Juridica 766 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 12 Martes 3 de marzo de 2020

766

PLATAFORMAS
DIGITALES
Nuevos retos para
la regulación laboral
Págs. 3, 4 y 5 Alejandro Morales Cáceres

Pág. 2 Págs. 6-7 Pág. 8


MARCO LEGAL. El uso medicinal y terapéutico AÑO ESCOLAR. La lista de útiles y el D. U. Nº 002- POLÍTICAS PÚBLICAS. La negociación
del cannabis y sus derivados. Aspectos 2020 en la lucha contra la informalidad educativa. colectiva en el sector público plantea un debate
pendientes. Felipe del Águila Vargas Óscar Alberto Uribe Amorós de distintos niveles. Kenny Díaz Roncal
2 suplemento de
análisis legal Martes 3 de marzo de 2020 CORPORATIVO

ASPECTOS PENDIENTES el estigma y enmendar un error histórico que el CBD, un cannabinoide que se ha empezado a

La regulación
se aproxima a los 50 años. El cannabis es una investigar de manera seria y demuestra probada
planta muy versátil que ha co-evolucionado eficacia contra el dolor y las convulsiones. Las
con el hombre desde sus inicios (la primera inversiones en este momento, en lugares tan
muestra de resina de cannabis se encontró en estrictos y sofisticados como Israel, Canadá y
una cueva en Asia y data de hace 2700 años). En Estados Unidos, se destinan a descomponer
el plano medicinal, el cannabis se compone por la planta para identificar el valor y potencial

del cannabis
sustancias denominadas cannabinoides. Si bien de cada uno de estos cannabinoides. Ya se han
el más conocido es el THC, que es el que tiene descubierto tres nuevos: el CBC, CBN, y el CBG,
el efecto psicoactivo, la planta tiene 108 a los que se les anticipa mucho potencial. Ade-
cannabinoides, y en esto radica su más del valor medicinal, la planta se utiliza
importancia. Entre ellos destaca en la industria textil, pero también puede

medicinal
ser preparado como fibra para reemplazar
el plástico e incluso preparar como
alimento.
Terminemos de regular. Como
el famoso gato de Schrodinger, en-
cerrado en una caja, nada puede
pasar, y no podemos saber si está
vivo o no. El cannabis puede ser
una gran fuente de ingresos,
FELIPE el miedo al cannabis? ¿En qué consiste? Veamos. así como una herramien-
DEL ÁGUILA La ley que reguló el uso medicinal de la planta ta para potenciar nuestra
VARGAS estableció al cannabis como una medicina, por agricultura y la solución a
Abogado. Miembro del
lo que ya no hay motivo para vilificarla; enton- muchos de los problemas
área de Recursos Naturales ces, ¿por qué no la tratamos como a las demás que ahora nos conciernen
y Medio Ambiente García medicinas? El otro miedo es el del cuidado al como sociedad. O quizá no,
Sayán Abogados.
paciente. ¿Por qué no lo dejamos velar por su pero eso solo lo sabremos
salud libremente? ¿No es su derecho optar por cuando terminemos de
el tipo de medicina que quiere usar, sobre todo aplicar la regulación ¿No
si es recetada por un doctor? El miedo final es vale la pena tomar el

S
que la producción legal contribuya al mercado riesgo ◗
egún la Real Academia Española, el negro, nuevamente un temor sin fundamen-
miedo es el “recelo o aprensión que to. La experiencia de los lugares donde se
alguien tiene de que le suceda algo ha liberalizado la planta, (¿como en varios
contrario a lo que desea”. A la proba- estados norteamericanos?) refuta esta
bilidad de que aquello temido suceda afirmación.
se le denomina riesgo; dicho de otra manera, Por todo ello, es hora de abandonar
el miedo a hacer algo dependerá del riesgo
que haya que efectivamente ocurra un evento
desafortunado. A manera de ejemplo, el miedo
de una persona a los gatos podría responder a
que estos lo pueden arañar. En la medida en
que le mostremos a esa persona un gato y le
expliquemos que ese gato, en particular, no lo
arañará, el miedo al animal se reducirá.
Considero al miedo como el factor que re-
trasa la legislación del cannabis que, como
ya se ha dicho incontables veces, es la piedra
angular que permitirá el desarrollo de la indus-
tria en el Perú. No quisiera que el mensaje se
malinterprete. La tarea no es fácil: lo novedoso
de la industria, sumado a las dificultades por
haber sido considerada la droga ilícita más
popular del mundo, incluso más que todas
las demás combinadas, generan inseguridad
y dudas sobre cómo regular el cannabis. Es
evidente el estigma que persigue a la planta
desde que fue clasificada por Estados Unidos,
en 1972, como una sustancia Schedule I (sin
valor medicinal alguno).
Pero como en el caso del gato, más información
ayuda a vencer prejuicios, evaluar los riesgos y
mejor el miedo. Me pregunto entonces, ¿cuál es

jurídica DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
NUEVAS TECNOLOGÍAS Martes 3 de marzo de 2020
suplemento de
análisis legal 3

