Está en la página 1de 4

1) ¿CÓMO TRABAJAN?

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

Regula la forma como deben trabajar estas entidades financiera en el país

2) FUENTES DE FINANCIAMIENTO

* Socios Inversionistas
* Préstamos de Bancos Extranjeros
* Clientes

3) ¿CÓMO OBTIENEN UTILIDADES LOS BANCOS?

Depósito: El señor Zombie Rivera depósita s/ 100.00 en el Banco "El Saquito"


Préstamo: El Banco " El Saquito" concede un préstamo a la señora Juanita de s/ 100.00 (tasa de interes 20%)

125

105
DEPÓSITO PRÉSTAMOS
85 100 100
5 20
REMANENTES
65 (UTILIDAD)

45

25

5
DEPÓSITO PRÉSTAMOS
-15
45

25

5
DEPÓSITO PRÉSTAMOS
-15

4) ARÉAS DE PRINCIPALES EN UNA ENTIDAD FINANCIERA

5) CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR

La clasificación crediticia del deudor está determinada principalmente por la capacidad


de pago del deudor, a través de su flujo de caja y el grado de cumplimiento de sus
obligaciones
DE LA CARTERA DE CRÉDITOS A
DE LA CARTERA DE CRÉDITOS PEQUEÑAS EMPRESAS Y A
CORPORATIVOS A GRANDES MICROEMPRESAS, DE CONSUMO
EMPRESAS Y A MEDIANAS REVOLVENTE Y CONSUMO NO
EMPRESAS REVOLVENTE
Categoría Normal 0 Categoría Normal 30
CPP 60 CPP 60
Categoría Deficiente 120 Categoría Deficiente 120
Categoría Dudosa 365 Categoría Dudosa 365
Categoría Pérdida DE> LA
365CARTERA DE CRÉDITOS
CategoríaAPérdida > 365
PEQUEÑAS EMPRESAS Y A
MICROEMPRESAS, DE CONSUMO
REVOLVENTE Y CONSUMO NO
REVOLVENTE
Categoría Normal 8
CPP 30
Categoría Deficiente 60
Categoría Dudosa 120
Categoría Pérdida > 120

6)PROVISIONES
Estimaciones probabilidades estadísticas de perdidas esperadas

PROVISIÓN GENÉRICA PROVISIÓN ESPECÍFICA


C.Problemas Potenciales
Categoría Deficiente
Categoría Normal
Categoría Dudosa
Categoría Normal

Categoría Pérdida

Ejemplo. Banco " El Saquito" otorga un credito de 1 000.00,

El banco esperara cobrar en su totalidad los 1 000.00, pero la norma indica que
debemos estimar una probabilidad minima de incobrabilidad.

CASO PRÁCTICO
CÁLCULO DE LAS PROVISIONES

PASO 1: Dias Transcurridos desde el vencimiento de la ultima cuota y se clasifica en la categoria que le corresponde

PASO 2: El saldo que mantiene el cliente a la fecha de cierre de balance ( Generalmente cada finde mes)
multiplicado por el factor que le correpsonde según la tabla según categoría de Riesgo

Cliente Cartera BruFecha Venc.Cuota Fecha Cierre Dias Clasificación Tabla 1 Provisión Cartera Neta
Cliente 001 12560.20 12/12/2019 960 31/1/2020 ### DEFICIENTE 25 3140.05 9420.15
Cliente 002 45896.32 6/1/2020 1200 31/1/2020 ### CPP 5 2294.82 43601.50
Cliente 003 15845.30 15/11/2019 840 31/1/2020 ### DUDOSA 60 9507.18 6338.12
Cliente 004 87562.44 8/9/2019 2350 31/1/2020 ### PERDIDA 100 87562.44 0.00
Cliente 005 12784.80 28/1/2020 1200 31/1/2020 ### NORMAL 1 127.85 12656.95
Cliente 006 18788.20 5/11/2019 1500 31/1/2020 ### DUDOSA 60 11272.92 7515.28
Cliente 007 35600.00 9/2/2018 2300 31/1/2020 ### PERDIDA 100 35600.00 0.00
229037.26 149505.25 79532.01

DE LA CARTERA DE CRÉDITOS A PEQUEÑAS


EMPRESAS Y A MICROEMPRESAS, DE
CONSUMO REVOLVENTE Y CONSUMO NO
REVOLVENTE
Categoría Normal 8
CPP 30
Categoría Deficiente 60
Categoría Dudosa 120
Categoría Pérdida > 120

EFECTO SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Ejemplo: Datos del periodo: Utilidad s/ 340 120.00, Provisiones realizadas de los clientes s/ 85 000.00

Utilidad Contable 340,120.00


Provisiones 85,000.00
Utilidad del Ejercicio 255,120.00
orresponde

tera Neta

También podría gustarte