de presentar su queja ante la
superintendencia de industria y comercio, a quien le compete generar la debida
sanción económica a la compañía por su falta cometida.
Es pertinente para el consumidor, para no volver a verse inmiscuido en un engaño,
conocer los derechos que profesa el estatuto del consumidor, además de conocer los
mecanismos específicos que colaboren por velar por los derechos del que consume.
Así pues, será tarea tanto del consumidor, de las compañías, y los entes pertinentes
velar por los derechos de dignidad del consumidor y evitar cualquier caso de engaño
o estafa.
Bibliografía
Secretaria Senado. (18 de septiembre de 2020). Secretaria Senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Superintendencia de Industria y Comercio.


Recuperado el 18 de septiembre de 2020, de https://www.sic.gov.co/noticias/por-
publicidad-enganosa-en-promociones-y-ofertas-superindustria-sanciona-a-panamericana

También podría gustarte