Está en la página 1de 31

Marco A.

Flores Rázuri Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA


DE ICA

CONTRATACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA


EJECUCION DEL ESTUDIO DE SUELOS
ITEM 1 CIUDAD UNIVERSITARIA

INFORME TECNICO

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

  PROVINCIA DE ICA
 DISTRITO ICA  DEPARTAMENTO DE ICA
ABRIL 2008

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

CONTENIDO

1 GENERALIDADES
1.1 Objeto del Estudio
1.2 Ubicación y Descripción del Área en Estudio
1.3 Acceso al Área en Estudio
1.4 Condición Climática.
1.5 Altitud de la Zona

2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL ÁREA EN ESTUDIO


2.1 Geología
2.2 Geodinámica Externa
2.3 Sismicidad

3 INVESTIGACIONES DE CAMPO
3.1 Trabajo de Campo
3.1.1 Pozos de Exploración
3.1.2 Muestreo y Registros de Exploración

4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

5 ENSAYOS DE LABORATORIO
5.1 Ensayos Estándar
5.2 Ensayos Especiales
5.3 Clasificación de Suelos

6 PERFILES ESTRATIGRAFICOS
6.1 Descripción de la Conformación del Subsuelo del Área en Estudio

7 ANALISIS DE LA CIMENTACIÓN
7.1 Tipo y Profundidad de Cimentación
7.2 Cálculo de Capacidad Portante Admisible
7.3 Determinación de Asentamientos

8 ANALISIS QUÍMICO DE SALES AGRESIVAS AL CONCRETO

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

ANEXO I ENSAYOS DE LABORATORIO


 Ensayos Estándar
 Ensayos Especiales

ANEXO II TRABAJOS DE CAMPO


 Registros de Exploración

ANEXO III MATERIAL FOTOGRAFICO


 Material Fotográfico

ANEXO IV PERFILES ESTRATIGRAFICOS

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

1. GENERALIDADES

1.1 Objeto del Estudio

El presente Estudio de Mecánica de Suelos tiene por objeto realizar una


investigación del subsuelo del terreno asignado a LAS EDIFICACIONES
PROGRAMADAS en la Ciudad Universitaria de la UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
DE ICA, distrito de Ica, Provincia y Departamento de Ica a una altitud de 200 m.s.n.m. , el
cual se realizará mediante trabajos de campo, a través de calicatas a cielo abierto
ensayos de laboratorio estándar y especiales, trabajos de escritorio, en base a los
cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales
características físicas y mecánicas y las propiedades de resistencia y deformación,
los que nos conducen a la determinación del tipo y profundidad de cimentación,
Capacidad Portante Admisible, los Asentamientos y las recomendaciones generales.

El programa seguido para este fin fue el siguiente:

 Reconocimiento del terreno


 Ejecución de calicatas
 Toma de muestras disturbadas
 Ejecución de Ensayos de Laboratorio
 Evaluación de los Trabajos de Campo y Laboratorio
 Perfiles Estratigráficos
 Cálculo de Capacidad Portante Admisible
 Cálculo de Asentamientos
 Análisis de Sales Agresivas al Concreto
 Conclusiones y Recomendaciones

1.2 Ubicación del Área en Estudio

El local se encuentra ubicado en la ciudad de Ica, Av. Los Maestros S/N, distrito
de Ica, Provincia y Departamento de Ica, km. 304 de la Panamericana Sur.

El terreno tiene la forma de un polígono irregular de 23 lados en el cual se han


considerado 17 edificaciones.

El terreno tiene por límites:

 Por el Norte; con terreno del coliseo.


 Por el Sur; con propiedad privada.
 Por el Oeste; con propiedad privada.
 Por el Este; con la Carretera Panamericana Sur.

1.3 Acceso del Área en Estudio

Se encuentra situado en la ciudad de Ica , a la cual se accede por la carretera


Panamericana sur desde Lima, asfaltada hasta el Km. 304, tomando un tiempo de
3.5 horas en camioneta.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

1.4 Condiciones Climáticas de la Zona

La temperatura media anual está entre 14°C a 24°C.

Las precipitaciones son escasas en el período de Junio a Setiembre.

Altitud de la Zona

El local se encuentra ubicado a una altura de 400 metros sobre el nivel del
mar.