EL RETO DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO ATÍPICAS

La relación laboral en las


plataformas digitales

ALEJANDRO tradicionalmente realizada por un trabajador, y retribución económica y si hay subordinación. Es Asimismo, la Organización Internacional del
MORALES descentralizarla de manera online hacia un gran claro que los dos primeros supuestos se cumplen, Trabajo (OIT), en el artículo 13° de la Recomen-
CÁCERES número de personas. pues un “rider” presta el servicio de un motori- dación 198, establece indicios específicos que per-
Abogado. Jefe del área de
Este nuevo modelo económico supone un reto zado y, por ello, recibe una comisión. Lo mismo miten determinar la existencia de una relación
Derecho y Nuevas Tecnologías jurídico, pues no es del todo claro si estas nuevas sucede con un chofer de Easy Taxi, que conduce de trabajo. Entre esos indicios se encuentran los
del estudio Torres y Torres formas de trabajo atípicas conllevan a la creación el vehículo y como consecuencia de ello percibe siguientes:
Lara Abogados.
de una relación laboral, en la que plataformas una retribución a cambio. Sin embargo, la cuestión a) El hecho de que el trabajo se desarrolla según
digitales como Uber, Cabify o Glovo podrían ser fundamental radica, entonces, en determinar si las instrucciones y bajo el control de otra persona;
consideradas empleadores de los que prestan los existe o no subordinación laboral. que el mismo implica la integración del trabajador
servicios. Actualmente, en el Perú existen ini-

L
La subordinación es el vínculo de sujeción en la organización de la empresa; que es efectuado
a irrupción de las plataformas digitales ciativas legislativas (1) que pretenden regular la que tiene el empleador frente al trabajador en única o principalmente en beneficio de otra perso-
es uno de los cambios más importantes relación entre la plataforma digital y el prestador una relación laboral. De este surge el poder de na; que debe ser ejecutado personalmente por el
en la economía global, pues su aparición del servicio, enmarcándola en una relación laboral dirección, que es la facultad del empleador de trabajador, dentro de un horario determinado, o
supone que las personas pueden con- con el objetivo de proteger al segundo. Por otro dirigir, fiscalizar y, en última instancia, sancio- en el lugar indicado o aceptado por quien solicita
seguir de forma online a conductores, lado, tenemos a los titulares de las plataformas, nar al trabajador. Este es el elemento distintivo el trabajo; que el trabajo es de cierta duración y
mensajeros, repartidores de comida, profesores que niegan la condición de empleador y se definen que permite diferenciar al contrato de trabajo tiene cierta continuidad, o requiere la disponibi-
particulares, entrenadores personales, gasfiteros, como intermediarios entre los proveedores de de un contrato de prestación de servicios en el lidad del trabajador, que implica el suministro de
entre otros servicios en cuestión de segundos. servicios y sus clientes (consumidores finales). En que se brindan servicios de forma autónoma e herramientas, materiales y maquinarias por parte
Desde un punto de vista económico, lo que su- esta “zona gris” del derecho, ¿podría un chofer de independiente. En ese sentido, se debe analizar de la persona que requiere el trabajo; y
cede es que un grupo de personas se encuentra Uber o Cabify reclamar una indemnización laboral si quien pone a disposición la plataforma digital b) El hecho de que se paga una remuneración
dispuesto a ofrecer un determinado servicio y se a estas plataformas? ¿Acaso un “rider” de Glovo lleva a cabo un control comercial o si, en cambio, periódica al trabajador; de que dicha remuneración
apalancan, tecnológicamente, de estas sociedades o Rappi son trabajadores de dichas empresas? cruza esta línea y se convierte en un control laboral. constituye la única o la principal fuente de ingresos
titulares de estas aplicaciones tecnológicas, que los Para responder estas preguntas, debemos ana- En términos prácticos, lo que se debe analizar es del trabajador; de que incluye pagos en especie tales
contactan con miles de consumidores. La doctrina lizar si en cada caso se presentan los elementos si el titular de la plataforma es quien determina como alimentación, vivienda, transporte, u otros;
estadounidense la conoce como Uber Economy, esenciales de la relación laboral. Esto es, si existe dónde, cómo, de qué manera y en qué momento de que se reconocen derechos como el descanso
que consiste en tomar la prestación de un servicio, una prestación personal de servicios, si se paga una se presta el servicio. semanal y las vacaciones anuales; de que la parte
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 3 de marzo de 2020

que solicita el trabajo paga los viajes que ha de


emprender el trabajador para ejecutar su trabajo
y el hecho de que no existen riesgos financieros
para el trabajador.
En el mundo encontramos que esta cuestión es
bastante debatida. A continuación, presentaremos
una serie de casos que analizan si existe relación
laboral o no entre las plataformas digitales y los
prestadores del servicio:

