Está en la página 1de 5

Anexo 1 – Etapa 0

Etapa 0 – Reconocimiento general. Relaciona modelo de formación y el perfil del


psicólogo.
Curso_403001
Desarrollo Actividad
Nombre completo del Estudiante: Geraldint Cetina Arero

Grupo (revise su perfil en el curso) 403001 577

1.Captura de pantalla que evidencie la vinculación y participación al Skype del curso:


(16-4) 403001 Historia de la Psicología (403001) 2019 (o siga el siguiente enlace de acceso
para su ingreso: https://join.skype.com/QTIlLOzjfYXu
2.Reflexionando desde las fuentes documentales:
2.1. ¿Cómo integra usted el modelo pedagógico de la UNAD con el perfil del estudiante
y futuro egresado del programa de Psicología? Para esto recuerde revisar las
características del modelo unadista (https://www.youtube.com/watch?v=r98EsRF5Qc4) y en
la página de la Universidad la información del programa (Sustente su respuesta con el apoyo
de la lectura realizada).

En el modelo pedagógico de la UNAD, se trabaja y se caracteriza por la equidad de


oportunidades a todos los jóvenes para la superación personal, de todos los jóvenes y
personas que ingresan a estudiar en la universidad de la UNAD sin importar las
condiciones de los que ingresan. También nos brinda la oportunidad de estudiar a
distancia ya que muchos de nosotros los jóvenes no tenemos como ingresar a estudiar
permanentemente y todos los días. Ya que estudiando tenemos un aprendizaje
significativo y colaborativo entre toda la comunidad educativa para así ser un gran
egresado de la UNAD como es la PSICOLOGÍA donde nos permite tener la capacidad
de comprender interpretar y analizar al ser humano donde tiene un compromiso de
manera comunitario ético y social. Trabajando de la mano con la implementación de las
TIC en un ejercicio profesional como una gran herramienta psicosocial.

2.2.
Haga una revisión del entorno de conocimiento, descargue el material de todas las
unidades en lo posible en su PC y teniendo en cuenta la lectura de los títulos de las
unidades y los contenidos propuestos. Responda: Como estudiante y futuro profesional de
Psicología, ¿Para qué sirve la Historia de la Psicología?

Me brinda la posibilidad de permitir la explicación y ubicación mía como futura psicóloga


en un espacio tiempo específico, al comprender la historia de la psicología como un
instrumento que me permite aproximarme a los individuos y a su realidad, me brinda las
herramientas necesarias para comprender por qué y para que de cada teoría y su aplicación
según el enfoque para generar conocimiento y dar solución profesional y oportuna a cada
situación.
Establezco que la psicología es una ciencia que permite estudiar coherentemente el
conjunto de verdades psicológicas que habitan en la sociedad colombiana al igual que el
poner en evidencia la moralidad y principios éticos de la sociedad y buscar la
heterogeneidad de las formas de construcción del comportamiento individual y colectivo
de la sociedad, me ayuda también a fortalecer mis competencias profesionales de manera
coherente basándome en la historia misma siendo crítica y reflexiva, el estudio y
conocimiento me permite a futuro generar credibilidad y como un instrumento de
confianza en mis diagnósticos de forma positiva realizando una contribución
constructivista con sentido personal, ético y profesional. De igual forma, me permite hacer
una contribución consecuente construyendo propuestas de prevención en la salud
psicológica de la sociedad basándome en los saberes ya establecidos, observando lo que
otros psicólogos exploraron caminos que no materializaron en ideas absolutas cuyas
verdades abren relación con otras ciencias, son muchos los aportes que puede aportar a mi
vida la historia de la psicología permitiéndome construir conocimiento para
generar soluciones para muchos logrando que encuentren sentido a su vida
personal incluso el permitir que resuelvan conflictos existenciales.
3.Teniendo en cuenta lo aprendido en la lectura “Así que quieres estudiar psicología…
guía básica para la profesión”, retomar lo explorado y aprendido en el punto 2.1 (sobre el
modelo pedagógico, el perfil del estudiante y egresado) e identificar:
Relacione el Perfil del estudiante y egresado de Psicología de la UNAD con los
siguientes conceptos:
Ética Competencia
• Colaborativo que aplica la reciprocidad,  Realiza acciones colectivas a partir
ya que si el otro está bien la comunidad y yo de la construcción de escenarios
estaremos bien. reflexivos al interior de las
• Compasivo porque desarrolla la comunidades para articular procesos
capacidad de alegrarse por el bien de los sociales, económicos, políticos que
demás y a la vez de compartir sus tristezas, incidan en el empoderamiento y
que vienen dadas en diferentes enfoques desarrollo de los grupos humanos y
culturales. las comunidades
Sentido de justicia. Ya que se enfoca en  Comprende y explica las realidades
mantener un equilibrio de vida digna de las sociales y comunitarias a partir de
comunidades que impacta, de modo que se los paradigmas tradicionales y las
reparen las rupturas que evitan que los seres nuevas posturas latinoamericanas
humanos desarrollen sus sueños y sean  Trabaja de manera
felices. interdisciplinaria, para generar
• Promueve el empoderamiento. Ya que procesos de diagnóstico y acción
hace uso de las TIC, que a su vez ayudan a psicosocial, a partir de estrategias
fortalecer las TAC y finalmente las TEP participativas que reconstruyan
• Reflexivo. El conocimiento de su materia tejido social para la recuperación de
le ayuda a tomar las mejores decisiones y los vínculos, las relaciones, el
hacerse responsable de las mismas para que bienestar psíquico y las condiciones
le predispongan a seguir por el buen camino sociales de vida de la comunidad.
y el de sus pacientes. • Integra las TIC en su ejercicio
profesional como herramientas para
la acción psicosocial.
• Conoce el desarrollo histórico de
la psicología tradicional y las
tendencias actuales de la disciplina.
Referencias bibliográficas (Según normas APA)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2018). Escuela de Ciencias Sociales


Artes y Humanidades ECSAH. Profesional Psicología. Recuperado de
https://estudios.unad.edu.co/psicologia

Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la profesión.
México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 17-24). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3204285

Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la profesión.
México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 94-105). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3204285

Villegas, M. (Productor). (s.f.). Tutorial Skype. [Archivo de video]. Disponible en


https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_tecnologicos_skype.html

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2016). e-Biblioteca. ¿Cómo acceder


y utilizar la e-Biblioteca? [archivo de video]. Disponible en https://biblioteca.unad.edu.co/

Vicerrectoría académica y de investigación – VIACI. (2014). Lineamientos Generales del


currículo en la UNAD. Lineamientos para los Estudiantes en el Desarrollo del Trabajo
Colaborativo [Archivo PDF]. (pp. 16-19). Recuperado de
https://viaci.unad.edu.co/images/Docsoficiales/Trabajocolaborativo.pdf

Villarreal, H. (2018). Ética deontológica. [Archivo de video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/22322

También podría gustarte