Está en la página 1de 7

Unidad dos Porcinos.

Taxonomía

Cordados: caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda 

1. La existencia de una cuerda dorsal o notocordio de manera permanente en


el individuo o al menos durante alguna fase de su desarrollo.

2. Existencia de un cordón nervioso principal, la médula espinal, que se


encuentra por encima del notocordio.

3. Presencia de hendiduras branquiales en todos los grupos, al menos en las


fases embrionarias.

Ungulados: Que tiene las patas terminadas en pezuña. son mamíferos cuyos
dedos están provistos de pezuñas; se apoyan o caminan con el extremo de los
dedos. ... Los ungulados pares comprenden cerdos, hipopótamos, camellos,
cervatillos, ovejas, jirafas, cabras y vacas.

Artiodáctilos: Orden de mamíferos dotados de un número par de dedos en cada


pata, de los cuales el tercero y el cuarto están más desarrollados y los demás
están reducidos o atrofiados.

Anatomía y fisiología del cerdo.


- Cuerpo redondo.
- Piel gruesa y muy sensible.
- Cabeza pequeña y de gran proporción de hueso.
- Nariz plata y con el olfato muy desarrollado.
- Al momento de nacer el lechón tiene cabeza mas grande que el cuerpo.

Sistema esquelético del cerdo.


Esqueleto de un cerdo compuesto de aproximadamente 223 huesos unidos
fijamente entre sí.
Esqueleto Axil:
- Cráneo
- La columna vertebral: C 7;
T14 o 15; L 6; S 4; Ce 20-23.
- El esternón y las costillas 14
o 15 pares.
Esqueleto Apendicular: los
miembros.
- Los huesos de los miembros
torácicos presentan una
escápula ancha, un húmero
grueso, el carpo con ocho
huesos y termina en tres
falanges.
- Los huesos pélvicos constan
de ilion, isquión y pubis. Un
fémur ancho y voluminoso.
Las patas terminan en falanges siendo un poco más largas que la de los
miembros anteriores.

Sistema muscular.
Hay tres tipos de
músculos en el cerdo:

 Involuntario o músculo liso - Se


encuentra en el sistema
digestivo y genitales y en las
paredes de los vasos
sanguíneos.
 Músculo cardíaco - El corazón
está formado por este músculo
en su gran mayoría. Es
involuntario.
 Músculo esquelético o voluntario - Esta es la masa muscular principal que
forma el sistema muscular esquelético. Estos músculos son fijados a la
superficie de la membrana que cubre los huesos llamada periostio. La
inflamación de esta membrana es llamada periostitis.
Músculos de la cabeza

- Platisma: desde la espalda y se inserción en la


comisura de los labios, (retrae la comisura de los
labios).
- Cigomático: cartílago escutiforme de la oreja,
hasta el extremo del labio superior, (retrae la
comisura de los labios).
- Buccinador: maxilar profundo del masetero-parte
molar del cuerpo de la mandíbula. Inserción en el
ángulo de los labios, permiten la aprehensión del
alimento por los dientes.
- Orbicular oral: origina en el borde de los labios
rodeando la comisura de la boca, permite generar
presión de la mandíbula superior y elevar la inferior,
(masticación).
- Elevador naso labial
- Canino Y superior: están ubicados en la zona del
labio superior y lateral de los ollares, permite
movimiento nasal y labial.
- Temporal y masetero: cierran la boca.

Músculos corporales

Anteriores.

Musculo iliocostal lumbar.


Musculo serrato dorsal caudal.

Músculos abdominales.
- Musculo oblicuo externo del abdomen.

Posteriores.

Músculos externos de la cadera y la grupa.


- Musculo del glúteo medio
- Musculo tensor de la fascia lata.

Musculatura de la región glútea.


- Musculo semimembranoso.
- Musculo semitendinoso.

Músculos de los dedos posteriores extensores digitales largos.


- Musculo extensor digital largo.
- Musculo extensor lateral.
Músculos de los dedos posteriores flexores digitales largos.
- Musculo flexor digital superior y profundo.

