Está en la página 1de 35

GESTIÓN AMBIENTAL

MUNICIPAL
FACULTADDEEDUCACION
ESPECIALIZACION EN GESTIONAMBIENTAL
2020
AGENDA DEL ENCUENTRO

1. Saludo de bienvenida
2. Cronograma de actividades
3. Actividad Eje 2
4. Fundamentación Eje 2
5. Otros
¿CUÁLES SON LOS ALCANCES Y
LIMITACIONES DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL MUNICIPAL EN
COLOMBIA?
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Eje No. Fecha Máxima de Entrega Tipo de Actividad

No. 1 12 de Octubre de 2020 Individual /


CONCEPTUALICEMOS Evaluación Diagnóstica Colaborativa

No. 2. ANALICEMOS 26 de Octubre de 202 Colaborativa


LA SITUACIÓN

No. 3. PONGAMOS 09 de Noviembre de 2020 Individual /


EN PRÁCTICA Evaluación de Desempeño Colaborativa

No. 4 23 de Noviembre 2020 Colaborativa


PROPONGAMOS Autoevaluación
PROGRAMACIÓN ENCUENTROS SINCRÓNICOS
Sesión Día Hora Fecha

1 Miércoles 8:00 p.m. 30 de Septiembre de 2020

2 Miércoles 8:00 p.m. 07 de Octubre de 2020

3 Miércoles 8:00 p.m. 14 de Octubre de 2020

4 Miércoles 8:00 p.m. 21 de Octubre de 2020

5 Miércoles 8:00 p.m. 28 de Octubre de 2020

6 Miércoles 8:00 p.m. 04 de Noviembre de 2020

7 Miércoles 8:00 p.m. 11 de Noviembre de 2020

8 Miércoles 8:00 p.m. 18 de Noviembre de 2020


Tercera y cuarta
semana
Eje 2
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL MUNICIPAL – SIGAM EN LOS
TERRITORIOS?
2. Funcionamiento del Sistema de Gestión
Ambiental Municipal en el territorio.
• Conflictos y potencialidades
ambientales.
• Procesos y procedimientos
participativos.
• Adopción de decisiones y acciones para
la gestión ambiental municipal.
Foro de Debate- Fases del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Evaluar la capacidad de comprensión y análisis aplicado sobre las cuatro fases de


funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.

SALUDO

Estimados estudiantes, bienvenidos. Nos encontramos en el primer foro de


socialización y debate de este módulo; en esta oportunidad, tomaremos como
eje central de reflexión las fases de la gestión ambiental municipal en Colombia.
Es necesario estar atentos a las intervenciones de cada uno de los participantes,
con el propósito de analizar y comparar las diferentes apreciaciones sobre el
tema y enriquecer la percepción individual, a partir del aprendizaje colaborativo.
Foro de Debate- Fases del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal

INSTRUCCIONES

Responda de forma escrita y argumentada a las preguntas formuladas en


cada una de las cuatro fases del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal para el territorio que usted habita.
Para dar respuesta, puede hacer uso de fuentes investigativas primarias y
secundarias.

Fase I
• ¿Cuáles son los conflictos socio ambientales presentes en el territorio?
• ¿Cuáles son las potencialidades ambientales que ofrece el municipio?
• ¿Cómo están considerados los conflictos y potencialidades ambientales
dentro de los instrumentos de gestión territorial?
• ¿Existe articulación con los instrumentos regionales y nacionales? ¿De qué
manera?
Foro de Debate- Fases del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal
INSTRUCCIONES

Fase II
• ¿Cuál es el área responsable de liderar la gestión ambiental municipal?,
¿Cómo se relaciona con las demás áreas y entidades de la administración?

• ¿Cuáles son los procesos y procedimientos que utiliza el municipio para


hacer Gestión Ambiental? ¿Considera que son participativos? ¿A qué actores
sociales, económicos y políticos involucra? ¿Por qué?

• ¿Se cumplen las funciones estipuladas por el SIGAM? ¿Hasta qué punto?
¿Qué hace falta?

• ¿De qué instrumentos y recursos se sirve la administración para hacer


gestión ambiental municipal? ¿Considera que son los adecuados?
Foro de Debate- Fases del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal
INSTRUCCIONES

Fase III:
• ¿Cuáles son los productos que ha entregado el Sistema de Gestión
Ambiental Municipal?
• ¿Resuelven los conflictos socioambientales detectados? ¿De qué forma?
• ¿Desarrollan las potencialidades ambientales que ofrece el territorio? ¿De
qué forma?

Fase IV:
• ¿Cómo se retroalimenta la gestión ambiental municipal? ¿A qué actores
involucra en el proceso? ¿Cómo mejoraría este proceso?

