Está en la página 1de 3

Actividad #1

1. Elabora un cuadro comparativo donde identifiques las


principales diferencias entre el sector público y el sector
privado.
Diferencias

Sector publico Sector privado


Cumplimiento de las metas de Alcanzar la mayor rentabilidad
desarrollo económica, social sobre la inversión
del país
Se reinvierten en la sociedad Incrementan el patrimonio de
la empresa
El presupuesto es de El presupuesto es de
conocimiento publico conocimiento privado
Es rígida Es flexible
La acción control es más La acción control es menos
rigurosa rigurosa
Las decisiones afectan la Las decisiones afectan a la
política fiscal, económica y empresa y su entorno
cambiaria
El punto de equilibrio se El punto de equilibrio, se
formula con equilibrio obtiene para determinar el
nivel mínimo de actividad
Técnicas presupuestaria, Técnicas presupuestaria, la
presupuesto por proyectos que considere más efectiva a
la gerencia

2. Relaciona la columna de la izquierda con la de la


derecha:
a. Presidente de la República ( i ) Se encarga de emitir, manejar y controlar los
movimientos monetarios de Colombia
b. CONPES ( e )Supervisa el sistema financiero y bursátil
colombiano con el fin de preservar su estabilidad,
seguridad y confianza
c. Planeación Nacional ( g )Promueve la economía de Colombia a nivel
internacional y busca la integración regional
d. Ministerio de Haciendo ( f ) Participa en la formulación de la política
económica y de los planes y programas de
desarrollo económico y social
e. Súper Intendencia de ( b )Define los lineamientos generales sobre el
valores manejo económico del país y su desarrollo social
f. Ministerio de Desarrollo ( a ) En el ámbito económico, define y desarrolla
Económico las estrategias para alcanzar mejores índices
económicos
g. Ministerio de Comercio ( d ) Define, formula y ejecuta la política
Exterior económica de Colombia
h. FOGAFIN ( c )Realiza el seguimiento de la economía
nacional y propone los planes y programas para el
desarrollo económico, social y ambiental del país
i. Banco de la Republica ( h ) Protege los pequeños, y medianos
ahorradores y, con ello, contribuye a la estabilidad
del Sistema Financiero Colombiano

3. Supón que eres un(a) comerciante de tu localidad y


necesitas ampliar tu actividad y mejorar el servicio que
prestas. ¿A cuál de los gremios económicos mencionados
en el presente tema te afiliarías? ¿Por qué? Justifica tu
respuesta.
R// me afiliaría al gremio de fedalco porque es el que me
interesa mas porque tienen mejores salarios y prestaciones
sociales, también hay igualdad y seguridad
4. ¿Cuáles son los dos instrumentos utilizados por la junta
directiva del Banco de la Republica para manejar la
circulación del dinero?
R// el encaje bancario y las operaciones de mercado abierto
5. Reflexiona y escribe tu propio concepto sobre cuál es el
papel del estado en el ámbito económico, el empleo y el
bienestar de la población.
R// el papel del estado en la economía interviene en ofrecer
bienes y servicios públicos pero servicios que tenemos que
pagar, servicios como electricidad, acueducto y de mas
servicios, también interviene en la salud y bienestar de la
población pero estos servicios que nos ofrece el estado a
veces es muy mal porque la atención al cliente no es muy
buena

También podría gustarte