9 en Es PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Disponible en: http://www.fema.

gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

DETALLES DE MITIGACIÓN

Figura 6.3.2.1-9 Tabique pesado de altura completa (ER).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-67


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.1-10 Tabique pesado de altura parcial (ER).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-68


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

6.3 Componentes arquitectónicos

6.3.2 Particiones interiores

6.3.2.2 Muros divisorios interiores, luz

Los tabiques ligeros son aquellos que se construyen con postes de madera o metal con paneles de yeso o listones y acabados de yeso. Los

postes pueden tener una altura total (que se extiende de piso a piso) o una altura parcial, que se extiende hasta el techo pero no al marco

estructural de arriba. Las particiones con montantes de altura parcial pueden estar arriostradas por el techo, pero más comúnmente están

arriostradas con riostras diagonales o alambres independientes del techo, particularmente en los techos de tejas acústicas empotradas. El material

de acabado también puede correr a toda altura o detenerse en el techo, dependiendo del fuego o los requisitos de separación acústica.

En las pruebas recientes de un edificio de 5 pisos a gran escala realizado en la mesa de sacudidas de UC San Diego (ver Sección 6.1.3), todos los

pisos incluyeron divisiones de paneles de tabique de yeso de altura completa en montantes de metal que fueron sometidos a movimientos de

terremoto severos e inter -la deriva de la historia. Las paredes divisorias se instalaron de acuerdo con las prácticas normales de instalación. Se

observaron daños severos en el tablero de yeso y angustia de los postes metálicos después del temblor más fuerte, pero ninguna de las paredes

colapsó. Se realizaron pruebas adicionales para examinar las posibles consecuencias del fuego iniciado por los terremotos. Después de la prueba

de la mesa de sacudidas, uno de los pisos fue sometido a pruebas controladas de quema y presión para medir cuánto la resistencia al fuego de las

paredes resistentes al fuego se había visto afectada por el daño del terremoto. Las pruebas demostraron que las particiones de paneles de yeso

pueden haber reducido la resistencia al fuego después del terremoto, en comparación con la resistencia al fuego antes del terremoto. Este tema es

el foco del estudio en curso.

Provisiones

DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN

Las disposiciones del código de construcción para paredes divisorias interiores ligeras limitan las desviaciones bajo la carga fuera del plano,

especifican cargas mínimas fuera del plano y tienen requisitos de arriostramiento prescriptivos cuando la altura o el peso de la partición

exceden ciertos límites:

• La carga lateral mínima fuera del plano para paredes divisorias es mayor de 5 psf o la calculada en ASCE / SEI 7-10, Cargas mínimas

de diseño para edificios y otras estructuras,

(ASCE, 2010) Capítulo 13. Al calcular la carga lateral, se debe tener en cuenta el peso de la carcasa, las estanterías y los

artículos montados en la pared.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-69


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

• Límites de desviación en Código internacional de construcción ( IBC, 2012) para particiones interiores se basan en el tipo de

acabado de la partición. Se extienden desde la altura de partición, L, dividida por 120, L / 120, para acabados flexibles hasta L /

360 para acabados frágiles. Estos límites de deflexión se verifican utilizando la carga mínima de 5 psf indicada anteriormente.

• Las particiones de más de 6 pies de altura deben estar apuntaladas lateralmente a la estructura, independientemente de

cualquier refuerzo lateral del techo

Aunque es crucial para controlar el daño debido a la deriva de la historia, no hay requisitos de código que rijan los detalles en la parte

superior de la pared.

DISPOSICIONES ESTÁNDAR DE RETROFIT

ASCE / SEI 41-06, Rehabilitación sísmica de edificios existentes, ( ASCE, 2007) clasifica las particiones interiores ligeras como sensibles

a la aceleración y a la deformación.

• Las particiones interiores ligeras están sujetas a los requisitos de ASCE / SEI 41-06 cuando el nivel de rendimiento es Ocupación

inmediata.

• Los criterios de aceptación se centran en verificar que las particiones tengan la fuerza suficiente para resistir las fuerzas fuera del

plano y verificar los límites de deriva del edificio.

Causas típicas de daño

• Se pueden producir daños en el plano (paralelos a la pared) en las particiones ligeras como resultado de deformaciones de la estructura

(deriva). Las particiones de altura completa en estructuras flexibles pueden dañarse de esta manera a menos que estén aisladas de las

deformaciones del edificio. El daño típico consiste en acabados agrietados o astillados, estructura de partición deformada y conexiones

fallidas. Pueden producirse daños en los techos en particiones de altura parcial, debido a la rigidez en el plano de la partición y la

flexibilidad de la suspensión y el refuerzo del techo.