2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD

2.1 Geología

El terreno la ciudad universitaria está ubicado en la región de la costa, en un


valle amplio y poco profundo rodeado de la penillanura costera. De acuerdo al Mapa
Geológico del Perú, el área del presente estudio está ubicada en la región de la
costa central del Perú y se enmarca en el departamento de Ica.
Geográficamente, comprende la Cordillera Occidental, y la Llanura costera. El
sistema de drenaje corresponde a la Hoya Hidrográfica del Pacífico. La penillanura
costera se extiende entre la zona de la cordillera de la costa y las estribaciones
andinas con un ancho promedio de 60 km. Caracterizada por la presencia de
amplias pampas tales como las Pampas del Prieto, Yauca, los Médanos.
En el área en estudio se encuentran rocas sedimentarias, ígneas y
metamórficas, cuyas edades varían desde el Pre Cambriano hasta el Cuaternario
reciente, lo cual se presenta en la tabla estratigráfica figura 3.
Las rocas mas antiguas pertenecen al Precambriano y pertenecen al complejo
basal de la costa, que aflora excluidamente en el litoral o muy cerca de él, está
conformado por rocas metamórficas profusamente intruidas por una variedad de
graníticos y pórfidos graníticos de color rojo que son de edad paleozoica.
Otra unidad observada es la Formación Chocolate, de edad Jurásico inferior,
subyace a la secuencia volcánico sedimentaria de la Formación Guaneros, de edad
Bajociano-Batoniano. Estas dos unidades se exponen principalmente en la parte
noroccidental del cuadrángulo de Ica, donde además afloran cuarcitas rojizas del
Grupo Yura que pertenecen al jurásico superior –Neocomiano y descansan sobre la
formación Guaneros aparentemente en concordancia.
Los Depósitos cuaternarios recientes están constituidos por depósitos
eluviales y aluviales, que son clásticos transportados por medio acuoso y
acumulados principalmente en las quebradas o a partir de las estribaciones andinas,
constituyendo las amplias pampas aluviales de la penillanura costera.
Estos depósitos acumulados en el fondo de las quebradas consisten en
conglomerados gruesos intercalados con arena, limo y arcilla, están bien expuestos
en los cortes de los ríos y al pié de las terrazas.
En la zona costera están ampliamente distribuidos una serie de depósitos
eólicos. Los mas antiguos conforman extensos mantos de arena de escaso espesor,
que no pasan de 1 metro en las áreas de mayor acumulación. Los mantos de arena
mas fina y clara acusan una mayor movilidad y cubren igualmente grandes
extensiones invadiendo las zonas de arenas oscuras.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

Otras acumulaciones eólicas de gran volumen son las dunas, ubicadas sobre
todo en la margen derecha del río Ica

En el área en estudio no se determinó la presencia del nivel freático hasta la


profundidad explorada.

2.2 Geodinámica Externa.

Durante los trabajos de campo efectuados no se han detectado fenómenos de


geodinámica externa reciente, como inundaciones, levantamientos y/o hundimientos,
ni desplazamientos de la formación sedimentaria existente en la zona.

2.3 Sismicidad

El Local de la Universidad se encuentra en la Zona III de Alta Sismicidad, de


acuerdo al “Mapa de Zonificación Sísmica del Perú” de acuerdo a las Normas de
Diseño Sismo-Resistente del Reglamento Nacional de Construcción.

De acuerdo a la zona sísmica y el tipo de suelo se tienen los siguientes


factores:

PABELLONES PERIODO FACTOR ZONA FACTOR TIPO SUELO (S)


(T) (Z)
6, 13, 14 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE BAJA
PLASTICIDAD)
4, 5 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE BAJA
PLASTICIDAD)
2, 3 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE BAJA
PLASTICIDAD)
8 0.6 0.4 1.2 (ARENA POBREMENTE
GRADUADA)
11, 12 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE ALTA
PLASTICIDAD)
1 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE BAJA
PLASTICIDAD)
15 0.6 0.4 1.2 (ARENA LIMOSA)

16 0.9 0.4 1.4 (ARCILLA DE BAJA


PLASTICIDAD)
17 0.9 0.4 1.4 (LIMO DE ALTA
PLASTICIDAD)
7 0.6 0.4 1.2 (ARENA POBREMENTE
GRADUADA)
10 0.6 0.4 1.2 (ARENA POBREMENTE
GRADUADA)
9 0.6 0.4 1.2 (ARENA ARCILLOSA)

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

3 INVESTIGACIONES DE CAMPO

3.1 Trabajos de Campo

Se realizaron los siguientes trabajos de campo:

3.1.1 Calicatas o Pozos de Exploración

Se realizaron TREINTA Y OCHO (38) calicatas o pozos de exploración “a


cielo abierto” designados como C-1, C-2, ……C-38.

Este sistema de exploración nos permite evaluar directamente las diferentes


características del subsuelo en su estado natural.

Hasta la profundidad explorada no se encontró la presencia de Nivel Freático.

Las excavaciones alcanzaron la profundidad de 3.00m en todos los casos.

3.1.2 Muestreo y Registros de Exploraciones

Se tomaron muestras disturbadas representativas de los estratos atravesados


en cada calicata en cantidades suficientes para realizar los ensayos de identificación
y clasificación, también se tomaron muestras representativas para los ensayos de
Corte Directo y para el Análisis Químico de Sales Agresivas al Concreto.

Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploraciones, en los


que se indican las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como
tipo de suelo, espesor del estrato, etc.

Esta investigación se ha realizado dividiendo el área de trabajo en los


siguientes sectores, de acuerdo con su cercanía y tipo de suelo:

PABELLONES CALICATAS
6, 13, 14 1, 2, 3, 4, 5
4, 5 6, 7, 8, 38
2, 3 9, 10, 13, 14
8 11, 12
11, 12 15, 16, 17, 18
1 19, 20, 21
15 22, 23, 24
16 25, 26, 27
17 28, 29, 30
7 31, 32
10 33, 34, 35
9 36, 37

4 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

Los proyectos programados consistirán en edificaciones de 2, 3 y 4 pisos


salvo el vice rectorado académico y Administración que será de 7 pisos, construidos
con material noble, bajo un sistema mixto de muros portantes y pórticos de concreto
armado; que consta básicamente de pabellones de aulas de clase, oficinas
administrativas servicios higiénicos, etc de acuerdo con el siguiente cuadro:

PISOS FUNCION AREA OCUPADA

CENTRO INVESTIGACIONES 10332.29


1 2 SOLARES
LABORATORIOS DE
2 4 INVESTIGACIONES
1854.21
LABORATORIOS DE
3 3 INVESTIGACIONES 1854.21

4 4 CENTRO DE ENTRENAMIENTO 1854.21

5 2 AUDITORIUM DE GRADOS 2838.30


PABELLONES DE AULAS Y
6 3 OF.FACULTAD
783.72

PABELLONES DE AULAS Y
7 3 OF.FACULTAD 1854.21
PABELLONES DE AULAS Y
8 4 OF.FACULTAD
783.72
PABELLONES DE AULAS Y
9 3 OF.FACULTAD
783.72
VICERECT. ACADEMICO Y
576M2
10 7· OF.ADMINISTRATIVAS DE
FACULT.

