Está en la página 1de 2

1.

Estrategias de compresión aplicadas a la película “La ola”

Las estrategias de comprensión descriptivas son aquellas que hacen referencia a lo que
vemos, que representa y que tratamos de representa.

El profesor de la película intenta llevar a cabo en un instituto un proyecto con una


metodología diferente: la autocracia, hace referencia al gobierno de uno mismo
nombrando a un solo gobernante con poderes ilimitados.

El profesor no lo explica sólo con la teoría sino que además lo hace a través de la
práctica, llegando al final de la película a mostrar que se lleva a cabo en la actualidad.
Hay un equipo de waterpolo que tiene dificultades a la hora de trabajar en equipo, y su
próximo partido necesita ganar para subir de categoría.

Estrategias de comprensión analíticas son aquellas que hacen referencia a los


componentes o elementos que configuran el proceso de representación. Podemos
distinguir diferentes planos utilizados por el director de la película destacando lo más
importante de cada escena.

Ejemplos de ello son cuando se inicia la tirada de papeles se utiliza un plano general
cuando que se ve todo el pabellón viendo las reacciones de ésta y de los jugadores y
entrenador; mientras que en la violencia que se lleva a cabo en la piscina la escena se
centra en los dos jugadores. Utiliza diferentes tipos de luz para crear diferentes
ambientes.

Por ejemplo, en la escena del partido de waterpolo para simular un ambiente abierto y
en la escena donde Marco pega a Carol hay muy poca luz simulando un mal ambiente.
Las estrategias de comprensión interpretativas son aquellas que se centran en la
producción de significados relacionados con otras imágenes y disciplinas vinculadas a
la cultura visual. En la ola se comienzan a inculcar diferentes principios.

Por ejemplo, el poder del grupo y la gran disciplina se ve reflejada con la manera de
hablar y dirigirse al profesor tratándole de usted. Después comienza a introducirse el
uniforme, el saludo distintivo y el logo del grupo diseñado por ellos mismos.

Las estrategias de comprensión críticas son aquellas planteadas desde la valoración


fundamentada de las propias producciones y las de otros basadas en argumentos
fundamentados. La ideología política que los profesores pueden inculcar a los alumnos
porque por una parte se supone que el profesor no debe transmitir ninguna ideología y
dejar que cada alumno tenga su propia opinión, y por otra parte creen que de una
manera involuntaria se puede transmitir. La implantación de los uniformes en la escuela
es un ejemplo porque por una parte suponen la eliminación de las clases sociales
respecto a la vestimenta pero por otra parte se elimina la libertad de expresión. Por
último podemos encontrar la importancia del profesor en la sociedad porque a veces el
profesor está infravalorado en la sociedad, y en la película se le señala como un guía de
masas.
CRÍTICA:

La película presenta determinados aspectos y temas que son fácilmente objetos de


crítica por parte de las personas. Sobre todo, es criticable, desde mi punto de vista, la
violencia, el radicalismo, el desprecio a los que piensan de manera diferente a nosotros,
la intolerancia, la falta de libertad, la imposición de una ideología y no dar la opción
tanto de compartirla y seguirla como de no hacerlo, la peligrosa idea creación de un
grupo tan extremo y de ideas tan estrictas que puede extenderse sin control como un
virus y el desprecio del propio profesor hacia alumnos que no quieren participar en el
proyecto. La película pretende ofrecer una forma política determinada y enseñar tanto
las ventajas como los inconvenientes que tiene dicha forma de gobierno la autocracia,
pero un público adolescente o joven de frágil personalidad y mentalidad puede ser
influido negativamente dando lugar a conductas agresivas.

094534791

La iniciación sexual en la itiempo informática

La violencia en el aula, el tren de los adolecente página 91 del libro

La creatividad de la adoleciencia

Elección vocacional con fabricio

También podría gustarte