• Los postes metálicos a menudo se instalan con una pista de desviación en la parte superior que proporciona soporte lateral pero

también acomoda el movimiento potencial del piso superior debido a la carga de gravedad cambiante. Vea las Figuras 6.3.2.2-3A a C.

Para que la pista de desviación sea efectiva y permita el movimiento vertical, ni el perno ni el material de acabado deben estar unidos a

la pista. Esta falta de conexión a menudo entra en conflicto con el fuego o las aprobaciones acústicas de los sistemas de particiones.

Además, ASTM C754-11, Especificación estándar para la instalación de miembros de estructura de acero para recibir productos de

paneles de yeso atornillados, La instalación de cubiertas de postes de acero requiere que los pernos se fijen en las jambas y las

intersecciones de partición. Para satisfacer esta condición, algunos instaladores fijan tales pernos con ángulos con orificios ranurados

para permitir el movimiento vertical y evitar el pandeo de los pernos. Detalles de la pista de desviación, si no se ven comprometidos por

espárragos ocasionales

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-70


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

El accesorio o el accesorio de acabado también permitirán el movimiento lateral en el plano, minimizando el daño a los acabados

debido a la deriva estructural. Sin embargo, incluso sin una fijación directa al piso superior, deslizarse a lo largo de la pista superior es

incompatible con el soporte rígido fuera del plano de las particiones perpendiculares en las esquinas. El daño de la esquina local de

este movimiento incompatible es difícil de evitar.

• El daño fuera del plano (perpendicular a la pared) se debe a la carga inercial en la pared por las aceleraciones del piso (sacudidas).

Esta carga es proporcional al peso de la partición, por lo que las particiones con acabados pesados ​o libros colgados o estantes de

almacenamiento son más susceptibles. Típicamente, el daño de esta carga se produce en la conexión superior de la partición a la

estructura o al techo y puede incluir daños en la conexión local o una falla completa que conduzca al volcado de la partición. Tales

fallas de partición pueden crear riesgos de caída, bloquear pasillos y poner en peligro a los ocupantes que intentan salir de los edificios

dañados.

• Las particiones también se usan para proporcionar soporte lateral para estantes de almacenamiento, equipos u otros artículos no

estructurales soportados en el piso. Esta carga adicional a menudo no se anticipó en el diseño de la partición y podrían producirse

daños en la conexión del equipo, en los mismos montantes o en las conexiones de pared a estructura. El artículo admitido también

podría dañarse debido a un deslizamiento o vuelco imprevisto.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-71


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

EJEMPLOS DE DAÑO

Figura 6.3.2.2-1 Falla fuera del plano de particiones de montantes metálicos de altura parcial inadecuadamente arriostrados en el
terremoto de Northridge de 1994 (Fotografía cortesía de Wiss, Janney, Elstner Associates).

Figura 6.3.2.2-2 Daño en el plano de la pared de vigas de madera que se extiende de piso a piso debido al
movimiento diferencial entre los dos pisos en el terremoto de Northridge de 1994 (Fotografía
cortesía de Wiss, Janney, Elstner Associates).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-72


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.2-3a Conexión superior para pernos metálicos con canal de desviación.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-73


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.2-3b Conexión superior para pernos metálicos con canal de desviación con doble vía. Los pernos
pueden fijarse al canal interno sin comprometer el movimiento vertical o lateral.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-74


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.2-3c Ejemplo de sistema de conexión de espárragos metálicos de pista superior patentado. Los pernos están conectados a
la pista a través de agujeros ranurados verticalmente para permitir el movimiento vertical. La conexión de la pista a la
estructura superior a través de agujeros ranurados longitudinalmente puede acomodar el deslizamiento en el plano
para minimizar el daño por deriva. La capacidad de deslizamiento longitudinal puede verse comprometida
inadvertidamente al instalar conexiones de tornillo a través de la banda sólida, al apretar demasiado los tornillos a
través de las ranuras o al interrumpir la alineación vertical de la pista en las vigas o cambios en la elevación de la
estructura superior. Este sistema no resuelve el daño local en las esquinas de partición.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-75


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Consideraciones de mitigación sísmica

• Tanto las pruebas de laboratorio como la experiencia de terremotos han demostrado que las particiones interiores ligeras son vulnerables

al daño debido a la deriva de la historia, incluso en niveles bajos de sacudidas. Los detalles en la parte superior de la partición (la "vía

superior") juegan un papel crítico en la determinación de la naturaleza y la gravedad del daño del terremoto.

