Está en la página 1de 5

6.

RESULTADOS
Registrar los resultados de los análisis a las cuatro muestras en el cuadro adjunto

PRUEBA MUESTRA MUESTRA MUESTRA MUESTRA4


1 Torcido 2 Trenzado 3 Hilaza Alquitranad
o
CARGA DE ROTURA
ELONGACION
ABSORCION DE PESO INICIAL 1.2898g 1,6248 g 0,2379 1,5191 g
AGUA
PESO FINAL 1.2927 1.6316 0.2382 1.5278
% ENCOGIMIENTO LONGITUD 50 cm 50 cm 50 cm 50 cm
INICIAL
LONGITUD 47.5 cm 46.7 cm 48.1 cm 49 cm
FINAL
% ELONGACION LONGITUD 50 cm 50 cm 50 cm 50 cm
INICIAL
LONGITUD 50.9 cm 51.8 cm 50.8 cm 51.4 cm
FINAL

7. DISCUCIONES
Determinar la fibra a la que corresponde las muestra, si es que no la conoce
7.1 Realizar los siguientes cálculos
.Porcentaje de absorción de agua
Muestra 1 Hilo Torcido

100% ------------1.2898
X % --------------1.2927
X=100.22%

Muestra 2 Hilo trenzado

100% ------------1.6248
X % --------------1.6316
X=100.42%
Muestra 3 Hilaza Desdoblada

100% ------------0.2379
X % --------------0.2382
X=100.12%

Muestra 4 Alquitranado

100% ------------1.5191
X % --------------1.5278
X=100.57%

Hallaremos con su peso inicial en un 100% y con el peso final veremos el porcentaje
final

. Porcentaje de encogimiento

(Longitud inicial – longitud final / Longitud final) *100%

Muestra 1 Torcido

0.50−0.475
% Encogimiento =
0.475
*100%
% Encogimiento =5.2%

Muestra 2 Trenzado

0.50−0.467
% Encogimiento =
0.467
*100%
% Encogimiento =7.1%
Muestra 3

0.50−0.481
% Encogimiento =
0.481
*100%
% Encogimiento =4%

Muestra 4

0.50−0.49
% Encogimiento =
0.49
*100%
% Encogimiento =2%

Hallaremos con su longitud inicial en100% y con la longitud inicial cuanto fue su
encogimiento

.Porcentaje de elongación o alargamiento

(Longitud final – longitud inicial / Longitud inicial) *100%

Muestra 1

0.509−0.50
% Elongación =
0.50
*100%
% Elongación =1.8%

Muestra2

0.512−0.50
% Elongación =
0.50
*100%
% Elongación =2.4%

Muestra 3

0.508−0.50
% Elongación =
0.50
*100%
% Elongación =1.6%
Muestra4

0.514−0.50
% Elongación =
0.50
*100%
% Elongación =2.8%

7.2 Resuelva el siguiente caso:


Se realizó el ensayo de resistencia a la rotura seco de una muestra de paño sin nudo de título

¨
210/78 y2 (diam. Hilo=2mm) de tamaño de malla a una distancia inicial de la probeta de
259mm, obteniéndolo los

N° de prueba Máximo Máximo Máximo % de Tenacidad


Desplazamiento Carga(Kg -f) elongación (gf/denier)
1 16,43 90,82 6.3 5.54
2 16,86 91,8 6.5 5.60
3 17,20 96 6.6 6.86
4 17, 45 98,76 6.7 6.03
5 16,85 95,11 6.5 5.81

Hallando la máxima % de elongación:


16,43
1. ×100=6.3 %
259

16,86
2. ×100=6.5 %
259

17.20
3. ×100=6.6 %
2590

17.45
4. ×100=6.7 %
259

16.85
5. ×100=6.5 %
259
Hallando la tenacidad (gf-denier)

90.82 x 1000
1) =5.54
16380

91.8 x 1000 Tdnominal = 210x78


2) =5.60
16380
Tdnominal = 16380

96 x 1000
3) =5.86
16380

98.76 x 1000
4) =6.02
16380

95.11 x 1000
5) =5.81
16380

7.3 Investiga sobre las propiedades de las llamadas superfibras realiza un análisis crítico
sobre su uso o posible uso en la pesquería, exprésalo en un párrafo

Las superfibras sus propiedades son, que poseen una resistencia a la tracción y
módulos extremadamente altos , uso exclusivamente para reforzar el material en
industria areoespacial , raquetas de tenis ; pero podría usarse para reforzar las mallas
cabos con sus propiedades extremadamente.
8) Conclusiones

BIBLIOGRAFIA
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1620/115-51.pdf

También podría gustarte