Entregue la síntesis, y prepare dos intervenciones para un foro virtual en el


que se analizarán los alcances y limitaciones del sistema.
ACTIVIDADES CALIFICABLES
•Nombre de la actividad: Foro de Debate

26 de
Octubre

Grupal
https://www.youtube.com/watch?v=-OekLseZAcg
ENFOQUE COMPLEJO Y SISTÉMICO
DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPAL
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Antecedentes
• Código Nacional de Recursos •Ley 617 de 2000, que modifica la
Naturales – Decreto 2811 de 1974 anterior
• Constitución Política 1991 •Ley 715 de 2002, SGP
• Cumbre de la Tierra, 1992 •Ley del Plan Nacional de Desarrollo
• Ley 99 de 1.993 – SINA •Conpes Ambiental 2750 de 1996
• Ley 134 de 1994, mecanismos de •Política Urbana y la Ley 388 de 1.997
participación ciudadana
•Lineamientos ambientales para la
• Ley 131 de 1994, Voto Gestión Urbano Regional en Colombia.
programático
•Decreto 1200 de 2.004, Planificación
• Ley 152 de 1.994, Orgánica de Ambiental Regional
Planificación
•Conpes 3305 de 2004, Desarrollo
• Ley 136 de 1994, Régimen Urbano
Municipal
❖ LECCIONES
APRENDIDAS

❖ OBJETIVOS

❖ ESTRATEGIAS DE
LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN
AMBIENTAL
MUNICIPAL
FASES DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿QUÉ PASA EN EL TERRITORIO?
Fase 1

Potencialidades
y conflictos
ambientales
¿Cuáles son las
potencialidades
ambientales que ofrece el
municipio?
¿CUÁLES SON LOS PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA GAM?
Fase 2

❖ FUNCIONES DEL SIGAM

❖ PROCESOS PARTICIPATIVOS
PARA GAM

❖ INSTRUMENTOS DEL SIGAM

❖ RECURSOS PARA GAM


ADOPCIÓN DE DECISIONES Y ACCIONES
TERCERA FASE:

❖ DESARROLLO NORMATIVO

❖ ADOPCIÓN DE INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA

❖ DEFINICIÓN DE CONTROLES O
ESTRATEGIAS DE SEGUMIENTOS

❖ SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS Y
CONVENIOS
RETROALIMENTACIÓN COLETIVA DE LA
GESTIÓN
CUARTA FASE:

❖ RETROALIMENTACIÓN Y
EVALUACIÓN CONSTANTE:
GARANTÍAS PARA EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA
SISTEMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

SIGAM

COMPONENTES
COMPONENTE ADMINISTRATIVO

•DEPENDENCIAS
•RESPONSABLES

•OBLIGACIONES
•NORMAS, REGULACIÓN

•CUMPLIMIENTO
•RESPONSABILIDADES

•CAMPO DE ACCION
•MARCO DE ACTUACION

•CAPACIDAD DE GESTIÓN
INTERNA

•ARMONIA EN LA
ACTUACION EXTERNA
COMPONENTE TÉCNICO
PLANES – PROGRAMAS –
PROYECTOS
•POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL
•DETERMINANTES AMBIENTALES
•PLANES DLLO. – OT. – ACCIÓN
REGIONAL
•AGENDA AMB. – PLANES DE ACCIÓN

•APLICACIÓN
•REALIZACIÓN
•ADMINISTRACIÓN

•MONITOREO
•OPERATIVIDAD - NORMATIVA
•INSTRUMENTOS TÉCNICOS
•INDICADORES: calidad, gestión,
sostenibilidad

•REVISIÓN - AJUSTE
•PROCEDIMIENTOS
•REGULACIÓN NORMATIVA
•SOSTENIBILIDAD
PLANEACIÓN: PLANES PROGRAMAS
PROYECTOS
COMPONENTE PARTICIPACIÓN

•SINA
C
•ADMINISTRACIóN
ENTIDADES
•Planes
•Programas O
O
•Proyectos
territoriales: planeación,
•Directrices
medio ambiente, •Políticas
dependencias
•control: veeduría, control,
•Determinantes
•Intervención
R
seguimientoy vigilancia •Evaluación-
ajuste-control
D
I
•Planes
•GREMIOS •Proyectos
•Estrategias
N
•EMPRESAS
•INDUSTRIAS
•Participación
•Gestión
A
•MIPYME’S
•COMERCIO
Ambiental
•Manejo C
Sostenible
I
•Participación
O
•GRUPOS SOCIALES-
COMUNITARIOS
•Proyectos
ecogestión N
•ACADEMIA – •Manejos sost.
INVESTIGACIóN •Educación
•FUNDACIONES – ONG’s ambiental
•COMUNIDAD GENERAL •Cultura
ciudad.
•Propuestas
•Iniciativa
ELEMENTOS TEMATICOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL MUNICIPAL

También podría gustarte