11 3 PABELLONES DE AULAS Y 783.72


OF.FACULTAD

12 3 PABELLONES DE AULAS Y 783.72


OF.FACULTAD

13 2 COMEDOR UNIVERSITARIO 1051.0

14 2 LOCALES ESTUDIANTILES Y 644.0


BIENESTAR UNIV.
FACULTAD DE SISTEMAS.AULAS
15 3 Y OFICINAS
916.0

16
17

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

5 ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio estándar y especiales fueron realizados en el


Laboratorio de Mecánica de Suelos “J.J. Tello Ingenieros Consultora y Constructores
E.I.R.L.” y el ensayo Químico de Sales Agresivas al Concreto fue realizado en el
Laboratorio Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ingeniería Agrícola,
bajo las normas de la American Society for Testing and Materials (A.S.T.M.)

5.1 Ensayos Estándar

Se realizaron los siguientes ensayos:

 Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM-421


 Contenido de Humedad ASTM D2216
 Límites de Consistencia ASTM D4318

5.2 Ensayos Especiales

Se realizaron los siguientes ensayos:

 Se realizó el ensayo de Corte Directo ASTM D 3080.


 Se realizó el Análisis Químico de sales Agresivas al Concreto.

5.3 Clasificación de Suelos

Las muestras analizadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al


Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.),.

CUADROS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

PABELLONES 6, 13, 14

POZO C1 C1 C2 C2 C3 C5
Profundidad(m) 0.10-1.10 1.10-3.00 0.80-1.30 1.30-3.00 1.20-3.00 0.10-0.70
Muestra M1 M2 M1 M2 M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 82.56 84.63 44.06 74.25 65.22 60.70
Límite Líquido NT NT NT NT NT 26.73
Indice Plástico NP NP NP NP NP 17.91
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 2.87 15.74 2.02 7.17 2.17 2.08
Humedad %
Clasificación de ML ML SM ML ML CL
Suelos “SUCS”

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABELLONES 4, 5

POZO C6 C6 C7
Profundidad(m) 1.40-1.70 1.70-3.00 1.30-3.00
Muestra M1 M2 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 25.89 74.07 85.31
Límite Líquido NT NT NT
Indice Plástico NP NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 1.81 3.57 3.03
Humedad %
Clasificación de SM ML ML
Suelos “SUCS”

PABELLONES 2, 3

POZO C9 C10 C10 C13 C14


Profundidad(m) 0.80-3.00 0.70-1.50 1.50-3.00 0.45-3.00 1.10-3.00
Muestra M1 M1 M2 M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 68.79 1.10 63.46 10.64 68.16
Límite Líquido NT NT NT NT NT
Indice Plástico NP NP NP NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 3.53 0.81 2.00 0.91 2.55
Humedad %
Clasificación de ML SP ML SP-SM ML
Suelos “SUCS”

PABELLON 8

POZO C11 C12


Profundidad(m) 0.90-1.60 1.40-3.00
Muestra M1 M2
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 1.65 1.48
Límite Líquido NT NT
Indice Plástico NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 0.51 2.76
Humedad %
Clasificación de SP SP
Suelos “SUCS”

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABELLONES 11, 12

POZO C16 C18


Profundidad(m) 0.45-3.00 1.80-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 84.03 17.07
Límite Líquido 63.44 NT
Indice Plástico 16.86 NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 21.45 4.07
Humedad %
Clasificación de MH SM
Suelos “SUCS”

PABELLON 1

POZO C19 C20


Profundidad(m) 0.00-3.00 1.30-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 80.26 0.84
Límite Líquido NT NT
Indice Plástico NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 7.25 0.89
Humedad %
Clasificación de ML SP
Suelos “SUCS”

PABELLON 15

POZO C22 C23


Profundidad(m) 0.90-3.00 0.10-1.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 27.76 62.85
Límite Líquido NT 33.60
Indice Plástico NP 23.01
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 4.29 13.37
Humedad %
Clasificación de SM CL
Suelos “SUCS”

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABELLON 16

POZO C25 C26


Profundidad(m) 1.00-3.00 0.40-1.50
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 55.76 64.38
Límite Líquido NT 43.79
Indice Plástico NP 19.55
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 2.50 1.96
Humedad %
Clasificación de ML CL
Suelos “SUCS”

PABELLON 17

POZO C28 C29


Profundidad(m) 0.90-3.00 1.50-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 8.65 90.72
Límite Líquido NT 69.12
Indice Plástico NP 32.22
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 4.72 16.52
Humedad %
Clasificación de SP-SM MH
Suelos “SUCS”

