Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO 3.

PRESENTADO POR:

FERNANDO MONTOYA CARDOZO

DOCENTE:
BIBIANA FARLEY PEREZ TIJARO

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA D.C.

2018.
CUESTION 1.
Asocia los siguientes casos con un principio general de la administración.
a. Fernando trabaja en el departamento financiero debido a su habilidad con los números,
mientras que Elena trabaja en el departamento de marketing debido a su habilidad para
vender. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION.
b. María ha sido ascendida recientemente, y por lo tanto su nivel de responsabilidad ha
pasado a ser más importante. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
c. El único jefe de Carlos es Pablo. UNIDAD DE MANDO.
d. Debido a sus respectivas posiciones en la empresa, el derecho de autoridad emana en
su jefe Pablo, mientras que pedro debe corresponder su responsabilidad frente a pablo.
JERARQUIA O CADENA ESCALAR
CUESTION 2.
Completa la siguiente tabla después de haber recordado las funciones administrativas de la
empresa.
Concepto Función administrativa de la empresa
Capital Financiera
Producción bienes o servicios Técnicas
Reclutamiento de personal Humana
Dirección de ventas Comerciales
Finanzas Financiera
Función de recursos humanos Humana
Planes de compensación Humana
Dirección de marketing Comerciales

CUESTION 3.
Menciona cinco aspectos positivos que subrayan la importancia de la planeación.

 Maximiza la eficiencia.
 Tiende a ser económica.
 Evita las acciones inútiles.
 Mantiene una mentalidad futurista.
 Reduce al mínimo los riesgos.
CUESTION 4.
Los elementos del proceso de organización administrativa son:
a. Capital, desarrollo y resultado.
b. Insumos, proceso y producto. RESPUESTA CORRECTA.
c. Insumos, desarrollo y resultado.
d. Insumos, proceso y resultado.
CUESTION 5.
¿Cuál de las siguientes no es un objetivo de la organización administrativa?
a. Generar sinergia entre procesos.
b. Distribuir eficientemente los recursos de la empresa en los diferentes planes
establecidos.
c. Orientar los esfuerzos encaminados a definir con claridad las actitudes y aptitudes del
personal. NO ES OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN.
d. Agrupar adecuadamente a las personas en la empresa.
BIBLIOGRAFIA
https://s3a2.me/2012/04/09/principios-generales-de-la-administracion-segun-henri-fayol/

También podría gustarte