Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EXPERIENCIA CURRICULAR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INFORME

“ANÁLISIS DEL DISTRITO EL PORVENIR- TRUJILLO”

Integrantes:

ALEGRE VERAMENDI, Paola Miluska


BARRENECHEA SUAZO, Ricardo Rafael
CABANILLAS TABOADA, Crystal Angélica
HUARACA GARCÍA, Erick Fernando
IPARRAGUIRRE RIVERA, Leslie Pilar
QQUECCAÑO MARTÍNEZ, Luis Sebastián
ZAMBRANO VÁSQUEZ, Said Yevin

Docente:

FLORES MINO, Betty Esperanza

Turno:

Mañana

Lima – Perú

2020
Distrito El Porvenir- Trujillo

Localización:

El distrito El Porvenir, está localizado a 90 m.s.n.m., hacia el Este de la ciudad de Trujillo,


aproximadamente a 2 Km. del Centro Cívico, formando parte del denominado Continuo
Urbano de Trujillo. Sus coordenadas geográficas son: 78º 59’57’’ de longitud al Oeste
del meridiano de Grenwich y 8º 04’42’’ de latitud sur. Con una extensión distrital de
36,70 Km2 (según INEI), representando el 33% de la superficie total del Continuo Urbano
de Trujillo.

Limites Distritales:

- Por el Norte: Con los Distritos de Florencia de Mora y Huanchaco.


- Por el Este: Con el Distrito Laredo
- Por el Sur: Con el Distrito de Trujillo
- Por el Oeste: Con el Distrito de Trujillo
Características del distrito de El Porvenir
 Territorio que concentra un alto nivel de producción artesanal de calzado y otros
derivados del cuero, siendo una de las más importantes del país.
 Centro urbano cuyo crecimiento poblacional es el más alto de toda la Provincia de
Trujillo.
 Cobertura media en el servicio de agua potable, alcantarillado y electrificación, entre
otros servicios.
 Ciudad que ha sido estigmatizada como zona altamente violenta.

Aspecto económico:

Capital del calzado: El Porvenir se caracteriza por el dinamismo de su producción


artesanal de calzado, una de las más importantes del país, y otros derivados del cuero. Se
concentra en el distrito conformando un conglomerado industrial (53% de empresas).

Aspecto social:

 Alto índice de delincuencia

 Condiciones de pobreza y extrema pobreza

 Crecimiento poblacional no controlado

 Deficiente distribución de infraestructura, equipamiento urbano y calidad de


servicios básicos

 Alto índice de desnutrición crónica

 Débil institucionalidad y poca participación ciudadana

 Contaminación ambiental.

Vías de acceso:

Se puede acceder al distrito El Porvenir por las siguientes vías de acceso:

 Por la carretera de ingreso a la sierra a de La Libertad, a 15 minutos de la Capital


Provincial.
 Por los distritos de Florencia de Mora y La Esperanza, con el uso de transporte
público (microbús, colectivo, camioneta rural entre otros).
Zonas recreativas:

 Complejo Polideportivo en la Mz. 27 Lt. 1 del Sector Río Seco Barrio 4, distrito
El Porvenir: Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades
recreacionales y deportivas en el sector Río Seco Barrio 4.
 Arcos de El Porvenir: Es la entrada al distrito y es considerado como
un monumento histórico.
 El Plaza de Armas “Gran Chimú”: Se encuentra en el sector de Gran Chimú del
distrito El Porvenir, una plaza que tiene un monumento de Víctor Raúl Haya de
la Torre y de San Crespín, patrón de todos los zapateros. También cuenta con 3
piletas, 2 pequeñas en los extremos y una pileta Mayor en el Centro de la Plaza,
las cuales son prendidas al Promediar a las 8 p.m. de lunes a domingo.

Zonas comerciales:

Las zonas comerciales y la distribución de los MYPES (Micro y pequeñas


empresas) en el distrito El Porvenir se puede apreciar en los siguientes gráficos:

Distribución de MYPES por Zonas - El Porvenir

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico Local – Municipalidad Distrital de El


Porvenir
Distribución de MYPES por Zonas - El Porvenir (%)

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico Local – Municipalidad Distrital de El


Porvenir

En el distrito de El Porvenir destacan las siguientes zonas comerciales:

 Av. Sánchez Carrión, en esta zona se registra 448 mypes (micro y pequeñas
empresas) que representan el 6% del comercio formal, por lo que se le considera
la zona más comercial en el distrito El Porvenir.
 Av. Pumacahua, en esta zona se registra 325 mypes (micro y pequeñas empresas)
que representan el 4.3% del comercio formal, es considerada como la segunda
zona más comercial del distrito.

