Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

PROGRAMA DE DERECHO
CAMPUS – SEDE CÚCUTA
PROFESOR: ARMANDO BAUTISTA

ASIGNATURA :CONSTITUCION POLITICA


CÓDIGO No. : 29322 GRUPO “F”
SEGUNDO PREVIO : OCTUBRE 19 DE 2020
NOMBRE ESTUDIANTE : Emmanuel Arias Rojas
CÓDIGO ESTUDIANTE : 20451008
NOTA :

PREGUNTAS: Se describirá a continuación un caso el cual será guía fundamental para


responder las diez (10) pregunta a contestar:
Por tal motivo; Analizar y leer bien antes de contestar.

Caso: Los señores indígenas del departamento del Cauca se dirigen a la ciudad de Bogotá, con
el fin de entablar de forma personal diálogo con el señor Presidente de la República, donde
expondrán sus necesidades y derechos que les asisten por el incumplimiento a lo pactado en
reuniones pasadas.
Entre sus solitudes se presumen las siguientes:
a. Protección a la vida de sus líderes por las muertes violentas que han sucedido en sus
territorios.
b. La no exploración y explotación de los recursos naturales que se encuentran en sus
territorios.
c. Mayor atención en el campo de la salud, educación, para los niños, niñas y adolescentes.
d. Mayor apoyo a las mujeres, niños y adultos mayores.
e. Mayor inversión en escuelas, colegios y universidades.
f. Construcción y adecuación de escenarios deportivos.
g. Otras solicitudes.

El día 19 de octubre los líderes de la “Minga – significa “trabajo comunitario y colectivo”,


asisten al sitio convenido para entablar las conversaciones con el primer mandatario, empero
antes de iniciarse los diálogos se dan manifestaciones donde interviene la Policía Nacional, sin
que se presenten lesionados; es decir todo se resuelve de manera pacífica.

Se inicia el conversatorio, y posterior a las peticiones que se hacen por los lideres (parte arriba
descritas), el Presidente les manifiesta, que él no puede comprometerse con sus solicitudes,
porque éstos inconvenientes y/o problemas ya se les están solucionando.

Ante la respuesta dada por el Presidente, los líderes se retiran y dejando claro que: “ NO
PARTIRÁN A SUS TIERRAS NUEVAMENTE, HASTA TANTO EL SEÑOR PRESIDENTE, NO SE
COMPROMETA PUBLICAMENTE Y ANTE SU PUEBLO A FIRMAR UN DOCUMENTO DONDE
QUEDE CLARO QUE ACEPTA LOS PLIEGOS (SOLICITUDES) DE LOS MIEMBROS DE LA
MINGA”.

1. PREGUNTA:

Cual derecho se les está vulnerando a los señores indígenas del Departamento del Cauca.

a. Los Derechos Fundamentales.


b. Los Derechos Humanos.
c. Solo a y b.
d. Todos los anteriores.
e. Ninguno de los anteriores.

2. PREGUNTA:

El Presidente de la República, está obligado a firmar el documento:

SI - NO – Explique su respuesta.  
Por que el tiene el derecho de denegar ese documento puede denegar las peticiones de los
infigenas

3. PREGUNTA:
Si, por circunstancias ajenas a la voluntad de los líderes indígenas, se llegasen a presentar
disturbios, cuál de las siguientes autoridades es la competente para restablecer el orden público.

a. El Presidente de la República.
b. La Alcaldesa Mayor de Bogotá.
c. El Comandante de la Policía Nacional.
d. El Comandante del Ejército Nacional.
e. Todos los anteriores.
f. Ninguno de los anteriores.

4. PREGUNTA:

¿Se pregunta: Porque si las autoridades están para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, de conformidad al artículo 2 de la Constitución Política, porque esas mismas
autoridades “pueden cometer actos de violencia, si se presentan disturbios “En este caso por los
indígenas del cauca (Minga)”?. De su concepto.

Por que ellos aparte de proteger los ciudadanos tienen la orden dirigida del presidente de
restablecer el orden publico en ese departamento

5. PREGUNTA:

Usted, como Presidente (a) de la República de Colombia, como: “Reconoce y protege la


diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana – articulo 7 C.P.”, en el presente caso.

Con algun articulo que proteja a estas etnias y con mas importancias para que no se produscan
mas atropellos con estas etnias

6. PREGUNTA:

El Presidente de la República de Colombia, como actúa en el presente caso:

a. Cómo Jefe de Estado.


b. Cómo Jefe de Gobierno.
c. Solo a y b.
d. Cómo Máxima Autoridad Administrativa.
e. Todos los anteriores.
f. Ninguno de los anteriores.

7. PREGUNTA.

Si no se presentan soluciones a los pedimentos de los señores indígenas “Minga”, que derechos
se le pueden vulnerar.

a. Derechos Humanos.
b. Derechos Fundamentales.
c. Ninguno de los anteriores
d. Todos los anteriores.

8. PREGUNTA.

Cuál debe ser el título que se debe asignar en el presente caso.

a. Marcha de los Indígenas del Departamento del Cauca.


b. La Minga, defiende los derechos vulnerados de los indígenas del departamento del Cauca.
c. La protesta es el mejor camino para defender los derechos de los indígenas del Valle del
Cauca.
d. Todos los anteriores.
e. Ninguno de los anteriores.

9. PREGUNTA.

Está Usted, de acuerdo con la manifestación que se están y va a realizar por los señores
indígenas del Valle del Cauca?.
Claro que si por que cada uno defiende sus derechos fundamentales y velar por la vida de cada
uno de nostros haci que estan haciendo lo correcto por su etnia
10. PREGUNTA.

Quién tiene más Poder, el Presidente de la República o el Pueblo Indígena “Minga”, Explique
su respuesta.

a. Sí es el Presidente de la República, sustente su respuesta.


b. Sí es el Pueblo indígena del Valle del Cauca, sustente su respuesta
Yo diria que el pueblo indigena por que el presidente esta en el puesto gracias al pueblo y
si el pueblo se revela o se une a los indigenas el presidente tendra que darles una
soluccion a ellos por que el poder lo tiene el pueblo si no que no sabe como utilizar ese
poder .

También podría gustarte