Está en la página 1de 9

Actividad de aprendizaje 5

Evidencia 1: Flujograma “Procesos de la cadena logística y el marco


estratégico institucional”

PRESENTADO POR:

WILSON CAMILO CHASOY JAJOY


APRENDIZ

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA


CENTRO AGROPECUARIO
REGIONAL CAUCA
SENA
2020

Evidencia 1: Flujograma “Procesos de la cadena logística y el marco


estratégico institucional”
Según el manual de procesos y procedimientos de la Gobernación del Magdalena:

Un proceso se puede definir como una serie de actividades, acciones o


eventos organizados interrelacionados, orientadas a obtener un resultado
específico y predeterminado, como consecuencia del valor agregado que
aporta cada una de las fases que se llevan a cabo en las diferentes etapas
por los responsables que desarrollan las funciones de acuerdo con su
estructura orgánica. (Gobernación del Magdalena, s.f.) 1

A su vez, los procedimientos son definidos allí como:

Módulos homogéneos que especifican y detallan un proceso, los cuales


conforman un conjunto ordenado de operaciones o actividades
determinadas secuencialmente en relación con los responsables de la
ejecución, que deben cumplir políticas y normas establecidas señalando la
duración y el flujo de documentos. Por ejemplo: procedimiento para pago de
nómina, cobro de cuentas por servicios prestados, compra y suministro de
materiales, etc. (Gobernación del Magdalena, s.f.)

Basado en lo anterior y teniendo en cuenta el material de formación “Marco


estratégico de un plan maestro” y el material “Guía técnica para la elaboración de
manuales y procedimientos” ubicado en los materiales complementarios, elabore
un diagrama de flujo donde se indique la relación entre los procesos y
procedimientos de la cadena logística y los objetivos y metas de una organización.

Para ello realice lo siguiente:

• Seleccione una empresa que desarrolle operaciones logísticas.

1 Gobernación del Magdalena. (s.f.). Manual de procesos y procedimientos. Consultado el 08 de


agosto de 2016, en http://www.magdalena.gov.co
• Identifique los procesos, procedimientos y las estrategias de la cadena logística
de la empresa seleccionada.

Servientrega se crea el 29 de noviembre de 1982 por los hermanos Luz Mary y


Jesús Guerrero, quienes visualizan la oportunidad de mejorar la prestación de
servicio de transporte de sobres y paquetes. Con 17.500 pesos que logran reunir
de los beneficios percibidos como colaboradores en empresas de transporte,
constituyen el capital inicial de la empresa

Operan los primeros clientes representados en empresas de carga, autopartes y


agencias aduaneras para los destinos de Cali y Buenaventura expandiéndose
rápidamente para Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cartagena.

Una eficiente labor de mercadeo con énfasis en la creación de nuevos servicios


como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y el
novedoso servicio “HOY MISMO”, fortalecen el liderazgo de Servientrega.

El talante emprendedor y lamente innovador de los hermanos Guerrero Hernández


engendran la creación de nuevas empresas: Servientrega Worldwide, CVLogistic,
Efecty, Dimonex, Global Management, timon, Red Interactiva y Totalseguros.

Implementa novedosas modalidades de pago como el intercambio empresarial, el


pago contra entrega y el prepago y se accede al portafolio de estado a través de
un equipo dedicado a desarrollar proyectos especiales.

Los procesos se certifican en normas internacionales de calidad y se fortalece la


sistematización y automatización de las operaciones con tecnología de punta.
MISION

Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de


nuestros clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de
nuestros líderes de acción y el servicio de compromiso con nuestra familia y
nuestro país.

VISION

Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa líder en servicios de


logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en America con
presencia competitiva a nivel mundial.

PROCESO DE LA EMPRESA

Basado en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio


“Convergencia” orientados a la transformación digital y al fortalecimiento del
estándar gerencial modelo “S” nos comprometemos a satisfacer las necesidades y
expectativas de las partes interesadas mediante
 El aumento de la satisfacción del cliente.
 El mejoramiento continuo y desempeño de los sistemas de gestión.
 El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas,
corrupción y soborno, atreves de la implementación de controles en la
cadena de suministros.
 La gestión integral de riesgos.
 La generación de confianza en el uso de tratamiento de la información a
través de la definición e implementación de controles que garanticen
confidencialidad, seguridad, integridad y disponibilidad.
 La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales mediante
la identificación de los peligros, evaluación, valoración y tratamientos de las
causas asociadas.
 La protección del medio ambiente mediante la prevención de la
contaminación y desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de
carbono en pro del desarrollo sostenible.
 El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a
las directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
 La implementación de buenas prácticas para la comunidad de negocio.
 Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar
consolidando el posicionamiento de la marca.
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

Para Servientrega S.A. el cumplimiento de la regulación legal vigente en todo su


ciclo logístico, es un compromiso que expresa a través del Plan Estratégico de
Seguridad Vial, el cual involucra estrategias, medidas, mecanismos y acciones;
promoviendo la prevención, el cuidado y una cultura de responsabilidad vial en
todos sus colaboradores, contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas,
adoptando conductas seguras enfocadas en la reducción de los riesgos viales y la
disminución de los efectos de los accidentes de tránsito, mediante la disposición
de los recursos financieros, humanos y técnicos encaminados al mejoramiento
continuo.

