Está en la página 1de 1

1.

El desafío existente para la industria es interesante puesto que es más difícil imaginar que
los motociclistas cedan ante los servicios de vehículos autónomos, por motivos de que
vehículo de dos ruedas puede ser más difícil de hacer autónomo y además de que es una
manera divertida de conducir haciéndolo menos estresante que los autos.
Incluso se llega a considerar para algunos como un deporte y la emoción de las carreteras
puesto que los automóviles están diseñados principalmente para mover familias, mientras
que las motocicletas están destinadas principalmente a mover solo a uno mismo.

2. Los trenes seguirán siendo el medio de transporte menos costoso durante las horas pico
en las zonas urbanas. Pero durante las horas de menor actividad y en entornos rurales,
perderán pasajeros. Esto podría provocar aumentos de precios u horarios reducidos, lo
que resultaría en una mayor reducción en la cantidad de pasajeros. Los impactos fuera del
pico de la disminución de la demanda en las zonas rurales podrían repercutir en toda la
red ferroviaria, ya que es difícil operar menos trenes fuera del pico sin afectar los costos
de los trenes pico, no va a suceder de una vez, pero una vez que comienza la espiral de la
muerte, no se detiene, porque los costos fijos de operar un ferrocarril son enormes.

3. Se utilizarían parques donde alguna vez hubo líneas de pintura y parquímetros, calles
residenciales con mucho espacio verde, con acceso por carretera limitado al conductor de
reparto ocasional. Más espacio para el transporte público que los autos personales.
Con ese fin, este plan es mucho más específico sobre los tipos de políticas que las ciudades
deberían hacer para conseguir ese futuro de parques en lugar de estacionamientos. Habla
sobre el precio de la carretera, la controvertida política que cobra a los conductores por
ingresar a ciertas partes de una ciudad en ciertos momentos del día. Sin un plan para
cobrar vehículos autónomos por las carreteras que usan se sugiera que más personas
podrían usarlas.

4. A medida que aumente la confianza en las nuevas formas autónomas de movilidad, surgirá
los espacios de trabajo que se acercarán a donde vivimos y no al revés, donde se focaliza
sus esfuerzos en aquellas necesidades básicas que no cambiarán, aunque nuestra sociedad
evolucione.
Uno de sus proyectos consiste en una cápsula autónoma que funciona como una oficina. Si
quieres tener una reunión en un espacio tranquilo y fuera de la ciudad, estos vehículos
autónomos serán la mejor opción. Reservas la cápsula que deseas, la personalizan según
tus indicaciones y, a continuación, este vehículo autónomo sale del almacén y aparece en
el lugar acordado. 

También podría gustarte