PABELLON 7

POZO C31 C32


Profundidad(m) 0.00-3.00 1.50-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 52.82 33.27
Límite Líquido NT NT
Indice Plástico NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 9.75 3.63
Humedad %
Clasificación de ML SC
Suelos “SUCS”

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABELLON 10

POZO C33 C35


Profundidad(m) 0.40-3.00 0.50-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 0.64 1.07
Límite Líquido NT NT
Indice Plástico NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 2.56 3.74
Humedad %
Clasificación de SP SP
Suelos “SUCS”

PABELLON 9

POZO C36 C37


Profundidad(m) 0.90-3.00 0.90-3.00
Muestra M1 M1
% Pasa Malla N°4 100.00 100.00
% Pasa Malla N°200 0.66 27.37
Límite Líquido NT NT
Indice Plástico NP NP
Coef. Uniformidad
(Cu)
Coef. Curvatura (Cc)
Diámetro Efectivo D10
Contenido de 3.61 3.53
Humedad %
Clasificación de SP SC
Suelos “SUCS”

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

6 PERFILES ESTRATIGRAFICOS

6.1 Descripción de la Conformación del Subsuelo del Área en Estudio

Se describirá de acuerdo con las áreas en las que se ha dividido el estudio:

6.1.1 Pabellones 6, 13, 14


De las calicatas C1, C2, C3, C4 y C5 se deduce que el suelo los primeros 0.10m es
un terreno de cultivo y a continuación se encuentra un limo de baja plasticidad de
color beige, seco, compacto hasta los 3.00m de profundidad, salvo en las calicatas
C2 que se encontró arena limosa no plástica, suelta, color beige-gris, entre los 0.80 y
1.30m, en la calicata C4 que se encontró arcilla de baja plasticidad, seca, compacta
de 0.10m a 0.80m y arena limosa semi compacta seca no plástica color beige de
0.80 a 1.20m y la C5 que se encontró arcilla de baja plasticidad de 0.10 a 0.70m de
profundidad, no se encontró napa freática hasta la profundidad excavada de
3.00mts.

6.1.2 Pabellones 4, 5
De las calicatas C6, C7, C8 y C38 se obtiene que en los alrededores de C6 el suelo
es terreno de cultivo hasta 0.10m, a continuación se encuentra una arena limosa
seca semi compacto color beige con presencia de raíces delgadas hasta 0.40m,
seguido de un limo de baja plasticidad ligeramente húmedo color ocre semi
compacto, con presencia de raíces delgadas hasta 1.40m luego se encuentra una
arena limosa color gris no plástica suelta seca hasta 1.70m. En los alrededores de
C7 el estrato superficial hasta 0.30m es una arcilla de baja plasticidad color beige
ligeramente plástica seca compacta, a continuación se encuentra un limo similar a
C6 hasta 0.70m seguido de arcilla similar al estrato superior hasta 1.10m seguido de
un lente de arena pobremente graduada hasta 1.30m. En los alrededores de C8 y
C38 el estrato superficial es una arcilla de baja plasticidad seca semi compacta color
marrón hasta 0.80m en C8 y 0.50m en C38, a continuación en los alrededores de
C38 se encuentra una arena limosa hasta 1.50m seguido de un lente de arcilla de
baja plasticidad hasta 1.70m, luego en todas las calicatas se encuentra un limo de
baja plasticidad seco semi compacto de color beige hasta la profundidad excavada
de 3.00m. No se encontró napa freática.

6.1.3 Pabellones 2, 3
En las calicatas C9, C10, C13 y C14 el estrato superficial es terreno de cultivo hasta
profundidades de 0.30, 0.45 y 0.60m seguido de en los alrededores de C9 y C10
limo de baja plasticidad, seco semi compacto color beige amarillento con presencia
de raíces delgadas a continuación en C9 limo similar al anterior pero sin raíces hasta
la profundidad excavada de 3.00m en C 10 a continuación se encuentra arena
pobremente graduada suelta seca color gris seguido de limo de baja plasticidad
similar a C9. En C13 a continuación se encuentra arena pobremente graduada arena
limosa color beige amarillento seca semi compacta con presencia de raíces hasta la
profundidad excavada de 3.00m. En C14 se encuentra arena limosa no plástica seca
semi suelta color beige hasta 1.10m seguido de limo de baja plasticidad semi
compacto color beige claro hasta los 3.00m que se excavó. No se encontró
presencia de napa freática.

6.1.4 Pabellón 8

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

En las calicatas C11 y C12 el estrato superficial es limo de baja plasticidad seco semi
compacto color beige hasta 0.90 en C11 y 1.40 en seguido por una arena
pobremente graduada seca semi compacta color gris hasta 1.60m en C11 y 3.00m
en C12. A continuación en C11 se encuentra limo de baja plasticidad seco semi
compacto similar a C9 hasta 3.00m que se excavó.

6.1.5 Pabellones 11, 12


En las calicatas 15, 16, y 18, el estrato superficial es terreno de cultivo hasta 0.10 en
C15, 0.45 en C16 y 0.30 en C18 y en C17 es de limo de baja plasticidad seco
compacto color beige hasta 0.80m, a continuación en los alrededores de C15 y C18
se encuentra limo similar a C11 hasta 1.70 en C15 y 1.80 en C18, a continuación en
C15 hasta la profundidad excavada de 3.00m una arena pobremente graduada
arena limosa similar a C13, en los alrededores de C16 y hasta los 3.00m se
encuentra limo de alta plasticidad húmedo semi compacto color marrón, en C18 a
continuación arena limosa ligeramente húmeda semi compacta color gris, en C17
hasta 1.10 arena similar a C15 y a continuación hasta 3.00m limo similar a C14 de
1.10-3.00m. No se encontró napa freática.

