Está en la página 1de 3

La globalización es un fenómeno económico y social que implica que avanzamos hacia un

mayor grado de integración e interdependencia entre las economías de los distintos


países.
o También incluye el desplazamiento de personas (mano de obra) y tecnologías a
través de las fronteras internacionales.
o Además, abarca aspectos culturales, políticos y ambientales.
El comercio internacional es una de las características más importantes de la
globalización.
El comercio internacional está determinado por dos fuerzas:
1. Las alianzas comerciales regionales
2. Los mecanismos de comercio que garantizan su actuación.
La economía global y la competencia internacional están determinada por los acuerdos
de comercio regional como: Alianzas comerciales

• Unión europea • T-MEC • ASEAN


Mecanismos de comercio internacional:

• Organización Mundial de Comercio


• Fondo Monetario Internacional
• Banco Mundial
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Una corporación multinacional es cualquier tipo de empresa internacional que opera en
varios países. Pueden ser:
“En los mercados globales
✓ Corporación multidoméstica: Centraliza sus decisiones el éxito es el resultado de
administrativas y de otra índole en el país local. tener UN SOLO EQUIPO
trabajando en un PLAN
✓ Empresa global: Centraliza sus decisiones administrativas y
ÚNICO con UN OBJETIVO
de otra índole en el país de origen. compartido en mente”
✓ Organización transnacional o sin fronteras: Elimina las
-Allan Mulally, Expresidente
barreras geográficas artificiales. y CEO de Ford Motor
Company
¿Cómo se internacionalizan las empresas?

• Outsourcing global
• Exportaciones e importaciones
• Licencias o franquicias
• Inversión extranjera (alianzas estratégicas o subsidiarias)
Estrategias de crecimiento empresarial:
a) Concentración
b) Integración vertical
c) Integración horizontal
d) Diversificación

Administración del crecimiento


Beneficios:
1) Internacionalización de la marca
2) Acceso a nuevos mercados de capital
3) Nuevos retos que estimulen desarrollo
4) Acceso a nuevas oportunidades de negocios
5) Fortalecimiento económico
6) Generación de empleo
Retos:
▪ Curva de aprendizaje (Mercados, Costos, Operaciones, Legal, RRHH)
▪ Enfrentar dimensión empresarial sobre nuestras capacidades
▪ Competencia más agresiva
▪ Financieros (Gastos y Financiamientos)

Administración de la diversidad
Con diversidad de la fuerza laboral se refiere a la forma en la que se diferencian y se
asemejan entre si las personas que forman parte de una organización.
Las características demográficas en las que pensamos cuando hablamos de diversidad
son: edad, raza, género, origen étnico, etc.) diferencias de fácil percepción que podrían dar
lugar a la formulación de ciertos estereotipos.
¿Por qué es tan importante la administración de la diversidad de la fuerza laboral?
➢ Administración de las personas:
Mejor aprovechamiento del talento de los empleados
Mayor calidad de los esfuerzos para la resolución de problemas en equipo.
Capacidad de atraer y retener empleados con antecedentes diversos
➢ Desempeño organizacional
Reducción de los costos asociados con altas tasas de rotación, ausentismo y demandas
legales.
Mejora de la capacidad para la resolución de problemas.
Mayor flexibilidad del sistema.
➢ Estrategia
Mayor comprensión del mercado, lo cual mejora la capacidad de interactuar
comercialmente con consumidores diversos.
Posibilidad de mejorar el crecimiento de las ventas e incrementar la participación de
mercado.
Posible fuente de ventaja competitiva, en razón de que se hacen mejores esfuerzos de
innovación.
Percepción de una actitud moral y ética, esto es “lo correcto”, lo que se debe hacer.

En la actualidad son pocas La globalización genera Las alianzas comerciales


las empresas que no se mayor movilidad por la tanto regionales facilitan el libre flujo
internacionalizan. es más común integrar de mercancías entre países.
equipos de trabajo cada vez
más diversos, lo cual hace
indispensable saber
administrar las diferencias
para aprovechar el potencial
que esto conlleva.

También podría gustarte