Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Escuela de Formación General

ASIGNATURA

Filosofía General

FACILITADOR

Teresa García

PARTICIPANTE

Lucila Soto Encarnacion

MATRICULA

2020-02949

TEMA

filosofia y ciencia
TEMA

 ORGANIZA LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN SE DESARROLLAN EN EL SER HUMANO QUE BUSCA LA SABIDURÍA: NIVEL DEL
JUICIO, NIVEL DE LA EXPERIENCIA Y NIVEL DEL ENTENDIMIENTO.  INDICA CUÁL SE DA PRIMERO

Nivel del juicio

En la Sabiduría se destaca el juicio s a n o b a s a d o e n c o n o c i m i e n t o y entendimiento;


la aptitud de valerse del conocimiento con éxito, y el entendimiento para resolver
p r o b l e m a s , e v i t a r o i m p e d i r peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a
otros. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura.

Nivel de la experiencia

Es una forma de conocimiento h a b i l i d a d d e r i v a d o s d e l a o b s e r v a c i ó n o j u i c i o , d e


l a participación y de la vivencia de un evento o proveniente delas cos as que s uceden
en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente.

Nivel del entendimiento

Es un carácter que se desarrolla con la a p l i c a c i ó n d e l a inteligencia en la experiencia


p r o p i a , o b t e n i e n d o c o n c l u s i o n e s q u e n o s d a n u n mayor entendimiento, n su
sentido más común y tradicional se considera como la facultad de pensar. ... El entendimiento
permite a la persona ponerse en contacto con el mundo como realidad, captando su estructura y
significado.
B) CITA, LOS CUATRO NIVELES DE CONOCIMIENTO PROPUESTOS POR LONERGAN

ESTOS CUATRO NIVELES DE CONCIENCIA SON: EMPÍRICO, INTELECTUAL, RACIONAL Y RESPONSABLE. LOS NIVELES
SUPERIORES SUPONEN LOS ANTERIORES. NO SE TRATA DE ELEGIR UN NIVEL DESDE DONDE SITUARSE, COSA QUE POR
OTRO LADO ES IMPOSIBLE. CONOCER ES DECIDIRSE POR INICIAR UN PROCESO QUE, POR ABARCAR LOS CUATRO NIVELES,
TERMINA EN LA TRANSFORMACIÓN-CONVERSIÓN DEL SUJETO, EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD.

EMPÍRICO

ESTE PRIMER GRADO LA ACCIÓN DE CONOCIMIENTO SE LIMITA A LA DESCRIPCIÓN FRAGMENTARIA DE LO PERCIBIDO EN LA


REALIDAD SOCIALMENTE CONSTRUIDA. ESTOS RETAZOS SON LLAMADOS DATOS PORQUE SON OBTENIDOS POR LOS
SUJETOS QUE CONOCEN. SON DATOS EN EL SENTIDO DE QUE ESTA OBTENCIÓN TIENE UN CIERTO CARÁCTER DE
RECEPCIÓN, DE DEJARSE IMPRESIONAR POR LA EXPERIENCIA, NO EN EL SENTIDO QUE SEAN ALGO DADO, FIJO,
DISPONIBLE, NEUTRO, QUE CUALQUIER OBSERVADOR OBTENDRÁ DE UN MODO INVARIABLE. SOCIALMENTE CONSTRUIDA,
LA REALIDAD ES PERCIBIDA DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES QUE NOS HABITAN DIFERENCIADAMENTE, DE
ACUERDO A LA MAYOR O MENOR DISTANCIA CRÍTICA INTERPUESTA ENTRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y NUESTRO
INDIVIDUAL MODO DE PENSAR.

INTELECTUAL

EL SUJETO CONSTRUYE CONCEPTOS NUEVOS ACERCA DE LO QUE EXPERIMENTÓ, A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS
DISPONIBLES DE SU ENTORNO. ESTOS LE PERMITEN UNA PRIMERA ORGANIZACIÓN COMPRENSIBLE DE LOS ELEMENTOS
PERCIBIDOS EN EL PRIMER NIVEL DE CONCIENCIA.