6.1.6 Pabellón 1
En los alrededores de C19 el suelo hasta 3.00m es limo de baja plasticidad, en C20
hasta 1.30m es limo de baja plasticidad color beige seco en estado semi compacto, a
continuación se encuentra arena pobremente graduada de grano medio a fino color
beige seco no plástico hasta los 3.00m, en C21 hasta 0.40m el suelo es limo de baja
plasticidad color marrón seco en estado semi compacto seguido por otro limo de baja
plasticidad color beige amarillento seco en estado semi compacto hasta los 3.00m.
No se encontró napa freática.

6.1.7 Pabellón 15
Calicatas C22, C23. C24. En los alrededores de C22 hasta 0.90m el material es limo
de baja plasticidad color beige oscuro húmedo en estado semi compacto con
presencia de raíces a continuación hasta los 3.00m se encontró una arena limosa
color beige humada seca no plástica en estado semi compacto, en los alrededores
de C23 hasta 0.10m terreno de jardin con raíces seguido hasta 1.10m de arcilla de
baja plasticidad color marrón húmeda de consistencia semi dura, seguido de material
de arena limosa no plástica color beige amarillento húmeda en estado semi
compacto hasta los 3.00m que se excavó, en los alrededores de C24 hasta 0.10m
terreno de jardín con raíces seguido de una arena limosa no plástica, húmeda color
beige en estado semi compacto hasta 0.70m seguido de arena pobremente
graduada de grano fino a medio no plástico ligeramente húmeda en estado semi
compacto hasta los 3.00m que se excavó.

6.1.8 Pabellón 16
Calicatas C25, C26, C27. En los alrededores de las tres el estrato superficial es un
relleno de arena limosa seco no plástico en estado semi suelto con restos de pajilla,
plásticos concreto y ladrillo hasta 1.00, 0.40 y 1.10m de profundidad
respectivamente, a continuación en C25 se encuentra limo de baja plasticidad color
beige, seco en estado semi compacto hasta los 3.00, en los alrededores de C26 a
continuación se encuentra arcilla de baja plasticidad color marrón claro seco de
consistencia dura hasta 1.50m seguido de una arena limosa color beige seca no
plástica semi compacta hasta los 3.00m, en C27 se encontró una arena pobremente

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

graduada arena limosa no plástica seca de grano fino color beige amarillento en
estado semi compacto,

6.1.9 Pabellón 17
Calicatas C28, C29, C30. El Estrato superficial en las tres es de terreno de jardín
hasta 0.10m, a continuación en C28 hasta 0.90m se encuentra un limo de baja
plasticidad color beige húmedo en estado semi compacto con presencia de raíces
aisladas seguido de una arena pobremente graduada arena limosa de grano fino a
medio no plástica con presencia de raíces aisladas en estado semi compacto hasta
los 3.00m, en los alrededores de C29 se encontró hasta 1.00m arena limosa color
marrón oscura húmeda no plástica con presencia de raíces aisladas en estado semi
compacto seguido de un estrato similar al anterior pero de color beige hasta 1.50m y
a continuación se encontró limo de alta plasticidad color marrón de consistencia semi
blando a semi duro, en los alrededores de C30 se encontró hasta 1.30m una arena
limosa color marrón húmeda no plástica con presencia de raíces aisladas en estado
semi compacto hasta los 3.00m que se excavó. No se encontró presencia de napa
freática.

6.1.10 Pabellón 7
Calicatas C31 y C32. En los alrededores de C31 el material encontrado hasta los
3.00m que se excavó es una arena limosa no plástica ligeramente húmeda color
beige en estado semi compacto, en los alrededores de C32 el estrato superficial es
un limo de baja plasticidad seco no plástico color beige seco en estado semi
compacto hasta 1.50m seguido de una arena limosa seca no plástica color beige
amarillento en estado semi compacto hasta los 3.00m que se excavó. No se
encontró presencia de napa freática.

6.1.11 Pabellón 10
Calicatas C33, C34, C35. En los alrededores de C33 el estrato superficial es un limo
de baja plasticidad seco color beige en estado semi compacto hasta 0.40m seguido
de una arena pobremente graduada de grano fino a medio seca no plástica color
beige en estado semi compacto hasta los 3.00m, en los alrededores de C34 se
encontró limo similar al anterior hasta 0.80m seguido de una arena limosa seca no
plástica color beige amarillento en estado semi compacto hasta los 3.00m, en los
alrededores de C35 el estrato superficial es una arena limosa seco no plástico color
beige en estado semi compacto hasta 0.50m seguido de otro estrato del mismo
material hasta los 3.00m, No se encontró presencia de napa freática.

6.1.12 Pabellón
Calicatas C36, C37. El estrato superficial en ambas es arena limosa no plástica color
beige seca en estado semi compacta hasta 0.90m seguido de en C36 una arena
pobremente graduada de grano fino a medio seca no plástica color beige en estado
semi compacto hasta 3.00m, en C37 una arena arcillosa seca no plástica color beige
en estado semi compacta. No se encontró presencia de napa freática.

