Está en la página 1de 21

Adolescencia en la actualidad.

Carrera: Profesorado en Derecho.


Profesora: Alicia Olesznij
Alumna: Mabel Liliana Vidal.
Asignatura: Sujeto de la Educación
Superior.
Año: 2020.
Introducción.

En esta monografía se redactaran los temas del adolescente en la actualidad, como sus
características físicas tanto en las mujeres como en los hombres. Sus efectos en la
malnutrición con respecto en lo físico y cognitivas de los jóvenes, lo que produce
enfermedades como anorexia, bulimia y vigorexia con sus características y causas.
Partiendo de allí, el desarrollo cognitivo y psicológico social influyendo en los jóvenes.

También se redactará el impacto que tuvo en el adolescente con respecto al Covid-19, en la


educación aula virtual, comportamientos en las familias, situaciones sociales y económicas
que fueron apareciendo por resultado de la pandemia.

En el desarrollo psicológico se presentaran cuatro ítems de cómo influyo al adolescente en


la cuarentena:

1) Depresión.
2) Mundo interior.
3) Imaginación desbordada.
4) Sentimientos.

Para finalizar podemos observar en los casos que vemos en los noticieros diariamente que
en los juzgados de responsabilidad juvenil trabajan con lo que tienen y hay una
postergación de muchos años en los que respecta en infraestructura. En muchos casos dejan
en libertad y bajo la responsabilidad de los padres a menores que cometieron en formas
reiteradas hechos delictivos gravísimos, como asesinatos, violaciones, secuestros extorsivos
por no contar con un lugar físico que los aloje.
Desarrollo.

Adolescente:

Proceso dinámico que trascurre desde la niñez hasta la edad adulta, que se caracteriza por
cambios rápidos y múltiples en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales por
lo cual es un proceso de crecimiento, desprendiéndose de los padres de la infancia, define
una identidad sexual, pasar de una situación de dependencia al de una relativa autonomía
mental y emocional momento de cambios bruscos que surgen de lo físico, con la llegada de
la pubertad llegando así a poder establecer una identidad completa el crecimiento y
desarrollo físico, maduración genital y cambios en la imagen corporal. En torno a la
multiplicidad de cambios en ellos aumentan las necesidades nutricionales produciendo
importantes cambios alimentarios.

Características y cambios físicos en la adolescencia:

Las mujeres en la adolescencia:

 A las chicas se les ensancha la pelvis y acumulan más grasa que los chicos.


 Crecimiento de las mamas.
 Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
 Inicio de la menstruación y la fertilidad.
 Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
 Crecimiento de vello púbico y axilar.
 Aumento de estatura
 Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

Los hombres en la adolescencia:

 A los chicos se les ensanchan los hombros y experimentan mayor crecimiento


óseo y muscular que las chicas.
 Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
 Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
 Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
 Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
 Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
 Aumento de estatura.
 La voz cambia y se hace más gruesa.
 Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

Una mala nutrición en el adolescente trae aparejada muchas enfermedades:

Si un adolescente lleva por un largo período una mala alimentación puede llegar a sufrir en
su cuerpo trastornos en el organismo que lo podrían llevar hasta la muerte. Esas faltas de
carencias de nutrientes necesarias para un correcto desarrollo físico y mental que se
produce durante la adolescencia, pueden originar graves trastornos alimentarios lo que
puede desembocar en la aparición de  anorexia nerviosa, bulimia y vigorexia.

 Anorexia nerviosa:

La anorexia nerviosa no es un síntoma, sino un trastorno específico caracterizado por una


pérdida auto inducida de peso, acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya
presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener
consecuencias muy graves para la salud de quien la padece.