• Elabore un flujograma detallando lo solicitado en el punto anterior, además de


su relación con los objetivos y metas establecidas.
FLUJOGRAMA PROCESO LOGISTICO SERVIENTREGA

INICIO DEL
PROCESO

El vehículo de Servientrega
recoge la correspondencia en
la ciudad y procede a llevar el
consolidado a la agencia
principal de Servientrega

Se verifica la mercancía
ingresada y se procede a
realizar el descargue en las
instalaciones
Se hace un nuevo
Datos de
NO chequeo de la
mercancía mercancía y su destino
correctos

SI
Se realiza la selección de la
mercancía y posteriormente
se procede al empaque,
embalaje y estibación

Se almacena la mercancía Se realiza proceso de Transporte vía panamericana Entrega de


estibada en el depósito o descargue de las mercancías de las mercancías hacia los mercancía y/o
bodega de Servientrega, del vehículo (Furgón) para su diferentes destinos encomiendas
teniendo en cuenta su lugar posterior transporte hacia los
de destino diferentes destinos en
Colombia
Fin del
proceso
Después, analice el flujograma elaborado y responda las siguientes preguntas:

• ¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso?

Podemos observar en este flujograma los distintos pasos para la distribución y/o
entrega de mercancía o encomiendas por parte de Servientrega en su proceso
logístico, se especifica punto por punto para una mayor comprensión de dicho
proceso, mostrando como se hace, cuando se hace y como es su distribución,
siendo claros y concisos a la hora de identificar las tareas a cumplir en cada una
de las etapas del proceso representadas en la secuencia de cómo se realizan
todas las actividades

• ¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera


secuencial?

Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que
haya una mayor comprensión en cada una de las etapas del mismo,
representando de manera ordenada y mostrando la efectividad del proceso
logístico que maneja esta empresa.

• ¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?

Se puede identificar claramente los encargados de cada actividad, es por eso que
se trata de hacer cada actividad lo más explicita, y al mismo tiempo, algo breve.
También se puede ver que los encargados de este proceso de nivel de apoyo,
deben tener un conocimiento en común, pero cada quien ejecutándolo en el lugar
correspondido para poder llevar a cabo el proceso de logística, y prestar un
servicio de la mejor calidad

• ¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad?

No identificamos exactamente un tiempo de ejecución, ya que en algunas


ocasiones, pueden ocurrir retrasos en algunas actividades. También porque en los
distintos medios de información no especificaban un tiempo exacto para cada
actividad.

• ¿El proceso facilita su ejecución?

Uno de los puntos clave por la que se hace la elaboración del flujograma, es para
que los encargados de esta área de apoyo, tengan presente y entiendan lo que se
hace en cada una de las etapas y las actividades del proceso. Respondiendo a
cualquier duda de distribución, decisión, revisión, entrega, etc. Por esas razones, y
otras más, es que elaboramos el flujograma muy explícito, para que las
actividades se cumplan correctamente y se preste un servicio excelente.

• ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?

Este es un factor importante, hacer entender a los operarios cual es la misión de la


empresa, por eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la misión
de la misma, no se estipula de manera directa, pero con la explicación de cada
una de las actividades, podrán identificar la misión, la cual es prestar un servicio
de calidad y efectividad para cautivar a los clientes y cubrir todas sus necesidades
en cuestión de ayudas logísticas; evidenciando que la empresa cuenta con la
capacidad y organización para lograrlo.

• ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa?


Tenemos en cuenta esta relación en el proceso, por que para lograr lo detallado
en la visión, es necesario prestar un servicio de calidad y efectivo, porque son las
personas las que ayudaran a lograr todas esas metas, pero se necesita cubrir sus
necesidades y que queden satisfechos por el servicio prestado.

• ¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas institucionales, a


través de la relación costo/beneficio y las tecnologías aplicadas en el proceso?

Podemos identificar la evaluación de los indicadores y metas, para analizar los


resultados a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica
teniendo como base las prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del
cliente realizando un trabajo efectivo y cumpliendo lo propuesto

• ¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va


dirigida la empresa?

El punto principal de hacer este proceso, es poder satisfacer las necesidades de


las personas, cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa, logrando
posicionarla como la elegida para los temas logísticos. Esto se logra porque el
proceso está enfocado en prestar un servicio de calidad y que se haga una
entrega rápida y en el tiempo correspondiente.

• ¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las


políticas organizacionales?

Esta empresa posee centros de logística con su propia flota de transportes


logísticos, tanto en Colombia cuenta con una flota de transportes moderna,
rastreable y adaptada las necesidades de los clientes, la cual está en constante
proceso de renovación para mejorar el servicio y cumplir los tiempos de entrega.

• De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué estrategias


logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta para su
desarrollo?

Esta empresa ha tenido aproximadamente ocho reorganizaciones en su sistema,


implementando todo lo necesario para ser una entidad competitiva en el mercado
logístico, agregando a su labor, servicios como pagos contra entrega, entregas el
mismo día, pagos, etc. Solo podría hacer una observación para esta empresa y es
que deben tener en cuenta que no todas las encomiendas se pueden distribuir en
el mismo tiempo, unas encomiendas tienen más parámetros de verificación.
En mi opinión, deberían implementar un proceso o sistema para este tipo de
encomiendas más delicadas, pero en general, gracias a todas esas re
organizaciones, no tienen tantas falencias, es por esto que ha logrado tener un
buen puesto en el mercado logístico y de encomiendas.

Elabore el flujograma en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo junto


con la respuesta a las preguntas formuladas en la evidencia al instructor a través
de la plataforma virtual de aprendizaje.

(Información tomada de la página de Servientrega S.A.)

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).

Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Proyecta y construye estrategias de desarrollo de procesos de la cadena
logística de acuerdo con la evaluación del impacto de las unidades de negocios
frente a las políticas de logística para defiir la política de planeación de recursos
de la empresa según los objetivos y metas institucionales.

También podría gustarte