Caso Deliveroo:
El 1 de junio del 2018, el Juzgado de lo Social 6 de
Valencia determinó que la relación que une a la
plataforma digital Deliveroo y a uno de sus riders
no es una relación mercantil como locador de
servicios, sino una laboral como asalariado por
los siguientes motivos (2):
• La empresa es la titular de la plataforma
virtual, los riders carecen de organización em-
presarial alguna y están obligados a descargar
la correspondiente aplicación e integrarse en un
grupo de Telegram.
• La empresa geolocaliza en todo momento al
trabajador, lleva un control de tiempos de cada
reparto y utiliza la tecnología como un mecanismo
de fiscalización laboral.
• La empresa imparte las instrucciones y fija
los tiempos y normas de comportamiento que el
rider debe seguir cuando lleva a cabo el reparto.
Asimismo, es la plataforma la que decide, dentro
de las franjas que previamente el trabajador escoge,
cuál es su horario.
• La empresa fija los precios de los servicios
que brinda el trabajador.
• Los riders, dentro de su horario, carecen
de libertad para rechazar pedidos. De hecho, el
supuesto enjuiciado trae su causa precisamente
en la extinción derivada de los reiterados recha-
zos y faltas de disponibilidad del trabajador para
hacer entregas.
• Es la empresa la que establece las condiciones
de los restaurantes adheridos y de los clientes a los
que presta sus servicios, el trabajador desconoce
Caso Hilfr en Dinamarca ESTE NUEVO MODELO
cuáles son estos restaurantes, así como la identidad El 10 de abril del 2018 se El acuerdo distingue entre Hilfr” pasan a tener ECONÓMICO SUPONE UN
de los clientes que solicitan el servicio. firmó el que sería, según trabajadores autónomos reconocidos determinados
• Por último, los riders son utilizados como la reivindican las partes, y “Super Hilfr”, estos derechos laborales: una RETO JURÍDICO, PUES NO
marca de Deliveroo, dado que son “la imagen de el primer convenio en el últimos son los benefi- retribución mínima de
la compañía de cara al cliente”. ámbito de la gig economy ciarios de las condiciones 141 coronas (19 euros) ES DEL TODO CLARO SI
El 22 de julio del 2019, el Juzgado de lo So-
cial N° 19 de Madrid le dio la razón al órgano de
de una plataforma digital.
Hilfr.dk, una empresa
pactadas. Los limpiadores
adquieren la condición
por hora de servicio,
cotizaciones al seguro de ESTAS NUEVAS FORMAS
Inspección de Trabajo de la Seguridad Social en
Madrid, señalando, de igual manera que en el caso
danesa dedicada a poner
en contacto a limpiadores y
de “Super Hilfr” una vez
trabajadas 100 horas por
pensiones,devengo del
pago de vacaciones y pres- DE TRABAJO ATÍPICAS
anteriormente desarrollado, que los riders de De-
liveroo son trabajadores y no “falsos autónomos”,
usuarios, llegó a un acuerdo
pionero con 3F, el principal
medio de la plataforma;
los que no alcancen este
tación por enfermedad.
Esta es una prueba de
CONLLEVAN A LA CREACIÓ
debido a que los repartidores esencialmente han
ejecutado un trabajo personal en unas condicio-
sindicato del país escan-
dinavo, cuya firma contó
umbral podrán solicitar
igualmente su inscripción
cómo el mismo mercado
puede llevar a que las
DE UNA RELACIÓN LABOR
nes organizadas y dirigidas por la empresa, que incluso con la presencia del en dicha categoría. partes regulen mejor sus EN LA QUE PLATAFORMAS
es la única que controla la marca Deliveroo, su primer ministro. Estos limpiadores “Super necesidades.
aplicación informática y toda la información que DIGITALES COMO UBER,
se desprende de ella.
prestación de servicios por personas naturales: suerte de híbrido entre el trabajador y el locador CABIFY O GLOVO PODRÍAN
Caso Uber:
El 10 de noviembre del 2017, el Employment Appeal
• Employee: figura equivalente al trabajador en
la legislación peruana, al que le resulta de aplica-
de servicios. Se refiere a personas trabajadoras con
(a) contrato de trabajo o (b) contrato de cualquier SER CONSIDERADAS
Tribunal (EAT) del Reino Unido resolvió el recurso
de Uber BB, Uber London Ltd y Uber Britannia
ción toda la normativa laboral: beneficios laborales,
indemnización por despido, vacaciones, etcétera.
otro tipo, incluso verbal, en el que se compromete
a prestar servicios personalísimos, cuya prestación
EMPLEADORES DE
Ltd contra la sentencia del London Central Em-
ployment Tribunal (ET) de octubre del 2016, que
• Self-employed o contractor: figura equiva-
lente a nuestro trabajador autónomo o locador
puede ser irregular en el tiempo. Si bien al wor-
ker le resulta de aplicación, entre otros, el salario
AQUELLOS QUE PRESTAN
reconocía a los conductores de Uber su condición
de workers. En el ordenamiento jurídico del Reino
de servicios, cuya relación no tiene naturaleza
laboral, sino civil o mercantil.
mínimo, las vacaciones retribuidas, los límites de
tiempo de trabajo, en este tipo laboral la persona
LOS SERVICIOS.
Unido existen tres categorías para clasificar la • Worker: figura inexistente en el Perú, es una que presta los servicios no tiene acceso a otros
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Inclusive, desde un punto de vista tributario,


