Está en la página 1de 2

3.

¿De qué manera se relaciona la situación expuesta en el material elegido con la noción de
desarrollo trabajada en el curso?

Documental.

R// En el documental se puede evidenciar que la pobreza no solo está pasando actualmente si
no que siempre ha estado gracias a la dictadura de las multinacionales y las políticas de cada
país con respecto a esta población vemos como cada año tras años y década tras década, las
grandes empresas solo piensas en crecer más sin importarles el daño que causan, y también
como el gobierno prefiere apoyar esas grandes empresa en vez de realizar alianzas con los
pequeños productores ,vemos como el pago a los trabajadores es muy bajos para los
productos tan costosos que comercializan en el cual nos les permite poder comprar alimentos
de calidad ni mejorar su estilo de vida es por eso que la pobreza seguirá existiendo mientras no
haya un cambio en los modelos de comercialización de los productos permitiendo que el
consumo de los productos sean locales y así apoyar a los pequeños productores ya que es más
fácil para la población comprar a las multinacionales productos a bajo precio que comprar
alimentos de calidad a los productores de la región. Y ahí es donde nos damos cuenta que los
negociadores europeos y americanos son las grandes empresas donde asisten el 88% a las
reuniones y solo el 9 % de la sociedad civil donde también participan empresas que no tiene el
modelo de trasparencia donde la mayor representación fue la del sector agroindustrial.

3. ¿De qué manera se relaciona la situación expuesta en el material elegido con la noción de
desarrollo trabajada en el curso?

Noticia.

Veamos como Colombia un país biodiverso con altísimo potencial, podría ser parte de la
despensa mundial de alimentos y cómo es posible que hayan muchas personas que mueren de
hambre por eso se debe acercar más al productor con el consumidor, El gobierno debe
enfocarse más en las zonas rurales donde el acceso es difícil para poder ayudar a esas regiones
donde hay 3,2 millones de personas subalimentadas o con hambre como son los indígenas y
afrodescendientes que van a la cama sin haber comido bien y son personas que se encuentras
en zonas muy dispersas. También hay población urbana en esas condiciones, pero a ellos es
más fácil para cumplir la tares, pues hay fuentes que permiten abastecerlos.

4. ¿Cuáles son las condiciones del modelo de desarrollo que han ayudado a generar
problemática expresada en la noticia?

Noticia

R// El apoyo del gobierno a las grandes empresas ha hecho que en Colombia el hambre tenga
rostro y paisaje donde vemos que el hambre y la muerte por desnutrición van de la mano esto
se debe a que no hay una infraestructura en los bienes y servicio , donde se deben generar
medios de vida dignos en las zonas rurales donde el acceso es casi imposible también el
gobierno debe aportar por hacer más vías terciarias para que a las zonas rurales puedan llegar
más alimentos y esos pequeños productores puedan comercializar sus productos en zonas
cercanas y no se dañes o pierdan los productos perecederos porque no hay vías de accesos .
Menos del 20 por ciento de las vías terciarias están pavimentadas y es por ahí donde se
transportan los alimentos perecederos; entonces, si están inundadas o no se puede circular y
eso es garantía que no se puede comerciales, repercutiendo en la generación de pobreza. En la
mayor parte de los casos las alternativas para generar ingresos se tardan varios años y
la coca se tarda seis meses, así que convencer a la gente con estrategias que demuestren que
hay viabilidad y una regulación de la comunidad en la cual todos se comprometan. En
Colombia el pequeño productor compra muy caro y vende muy barato. Así que la asociación
entre las comunidades se debe trabajar, además de la infraestructura y que el Gobierno tenga
asistencia técnica del ciclo agrícola.

4. ¿Cuáles son las condiciones del modelo de desarrollo que han ayudado a generar
problemática expresada en la noticia?

Documental

El (TTIP) vemos como estados unido y la unión europea quieren estandarizar las medidas
sanitarias y fitosanitarias en ambos gobiernos en los cuales se encuentran las hormonas de
crecimiento o los transgénicos el cual beneficiaria a la agroindustria donde vemos que la
mayor empresa productora de transgénicos estadunidense Monsanto es uno de los grandes
interesados donde esos productos tienen pesticidas y herbicidas donde esos elementos
pueden ser tóxicos, Mientras que en la normativa europea exige que en el etiquetado se diga
que los alimentos tiene ingredientes transgénicos mientras en estados unidos los productores
de carnes ganan hasta un 15% más en sus productos ya que utilizan medicamentos hormonas
donde ayudan a la carne a engordar y verse de apariencia gustosa mientras en la unión
europea no , si se llega aprobar la normativa los clientes no podrán diferenciar que productos
son europeos o americanos ya que sería para todos los productos y el consumidor no podrá
diferenciar cuales tienes sustancia o no. Mientras otros factores como el fracking es uno de los
modelos donde se utilizan muchas sustancias tóxicas y las personas no pueden saber cuáles
son esas sustancias, la preocupación de todos con este tratado que se va a realizar con una
conclusión de que lo más afectados serán los recursos naturales y la biodiversidad.

También podría gustarte