Está en la página 1de 18

Universidad Metropolitana.

Departamento de Humanidades.
Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos.
Cátedra: Retos y Amenazas de América Latina.
Profesor: Rafael Arráiz Lucca.

La Reelección en el Sistema Presidencialista: Enfermedad de


la Democracia Latinoamericana.

Autor:
Sanz, Kalany.
C.I. V - 25.232.491.

Caracas, julio de 2020.


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………….3
Contexto Histórico………………………………………………………………………..5
Desarrollo…………………………………………………………………………………..6
I. ¿Que significa la reelección en el sistema presidencialista y por qué
atenta contra los valores democráticos?........................................6

II. Tipos de reelección y aplicaciones en Latinoamérica ¿Es favorable?


……………………………………………………………………….9

III. La reelección presidencial: es la muerte a la democracia


esencialmente y la enfermedad
latinoamericana……………………..13

Conclusiones……………………………………………………………………………..16
Bibliografía………………………………………………………………………………..17

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se llevará a cabo un estudio acerca de la


reelección en los sistemas presidencialistas de América Latina, y como ésta
constituye la muerte a la democracia en el principio de alternabilidad en el
ejercicio del poder. Pretendemos con esta investigación, comprobar que la
reelección constituye el problema fundamental en Latinoamérica asociado al
personalismo del líder político y la corrupción de poder. Para este análisis,
nos basaremos en el artículo escrito por el profesor e historiador Rafael
Arráiz Lucca, titulado “América Latina: ¿Reelección presidencial?”. A fin de la
comprensión del tema, resulta pertinente definir qué se entiende por
democracia y que significa la alternabilidad en el ejercicio del poder en los
sistemas presidencialistas.

El autor Giovanni Sartori1 (2005) en su obra “Elementos de Teoría


Política” en el capítulo dos, titulado “Democracia” hace referencia al concepto
de esta:
En principio la democracia —la democracia liberal— ha de definirse
como un sistema político basado sobre el poder popular, en el sentido
de que la titularidad del poder pertenece al demos, mientras que el
ejercicio del poder es confiado a los representantes periódicamente
elegidos por el pueblo. (Sartori,2005, p. 42).

Como se demuestra con el concepto propuesto por el autor Giovanni


Sartori, la democracia es del pueblo porque son los ciudadanos quiénes
pueden tomar decisiones y convertirse también en miembros del Estado.
Para el pueblo, porque son cuestiones dirigidas hacia solventar sus
problemas. Por el pueblo, porque también se ejerce en representación de él.
Por lo tanto, podría decirse que es un método, el cual tiene como principio
fundamental y definitorio la realización de elecciones, por medio de las
cuales se da el principio de alternancia en el ejercicio del poder.

1Para el autor Giovanni Sartori (2005) el término democracia es una abreviación que significa “liberal
- democracia”. Para este autor, si la democracia no es liberal, no es una democracia.

3
Bajo este mismo orden de ideas, tomando al autor Allan Brewer
Carías (2011), se entiende “la alternabilidad como principio general y
presupuesto democrático, al ejercicio sucesivo de un cargo por personas
distintas, pertenezcan o no a un mismo partido2” (Brewer Carias, 2011, p. 2),
es de esta manera que entendemos la alternabilidad como el principio
opuesto al continuismo o a la permanencia en el poder de una misma
persona, los elegidos mediante elecciones populares para ostentar cargos
públicos deben turnarse, no puede haber cargos ocupados por una misma
persona, si esto ocurre se elimina el principio democrático de la alternancia
en el ejercicio del poder y nace, la reelección bien sea indefinida, por una
sola vez o abierta, inmediata y cerrada, o por autorización abierta o cerrada,
dando paso a la continuación de una misma persona en un cargo público
elegido mediante elecciones libres, en este caso, el cargo de Presidente.