El caso Glovo existen cinco categorías de impuesto a la renta. Las
dos primeras categorías corresponden a rentas de
El 3 de setiembre del 2018, característica propia de una el celular son las principales capital, mientras que la cuarta y quinta categoría
el Juzgado de lo Social Nº 39 relación mercantil. herramientas de trabajo. pertenecen a las rentas de trabajo. En las rentas
de Madrid señaló que la na- • El rider asume el riesgo de Sin embargo, en la sentencia de capital se gravan todas las ganancias que se
turaleza de la relación entre cada pedido, lo que indica de Deliveroo se afirma que obtengan por la explotación de un capital (bien
la plataforma digital y sus que este no está sometido a pese a que el teléfono móvil mueble, inmueble, acciones, bonos, propiedad
glovers no es de naturaleza la estructura organizativa y bicicleta son propiedad del industrial, etcétera), mientras que en las rentas de
laboral, sino de naturaleza interna de la empresa. Las repartidor, este carece de trabajo se gravan las ganancias que se consigan por
mercantil, tratándose, por principales herramientas organización empresarial, trabajos dependientes o independientes. En cam-
lo tanto, de verdaderos de trabajo (moto y teléfono dado que lo relevante, a bio, la renta de tercera categoría, llamada también
profesionales autónomos celular) son propiedad del efectos de organización de renta empresarial, grava todas las ganancias que
(locadores de servicios). En trabajador. la actividad empresarial, es se generen como consecuencia de una actividad
este caso, se concluyó que • La retribución que percibe la aplicación informática, empresarial, esto es, las que se producen por la
la prestación de servicios el rider depende directa- propiedad de la plataforma participación conjunta de la inversión del capital
desarrollada por el rider mente de la cantidad de digital. Asimismo, mientras y el trabajo. ¿Uber puede funcionar sin un chofer?
no podía clasificarse como recados que haga, es distinta que el sistema de geolo- No. ¿Puede funcionar sin un vehículo o un celular?
laboral por no existir subor- de un mes a otro. calización de los riders de Tampoco. En estos modelos, tanto el capital como
dinación por las siguientes • Glovo no exige justifica- Deliveroo fue considerado el trabajo son igual de importantes.
razones: ciones a los riders por sus un elemento de dependen- En el ámbito europeo, en algunas de las sen-
• El rider no estaba sujeto a ausencias, sino que estas cia de los repartidores a la tencias anteriormente mencionadas, se decía que
jornada ni horario, puesto simplemente deben comu- plataforma digital, propio el prestador del servicio tenía nulas posibilidades
que él decidía la hora en la nicarse. de una relación laboral, en de crecimiento como empresario, pues todo el
que deseaba trabajar y los • Finalmente, no existe el caso de Glovo, a juicio de marketing y la publicidad iban para la marca de
pedidos, pudiendo incluso pacto de exclusividad entre la magistrada-jueza, este la plataforma digital, mas no para quien prestaba
rechazarlos una vez acepta- las partes, de manera que el no es un instrumento de el servicio. Sin embargo, esto también ocurre con
dos. Asimismo, el reparti- rider puede prestar servicios control, sino la forma de las microfranquicias o las agencias mercantiles,
dor tenía dominio completo para otras empresas. contabilizar el kilometraje cuya naturaleza jurídica es mercantil. En este
de su actividad, dado que Podemos apreciar que para su posterior abono en punto, los jueces hacen una valoración subjetiva
decidía con libertad la ruta a una de las diferencias más la factura. Estas sentencias que limita el ingenio empresarial, pues me parece
seguir por cada pedido y su llamativas radica en la dife- nos demuestran la diferente completamente factible que un empresario inicie
forma de realización. rente concepción que en las valoración que subjeti- su negocio prestando directamente sus servicios
• Glovo no ejerce ningún sentencias se tienen acerca vamente hacen los jueces personales, pero a medida que pase el tiempo, este
poder disciplinario sobre de la estructura empresa- respecto a las circunstancias podrá invertir en más vehículos y arrendarlos
el rider, por lo que este se rial. En el caso de Glovo, en- que rodean la prestación del para que nuevos choferes lo empleen en estas
autoorganiza, lo que es una tiende la jueza que la moto y servicio. plataformas. Es decir, el nivel de crecimiento de-
pende exclusivamente de lo que se trace la persona.
A modo de conclusión, son muy peligrosos los
proyectos de ley en los que se determina que existe
derechos laborales, como a una indemnización Caso Tortas Gaby comercial o tributario podría identificar a un rider un vínculo laboral entre las plataformas digitales
por despido arbitrario, por ejemplo. Si bien este caso no está relacionado con una pla- o a un chofer de estas plataformas digitales como y los que prestan los servicios. Este afán de regular
En su sentencia, el EAT declara la condición de taforma digital, es bastante interesante, puesto un empresario. todas las actividades basadas en tecnología sin