7 ANÁLISIS DE LA CIMENTACION

7.1 Tipo y Profundidad de Cimentación


Analizando los perfiles estratigráficos, los resultados de los ensayos de
laboratorio y considerando las características estructurales del proyecto, las
Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

cimentaciones serán superficiales, del tipo de zapatas conectadas y/o cimientos


corridos armados y también en una zona platea de cimentación, desplantados en los
estratos y a las profundidades de acuerdo con el cuadro de cálculo de capacidad
portante admisible.

7.2 Cálculo de Capacidad Portante Admisible


Se analizarán los estratos mas adecuados de acuerdo con cada terreno para
conocer su capacidad portante.
Para hacerlo, será utilizado el criterio de Terzaghi – Peck (1967), modificado
por Vesic (1973), según la siguiente ecuación:

Para zapatas rectangulares: qult = ScCNc + SqdfqNq + 0.4SγγBNγ (1)

Para cimientos corridos: qult = ScCNc + SqdfqNq + Sγγ1/2BNγ (2)

y la capacidad admisible de carga: qad = qult/FS, donde

FS = Factor de Seguridad = 3
Nc, Nq, Nγ = factores de capacidad de carga
Sc, Sq, Sγ = factores de forma
q = presión de sobrecarga (Tn/m2) = γdf
γ = Peso Unitario de Suelo (Tn/m3)
df = Profundidad de cimentación (m)
B = Ancho de cimentación (m)

De la Calicatas correspondientes se obtuvieron muestras con las que se


realizaron los ensayos de Corte Directo en especimenes remoldeados y saturados
de los estratos de correspondientes. De acuerdo a estos ensayos se obtuvieron los
siguientes resultados:

CUADRO DE DENSIDADES

PABELLON CALICATA DENSIDAD CONT. HUM. DENSIDAD CONT. HUM.


HUM. INIC. INIC. HUM. FINAL PROM. FINAL
(γ)
6, 13, 14 2 1.70 7.17 2.141 25.33
4, 5 6 1.65 3.57 2.118 23.50
2, 3 10 1.69 2.00 2.147 22.50
8 12 1.75 1.703 2.131 17.66
11, 12 16 1.75 21.45 1.901 31.00
1 19 1.695 7.25 2.137 25.5
15 22 1.695 4.29 2.163 22.07
16 26 1.68 1.96 2.32 32.67
17 29 1.65 1.416 1.985 26.7
7 32 1.77 3.63 2.147 22.83
10 35 1.77 3.74 2.147 18.00
9 37 1.77 3.53 2.165 21.67

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABE- CALIC- ANG. COE- PROFUN. ANCHO ANCHO Nc Nq Nγ Sc Sq Sγ qult qult qadt qad
LLON CATA FRIC. SION CIMENT. CIMIEN. ZAPATA (ZAP) (ZAP) (ZAP) CIMIENT CIMIENT CIMIENT CIMIENT
INT. C Df(m) CORRID (m) CORRID ZAPATA CORRID ZAPATA
Φ (º) (m) Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
6, 13, 2 25 0 1.5 0.80 1.0 20.72 10.66 10.88 1.30 1.51 0.80 3.181 4.845 1.060 1.615
14
4, 6 25 0 1.7 0.50 1.00 20.72 10.66 10.88 1.30 1.51 0.80 3.439 5.234 1.146 1.745
5
2, 10 25 0 1.50 0.50 1.00 20.72 10.66 10.88 1.30 1.51 0.80 3.162 4.817 1.054 1.606
3
8 12 29 0 1.50 0.50 1.00 27.86 16.44 19.34 1.30 1.51 0.80 5.162 7.871 1.721 2.624

11, 16 29 0 1.5 0.50 1.00 27.86 16.44 19.34 1.30 1.51 0.80 5.162 7.871 1.721 2.624
12
1 19 24 0 1.50 0.5 1.00 19.32 9.60 9.44 1.30 1.51 0.80 2.842 4.327 0.947 1.442

15 22 24 0 1.50 0.50 1.00 19.32 9.60 9.44 1.30 1.51 0.80 2.842 4.327 0.947 1.442

16 26 19 0.27 1.50 0.50 1.00 13.93 5.80 4.68 1.30 1.51 0.80 5.42 7.411 1.807 2.47

17 29 7 0.42 1.50 0.50 1.00 7.16 1.88 0.71 1.30 1.51 0.80 3.501 4.657 1.167 1.552

7 32 27 0 1.60 0.50 1.00 23.94 13.20 14.47 1.30 1.51 0.80 4.378 6.669 1.450 2.223

10 35 29 0 1.40 0.50 1.00 27.86 16.44 19.34 1.30 1.51 0.80 4.930 7.522 1.643 2.507

9 37 28 0 1.40 0.50 1.00 25.80 14.72 16.72 25.80 1.51 0.80 4.387 6.691 1.462 2.230

CUADRO DE CÁLCULO DE CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE

DONDE: F. S. = 3.00, Sc, Sγ, Sq = 1.00 (PARA CIM. CORR.), q = γ x (Df)

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

7.3 Determinación de Asentamientos


El asentamiento de la cimentación del estrato anteriormente señalado se
analizará en base a la teoría de la elasticidad

S = ΔqsB(1 – u2) If/Es

S = Asentamiento máximo (cm)


Δqs = Esfuerzo neto transmisible
B = Ancho de Cimentación

En base a los cuadros auxiliares de tipos de suelo y forma de la zapata


(Rectangular) :

u = Relación de Poisson
Es = Módulo de elasticidad (Kg/cm2),
If = Factor de influencia de forma y rigidez de la cimentación

a) Cimiento corrido df;(Profundidad cimentación) B (Ancho cimentación)