Así pues, considerando que uno de los principios primordiales de la


democracia es la alternancia en el ejercicio del poder como establecimos
anteriormente, siguiendo el artículo del autor Arráiz Lucca (2019) donde se
establece que este principio - alternabilidad en el ejercicio del poder - es
indispensable en los sistemas presidencialistas, por lo cual cuando en estos
se establece la reelección - en cualquiera de sus clases - significa la muerte a
la democracia, en palabras del autor, en su principio cardinal: la
alternabilidad en el ejercicio del poder.

Por lo tanto, la reelección constituye la socavación de la democracia


en sus principios básicos. En el continente latinoamericano, los principios
de la reelección se asomaron a partir de los años 90, consolidándose en el
siglo XXI, cuando una “ola reeleccionista”3 ha llevado a buena parte de los
países del continente a reformar sus constituciones para implementar la
reelección como parte de su entramado político4.

2La interpretación de alternabilidad propuesta por el autor Brewer Carías (2011) fue producto del
análisis del mismo autor a la sentencia número 51 de 18 -03 - 2002, realizada por la Sala Electoral
del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
3 Término utilizado por los autores: Ilka Treminio y Daniel Zovatto.
4 Análisis propio basado en la lectura del artículo “Las reformas a la reelección presidencial en
América Latina” de la autora, Ilka Treminio.

4
Luego de lo anteriormente expuesto, vale la pena realizar un breve
recuento del pasado histórico de Latinoamérica para poder entender la
corriente reeleccionista que azota al continente en la actualidad, para
continuar en los próximos capítulos definiendo qué significa la reelección -
en cualquiera de sus clases - en un sistema presidencialista y como esto
atenta contra los valores democráticos, además, sus aplicaciones en los
países latinoamericanos y como la reelección constituye la enfermedad y la
muerte a la democracia en el continente.

CONTEXTO HISTÓRICO

El caudillismo5 ha sido la característica más representativa de los


regímenes en Latinoamérica y de la cultura política a lo largo de la historia 6.
Los autores Carlos Cárdenas y Pedro Sánchez (2015), refieren que “la
democracia mayoritaria y caudillista es el régimen político imperante en
Latinoamérica y la reelección es la forma legítima de mantenerla”.
Entendiendo así, que el caudillismo ha marcado la historia en
Latinoamérica, produciendo en la actualidad la vuelta al fenómeno
reeleccionista en algunos países del continente, producto de la cultura
política existente caracterizada por este fenómeno, encontrando la
reelección como el mecanismo de mantener a un líder en el poder
presidencial para que éste lleve a cabo su proyecto país en un tiempo
indeterminado, o simplemente para conservar y detentar el poder,
manteniendo así el personalismo del líder.

Así pues, el autor Mario Serrafero (2011) refiere que en la década de


los ochenta, los países latinoamericanos retornaban a la senda democrática
y siguen la consigna de la prohibición a la reelección, ya que existía cierta

5 El autor K. H. Silvert (1976), establece que el término “Caudillismo” alude generalmente a cualquier
régimen personalista y cuasi militar, cuyos mecanismos partidistas, procedimientos administrativos y
funciones legislativas están sometidos al control inmediato y directo de un líder carismático y a su
cohorte de funcionarios mediadores.
6 Análisis propio gracias a lo estudiado en la cátedra “Sistema Político Venezolano” en la
Universidad Metropolitana.

5
asociación entre la reelección inmediata, la continuidad en el poder y la
experiencia de los gobiernos militares que no fijan plazos a su dominio.

Sin embargo, pese a que regresaba la democracia al continente, en la


década de los noventa comienza la ola reeleccionista del siglo XXI
nuevamente, la autora Ilka Treminio (2013) infiere que “los hechos más
recientes en materia de reforma, se puede identificar a inicios de la década de
1990, cuando hubo un cuestionamiento a la regla de alternancia que había
predominado en la región desde la transición a la democracia, con la
introducción de la reelección inmediata en tres países: Perú (1993), Argentina
(1994) y Brasil (1997)”, trayendo este suceso como consecuencia
nuevamente al continente la reelección presidencial.