Sistema digestivo.
- Boca: dientes donde se da la maceración del alimento, (Acción de glándula
parótida, sublingual y mandibular).
- Esófago: tracto que permite el paso del alimento, por acción de
movimientos musculares, Peristálticos).
- Estómago: se libera moco para proteger el estómago de la irrigación de
sustancias como el ácido clorhídrico, quimotripsina y pepsina, (enzimas
desnaturalizadoras de proteínas.
- Intestino delgado: es el encargado de la absorción de los nutrientes a
través de sus vellosidades, consta de tres partes.
Duodeno: tiene conexión con el páncreas y el hígado, (Vesícula biliar). El
páncreas se encarga de regular el pH para evitar daños en las células del
tejido digestivo, el hígado libera bilis para emulsificación de las grasas y
facilitando la absorción del colesterol.
Yeyuno e íleon: se da absorción de nutrientes
- Intestino grueso: encargado de absorción de agua y moléculas de
orgánicas de bajo peso moléculas.
Consta de Ciego, colon (ascendente- transverso-descendente.), (se dan
giros y ultimas absorciones), recto y ano.

Sistema Respiratorio
Inicia en:
- Orificios nasales, conducen el aire a las fosas nasales, (disco rostral).
- Fosas nasales calientan el aire que entra del exterior y filtran las partículas
de este (con los pelillos y se adhieren a la mucosa).
- Faringe: permite el paso de alimento al esófago y el paso de aire hacia la
laringe.
- Laringe: cavidad por donde fluye el aire hasta la tráquea.
- Tráquea: formada por anillos cartilaginosos, unidos por ligamentos
anulares pasa a través del pecho.
- Bronquios: Conducto en que se bifurca la tráquea y que se va
subdividiendo a su vez en ramificaciones cada vez más finas en los
pulmones para formar bronquiolos y los posteriores alveolos.
Pulmones:
- Derecho 4 lóbulos.
. apical.
. cardíaco.
. diafragmático e intermedio. 
- Izquierdo
. se puede decir que este está formado por dos o tres lóbulos, dependiendo
de la especie. El lóbulo diafragmático tiene una fisura manifiesta, división
que representa los lóbulos cardíaco y apical.

Sistema Circulatorio.
Corazón. Musculo encargado de recibir y bombear la sangre a todos los
órganos y partes del cuerpo (tejido interno liso endocardio, musculo
miocardio y exterior pericardio).
Arterias: Las arterias son los conductos musculares que llevan sangre
fuera del corazón.
Venas: son combinaciones capilares para formar primero pequeñas venas,
que más tarde terminan en unas más grandes, transportan sangre sin
oxígeno.
Capilares: intercambian fluidos a través de sus paredes. Esto les permite a
las células del cuerpo recibir oxígeno y nutrientes y eliminar el dióxido de
carbono.

- La sangre llega a la aurícula derecha a través de la vena cava inferior.


- De la aurícula pasa al ventrículo derecho y es bombeada con fuerza a los
pulmones por medio de la arteria pulmonar.
- Desde los pulmones la sangre oxigenada viaja por la vena pulmonar al
corazón, llegando a la aurícula izquierda. La sangre de la aurícula izquierda
pasa al ventrículo izquierdo y es bombeada con fuerza por la arteria aorta.
- La sangre pasa de las arterias a las arteriolas, que son ramificaciones mas
pequeñas y posteriormente a los capilares, en los diferentes órganos y
tejidos del cuerpo; permitiendo el intercambio de sustancias a través de sus
paredes.
- Los capilares forman venas pequeñas que trasportan esta sangre sin
oxígeno y cargada de dióxido de carbono, hasta la vena cava, donde se
inicia nuevamente el ciclo.

Sistema hepático.
- La arteria celiaca y la mesentérica aportan sangre oxigenada al estómago e
intestino, (páncreas y bazo).
- Se realiza intercambio de sustancias y nutrientes del intestino y la sangre
pasa al bazo, las células hepáticas destruyen toxinas presentes en sangre
dado su paso a nivel intestinal.
- Los capilares forman venas que transportan esta sangre a la vena cava
posterior.

También podría gustarte