If = 1.83 (rígido); If = 1.97 (flexible); Δqs = (Esfuerzo neto transmisible)

S = Asentamiento máximo (cm) (flexible)


S = Asentamiento máximo (cm) (rígido)

b) Zapata Aislada Rectangular B = (Ancho cimentación); d f =

If = 0.82 (rígido); If = 0.95 (flexible); Δqs = (Esfuerzo neto transmisible)

S = Asentamiento máximo (cm) (flexible)


S = Asentamiento máximo (cm) (rígido)

Considerando el asentamiento diferencial igual al 75% del asentamiento total

α = 0.75 x Smax / L <= 0.002

Donde L = 500 cm.

Si α > 0.002, se recalculará hallando un nuevo qad.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

PABE- CALIC- qcc qz Bcc Bz Es µ If If If If S cc S cc S zap S zap α qs cc qs zap


LLON CATA Kg/cm Kg/cm Kg/cm cc flex cc rig zap zap flex rig flex rig recalc recalc
2 2
cm cm 2 flex rig
6, 13, 2 1.060 1.615 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 0.634 0.589 0.931 0.803 0.0014
14
4, 6 1.146 1.745 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 0.685 0.636 1.005 0.868 0.0015
5
2, 10 1.054 1.606 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 0.630 0.585 0.925 0.799 0.0014
3
8 12 1.721 2.624 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 1.028 0.955 1.512 1.305 0.0023 1.721 2.231

11, 16 1.721 2.624 50 100 40 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 3.856 3.582 5.671 4.895 0.0085 0.617 0.595
12
1 19 0.947 1.445 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 0.566 0.526 0.831 0.718 0.0013

15 22 0.947 1.442 50 100 150 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 0.566 0.526 0.831 0.718 0.0013

16 26 1.807 2.470 50 100 100 0.200 1.970 1.830 0.950 0.820 1.708 1.587 2.253 1.945 0.0034 1.462 1.410

17 29 1.167 1.552 50 100 40 0.300 1.970 1.830 0.950 0.820 2.615 2.429 3.355 2.896 0.0050 0.617 0.595

7 32 1.459 2.223 50 100 150 0.200 1.970 1.830 0.950 0.820 0.920 0.855 1.352 1.167 0.0020 1.459 2.193
3
10 35 1.643 2.507 50 100 150 0.200 1.970 1.830 0.950 0.820 1.036 0.962 1.524 1.316 0.0023 1.643 2.193

9 37 1.462 2.230 50 100 200 0.200 1.970 1.830 0.950 0.820 0.691 0.642 1.017 0.878 0.0015

CUADRO DE CALCULO DE ASENTAMIENTOS

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

Donde los resultados de capacidad admisible del terreno quedarían de acuerdo con
el siguiente cuadro, en base a los límites de deformación angular producidos por los
asentamientos máximos permitidos:

PABELLON CALICATA TIPO DE qad (c. c) qad (zap.) α


SUELO
6, 13, 14 2 ML 1.060 1.615 0.0014

4, 6 ML 1.146 1.745 0.0015


5
2, 10 ML 1.054 1.606 0.0014
3
8 12 SP 1.721 2.231 0.002

11, 12 16 MH 0.617 0.595 0.002

1 19 ML 0.947 1.445 0.0013

15 22 SM 0.947 1.442 0.0013

16 26 SM 1.462 1.410 0.002

17 29 MH 0.617 0.595 0.002

7 32 SM 1.459 2.193 0.002

10 35 SM 1.643 2.193 0.002

9 37 SC 1.462 2.230 0.0015

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

8 ANALISIS QUIMICO DE SALES AGRESIVAS AL CONCRETO

De los resultados obtenidos del ensayo de Análisis Químico de Sales


Agresivas al Concreto y al acero, realizado en las muestras tomadas de las calicatas,
que se exponen y que representan todo el entorno de la Ciudad Universitaria, se
tiene el siguiente cuadro:

PABE- CALI- PROFUN Cl SO4 Agresión Agresión TIPO DE


LLON CATA DIDAD (ppm) (ppm) al al CEMENTO
Concreto Acero
6, 13, 1 0.80-1.00 35.00 71.04 NO NO TIPO I
14
4, 8 0.80-1.50 119.00 564.48 NO NO TIPO I
5
11, 15 1.70-3.00 15.40 46.56 NO NO TIPO I
12
1 21 0.40-3.00 126.00 246.72 NO NO TIPO I

15 24 0.70-3.00 28.00 69.12 NO NO TIPO I

16 27 0.00-3.00 147.00 349.92 NO NO TIPO I

17 30 1.30-3.00 70.00 139.20 NO NO TIPO I

10 34 0.80-3.00 161.00 207.36 NO NO TIPO I

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

9 RECOMENDACIONES

Del análisis efectuado en el presente estudio, basándome en los trabajos de


campo, ensayos de laboratorio, perfiles estratigráficos y cálculos realizados, se
concluye:

 El terreno estudiado se encuentra dentro del perímetro asignado a la


Universidad San Luís Gonzaga de Ica, ubicado localidad de Ica, distrito de
Ica, Provincia de Ica y Departamento de Ica.