DESARROLLO
I. ¿Que significa la reelección en el sistema presidencialista y por qué
atenta contra los valores democráticos?

La reelección en cualquiera de sus clases, en los sistemas


presidencialistas no se considera viable, pues atenta contra los valores
democráticos y el principio cardinal mismo de la democracia 7: la
alternabilidad en el ejercicio del poder. Entendiendo por reelección
presidencial, el término acuñado por el autor Dieter Nohlen (2007) el cual se
refiere al:
… derecho de un ciudadano/a (y no de un partido) que ha sido
elegido y ha ejercido una función pública con renovación periódica, de
postular y de ser elegido una segunda vez (y punto) o
indefinidamente, de manera inmediata o alterna, para el cargo de
Presidente de la República (Nohlen citado por Aquino, op. cit., p. 248).

Así pues, analizando el concepto de reelección presidencial


proporcionado por el autor Dieter Nohlen (2007), es posible considerar que
la reelección en cualquiera de sus clases, anula la democracia en su
principio más puro y significativo, la alternabilidad, además agudiza la

7 Término acuñado por el autor Rafael Arráiz Lucca, en su artículo “América Latina: ¿Reelección
presidencial?”

6
concentración de poder en el líder que desea reelegirse en el cargo
presidencial, impidiendo así la renovación de la doctrina política y dando
ventaja a este líder, por encima de sus opositores y contrincantes al cargo
presidencial.

El autor Mario Serrafero (2011) refiere que la posibilidad de reelección


presidencial tiene que ver, con varios factores: la duración del cargo, la
cantidad de poder que se concentra en el Ejecutivo y que puede ejercer
efectivamente, la existencia o no de verdaderos controles institucionales
considerando los mecanismos de limitación del régimen constitucional y los
del sistema político, las costumbres y tradiciones políticas de los partidos y
sus líderes en cuanto a la alternancia en el poder o el deseo de continuismo
(p. 227). Por lo tanto, podemos inferir que la reelección presidencial es el
medio utilizado por los líderes políticos - que ostentan en el cargo
presidencial - para conseguir el fin de continuar en el ejercicio del poder.

Es notable, que la reelección presidencial en Latinoamérica, está


íntimamente unida al presidencialismo 8, debido a su cultura política
marcada fuertemente por el caudillismo y el personalismo de los líderes
políticos que llegan a encabezar los gobiernos, los cuales utilizan la
reelección como medio para dar paso a su continuismo en el poder. La
autora Ilka Treminio (2013) citando a McConnell (2010), propone que el
“continuismo” es el concepto asociado al peligro que conlleva la reelección
presidencial, ya que este puede entenderse como la tendencia que tienen
algunos presidentes a extender su tiempo en el cargo a través de cambios
constitucionales, fraude electoral o por la fuerza (p. 62).

De esta manera, la reelección en el sistema presidencialista persigue


un objetivo claro, mantener al presidente en su cargo bien sea
indefinidamente o por un período de tiempo determinado, lo verdaderamente
resaltante es los medios empleados para conseguir implementar la

8 Linz (1990) expone que el presidencialismo es la forma de gobierno problemática dadas sus
características que incentivan el bloqueo institucional y la inestabilidad del régimen.

7
reelección presidencial, por lo que el peligro de esta recae especialmente, en
aquellos casos donde para su habilitación se han agotado las vías
democráticas9, anulando la alternabilidad como principio fundamental de
la democracia.

En consecuencia, siguiendo a los autores Carlos Cárdenas y Pedro


Sánchez (2015), la reelección atenta contra la democracia, porque se debe
limitar el ejercicio del poder presidencial a un período razonable para de
esta manera fortalecer a los partidos políticos que dinamizan la democracia.
Al propugnar el poder de un líder por mas tiempo del necesario, se deteriora
la democracia y puede tender a verse inmersa en prácticas autoritarias, que
pueden extenderse en la vulneración de los derechos humanos de quienes
se opongan a esta práctica, es decir, a la oposición política.

