Está en la página 1de 4

FASE 1 - DIAGNÓSTICOS SOLIDARIOS

ELABORADO POR:
LINA YUVELI HOYOS BARREIRO
CODIGO: 1117522484

PRESENTADO A TUTOR
MILLER HURTATIS LEAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


AÑO 2019
Introducción

El siguiente trabajo es realizado con el fin de demostrar lo aprendido en el curso prestación


servicio social Unadista, abarcando el tema diagnostico solidario, sus características, los
parámetros que debemos seguir para hacer un adecuado análisis y establecer un diagnostico
acorde a lo evaluado, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de una comunidad
o empresa y así implementar planes o programas que permitan optimizar las
organizaciones, productos y servicios, buscando satisfacer las necesidades de la comunidad
o clientes y mejorar la efectividad operativa y organizacional.
Para desarrollar el diagnostico solidarios puedes seguir los siguientes pasos:
1. Delimitar el entorno ¿Cuál es la ubicación y quienes componen mi
comunidad?
Esta comunidad está ubicada en el barrio el Porvenir, en la Institución Educativa Jorge
Eliecer Gaitán, más precisamente con los chicos del grado 10 2. Ofrece formación para
la educación superior el trabajo; con alto nivel humano, académico y laboral
* BACHILLER TECNICO EN: GESTION CONTABLE Y FINANCIERA JM,
GESTION EMPRESARIAL JT
* CERTIFICACION EN COMPETENCIAS LABORALES POR EL SENA
* CERTIFICADO TECNICO PROFESIONAL: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
- GESTION EMPRESARIAL (PROCESO CON LA UNAD)
2. Describir la comunidad ¿Qué características tiene mi comunidad?
De acuerdo a los datos recolectados se puede decir que esta comunidad de 28 jóvenes la
mayoría son de un nivel socio económico medio, gozan de buena salud, tienen una
educación media, consiste de un rango de edad de 15 a 19 años y de la misma cantidad
tanto de hombres como de mujeres.
3. Inventario de recursos de la comunidad
(Humanos, económicos, tecnológicos, naturales…)
Esta comunidad cuneta con todos los recursos necesarios para su desarrollo
institucional como; energía, agua, tecnología, servicios de enfermería, biblioteca,
personal capacitado, etc.
4. ¿Cuál es la situación actual de mi comunidad en cuanto a la temática o
problemática indagada?
Se puede reflexionar que en esta comunidad solo cinco jóvenes han probado sustancias
como; el cigarrillo y la marihuana, aunque sea por una vez en su vida y por curiosidad.
Aunque todos han tomado bebidas alcohólicas porque lamentablemente hoy en día se
encuentran en cualquier lado y es de muy fácil acceso. Pero todos coinciden que el
consumo de estas sustancias son una mal influencia para sus vidas y saben que no
pueden ser dependientes de ellas y así mismo la mayoría ha recibido charlas o cursos
sobre esto.
5. ¿Cómo debería ser mi comunidad?
Esta comunidad debería ser libre de todas estas sustancias, que la única preocupación
de estos jóvenes sea superarse, enfocándose solo en sus estudios y que todos estén en
igualdad de condiciones.
6. Puedes consultar en este video de apoyo: https://youtu.be/soRXBG6oTto
Conclusión
Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del
cuerpo de los seres vivientes. La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que
en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y
en todos los grupos socioeconómicos; pero, según se ha visto el abuso de los fármacos
perjudica enormemente la economía y la salud de los adictos, induciéndolos a cometer
delitos por la necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o
vendiendo la droga o incitando a otros que no la han probado.

También podría gustarte