Está en la página 1de 6

LA CRISIS DEL CAPITALISMO

JULIANA AREIZA HIGUITA

INSTITUCIONAL II

LUIS FERNANDO OSPINA RUA

CONTADURÍA PÚBLICA V

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

APARTADO- ANTIOQUIA

2018
INTRODUCCION

En el siguiente escrito se muestra todo lo que pasa a través de la historia en la


crisis económica y capitalista.

Así mismo enseña como aplicamos la economía solidaria en las empresas y en


las diferentes fases laborales y los diferentes tipos de vista que se presentan.
OBJETIVOS

 Dar a conocer las crisis económicas


 Como aplicar en lo laboral la economía solidaria
 Enseñar la historia y como se generó la crisis en el capitalismo.
1.- De acuerdo con el texto “… Razeto pretende introducir la solidaridad a las
diversas fases del proceso económico, es decir, a la producción, distribución y
consumo, para sobrepasar seis (6) aspectos que él define como “motivos y
caminos de la economía de solidaridad…” Cuáles son esos aspectos y aporte, con
sus palabras, a uno de ellos.?

Porque es de suma importancia que haya economía solidaria en estas diferentes


fases, como en la producción, distribución y consumo. Razeto dice que además es
necesario tener economía solidaria por 3 razones; 1 por una necesidad de
objetividad científica 2  porque no se puede pretender pensar en la ES si no hay
algo de solidaridad en las organizaciones y en el mercado actual y 3 para evitar un
mal entendido: considerar la ES como algo diferente u opuesto a la economía de
empresas y a la economía de mercado.

Además si no hay economía solidaria, no se trabajaría en equipo y no habria


compañerismo, y se requiere en todo el ámbito laboral y en todas las fases.

2. Teoría económica de la solidaridad, observe el video: David Harvey. La crisis


del capitalismo.

Porque se da la crisis del capitalismo?

Principalmente la crisis del capitalismo se origina en Estados Unidos, Europa y


Japón, hace mucho tiempo empieza a decaer la economía en estos países, ya que
sus líderes prometían y no cumplían, también porque el dinero se lo robaban los
líderes (políticos), además miles de empresas se fueron a la bancarrota por ende
millones de personas. La estar la economía tan baja ya las personas no confiaban
en tener guardado su dinero en los bancos y esto generó una fuerte depresión
económica afectando grandes industrias.

Y también hubo crisis porque el salario de los trabajadores no aumentaba, al


contrario antes decaía, cada vez pagaban menos; y el salario también compra
mercancía entonces se generó un problema si no había dinero tampoco había
demanda y la solución que dieron fue tarjetas de crédito y esto empeoro la
economía porque esto lo que hizo fue que sus deudas aumentaran. Estas fueron
algunas de las causas que genero la crisis en el capitalismo.
CONCLUSION

Mediante este trabajo se muestra que la economía solidaria es fundamental en


cualquier ámbito laboral, sea en producción, distribución y consumo, siendo
solidarios con los demás y ayudándose entre sí, la economía de la empresa crece
y hace que haya más comprensión. Si en tiempos atrás consideraran o aplicaran
la economía solidaria no hubieran sufrido crisis económica, porque si sus líderes
pensara en la comunidad y en los demás no se hubieran generado fluctuaciones y
decaimiento en las industrias.

También podría gustarte