worker a los choferes de Uber, pues existen indicios que señala que una persona que brinda el servicio Un empresario es el titular de la empresa. Es el conocerlas correctamente puede ser perjudicial
de un vínculo laboral, tales como la monitorización de repartición de tortas no se encuentra en una sujeto de derecho que organiza el capital y trabajo, para la sociedad y para los consumidores finales.
del conductor, imposición de normas o de un relación laboral. El 13° Juzgado Laboral de Lima a fin de producir bienes o proveer servicios en favor Por otro lado, se debe analizar caso por caso, a fin
precio máximo por servicio, consecuencias del señalaba que esta relación era comercial, pues el de la sociedad. Asimismo, las características que de ver si existe o no vínculo laboral. Existirán casos
incumplimiento de aquellas, asunción de Uber rider utilizaba su propia movilidad y corría con definen a un empresario son las siguientes: en que el control comercial se torne en control
de determinados gastos del conductor (limpie- gastos tales como el de gasolina, reparaciones y –Gestión: capacidad de administrar y orga- laboral. Habrá otros casos en que nos encontra-
za), el hecho de que los choferes conducen bajo seguro. Asimismo, era quien decidía cuándo darle nizar el capital y el trabajo. remos ante una relación netamente mercantil.
una marca ajena y que además Uber publicita a mantenimiento a su motocicleta. Por último, su –Riesgo: el empresario es responsable de todos Es muy probable que la falta de regulación traiga
su marca, no a los conductores o prestadores de ingreso dependía exclusivamente de la cantidad de los daños que su actividad jurídica pueda derivar. consigo problemas que afecten directamente el
ÓN servicios, lo cual imposibilita el crecimiento de sus
negocios, el poder que tiene Uber de modificar
pedidos y las tarifas dependiendo de los distritos.
En ese sentido, si en este caso se ha determi-
–Resultado económico: dado que en el ejer-
cicio económico pueden producirse ganancias o
modelo económico, pues esta carencia normativa
generará resoluciones judiciales o inspecciones
RAL, unilateralmente los términos y condiciones del
contrato. Sin embargo, reconoce que esta relación
nado que no existe vínculo laboral, en el caso de
las plataformas digitales sería inclusive más difícil
pérdidas, el empresario asume las consecuencias
de su explotación económica.
laborales cuyas conclusiones estarán limitadas
entre dos opciones para calificar a los proveedores
S se encuentra contextualizada por la circunstancia determinar la naturaleza jurídica de la relación. Con esta concepción se puede apreciar que de servicios mediante las mencionadas platafor-
de la libertad del conductor de prestar sus servicios tanto los riders como los choferes pueden ser mas: como autónomos o subordinados, aunque
cuando quiera, sin sujeción a compromiso de Más allá del derecho laboral considerados empresarios, pues ellos gestionan pueden existir otras alternativas. Sin embargo,
tiempo previo. A diferencia de la relación laboral “Cada uno ve lo que quiere ver”, dice el popular su capital (dinero, vehículo, teléfono celular) y dis- hay que recordar que una mala regulación es peor
N tradicional, la mayoría de prestadores de servicios refrán. La discusión de un abogado laboralis- ponen su tiempo combinándolo con su habilidad que un vacío legal. ◗
mediante plataformas on demand definen su ta siempre se centrará en si existe o no vínculo (trabajo) para llevar a cabo el servicio. Ellos son los
horario de trabajo, su tiempo de descanso, su laboral, pues tal como dijo el filósofo británico que deciden cuánto tiempo trabajar, las horas y los
jornada e incluso sus vacaciones. En ese sentido, Aldous Huxley, “hay cosas conocidas y hay cosas días, así como la elección de la gasolina, el período
se puede decir que el chofer de Uber goza de cierta desconocidas, y en el medio están las puertas de la de mantenimientos, las mejoras del vehículo, [1] Actualmente existen dos proyectos de ley: El proyecto
autonomía, por lo que no se podría hablar de sub- percepción”. Por lo tanto, es natural que se centren la elección del seguro, etcétera. Asimismo, son de Ley N° 4144/2018-CR que regula la labor del trabajador
ordinación laboral en términos tradicionales. Para en este análisis. Sin embargo, abogados de otras los responsables de todos los daños que sucedan por plataforma digital y, el proyecto de Ley N° 4243/2018-
el Perú, que no tiene este híbrido legal, la realidad ramas del derecho, probablemente, lleguen a con- mientras ofrecen el servicio, en caso sufran un CR del empleo digno que regula a los trabajadores de pla-
taformas digitales. [2] EN: https://blog.cuatrecasas.com/
hace que muchas veces sea difícil encajarla, ya sea clusiones distintas porque la percepción siempre accidente. Finalmente, de su actividad económica laboral/rider-deliveroo-sentencia/ [3] EN: https://blog.
como “trabajador” o como “locador”. precede a la realidad. En ese sentido, un abogado depende si ellos generan utilidades o pérdidas. cuatrecasas.com/laboral/glovo-deliveroo-take-eat-easy/
6 suplemento de
análisis legal Martes 3 de marzo de 2020 EDUCACIÓN