RACIONAL

EL SUJETO QUE HA ENTENDIDO, AHORA FORMULA JUICIOS SOBRE LA VERDAD O FALSEDAD, CERTEZA O IMPROBABILIDAD,
BONDAD O MALDAD, CONVENIENCIA O INCONVENIENCIA DE LA REALIDAD COMPRENDIDA A TRAVÉS DE LOS CONCEPTOS
FORMULADOS. ESTA ACTIVIDAD VALORATIVA HACE REFERENCIA A MARCOS DE EVALUACIÓN QUE TAMBIÉN SON PREVIOS Y
QUE FORMAN PARTE DEL REPERTORIO SOCIAL DISPONIBLE.

RESPONSABLE
ESTE ES EL GRADO DE MAYOR IMPLICACIÓN QUE EL SUJETO PUEDE LOGRAR CON LA REALIDAD. EL SUJETO DECIDE TOMAR
POSTURA ANTE LO QUE EXPERIMENTÓ, ENTENDIÓ Y EVALUÓ Y RE-DECIDIR SU MANERA DE ENJUICIAR Y ACTUAR ANTE LA
EXPERIENCIA.
ESTABLECE, BREVEMENTE, LA DIFERENCIA

CIENCIA Y FILOSOFÍA

UNA ES ESPECULATIVA Y LA OTRA NO. LA FILOSOFÍA SE BASA BÁSICAMENTE EN LA ESPECULACIÓN, EN MAYOR O MENOR
GRADO, MIENTRAS QUE LA CIENCIA, AUNQUE TAMBIÉN INCORPORA CIERTO GRADO DE ESPECULACIÓN, LIMITA EL PODER

DE ESTE A TRAVÉS DE LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO COMÚN

Aunque la ciencia puede llevar a la superación de creencias profundamente arraigadas, el sentido


común refleja un nivel de experiencia más básico y duradero. Las creencias del sentido común son
creencias bien confirmadas que se justifican por su papel en la acción práctica exitosa de la vida
diaria.

Filosofía y religión

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. ... EL CONCEPTO DE LA RELIGIÓN SE COMPONE DE UN CONJUNTO DE UN


PENSAMIENTO MORAL, UNAS REGLAS, UNOS PRINCIPIOS Y UNA ÉTICA QUE SIRVEN PARA GUIAR EL CAMINO DE LA VIDA

DEL INDIVIDUO. POR OTRA PARTE, LA FILOSOFÍA ES UN ES UNA DISCIPLINA DE PENSAMIENTO QUE ABORDA MUCHOS

CONCEPTOS.

EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL FIDEÍSMO.


FIDEÍSMO. EL FIDEÍSMO ES LA DOCTRINA, PROFESADA POR ALGUNOS RELIGIOSOS, DE QUE A DIOS NO SE PUEDE LLEGAR
POR LA RAZÓN, SINO SOLAMENTE A TRAVÉS DE LA FE. EN LA TEOLOGÍA DE VARIAS IGLESIAS CRISTIANAS (A EXCEPCIÓN

DEL CATOLICISMO, QUE LO NIEGA), EL FIDEÍSMO ES UNA DE MUCHAS PERSPECTIVAS.

- CITA LA DEFINICIÓN DE:

1 ÉTICA

LA ÉTICA ES LA DOCTRINA SOBRE LA MORAL, LA MORALIDAD; EL SISTEMA DE NORMAS Y REGLAS DE CONDUCTA DE LOS HOMBRES
EN SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD Y ENTRE SÍ; UNA DE LAS FORMAS DE LA CONCIENCIA SOCIAL.

2 MORAL

LA MORAL ES EL CONJUNTO DE CREENCIAS Y NORMAS QUE GUÍAN Y ORIENTAN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS,
INDIVIDUALMENTE O EN GRUPO, EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA, ES ALGO ASÍ COMO EL PARÁMETRO QUE ESTAS

TIENEN PARA SABER CUÁNDO ALGO ESTÁ MAL O BIEN.

3 ESTÉTICA

ESTÉTICA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE LA BELLEZA Y LA PERCEPCIÓN DE LA MISMA POR PARTE DE LOS
INDIVIDUOS, POR LO CUAL SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON EL ARTE.

4 LÓGICA

LÓGICA ES UNA CIENCIA FORMAL QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA O FORMAS DEL PENSAMIENTO HUMANO (COMO PROPOSICIONES,
CONCEPTOS Y RAZONAMIENTOS) PARA ESTABLECER LEYES Y PRINCIPIOS VÁLIDOS PARA OBTENER CRITERIOS DE VERDAD. COMO

ADJETIVO, 'LÓGICO' O 'LÓGICA' SIGNIFICA QUE ALGO SIGUE LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA RAZÓN.

También podría gustarte