Así pues, implementar la reelección presidencial en el continente


Latinoamericano, bien sea por vías institucionales o no, resulta una práctica
antidemocrática esencialmente, ya que se anula la posibilidad de la
alternabilidad en el ejercicio del poder por parte del cargo presidencial y se
da paso al continuismo de una misma persona y con ella, se impide la
renovación política.

Del mismo modo, el autor Rafael Arráiz Lucca (2019) afirma que la
reelección no es viable en la región latinoamericana, ya que la considera
antidemocrática, por lo que se debe acabar con ella:

Las razones por las que es urgente son obvias: el


personalismo es uno de los cánceres de la vida política
latinoamericana, consagrar el principio de no reelección
indefinida es un paso constitucional importante, sobre el que
los demócratas del continente deberíamos cantar en coro.
(Arráiz Lucca, 2019).

9 Análisis propio a partir del artículo “Las reformas a la reelección presidencial en América Latina” de
la autora Ilka Treminio.

8
Bajo el mismo orden de ideas, el autor Mario Serrafero (2011) infiere
también, que “se debe evitar la reelección presidencial en Latinoamérica,
debido a la cultura fuertemente asociada al caudillismo, el paternalismo y el
populismo” (p. 228). Por lo tanto, establecer la reelección presidencial en la
región no resulta viable, debido al pasado histórico de ésta, y a lo frágil de la
democracia latinoamericana al no contar con instituciones sólidas, por lo
que la figura de la reelección resulta antidemocrática ya que no existen los
mecanismos y controles necesarios para realizarla, se carece de
instituciones verdaderamente fuertes capaces de velar por la preservación
de los valores democráticos y la seguridad del ciudadano10.

II. Tipos de reelección y aplicaciones en Latinoamérica ¿Es favorable?

La reelección presidencial es un práctica antidemocrática en sí


misma, pues no permite la alternabilidad, la renovación política y concentra
el poder en una sola persona por un período de tiempo determinado o en
algunos casos indefinido, por lo que la reelección atenta contra la
democracia, ya que ésta no puede existir plenamente en un sistema
presidencialista, donde el gobernante se elige indefinidamente irrespetando
la alternabilidad en el ejercicio del poder11. Resulta significativo, establecer
cuales son los tipos de reelección en el sistema presidencialista, por lo que
el autor Mario Serrafero (2011), ofrece la siguiente clasificación:
(…) la reelección inmediata por una sola vez, que puede ser
abierta o cerrada: abierta, cuando el mandatario reelecto puede
ser candidato transcurrido cierto tiempo y cerrada, cuando no
puede volver a ser candidato nunca más. La reelección no
inmediata o alterna, que admite la cuenta a través de años fijos
o períodos intermedios. La no inmediata o alterna, admite la
cuenta a través de años fijos o períodos intermedios. La no
inmediata y cerrada agrega otro límite a la reelección: no solo no
puede ser inmediata, sino que además se limita su número.
(Serrafero, 2011, p. 229).

10 Análisis propio gracias a lo estudiado en la materia Sistema Político Venezolano, sobre la


debilidad de las instituciones en la democracia latinoamericana.
11Análisis propio a partir del artículo del profesor e historiador Rafael Arráiz Lucca (2019) “América
Latina :¿Reelección presidencial?”

9
Según lo expuesto por el autor Serrafero (2011), existen varios tipos
de reelección que pueden ser aplicados en los sistemas presidencialistas, la
reelección no inmediata o alterna, se trata de una fórmula que admite la
reelección, pero no de una forma inmediata, es decir, la persona puede
volver a ser presidente en el futuro, por su parte la reelección inmediata -
abierta o cerrada - implica la posibilidad de modificar la estructura de
competencia en las próximas elecciones, este tipo beneficia a aquellos
líderes presidenciales que han cumplido sus mandatos con un alto grado de
popularidad y pueden buscar una nueva reelección hacia el futuro con
fuertes probabilidades de éxito. De este manera, la prohibición absoluta de
la reelección, se puede entender como el intento de evitar la personalización
del régimen político y el probable abuso de poder.

