Está en la página 1de 2

Juan Manuel Trujillo 9ºA

Anteproyecto
Tesis

La tecnología y la ciencia alejan al hombre de su propia naturaleza

Planteamiento del Problema

La tecnología y la ciencia alejan al hombre de su propia naturaleza. Entendiendo la


tecnología como el resultado de crear a partir de la naturaleza, ya sea una herramienta de
casería paleolítica o un sistema económico-político como el capitalismo. Y ciencia
proveniente del latín scientia, que significa conocimiento. Nuestra naturaleza humana se ve
comprometida cada vez que interactuamos con tecnología o ciencia. Aunque nos neguemos
a aceptarlo la tecnología y la ciencia están siempre en nuestro entorno y poco a poco no
solo nos aleja, sino que nos volvemos objeto de las mismas, lo que afecta de manera directa
al hombre en su propia naturaleza. En la actualidad más que nunca la tecnología y la
ciencia invaden más y más nuestras vidas haciendo que nuestra naturaleza humana se vea
comprometida. Siendo así si somos objetos de la tecnología, no somos libres de elegir
apartarnos de la misma ¿Qué pasa con nuestra naturaleza humana? Nuestra naturaleza
humana desaparece cuando nos volvemos objeto de la tecnología, entonces no solo nos
aleja, sino que nos la quita.

Objetivos
 Establecer de manera clara una posición frente a la tesis propuesta en clase para de
esta manera poder desarrollar un texto que juzgue los aspectos políticos y
económicos aportados por el pensamiento occidental.

 Identificar argumentos de autoridad los cuales me permitan sustentar de manera


clara la posición del texto frente a la tesis propuesta, también modificándolos a
partir de nueva información dada en clase o atreves de las lecturas.

 Utilizando las lecturas realizadas y las discusiones en clase, buscar pruebas


empíricas en las cuales se demuestre que la tecnología y la ciencia alejan al hombre
de su propia naturaleza. Para luego construir argumentos.

 Dar definiciones a los conceptos clave, los cuales puedan dar una construcción
filosófica para establecer relaciones entre los argumentos de autoridad y pruebas
empíricas para construir argumentos que sustenten mi opinión.
Estructura Esquemática

Para el desarrollo del texto, se va a utilizar las lecturas y las discusiones en clase de manera
que se pueda sustentar la tesis y la posición. El texto va empezar planteando el problema, la
posición que va a defender y la posición opuesta. La postura que se va a tomar será que la
tecnología y la ciencia alejan al hombre de su propia naturaleza. Luego se va a dar
definiciones a conceptos clave para el desarrollo del trabajo, se darán definiciones a habitar,
tecnología, ciencia, naturaleza humana, ética, política, entre otras. De igual manera se va a
contextualizar al texto para que se pueda entender la naturaleza del humano y la tecnología.
Después se va a pasar a plantear los objetivos del texto. Una vez ya se tenga la posición,
definiciones y los objetivos se podrá dar a conocer de qué manera la tecnología y la ciencia
nos alejan de nuestra naturaleza humana. Además, mostrar hasta qué punto somos libres de
la tecnología o nada mas estamos siendo objetos de las mismas. Una vez echo eso se va a
pasar a exponer los argumentos de autoridad. Para este trabajo se van a utilizar a León
Olivie, pero debido a que no se tiene claridad en este momento no se van a plantear en el
anteproyecto. Luego se va a pasar a dar pruebas empíricas que incluyan el sistema político
económico occidental, para demostrar que el humano es objeto de la tecnología y que
estamos en un sistema del que no podemos escapar debido a la tecnología. Además, se va a
utilizar la democracia para demostrar lo mismo, en este caso, aunque un individuo decida
apartase por medio de la intentar abstenerse, este individuo no puede salir de este sistema
debido a que así el individuo no tome parte igual se va a ver afectado por las decisiones
gubernamentales. También se van a utilizar otras pruebas empíricas que se discutirán en
próximas clases. Luego se van a unir la teoría y las pruebas empíricas para construir
argumentos de analogía, deductivo y experimentos mentales que sustenten, muestren
excepciones y funcionalidad o en dado caso prueben falsa la posición. Por último, se va a
ser una reflexión que analice los argumentos y se pruebe o replante una nueva posición.

Bibliografía
 Discusión Clase; 15/ 11/2017, 22/11/2017, 29 /11/2017, 06/12/17

También podría gustarte