 Para el sector considerado en este proyecto se ha estimado la construcción


de edificaciones de 2, 3, 4 y 7 pisos que trasmitirán cargas de:

2 Pisos: 18tm/ml en muros y 45tm en columnas


3 Pisos: 27tm/ml en muros y 65tm en columnas
4 Pisos: 36 tm/ml en muros y 90tm en columnas
7 pisos: 63 tmiml en muros y 165tm en columnas
Al terreno.

2 El terreno asignado a estos proyectos está conformado por suelos finos en


general, la mayoría tipo limos de baja plasticidad arenas limosas, arenas
pobremente graduadas y en dos casos limos de alta plasticidad.

3 La cimentación de las estructuras será superficial pudiendo utilizarse zapatas


conectadas y/o cimientos corridos armados desplantados en arena limosa,
semicompacta a las profundidades mínimas de la superficie actual del terreno
indicadas de acuerdo con el siguiente cuadro:
A estas profundidades se tiene:

PABELLON CALICATA TIPO DE qad qad PROFUNDIDAD


SUELO (cim. Corrid.) (zapata) CIMENTACION
6, 13, 14 2 ML 1.060 1.615 1.50
4, 5 6 ML 1.146 1.745 1.70
2, 3 10 ML 1.054 1.606 1.50
8 12 SP 1.721 2.231 1.50
11, 12 16 MH 0.617 0.595 1.50
1 19 ML 0.947 1.445 1.50
15 22 SM 0.947 1.442 1.50
16 26 SM 1.462 1.410 1.50
17 29 MH 0.617 0.595 1.50
7 32 SM 1.459 2.193 1.60
10 35 SM 1.643 2.193 1.40
9 37 SC 1.462 2.230 1.40

 Los asentamientos diferenciales producidos por las cargas consideradas en el


proyecto son mínimas y serán absorbidas por las estructuras.

 No se detectó la presencia de sales dañinas al cemento en proporción


suficiente para considerarlas, por lo que se debe usar Cemento Pórtland Tipo
I en cimentaciones y áreas en contacto con el suelo.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

 Hasta la profundidad máxima excavada no se detectó la presencia del nivel de


aguas freáticas.

 Patios, Pisos y Veredas.- Para su construcción se recomienda:

Subrasante
Previo retiro de la capa de material superficial de e = 0.20mts:
El material de la zona será escarificado y compactado en una profundidad de
0.30m, obteniéndose un 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado.

Base
 Material de afirmado tipo A-1-a(0) ó A-1-b(0), compactado al 100% de la MDS
del Proctor Modificado en espesores de 0.20m para patios y 0.10m para
veredas.

 Las conclusiones y recomendaciones del presente estudio son solo aplicables


al área estudiada.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, ICA.

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Tipo de cimentación:
Estrato de apoyo de la cimentación:
Parámetros de diseño: F.S. = 3

Df, qadm, Asentamiento Diferencial

PABELLON CALICATA ESTRATO TIPO DE CIMENTACION ASENTA qadm qadm Df


DE MIENTO (c. c) (zap.)
APOYO (cm)
6, 13, 14 2 ML ZAPATAS CONECTADAS 0.931 1.060 1.615 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
4, 5 6 ML ZAPATAS CONECTADAS 1.005 1.146 1.745 1.70
CIM. CORRID. ARMADOS
2, 3 10 ML ZAPATAS CONECTADAS 0.925 1.054 1.606 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
8 12 SP ZAPATAS CONECTADAS 1.333 1.721 2.231 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
11, 12 16 MH PLATEA DE 1.333 0.617 0.595 1.50
CIMENTACION
1 19 ML ZAPATAS CONECTADAS 0.831 0.947 1.442 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
15 22 SM ZAPATAS CONECTADAS 0.831 0.947 1.442 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
16 26 SM ZAPATAS CONECTADAS 1.333 1.462 1.410 1.50
CIM. CORRID. ARMADOS
17 29 MH PLATEA DE 1.333 0.617 0.595 1.50
CIMENTACION
7 32 SM ZAPATAS CONECTADAS 1.333 1.459 2.193 1.60
CIM. CORRID. ARMADOS
10 35 SM ZAPATAS CONECTADAS 1.333 1.643 2.193 1.40
CIM. CORRID. ARMADOS
9 37 SC ZAPATAS CONECTADAS 1.017 1.462 2.230 1.40
CIM. CORRID. ARMADOS

Agresividad del Suelo a la cimentación

BAJA, usar cemento PORTLAND tipo I.

Recomendaciones adicionales inherentes a las condiciones de cimentación

 Patios, Pisos y Veredas.- Para su construcción se recomienda:

Subrasante
Previo retiro de la capa de material SUPERFICIAL e = 0.20mts.
Material de la zona será compactado en una profundidad de 0.30m, obteniéndose
un 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado.
Base
Material de afirmado tipo A-1, compactado al 100% de la MDS del Proctor
Modificado en espesores de 0.20m para patios y 0.10m para veredas y pisos.

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ANEXOS

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ANEXO I
ENSAYOS DE LABORATORIO
 Ensayos Estándar
 Ensayos Especiales

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ANEXO II
TRABAJOS DE CAMPO
 Registros de Exploración

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ANEXO III
MATERIAL FOTOGRAFICO

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712
Marco A. Flores Rázuri Ingeniero Civil

ANEXO IV
UBICACION DE CALICATAS

Av. San Borja Norte Nº 563 of. 501 San Borja. Teléfono 2230712

También podría gustarte