En el continente latinoamericano, no es recomendable establecer la


reelección presidencial en ninguno de sus tipos, ya que la región carece de
instituciones sólidas que hagan velar el pleno cumplimiento de las normas y
que garanticen que la reelección - presidencial - se haga verdaderamente en
pro del bienestar de la ciudadanía y no a beneficio del líder político que
busca perpetuarse en el poder, impidiendo la alternancia de liderazgos, lo
que comprometería gravemente el marco competitivo propio de una
democracia.

Siguiendo la premisa anterior, el autor Mario Serrafero (2011), refiere


que no resulta factible hacer una comparación entre el sistema
latinoamericano y el de Estados Unidos, puesto que en materia de
reelección, es cierto que en EE.UU, el presidente tiene la oportunidad de
obtener otro mandato de cuatro años, pero impera un sistema institucional
de frenos y contrapesos, que compensa el probable intento de acumulación
excesiva de poder. Por su parte, en América Latina, no puede funcionar la
reelección presidencial, debido a un sistema institucional débil que se deriva

10
hacia un fuerte presidencialismo donde la división de poderes no es
realmente respetada12.

Así pues, el continente latinoamericano se ha visto envuelto en


rupturas constantes en el proceso de la consolidación de la democracia, una
muestra de esto es la ola reeleccionista13 que azotó a la región en los años 90
colocando sobre la mesa la reelección presidencial que fue instaurada en
varios países del continente, como Perú, Argentina y Brasil, dando paso al
aumento de reformas a favor de la reelección, demostrando así un retroceso
evidente en la consolidación de la democracia en la región latinoamericana 14.

Los autores Ernesto Cárdenas y Federico Corredor (2018), citando a


Negretto (2009) y Gargarella (2011), se refieren a la corriente reeleccionista
en Latinoamérica: “Durante los últimos 25 años varios países
latinoamericanos cambiaron sus constituciones para favorecer el mecanismo
de reelección presidencial. Los últimos cambios parecen estar guiados por
iniciativas personales que utilizan las reformas para satisfacer intereses
políticos de corto plazo” (Negretto & Gargarella, citado por Cárdenas y
Corredor, op. cit., p. 59).

Es de esta manera, como se comprueba la premisa sobre la reelección


presidencial en Latinoamérica, la cual no es viable por la debilidad
institucional de la región y por el fuerte personalismo que caracteriza a los
líderes presidenciales del continente, quienes buscan las reformas
constitucionales para satisfacer intereses personales 15 y no en favor de la
ciudadanía.

Por otro lado, resulta pertinente mencionar aquellos países de la


región donde la reelección presidencial ha sido constituida en cualquiera de

12 Paráfrasis hecho a partir de la comparación entre los países latinoamericanos y Estados Unidos,
propuesta por el autor Mario Serrafero (2011).
13 Término utilizado por los autores: Ilka Treminio y Daniel Zovatto.
14 Análisis propio a partir del artículo “El Juez Constitucional y la Reelección Presidencial en América
Latina” de los autores Ernesto Cárdenas y Federico Corredor (2018).
15 Intereses personales en favor de la concentración del poder en su persona.

11
sus clases, el autor Mario Serrafero (2011) refiere que el grupo de países con
reelección indefinida en el continente, se encuentra integrado, en primer
lugar por Venezuela, donde el período presidencial dura 6 años, en segundo
lugar, se encuentra Nicaragua16 que su período presidencial tiene una
duración de 5 años. El grupo de reelección inmediata, se encuentra
integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador. Por su parte,
la reelección inmediata o alterna se encuentra presente, en Costa Rica,
Chile, Perú, El Salvador, Panamá y Uruguay. Por último, la prohibición
absoluta se encuentra sólo en cuatro países del continente, los cuales son,
Guatemala, Honduras, México y Paraguay17.