• Para edificios de varios pisos y otros edificios de ingeniería, el daño a los tabiques de acero sin carga de altura completa puede

minimizarse evitando la conexión del montante y el acabado a la vía superior. Esto se puede lograr utilizando un sistema de doble pista

o pistas ranuradas. . Tenga en cuenta que los detalles especiales deben coordinarse con los requisitos para cumplir con los requisitos

de ignifugación, insonorización, impermeabilización o aislamiento. Se necesitarían detalles más elaborados para minimizar o eliminar el

daño en las paredes perpendiculares interconectadas, ya que las restricciones fuera del plano a lo largo de una pared pueden evitar el

deslizamiento en la pared perpendicular. Si el fuego o los requisitos acústicos lo permiten, las particiones de altura parcial son menos

susceptibles a daños en el plano, pero deben sujetarse a la estructura superior y no al techo.

• En los edificios con marco de madera, las particiones en los postes de madera a menudo se instalan con conexiones fijas arriba y

abajo, aunque las conexiones deslizantes también se pueden desarrollar en tales casos. En pequeños edificios con marcos de

madera, las particiones de yeso o yeso que no soportan a menudo brindan soporte lateral adicional contra el temblor sísmico.

• Se están desarrollando sistemas de retención nuevos o mejorados para tabiques de acero; Uno de estos esquemas fue probado en la

Universidad de Stanford en julio de 2010 que permite más de 1.5 ”de desplazamiento en cualquier dirección horizontal, lo que

proporcionaría protección contra daños en la intersección de paredes perpendiculares. Verifique en Internet opciones de restricción

adicionales.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-76


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

EJEMPLOS DE MITIGACIÓN

Figura 6.3.2.2-4 Arriostramiento de la partición de espárragos de altura parcial (Foto cortesía de los ingenieros de Degenkolb).

Figura 6.3.2.2-5 Simulador de componentes no estructurales de dos pisos en la Universidad de Buffalo, SUNY se muestra a la izquierda.
Preparación para pruebas dinámicas de particiones de postes para el proyecto no estructural NEES que se muestra a la
derecha. Pruebas como estas mejoran la comprensión del comportamiento sísmico de componentes no estructurales
(Fotos cortesía de la Universidad de Buffalo, SUNY).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-77


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

DETALLES DE MITIGACIÓN

Figura 6.3.2.2-6 Altura total de la pared del perno prisionero (ER).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-78


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.2-7 Altura parcial del perno no soportante (ER).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-79


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

6.3 Componentes arquitectónicos

6.3.2 Particiones interiores

6.3.2.3 Particiones acristaladas

Las particiones acristaladas a menudo se usan en los pasillos de la oficina o alrededor de las salas de conferencias para proporcionar una

mejor iluminación interior. El acristalamiento se puede encontrar en particiones ligeras, pesadas o desmontables; Las particiones acristaladas

pueden ser de altura total o altura parcial. Los conjuntos de acristalamiento pueden ser vulnerables al daño por terremoto; Las particiones

acristaladas deben tener soporte lateral pero deben aislarse del movimiento de la estructura circundante.

Provisiones

DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN

Las particiones acristaladas están sujetas a las disposiciones del Capítulo 24 del IBC de 2012, Código Internacional de Construcción, ( ICC

2012), y están sujetos a los mismos requisitos que el acristalamiento exterior. El diseño sísmico se rige por ASCE / SEI 7-10, Cargas mínimas de

diseño para edificios y otras estructuras ( ASCE, 2010). ASCE / SEI 7-10 se enfoca en proporcionar un mecanismo para acomodar las

deformaciones del edificio, o suficiente ductilidad para acomodar la deriva sin una falla de la partición acristalada:

• El código de construcción tiene requisitos específicos sobre el tipo de acristalamiento que se puede usar en diferentes áreas. Se

requiere vidrio templado dentro de 10 'sobre una superficie para caminar en algunas circunstancias; verifique los requisitos del código

aplicable. El vidrio alámbrico con una rejilla de alambre de acero incrustado en el panel es una opción para algunas situaciones en las

que no se requiere una clasificación de fuego e impacto. ANSI A97.1 Materiales de acristalamiento de seguridad utilizados en edificios

(ANSI, 2004) es el estándar que define diferentes tipos de vidrio de seguridad.

