Está en la página 1de 7

Inicio › Historia › Proyecto ENIAC

Proyecto ENIAC
Publicado en 5 diciembre, 2011 por  Publicado en Historia, Museo

               El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) se


creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John
Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército
de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el
1946. Estuvo muy relacionado con el proyecto Colossus, que se utilizo para
descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Creadores 

  John Presper nació en Filadelfia el 9 de abril de 1919, hijo de


una familia acomodada, ya destacaba desde muy pequeño en matemáticas.
Después de en ingeniería eléctrica conoció a Mauchly en un curso sobre
electrónica militar de la Moore School.
  William Mauchly nació en agosto de 1907 hijo de físico, fue un alumno brillante
que consiguió el doctorado en física con tan solo 24 años. En 1942  después de
varios años como profesor, redacta un memorándum sobre el uso de dispositivos
de tubos de vacio para calcular.

 Juntos fundaron en 1946 la empresa Eckert-Mauchly Computer Corporation.

            Si los ingenieros Mauchly y Eckert fueron los que han pasado a la hubo

seis mujeres han sido olvidadas durante décadas, es mas se rumoreaba que eran
modelos que posaban para las fotos; se consideraban por razones económicas o
de género como sub-profesionales. Estas destacaban por su habilidad matemática
y por programar a medida que la maquina funcionaba y sus cálculos se basaban
en trayectorias balísticas y ecuaciones diferenciales.
Características

El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y


operaciones mediante instrucciones maquina.
             Ocupaba una superficie de 167    ocupaba una
habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardo en construir 30 meses.
Estaba compuesto por tubos de vacío o también llamados válvulas termoiónicas,
en total unos 17468 tubos.
 Además constaba de 7.200 de diodos de cristal , 1.500 relés , 70.000 resistencias ,
10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras todas hechas a
mano.
            El  principal inconveniente de los tubos de vacío, era su corta vida, ya que
aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba uno de ellos y era una labor
tediosa (unos 15 min) encontrar el que había fallado. La mayor parte de los fallos 
se producían al encender o pagar la maquina, ya que los filamentos  de las
válvulas y sus cátodos se encontraban bajo estrés térmico. Debido a esto se
decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a una válvula cada dos
días. Los tubos de fabricación especial para durar largas temporadas sin
deteriorase no llegaron hasta el 1948. El periodo más largo de operación del

ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días.

Además requería la operación manual de 6000 interruptores y cuando se


requerían modificaciones de software, llevaba semanas de instalación.

Prestaciones y Funcionamiento

La computadora, podía calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo


principal de su construcción. En 1,5 segundos era posible calcula la potencia 5000
de un numero de cinco cifras. Esta máquina era capaz de realizar 5000 sumas y
300 multiplicaciones por segundo.
             Estaba dividida por 30 unidades autónomas, de las
cuales 20 eran acumuladores. Cada acumulador podía su mar diez dígitos y era
capaz de almacenar sus propios cálculos. El contenido almacenado se visualizaba
externamente a través de unas pequeñas lámparas.
Para la lectura y escritura de datos se utilizaban tarjetas perforadas, para ello se
utilizaba una lectora y una perforadora.

            La programación del ENIAC era un trabajo de gran dificultad, debido a que
los programas consistían en la unión de cables de distintas unidades para que
siguieran una secuencia deseada. Estas unidades podían trabajar
simultáneamente, permitiéndole realizar cálculos en paralelos.

ENIAC introdujo varias mejoras, entre ellas la utilización de un sistema binario, de


dos dígitos, en vez del decimal de 10 dígitos. Esto significo que las maquinas
podían ser ejecutadas para que cuando un conmutador eléctrico estuviera abierto
equivalía a uno y cerrado a cero; esto permitía realizar cálculos a la velocidad de
la luz.

            Los primeros problemas fueron la escasa capacidad de memoria y la falta


de fiabilidad. Por ello, se solía ejecutar dos veces la misma operación para
comprobar el resultado, además se realizaban cálculos ya conocidos para verificar
que seguía funcionando bien

            El ENIAC se construyo con fines militares, pero al finalizar la Segunda


Guerra Mundial se utilizo para multitud de investigaciones científicas. Se dice que
realizo más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad hasta
ese momento.
Curiosidades

– Cuando salió a la luz el 14 de febrero de 1946, apareció en la prensa con


calificativos como “cerebro electrónico”, “Einstein mecánico”.

– Algunas veces las polillas eran atraídas por las luces del ENIAC y se quedaban
atascadas causando fallos en la maquina. Debido al concepto de bicho y a que las
polillas en ingles se llaman “bugs”, desde entonces los fallos informáticos se
conocen como bugs.

– Debido a su consumo de 160 kw, se dice que cuando el ENIAC entraba en


funcionamiento, la ciudad de Filadelfia que era donde se encontraba la maquina,
sufría apagones.

También podría gustarte