Según lo anteriormente expuesto, la mayoría de los países que


integran la región latinoamericana contemplan la reelección presidencial -
en cualquiera de sus formas - en sus constituciones, lo cual resulta
alarmante para un continente con un pasado histórico marcado por un
fuerte caudillismo y personalismo de los líderes políticos.

Ahora bien, al analizar el establecimiento de la reelección presidencial


en los países integrantes del continente, se exponen dos casos resaltantes,
los cuales se refieren a, Nicaragua y Venezuela, países en los cuales la
reelección del presidente es indefinida o ilimitada. En primer lugar, en el
caso de Nicaragua, el autor Mario Serrafero (2011) ofrece el siguiente
análisis:
El gobierno del presidente Daniel Ortega, quien fue reelecto
gracias a la existencia de la reelección alterna, logró una sentencia de
la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que lo habilitó
para competir en 2011 por un nuevo mandato en la presidencia. El
tribunal encargado de esta decisión, estaba conformado por 16
magistrados de los cuales la mitad son simpatizantes del Frente
Sandinista de Liberación Nacional y la otra mitad a la fuerza
opositora, el Partido Liberal Constitucionalista. La sentencia fue
dictada en ausencia de los Magistrados que no comulgaban con la
fuerza política del presidente y para la oposición se trató de un golpe
16 El Art. 147 de la Constitución de Nicaragua establece la reelección no inmediata y cerrada no
obstante, una reciente sentencia (2014) de la Corte Suprema de Justicia de ese país habilitó la
posibilidad de continuidad del presidente. Fuente: Mario Serrafero.
17 Esta clasificación se hizo a partir del Cuadro II “Disposiciones sobre la reelección presidencial en América
Latina” elaborada por el autor Mario Serrafero.

12
contra la Carta Maga y el intento de construir una suerte de
dictadura. (Serrafero, 2011, p. 239 - 240)

En segundo lugar, en el caso de Venezuela, la reelección presidencial


se estableció en el año 2009 en un referéndum, donde la ciudadanía optó
por una enmienda constitucional que daba paso a la reelección indefinida
del presidente de la república. Esta enmienda constitucional, permite que
todos los cargos electivos no tengan ningún límite en cuanto a sus
posibilidades de reelección. Es importante mencionar, que en el año 2007 la
ciudadanía venezolana estaba siendo consultada por la propuesta del
gobierno para la reelección presidencial ilimitada, la cual fue rechazada por
un escaso margen de votos, para finalmente establecerse en la constitución
a partir de 2009, otorgando de esta manera la posibilidad de reelegirse para
el cargo presidencial al fallecido ex presidente Hugo Chávez 18. Luego de este
suceso Venezuela ha estado marcada por prácticas irregulares, abusos de
poder donde se rompe el hilo constitucional y se da paso a conductas
antidemocráticas que caracterizan al gobierno venezolano en la actualidad,
comandado por Nicolás Maduro sucesor de Hugo Chávez.

Ambos casos19 evidencian que en Latinoamérica, no es favorable


establecer la reelección presidencial indefinida, ya que la región se
caracteriza por un fuerte culto al personalismo por parte de los líderes
políticos y debilidad institucional, por lo que al instaurar la reelección
presidencial se pone en riesgo la estabilidad del sistema político y favorece la
transición hacia un régimen no democrático, concentrando el poder en una
sola persona evitando de esta manera la alternabilidad en el ejercicio del
poder y haciendo uso de la reelección presidencial como mecanismo de
interés personal y no para el bienestar político de la ciudadanía.

18 Análisis propio a partir de los sucesos que constituyen la historia de Venezuela y estudiados en
Sistema Político Venezolano, respaldados en el artículo “La reelección presidencial en Latinoamérica
un fenómeno que afecta la democracia republicana (2015).
19Los casos escogidos para demostrar que la reelección presidencial en Latinoamérica no es viable,
fueron Nicaragua y Venezuela, ya que en ambos se demuestra cómo a partir de la reelección se
comienzan las prácticas antidemocráticas y se rompen el principio básico de la democracia:
alternabilidad.