• El diseño de los conjuntos de acristalamiento depende de la deriva entre pisos calculada para el edificio y del tipo de vidrio. Al igual

que los conjuntos de acristalamiento exterior, son sensibles tanto a las aceleraciones como a las deformaciones y están sujetos a

fallas tanto en el plano como fuera del plano.

DISPOSICIONES ESTÁNDAR DE RETROFIT

ASCE / SEI 41-06, Rehabilitación sísmica de edificios existentes ( ASCE, 2007) clasifica los sistemas de partición acristalada como

sensibles a la aceleración y a la deformación.

• Los sistemas de partición acristalada están sujetos a los requisitos de ASCE / SEI 41-06 cuando

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-80


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

o El nivel de rendimiento es Ocupación Inmediata o Seguridad de Vida en alta, moderada,

y áreas de baja sismicidad, o

o El nivel de rendimiento es Riesgos reducidos en sismicidad alta, moderada y baja.

áreas y el acristalamiento se encuentra sobre áreas de acceso público o salida.

• ASCE / SEI 41-06 no contiene criterios de aceptación detallados para particiones acristaladas. Sin embargo, el comportamiento de

estos sistemas es muy similar al de los sistemas de muros cortina acristalados. Se debe realizar un análisis de deriva para determinar

si el acristalamiento puede acomodar las desviaciones esperadas de la historia y el anclaje de la partición acristalada bajo carga

sísmica. El enfoque de evaluación es similar al utilizado en ASCE / SEI 7-10.

Causas típicas de daño

• Los conjuntos de acristalamiento pueden dañarse como resultado de una carga en el plano o fuera del plano, a menos que se detallen

adecuadamente. La falla de las particiones acristaladas puede crear riesgos de caída, bloquear pasillos y poner en peligro a los

ocupantes que intentan salir de los edificios dañados. El acristalamiento es particularmente vulnerable en ensamblajes donde no hay

suficiente espacio libre en los bolsillos del acristalamiento o un aislamiento insuficiente de la estructura para acomodar las corrientes

interstativas.

• Las particiones acristaladas de altura completa en estructuras flexibles pueden fallar a menos que estén aisladas de las deformaciones

del edificio. Además de los cristales rotos, los montantes, las juntas o el bloque de fijación pueden dañarse. El daño también puede

incluir acabados agrietados o astillados que rodean el acristalamiento, la estructura de partición deformada y conexiones fallidas. Las

particiones acristaladas de altura parcial pueden dañar el marco del techo al que están unidas o pueden caerse del plano a menos que

estén apuntaladas lateralmente a la estructura superior. Particularmente peligroso es el acristalamiento utilizado en la parte superior de

las particiones de altura parcial donde puede caerse de una altura mayor; este tipo de acristalamiento se usa a menudo para permitir la

transmisión de luz pero reducir la transmisión de sonido.

• Las particiones acristaladas pueden dañarse por el impacto de muebles o contenido no anclado o artículos suspendidos sin un

refuerzo de balanceo apropiado.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-81


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

EJEMPLOS DE DAÑO

Figura 6.3.2.3-1 Fragmentos de vidrio caídos desde la parte superior de tabiques de oficinas de altura parcial en el área
de recepción durante el terremoto de magnitud 8,8 2010 en Chile (Foto cortesía de Rodrigo Retamales,
Rub mi n Boroschek y Asociados).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-82


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.3-2 Daño en puertas acristaladas en el Concepci ó n aeropuerto en el terremoto de Chile 2010. En la foto de arriba,
el cristal de la puerta corredera de cristal se hizo añicos; en la foto inferior, el vidrio está intacto pero los marcos
de las puertas están desalineados (Fotos cortesía de Rodrigo Retamales, Rub mi n Boroschek y Asociados).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-83


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

Figura 6.3.2.3-3 Montaje de acristalamiento con marco de madera fallado en el terremoto de Chile de 2010 (Foto cortesía de Eduardo
Fierro, ingenieros de BFP). El marco de madera se mantuvo en su lugar mediante soportes metálicos o de armadura
incrustados en la pared de mampostería. La pared de adobe a la izquierda de la puerta se derrumbó y los soportes del
lado derecho salieron de la pared de mampostería de ladrillo (abajo a la derecha). El conjunto de acristalamiento en la
entrada trasera de la capilla estaba anclado por encima del marco de madera del balcón y no estaba dañado.