ÓSCAR ALBERTO
URIBE AMORÓS
Profesor de Derecho Civil,
Economía Política e Historia
General del Derecho. Posgrado
en Contratación Comercial,
Financiera e Internacional en la
Universidad Castilla La Mancha
–Toledo– España. Asesor legal y
académico. Ex asesor jurisdiccional
supremo. Ex asesor jurisdiccional
electoral.

E
n esta segunda entrega del análisis
jurídico del DU Nº 002-2020, que es-
tablece medidas para la lucha contra
la informalidad en la prestación de
servicios educativos de educación
básica de gestión privada y para el fortaleci-
miento de la educación básica brindada por ins-
tituciones educativas privadas, abordaremos las
prerrogativas con respecto a los útiles escolares.
En efecto, aquí lo que se avizora es que existe
un incremento irracional en el material que
llevará un estudiante, de tal suerte que algunos
colegios privados suelen incorporar textos y
cuadernos de actividades para casi la totalidad
de asignaturas que cursará el alumno y, para
tal efecto, implementa las llamadas “Ferias de
Libros”, que suelen encontrarse en las instala-
ciones del mismo plantel, en fecha coetánea o
posterior –según demanda de mercado, poder
A PROPÓSITO DEL DU N° 002-2020
económico y tamaño del cliente– al proceso de
matrícula.
PARTE II

Los útiles
Si bien un proceso educativo requiere de
instrumentos y/o herramientas para la mejor
formación del estudiante, es –particularmente
raro– que, en pleno siglo del conocimiento y la
modernidad, con todas las herramientas edu-

escolares en la
cativas virtuales y/o digitales, muchas de ellas
gratuitas, se enfoque –el colegio– en material
impreso que, además, es costosísimo. Pareciera
que el colegio privado sufre de una involución
voluntaria porque en vez de ir hacia adelante,
empleando los avances de la tecnología (que,

educación básica
además, suelen ser gratuitos o, en todo caso,
menos onerosos), involuciona y regresa al tiempo
de Johann Gutenberg.
De acuerdo con el DU N° 02-2020, se en-
cuentra vigente el artículo 16.4, cuyo texto no
deja duda alguna, al sostener: “(…) La institu-
ción educativa privada se encuentra prohibida
de exigir el íntegro de los materiales y/o útiles
educativos el primer día de clases, así como de
requerir materiales y/o útiles educativos que no colegios privados, se verifica que el material otros, si las asume el padre de familia, al tener Alguien debe dar explicaciones al respecto. Y
respondan a las necesidades de aprendizajes aludido ni siquiera debería calificarse como que pagar grotescas sumas de dinero por un dentro de este contexto, no debe perderse de
de los estudiantes. La entrega de los referidos libro de texto y/o cuaderno de actividades sino material cuantitativamente insignificante que vista que, tampoco existe un balance o fiscali-
útiles o materiales debe ser realizada de manera como folleto de texto y/o cuadernillo de acti- no se ha revisado, ni siquiera, por una autoridad zación, de parte de la autoridad, que certifique
progresiva, acorde a las necesidades de uso de vidades, porque el número de sus páginas es del Estado. Si se compara el valor pecuniario –in situ– si el estudiante acaba o no, concluye
los estudiantes, y en función al plazo gradual miserablemente desproporcionado a su precio. de un libro de texto profesional con el costo de o no, con el volumen o folleto de texto o con
que establezca la institución educativa priva- Seguramente, se me dirá que, en términos un libro escolar, suele verificarse que la des- el cuadernillo de actividades.
da a través de su reglamento interno. La fecha económicos, ese es un producto de calidad. La proporción es escandalosa y entonces surge, Por lo demás, me pregunto, en el caso de los
de inicio de dicho plazo no puede ser menor a pregunta económica siguiente seria: ¿En calidad válidamente, la inquietud: ¿Acaso un libro de colegios y sus ferias de libros: ¿No podríamos
treinta (30) días calendario posterior al inicio de qué y de quién? Porque los padres no tienen texto, para profesionales, puede ser más eco- estar ante un pacto colusorio? ¿Acaso, este
de clases (…)”. injerencia en la decisión ni en la evaluación nómico que uno escolar?, ¿Cómo se entiende tipo de pacto no afecta al mercado y a la com-
Sin embargo, la realidad suele trazar una del material, que es un tema que se decide, que, un libro de texto para profesionales cueste petencia? Algunos colegios podrían ponerse
ruta distinta, puesto que –de un tiempo a esta dentro del colegio, aunque la Constitución menos que un libro escolar? ¿Porque una obra de acuerdo –y materializarlo en un convenio,
parte– en el caso de los libros y cuadernos de y la Ley digan lo contrario. Sin embargo, las literaria de un gran escritor y/o actualidad, contrato o pacto– exclusivamente, con dos, tres
actividades que se suelen requerir en algunos consecuencias de las decisiones que toman cuesta menos que un libro de texto escolar? o cuatro editoriales, lo que no está a la vista
EDUCACIÓN Martes 3 de marzo de 2020
suplemento de
análisis legal 7