13
III. La reelección presidencial: es la muerte a la democracia esencialmente
y la enfermedad latinoamericana.

Como se ha reflejado a lo largo de la línea de investigación, el


continente latinoamericano se ha caracterizado por tendencias caudillistas,
presidencialistas y personalistas, la reelección presidencial - en cualquiera
de sus clases - no funciona por la fragilidad de las instituciones, además
con la reelección se atenta contra los valores democráticos, no se permite la
alternabilidad y la renovación política. Por lo que resulta recomendable, la
no reelección presidencial en la región, para evitar la concentración de poder
en el líder y conectar el poder al ciudadano20.

Los autores Carlos Cárdenas y Pedro Sánchez (2015) infieren que las
reformas que se hacen en la región latinoamericana, se ven reflejadas por la
necesidad de dar continuidad - sin importar la orientación ideológica - a un
proyecto político mediante una reforma constitucional, ya que lo imperante
es la cultura caudillista como régimen político auténtico latinoamericano,
que a través de la reelección en sus diferentes matices pretenden en una
mayor o menor medida hacer culto a la personalidad.

Así pues, se evidencia que la reelección presidencial es la enfermedad


de la región latinoamericana, ya que esta impide la consolidación de la
democracia a lo largo del continente, puesto que se realiza a favor de deseos
personalistas de los líderes políticos que buscan su continuismo en el poder.
De esta manera, el autor Arráiz Lucca (2019) propone un período de 5 o 6
años y la no reelección absoluta, ya que es obvio que esto fortalecerá las
instituciones partidistas y tendría a la vida política en una permanente
renovación de los liderazgos.

Bajo el mismo orden de ideas, es conveniente que los periodos


presidenciales en Latinoamérica sean con una duración prudente de tiempo,
lo verdaderamente importante es fortalecer los partidos políticos para

20 Análisis propio.

14
permitir la alternancia y garantizar la democracia participativa y
representativa, con el fin de preservar la estabilidad del sistema sin importar
la persona que se encuentre en el poder.

Los autores Carlos Cárdenas y Pedro Sánchez (2015) también hacen


referencia a la limitación del periodo presidencial a un tiempo determinado:

Se debe garantizar la alternancia del poder y la forma más


adecuada es dar un tiempo razonable al jefe de Estado para que guíe
el proyecto del partido y de la posibilidad de renovación en la
dirigencia para oxigenar la colectividad con un nuevo periodo si la
ciudadanía así lo decide. Promoviendo así uno de los postulados de la
democracia, el cual es la igualdad de oportunidades y una de esas
oportunidades es tener la posibilidad de acceder al poder. (Cárdenas
& Sánchez, 2015, p. 22).

Por lo tanto, es un reto para la democracia latinoamericana descartar


la reelección presidencial en los países de la región. Es necesario, la
renovación partidista del jefe de Estado, donde surjan nuevos lideres y
dirigentes políticos. El poder en los Estados de Latinoamérica, debe estar en
las instituciones y no en un líder que lo ostente.

La reelección presidencial constituye el paso de la democracia a los


comportamientos antidemocráticos de los regímenes políticos en
Latinoamérica, porque se concentra el poder en una sola persona que lo usa
en su beneficio y no a favor de la democracia en sí misma, impidiendo la
alternabilidad, la posibilidad de que distintos dirigentes accedan al poder y
colocando al régimen a dar el paso hacia un autoritarismo muy probable21.

21 Análisis elaborado a partir del artículo “La reelección presidencial indefinida en América Latina”.

15
CONCLUSIONES

Por medio de los puntos expuestos en esta investigación, es posible


concluir que la reelección presidencial constituye la muerte a la democracia
en su principio esencial, como lo es la alternabilidad en el ejercicio del
poder, impidiendo así la renovación de ideales y líderes políticos, por lo que
la reelección en sí misma es una practica antidemocrática. Es un reto para
la democracia latinoamericana eliminar la reelección en cualquiera de sus
tipos en los sistemas políticos de los países de la región.