 Calle Micaela Bastidas en esta zona se registra 272 mypes (micro y pequeñas
empresas) que representan el 3.6% del comercio formal, es considerada la tercera
zona más comercial del distrito.
Zonas Educativas:

 San Mateo  80026 Horacio Zevallos Gámez


DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Jirón francisco de Zela 1551 el porvenir - El Jirón José Olaya - sector central barrio 1 1729
Porvenir Indoamérica - El Porvenir
GESTIÓN GESTIÓN
Particular Pública (del Estado)

 Santa Rita  80028 Francisco de Zela

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

Avenida Pumacahua 1643 el porvenir - El Avenida Antonio Rivero 2675 el mirador - El


Porvenir Porvenir

GESTIÓN GESTIÓN

Particular Pública (del Estado)

 Santa Rita de Jesús  80029 Mariano Melgar

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

Calle Túpac Amaru 433 el porvenir - El Calle Andrés Avelino Cáceres 108 el presidio - El
Porvenir Porvenir

GESTIÓN GESTIÓN

Particular Pública (del Estado)

 Santo Tomas de Aquino  80030 Víctor Raúl Haya de la Torre

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

Avenida Pumacahua 1766 el porvenir - El Avenida Pumacahua 669 mampuesto - El Porvenir


Porvenir GESTIÓN
GESTIÓN Pública (del Estado)
Particular  80627 Leoncio Prado Gutiérrez
 Teresa de Los Ángeles DIRECCIÓN
DIRECCIÓN Avenida Jaime blanco 1855 Miguel Grau - El
Jirón francisco de Zela 1271 el porvenir - El Porvenir
Porvenir GESTIÓN
GESTIÓN Pública (del Estado)
Particular
 80756 José María Arguedas
 Virgen de la Asunción DIRECCIÓN
DIRECCIÓN Calle liberación 2000 Miguel Grau - El Porvenir
Calle hermanos Angulo 758 el porvenir - El GESTIÓN
Porvenir
Pública (del Estado)
GESTIÓN
 80819 Francisco Lizarzaburu
Particular
DIRECCIÓN
 Virgen del Carmen
Calle Mateo Remigio 959 Maracaná - El Porvenir
DIRECCIÓN
GESTIÓN
Mz. A lote 1 alto Trujillo - El Porvenir
Pública (del Estado)
GESTIÓN
 80823 el Indoamericano
Pública (del Estado)
DIRECCIÓN
 Fe y Alegría 63 Santa María de la Calle Huayna Cápac 656 Río seco - El Porvenir
Providencia
GESTIÓN
DIRECCIÓN
Pública (del Estado)
Avenida 12 de noviembre Mz. A lote 1, 2, 3 alto
Trujillo - El Porvenir  80824 José Carlos Mariátegui

GESTIÓN DIRECCIÓN

Pública (del Estado) Avenida Mateo Pumacahua 1275 el porvenir - El


Porvenir
 Jesús de Nazareth
GESTIÓN
DIRECCIÓN
Pública (del Estado)
Calle Cahuide 642 la merced - El Porvenir
 Benjamín Franklin
GESTIÓN
DIRECCIÓN
Particular
Calle María Parado de Bellido 537 Mz. 05 lote 12 el
 Juan Pablo II porvenir - El Porvenir
DIRECCIÓN GESTIÓN
Calle José Olaya 1313 el porvenir - El Porvenir Particular
GESTIÓN
Particular
 Lord Kevin  Engels Class
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Mz. S lote 01-02 alto Trujillo - El Porvenir Avenida Pumacahua 1232 el porvenir - El Porvenir
GESTIÓN GESTIÓN
Particular Particular
 María del Carmen
DIRECCIÓN
Calle Mama Ocllo 621 el porvenir - El Porvenir
GESTIÓN
Particular
 Mi Amigo Daniel
DIRECCIÓN
Mz. H lote 03-04 alto Trujillo - El Porvenir
GESTIÓN
Particular

 Pierre Simón Laplace Collage


DIRECCIÓN

Jirón Cahuide 455 el porvenir - El Porvenir

GESTIÓN

Particular
 San Martin de Porres
DIRECCIÓN
Avenida Antonio Rivero 2274 el porvenir - El
Porvenir
GESTIÓN
Pública (del Estado)
Zonas de centros de salud:
El Distrito El Porvenir tiene los siguientes Centros de Salud:
- Hospital “Santa Isabel”
- Centro de Salud “Virgen del Carmen”
- Centro de Salud “Indo América”
- Centro de Salud “El Buen Pastor”
- Centro de Salud “Gran Chimú”
- Centro de Salud “Víctor Raúl Haya de la Torre”
- Puesto de Salud “Santa Rosa”
- Puesto de Salud “Miguel Grau”
- Puesto de Salud “Supervivencia”
- Puesto de Salud “Barrio 1”
- Centro de Salud Comunitario “San Crispín”
- Policlínico de ESSALUD Sector Río Seco.
Resolución de preguntas:
a) ¿Cómo crees que la municipalidad o autoridades logran un ordenamiento
territorial?
Actualmente en la municipalidad de El Porvenir, distrito de Trujillo, las
autoridades logran un ordenamiento territorial mediante mapas de riesgo de
vulnerabilidad, peligro, catastro, plan de desarrollo concertado, estrategias
para ver la zonificación.
Ejemplo:

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de El Porvenir.

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de El Porvenir


Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de El Porvenir

b) ¿Qué mejoras propones para el desarrollo y crecimiento de tu comunidad


distrito, barrio, asentamiento humano, etc.?
 Implementando de áreas verdes.
 Implementación de zonas comerciales.
 Implementación de zonas recreativas.
 Implementación de vías vehiculares. (Sector Río Seco)
 Disposición de saneamiento.
 Programas culturales y educativo dirigidos a la comunidad.
 Talleres gratuitos para personas de adultos mayor.
 Seguridad ciudadana.

También podría gustarte