Consideraciones de mitigación sísmica

• Diseño arquitectónico para terremotos (Charleson, 2007) proporciona discusión y gráficos relacionados con detalles sísmicos para

acristalamientos y particiones acristaladas. Además, la Asociación Americana de Fabricantes de Arquitectura (AAMA) ha publicado

pautas para probar los ensambles de acristalamiento y determinar la caída de Δ. Estas pautas se pueden obtener en

www.aamanet.org.

• El acristalamiento se puede encontrar en particiones pesadas, livianas o desmontables; Las particiones acristaladas pueden ser de

altura total o altura parcial. Los detalles de anclaje para particiones pesadas se muestran en la Sección 6.3.2.1, los detalles de la

partición ligera se muestran en la Sección 6.3.2.2, y los detalles de la partición desmontable se muestran en la Sección 6.5.5.2. El

marco no estructural debe ser autoportante y no entregar cargas al conjunto de acristalamiento desde arriba o desde cualquier lado;

por lo tanto, los elementos de la pared sobre la porción acristalada pueden necesitar ser suspendidos desde arriba o

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-84


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

tener un dintel adecuado para que el peso no recaiga en el acristalamiento o los montantes. Se podría instalar una pista de

deslizamiento profunda en la parte superior del montante o en la estructura superior, dependiendo de la configuración del marco

estructural. Tenga en cuenta que debido a que las particiones acristaladas deben cumplir con los límites de deriva sísmica para los

componentes de vidrio, las particiones acristaladas pueden requerir un refuerzo adicional o diferente que una partición similar sin

acristalamiento. También tenga en cuenta que cuando la partición se detalla adecuadamente para aislarse de la deriva sísmica entre

pisos de la estructura circundante, se reduce el espacio libre de vidrio a marco alrededor de cada panel de acristalamiento. Se debe

tener especial cuidado al detallar vidrio en planos que se cruzan, como esquinas y esquinas reentrantes, ya que estas ubicaciones son

particularmente vulnerables al daño.

• Es posible que se requiera acristalamiento de seguridad, como vidrio laminado o templado, en áreas adyacentes a escaleras o

sujetas a impacto humano; verifique el código aplicable para conocer los requisitos específicos. El uso de vidrio de seguridad reducirá

el peligro en caso de que parte del vidrio se rompa en un terremoto.

• Todos los ensambles de vidrio se han vuelto comunes para encerrar áreas de vestíbulo o atrios en grandes edificios comerciales.

Por lo general, están suspendidos de marcos de acero especialmente diseñados y pueden incluir detalles como aletas de vidrio y

herrajes de conexión de acero. Por lo general, estos conjuntos se dejan deslizar libremente en la parte inferior y deben detallarse

especialmente en los bordes y esquinas para evitar impactos con los paneles adyacentes.

• Las particiones acristaladas no se deben usar para proporcionar soporte lateral a otros componentes no estructurales, como

estantes para libros, paneles eléctricos, archivadores, a menos que se pueda mostrar una resistencia lateral adecuada. Además,

dichos artículos no deben ubicarse donde puedan volcarse, caerse o balancearse y romper el acristalamiento de la partición.

• Se debe evitar el uso de tabiques acristalados en corredores o escaleras de salida de emergencia; limitar la altura y el área del

acristalamiento de partición o usar múltiples paneles de vidrio más pequeños puede ser menos peligroso que los paneles más grandes

y más altos.

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-85


Disponible en: http://www.fema.gov/earthquake-publications/fema-e-74-reducing-risks-nonstructural-earthquake-damage
Última modificación: diciembre de 2012

EJEMPLOS DE MITIGACIÓN

Figura 6.3.2.3-4 Tabique acristalado apoyado en la base con riel deslizante en la parte superior; tabique sobre acristalamiento suspendido y
arriostrado desde arriba. El acristalamiento se subdivide en paneles relativamente pequeños con un amplio espacio libre en los
montantes (Fotografía cortesía de Cynthia Perry, ingenieros de BFP).

FEMA E-74 6: Protección sísmica de componentes no estructurales Página 6-86

También podría gustarte