Observando el panorama latinoamericano, su pasado histórico


caracterizado por un fuerte caudillismo y personalismo de los líderes
políticos, se propone que la reelección presidencial - en cualquiera de sus
clases - no resulta factible establecerlas en la región, puesto que se carece
de instituciones verdaderamente fuertes que hagan cumplir las normas
legales en favor de la ciudadanía y no del líder político que desea reelegirse.

Así pues, la enfermedad que azota la región es la reelección en el


sistema presidencial causante de la debilidad democrática presente en el
continente, ya que esta práctica refuerza el liderazgo personalista y
hegemónico del Ejecutivo, impidiendo así la consolidación de la democracia
en el sistema político.

Por tanto, se evidencia que la reelección presidencial no es factible en


Latinoamérica ya que en los países en los que se encuentra presente -
mayoría del continente - se demuestra que carecen de una democracia
verdaderamente fuerte, caracterizados por la debilidad de las instituciones y
por una imperante tendencia hacia la concentración de poder en una sola
persona que satisface sus deseos personalistas por encima del bienestar
colectivo.

Si se quiere consolidar un continente democrático, se debe limitar el


poder del líder político eliminando la reelección y estableciendo un período
de tiempo determinado para el mandato presidencial, puesto que la
reelección en el sistema presidencialista, en sí misma es antidemocrática al

16
eliminar la alternabilidad en el ejercicio del poder principio fundamental de
la democracia.

BIBLIOGRAFÍA

Aquino, J. (s.f.). Reelección presidencial y equidad en las campañas


electorales. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29291.pdf

Arraiz, R. (29 de octubre de 2019). ¿América Latina: reelección


presidencial?. Efecto Cocuyo. Recuperado de:
https://efectococuyo.com/opinion/america-latina-reeleccion-presidencial/

Brewer - Carías, A. (2011). El principio de la alternabilidad republicana


como cláusula pétrea en la constitución venezolana y su mutación dispuesta
por el juez constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Recuperado de: https://allanbrewercarias.com/wp-
content/uploads/2011/04/1081.-1028.-Brewer.-Alternabilidad-
republicana-reelecci%C3%B3n-presidencial-y-mutaci%C3%B3n-
constitucional-en-Venezuela.pdf

Cárdenas, C., & Sánchez, P. (2015). La reelección presidencial en


Latinoamérica, un fenómeno que afecta la democracia republicana. Principia
Iuris (23). pp. 11 - 23. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/395c/7439d5e4919fef32b4b2fa9c5ea455
23d716.pdf

Cárdenas, E., & Corredor, F. (2018). El juez constitucional y la reelección


presidencial en América Latina. Revista de Economía Institucional, 20 (38),
pp. 45 - 70. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5272/6
394

Castro, P. (2007). El caudillismo en América Latina, ayer y hoy. Política y


cultura, (27), pp. 9 - 29. Recuperado de:

17
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422007000100002

Sartori, G. (2005). Elementos de Teoría Política. Madrid, España: Alianza


Editorial. Recuperado de:
http://aulavirtual.derecho.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/52777/mod_res
ource/content/1/sartori_elementos_de_teoria_politica_cap2_democracia.pdf

Serrafero, M. (2011). La reelección presidencial indefinida en América


Latina. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, (54). pp. 225 - 259.
Recuperado de:
http://www.eseade.edu.ar/files/riim/RIIM_54/54_11_serrafero.pdf

Treminio, I. (2013). Las reformas a la reelección presidencial en América


Latina. Revista de Estudios Sociológicos, 31 (91), pp. 59 - 89. Recuperado de:
file:///Users/josemijares/Downloads/Dialnet-
LasReformasALaReeleccionPresidencialEnAmericaLatin-6164487.pdf

18

También podría gustarte