SE DEBE CONDUCIR sabe que los colegios pequeños cuentan con


AL SECTOR DE LA gran cantidad de hojas y materiales educativos
que acopian de sus estudiantes, y me pregunto:
EDUCACIÓN BÁSICA ¿qué sucederá en un colegio mediano o grande?,
REGULAR A LA ¿podría alguna autoridad tener la gentileza
HOMOGENIZACIÓN de visitar su almacén y verificar cuánto es el
material que les queda de años de compilación/
EN LA CALIDAD DE recaudación de útiles de los estudiantes? Si hay
LOS SERVICIOS, SIN tanta desconfianza en el colegio, con relación a
las hojas, por qué no empleamos una solución
QUE ELLO IMPLIQUE salomónica: Que cada padre coloque, en el lado
HACER USO ABUSIVO inferior derecho de cada hoja que entrega, con
DE UNA POSICIÓN un sello y tampón de tinta, el nombre completo
de su hijo. En ese caso, ¿el colegio seguirá pi-
CONTRACTUAL diendo 1,000 hojas bond, de 80 gramos? Estoy
EXPECTANTE. seguro que no, porque se habría anulado el
incentivo perverso que lo incita a aprovecharse
de los padres.
la editorial lo tenga en físico –y, seguramente, Los peruanos debemos entender que la
tampoco en el universo de lo real y concreto educación básica regular, por mandato de la
exista– esto es, te hacen pagar por un cuader- Ley N° 28988, es un servicio público esencial
nillo de actividades que no tienen al momento y, por tanto, debería procurar garantizar el
que adquieres el bien (esto significa que lo pagas pleno ejercicio del derecho fundamental de la
por adelantado y que estas adquiriendo un persona a la educación, derecho reconocido en
bien futuro), con cargo a que se lo entreguen al la Constitución, en la Ley general de educación
estudiante, la primera semana de clases, lo cual y en los pactos internacionales suscritos por el
es, ciertamente lícito pero bastante reprobable, Estado peruano.
moralmente, más aún si se trata de un colegio. El Tribunal Constitucional, en una sentencia
Además de ello, pone en evidencia el carácter memorable, como la derivada del Expediente
netamente comercial de la operación, sin re- Nº 00026-2007-PI/TC, ha sostenido que “(…)
parar en las consecuencias que esto genera. la educación se configura también como un
Y eso que todavía no se ha descrito que algu- servicio público, en la medida que se trata de
nas editoriales tienen el “acierto” de actualizar una prestación pública que explicita una de las
el susodicho material de un año al otro. ¿Acaso funciones-fines del Estado, de ejecución per se o
es por fines educativos?, ¿pero si, objetivamente, por terceros bajo fiscalización estatal. Por ende,
el contenido es ínfimo (cuantitativamente)? el Estado tiene la obligación de garantizar la
¿Por qué cambiarían (actualizarían el material) continuidad de los servicios educativos (…)”
de un año al otro? ¿Acaso sería para evitar la (STC N.º 4232-2004-AA/TC).
comercialización del producto, en segundo Siendo esto así, el DU N° 02-2020, como se
uso? Incluso, la solución de las editoriales en podrá concluir, es una primera medida, nece-
algunos cuadernillos de actividades está enfo- saria y decidida, de parte del Estado, tendiente,
cada a que se “desglosen” las páginas, esto es, entre otras, no solo a formalizar el sector edu-
se va destrozando el cuadernillo de actividades cativo privado, fijando condiciones mínimas
para que quede totalmente inutilizado al año para el funcionamiento de estas instituciones
siguiente o para el siguiente estudiante. privadas sino también es una disposición im-
Desde la perspectiva educativa queda otra portante que obliga a los colegios privados,
pregunta latente: Si un estudiante tiene un que hacen de la educación un negocio, a que
folleto de texto y además un cuadernillo de cumplan con informar a los padres de familia,
actividades, en algunos casos desglosable: respecto de aspectos que antes eran de su abso-
¿Para qué necesita al profesor, si ya cuenta luto dominio, y esta acción busca desterrar de
con una guía impresa? O más piadosamente, la educación básica esencial los vicios descritos
¿cuál es el papel del profesor en este colegio?, y otros tantos más que no se han mencionado
acaso será: ¿Velar porque todos los estudiantes o aquellos que se desarrollen, en el devenir del
compren sus materiales y los hagan en clase?, tiempo, sancionando, cuando corresponde,
si la respuesta fuera sí, el mismo efecto tendría con la severidad necesaria, a aquella conducta
de los padres de familia. Seguramente se dirá colegio, para ser utilizados como “el material contratar a un profesor o a una promotora lesiva que lo amerite, teniendo en consideración
que es un contrato privado, entre dos agentes elegido”) y a cambio de eso, el colegio recibiría de ventas de productos de belleza y limpieza. los largos y tantísimos años de abuso del que
económicos ajenos y, por tanto, no tendría por un porcentaje o un monto fijo. En ese supues- Pero sigamos con la lista de útiles; se suele han gozado algunos de los colegios privados.
qué estar a la vista, pero, nos preguntamos: to, ¿acaso no se estaría creando un incentivo pedir, por ejemplo, 1,000 hojas bond A4, de 80 Como indica la parte considerativa del DU
¿Acaso no es cierto que el acuerdo de ellos, ese perverso, por parte del colegio, para “obligar gramos, y se pretende justificar su uso particu- N° 02-2020, se debe conducir al sector de edu-
pacto, tiene incidencia en lo que el consumidor a contratar” a los padres, en connivencia con lar; incluso se suele indicar que estas podrían cación básica regular, a la homogenización
(padre de familia) paga?, reitero: ¿Acaso, por las editoriales? Si el colegio coloca más folletos ser entregadas –al Colegio– en determinados en la calidad de los servicios brindados por
ser un tema sensible (servicio público esencial), de texto o cuadernillos de actividades en la días, lo cual es un inmenso contrasentido, los colegios privados, sin que ello implique
no tendrían derecho –los padres de familia– a lista de útiles vigente, ¿acaso no recibe una porque si estas fueran solo usadas por el es- hacer uso abusivo de una posición contractual
conocer ese pacto? Ese pacto podría decir que mayor comisión? y ¿quién asume ese gasto tudiante, ¿Acaso no debería ser el padre de expectante y aprovechada, respecto de los pa-
el colegio privado acuerda con las editoriales en pecuniario? ¿El estudiante o el padre de este? familia el que debe custodiarlas? Esto con- dres de familia.
brindarles espacio físico –el día de la matrícula La respuesta es obvia. vertiría al colegio en el administrador de las Esta labor, corresponde –no cabe duda– al
o en fecha posterior– para la venta de sus folle- Pero si ya esto no fuera suficiente, se ha hojas que uno va comprando para su menor nuevo legislador, esperando y deseando que este
tos de texto y de sus cuadernillos de actividades visto que conminan a adquirir un folleto de hijo, pudiendo, incluso, comercializarlas a un se encuentre a la altura de las circunstancias que
(los cuales serían elegidos, previamente por el texto y un cuadernillo de actividades, sin que tercero, sin que exista forma de fiscalizarlo. Se la misión y la necesidad social le exigen. ◗
8 suplemento de
análisis legal Martes 3 de marzo de 2020 GESTIÓN PÚBLICA

