Está en la página 1de 28

Enfermedades

nutricionales /alimentarias
PROTEINA
• Proteina: principal fuente de energia para los peces

• Por tanto, los peces requieren un mas alto porcentaje que los
animales de sangre caliente (ej., 30 – 36% para peces de aguas
calidas vs. 16-22% para pollos)

• Requerimientos de proteina varian con la especie y el tamaño


de pez (es mayor en peces mas pequeños)

• Muchos peces usan algunas plantas como fuente de proteina


(ej., harina de soya) pero muchos otros requieren una cierta
cantidad de proteina animal:
• Peces carnivoros, tales como salmonidos, necesitan proteina de alta
calidad comparado con peces omnivoros/herbivoros, tal como la
tilapia
ENERGIA
• La fuente primaria de energia para los peces son las
grasas y proteinas

• Peces pueden digerir eficientemente azucares


simples, como glucosa pero las mas complejas y
grandes disminuyen su digestibilidad rapidamente

• Esto especialmente en peces de aguas frias como las


truchas
ENERGIA

• Efectos adversos de dietas altas en energia:


• 1. Inadecuada toma de proteina:
• los peces comen para satisfacer los requerimientos de energia:
una dieta alta en energia (en relacion a la cantidad de proteina
presente) hara que el pez no consuma suficiente proteina para
alcanzar su maxima tasa de crecimiento aun si el pez come ad
libitum
• 2. Exceso de depositos de grasa:
• reduce el porcentaje de peso vivo utilizable despues del
eviscerado
• reduce la vida util del pescado congelado
• puede causar cambios patologicos (infiltracion grasa del higado)
• Grasas altamente insaturadas, que son facilmente
digeribles, son susceptibles a la auto – oxidacion

• Entonces los antioxidantes son utilizados


rutinariamente en las dietas de peces: Vitamin E es
el antioxidante de eleccion, y ademas previene la
auto – oxidation celular

• Peces tambien tienen requerimientos de acidos


grasos esenciales (ej. acido linolenico)
VITAMINAS
• Quince vitaminas son esenciales para la mayoria de los
peces:
• A, D, E, K, tiamina, riboflavina, piridoxina, ac. pantotenico,
niacina, acido folico, B 12 , biotina, colina, ac. ascorbico,
inositol
• Sin embargo, no todas las especies requieren todas las
15 vitaminas en la dieta

• La mayoria de dietas comerciales son sobre fortificadas


con vitaminas debido a los altos niveles de grasas
oxidables que pueden llevar a la inactivacion de las
vitaminas
MINERALES
• Los peces probablemente requieren los mismos
minerales que los animales de sangre caliente para sus
funciones fisiologicas

• Peces usan iones inorganicos para mantener el balance


osmotico dentro de ellos y con el medio externo

• Minerales en el agua pueden contribuir de manera


significante a los requerimientos nutricionales de los
peces

La disponibilidad y actividad biologica de los minerales
acuosos son altamente dependientes de la composicion
y propiedades de la sopa quimica en que los peces
nadan
MINERALES

• Ciertos minerales influencian la actividad de otros,


y todos son influenciados por temperatura, pH, etc.

• Peces pueden suplir la mayoria de sus


requerimientos de calcio por absorcion a traves de
las branquias

• La mayoria de aguas naturales son bajas en fosforo


disuelto por tanto el aporte en la dieta es esencial
Enfermedades por deficiencias

• La deficiencia de un solo nutriente es un evento


raro en los peces cultivados

• En alimentos comerciales para peces cultivados, las


deficiencias de micronutrientes específicos son
poco comunes

• El suministro suplementario de micronutrientes es


superior a los niveles requeridos
Enfermedades por deficiencias

• Causas de desnutrición o deficiencia de nutrientes:

• Estrés ambiental
• Alteraciones de la actividad gastrointestinal
• Estados patológicos
• Elevados requerimientos fisiológicos (ej. yodo durante la
esmoltificación)
• Anorexia
Enfermedades por deficiencias
Lípidos oxidados o peroxidación lipídica:
Afectan el metabolismo de los lípidos en el
hígado
Severos desórdenes metabólicos del mismo:
• Degeneración lipoide (acumulación ceroidal)
• Despigmentación
• Distensión del ducto biliar
• Hepatitis, anemia
Degeneración lipoidea del hígado

Signos y necropsia:
• Anemia extrema: palidez branquial
• Opacidad cristalino
• Enrojecimiento base aletas
• Corazón redondeado y bronceado
• Hígado hinchado con bordes redondeados
• Aspecto moteado hígado y riñones
• Abundante grasa peritoneal
• Fluido cavidad abdominal (ascitis)
• Fluido amarillento intestino
Hepatosis
Auto-oxidación de ácidos grasos en las dietas comerciales:
rancidez:

• Deficiencias de ácidos grasos esenciales: linoléico y


linolénico, daño hepático: por infiltración severa de
lípidos, anemia, mortalidad

• Altos niveles de radicales libres, peróxidos, aldehídos y


cetonas

• Todos tóxicos para los peces

• También capaces de reaccionar con otros componentes


de la dieta: proteínas, vitaminas
Enfermedades por deficiencias

Las deficiencias de ocho nutrientes se han vinculado con


patogénesis de enfermedades oculares:

• Exoftalmia, empañamiento y degeneración del


cristalino por deficiencia de vitamina A
• Empañamiento de la córnea por deficiencia de tiamina
• Degeneración de la córnea y la retina por deficiencia de
riboflavina
• Opacidad lenticular sin involucrar otros tejidos oculares
por aminoácidos sulfurosos (metionina y cistina),
triptofano, histidina y zinc
Enfermedades por deficiencias

Las deficiencias de ocho nutrientes se han vinculado con


la patogénesis de de enfermedades oculares:

• No se han entendido bien los mecanismos bioquímicos


involucrados en la formación de cataratas: pueden
estar involucrados múltiples nutrientes, factores
genéticos y ambientales.
• Las cantidades excesivas de minerales (ceniza),
especialmente calcio y fósforo, pueden reducir la bio-
disponibilidad de zinc y ocasionar la formación de
cataratas
Enfermedades por deficiencias

• Los desórdenes óseos en peces cultivados se vinculan a


una relación compleja y mal entendida entre nutrición,
factores ambientales y factores genéticos

• Existe poca información sobre la patogénesis de


desórdenes óseos vinculados con deficiencias
nutricionales específicas en los peces

• Las deficiencias nutricionales o las toxicidades de


minerales (calcio, fósforo, zinc, selenio y manganeso) y
de vitaminas (A, D, C, E y K), así como su interacción y la
per-oxidación de lípidos pueden causar patogénesis
que conduzca a deformidades óseas
Deficiencia de Vitamina E-Selenio
Vitamina E:
• Antioxidante, metabolismo relacionado con Selenio, dietas rancias

Signos: distrofia muscular, patología de la vejiga natatoria, del músculo


cardiaco y anemia
Nefrocalcinosis y lipidosis renal
Nefrocalcinosis

También podría gustarte