EN TANTO POLÍTICA
PÚBLICA, SE BUSCA
GENERAR CONDUCTAS
DE DETERMINADOS
ACTORES SOCIALES,
OFRECIENDO INCEN-
TIVOS ESPECÍFICOS.
ASÍ, SE BUSCA PROMO-
VER LA CAPACITACIÓN
DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS Y, GRACIAS
A ELLO, QUE LA POBLA-
CIÓN CUENTE CON UN
SERVICIO PÚBLICO DE
CALIDAD. LOS INCEN-
TIVOS ESPECÍFICOS
QUE SE OFRECEN SON
ESTABILIDAD LABO-
RAL, POSIBILIDAD
REAL DE ASCENSO Y,
UN ASUNTO DE POLÍTICA PÚBLICA CONSECUENTEMENTE,
ACCESO A UNA

La negociación
MEJORA SALARIAL.
el reconocimiento paralelo de la negociación
colectiva en materia económica deformaría

colectiva en el
el mecanismo de incentivos, pues afectaría
la estructura remunerativa.
Por ello, en países que cuenten con un
modelo de empleo público con la racionali-
dad comentada, en donde se garanticen los
derechos laborales y, como consecuencia de

sector público
ello, se promueva la profesionalización de la
burocracia estatal, se justificaría la restric-
ción a la negociación colectiva en materia
económica.
En sentido contrario, ahí donde no existan
las garantías para justificar el modelo “webe-
riano” de carrera administrativa, no habría
fundamento para la restricción de derechos
subjetivos como la negociación colectiva con
KENNY mayoría de problemas sociales, es un tema que administrativa regulada por Ley y a la cual contenido económico. Justamente, este último
DÍAZ RONCAL debe abordarse desde una perspectiva global, se acceda con base en el principio de mérito. es el problema en el caso peruano.
Abogado y Magíster
de políticas públicas. Este diseño pretende lograr un escalafón en
en Derecho del Trabajo Con esta mirada, es importante entender el que cada peldaño venga acompañado de una Una mirada fáctica
por la PUCP. Máster diseño de la política pública en la que se engarza determinada banda salarial. No se trata de un problema en el diseño de la
en Políticas Públicas por
University of Bristol. nuestro tema. Solo así podremos concluir si es En tanto política pública, se busca generar política pública. Lo que se evidencia en el Perú es
que la restricción a la negociación colectiva de conductas de determinados actores sociales, un problema en la implementación del modelo
los servidores públicos es racional y ponderada. ofreciendo incentivos específicos. Así, se propi- elegido. Desde una mirada fáctica, actualmente
Dicho esto, nos remitimos a la llamada reforma cia promover la capacitación de los servidores en el Perú no existe una carrera administrativa
del servicio civil peruano, que se cristalizó en

L
públicos y, gracias a ello, que los ciudadanos como régimen laboral general. La reforma del
a negociación colectiva en el sector el 2013 con la Ley N° 30057. Esta reforma es tengamos un servicio público de calidad. Los servicio civil avanza a paso lento y, hasta que
público plantea un debate de dis- parte del proceso de modernización del sistema incentivos específicos que se ofrecen son esta- se consolide, la administración pública seguirá
tintos niveles. Es importante no de gestión pública iniciado en el 2002 y que bilidad laboral, posibilidad real de ascenso y, atiborrada de regímenes laborales precarios
perderse en discusiones parciales, tiene como uno de sus pilares al servicio civil consecuentemente, acceso a una mejora salarial. que no aportan en nada a la modernización
pues estos enfoques terminan agra- meritocrático. Como vemos, con la racionalidad del di- del Estado.
vando el problema. En ese sentido, lo primero Como la mayoría de intentos por reorgani- seño comentado, se pretenden dos niveles de Al respecto, al día de hoy, no se justifica la
que debemos considerar es que esta discusión zar la burocracia estatal, se ha apostado nue- satisfacción: el de los derechos laborales y el restricción a la negociación colectiva en materia
no se agota –únicamente– en decidir si deben vamente por un sistema “weberiano”. Esto es, de la sociedad en conjunto. De tal manera que económica de los servidores públicos, pues es
primar las restricciones presupuestarias o el una burocracia profesionalizada, caracterizada el primer nivel de satisfacción sea necesario el único instrumento por medio del cual estos
derecho a la negociación colectiva. Como en la por una estructura jerarquizada, una carrera para conseguir el segundo. En este contexto, pueden lograr incrementos salariales. ◗

También podría gustarte