Clasificación

Es posible identificar dos subtipos de anorexia nerviosa, en función de si el paciente tiene o


no purgado de eliminación que vaya más allá de la basura normal de los alimentos (tales
como vómitos auto-inducidos, uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

 Restrictiva: si el paciente intenta disminuir de peso realizando dieta y


practicando ejercicio físico. No existen vómitos auto provocados ni consumo de
medicamentos para acelerar la acción de la dieta.
 Con alimentación compulsiva: Además de la dieta y del ejercicio, las personas
afectadas por esta modalidad se auto provocan el vómito, y generalmente
intentan ocultarlo, para que nadie lo sepa. Es frecuente que esta práctica se
difunda entre las amigas o que se copie de las series de televisión. Además,
consumen diversos medicamentos que supuestamente pueden ayudar en la
disminución de peso.

 Bulimia Nerviosa:

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la


adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación
saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también
llamados «atracones», seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al
sujeto a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar
afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera
en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.

Características esenciales:

Consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran


sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia y pérdida de control mental por haber
comido en «exceso».

Para que una persona sea diagnosticada de bulimia nerviosa los siguientes criterios deben
cumplirse:

 Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: ingesta de


alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en
cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período
de tiempo similar y en las mismas circunstancias.
 Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no
ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes,
diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
 Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como
promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.
 La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta
corporales.
 La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia
nerviosa.

Vigorexia:

La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su estado físico


hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y
se ven débiles y enclenques. Por este motivo, el trastorno incide directamente sobre su
conducta alimentaria y sus hábitos de vida, y se caracteriza por realizar una actividad física
extrema, abandonando las relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para
dedicar todo su tiempo a entrenar.

La adicción al ejercicio se acompaña de una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos


y el consumo abusivo de sustancias como esteroides anabolizantes, con el fin de aumentar
la masa muscular y conseguir un cuerpo musculoso. Este trastorno también se conoce como
complejo de Adonis o anorexia invertida.
Causas

La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o emocionales, casi


siempre relacionados con el entorno del enfermo. Los factores más relacionados con este
problema son las obsesiones y la insatisfacción con la imagen corporal y parece que tienen
mayor influencia en función del género, siendo más frecuente la obsesión en hombres y la
insatisfacción con la imagen corporal en mujeres.

Los problemas fisiológicos están asociados con trastornos en las hormonas y los
mediadores de la transmisión electroquímica en el sistema nervioso central.

En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con su
entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos, que influyen
para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva.

Existen dos tipos de manifestaciones:

La extrema actividad donde la cantidad de proteínas y carbohidratos consumidos es


excesiva, mientras que la cantidad de lípidos se reduce. Esto puede ocasionar alteraciones
metabólicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume esteroides que
ocasionan cambios de humor repentinos.

Visformarse es una idea mortal. La baja autoestima, convulsiones, mareos, dolores de


cabeza y taquicardias son síntomas de este desorden. Es más mortal que la anorexia y la
bulimia, ya que el cuerpo humano solo puede soportar un período máximo de 6 meses con
estos trastornos.

Consecuencias de una mala alimentación:

Por este motivo una mala alimentación trae aparejada una disminución calórica o una
alimentación que no tenga la suficiente cantidad de proteínas, frutas y verduras o hidratos
de carbono puede generar deficiencia de minerales como el hierro y de vitaminas. No solo
la desnutrición sino también la mala nutrición pueden afectar la salud y el desarrollo
adecuado de los adolescentes. El papel de los padres, es importante que como padre o
madre prestes especial atención a los alimentos que ingieren los adolescentes afectando al
crecimiento del desarrollo físico cerebral, cognitivo y emocional. Además, las carencias de
principios inmediatos y nutrientes pueden dar lugar a rasgos como tener el pelo débil,
problemas de piel o lesiones en las encías. También puede darse que la alimentación no sea
escasa pero sí inadecuada, excesiva en hidratos o con grasas.

¿Qué es el Desarrollo Cognitivo?:


El desarrollo cognitivo significa el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y
razonar. Este crecimiento se presenta de distintas maneras de los 6 a los 12 años y de los 12
a los 18 años.

Los niños en las edades de entre los 6 y 12 años desarrollan la capacidad de pensar de
maneras concretas. Estas se denominan operaciones concretas y se llaman “concretas”
porque se hacen alrededor de objetos y eventos.

Esto incluye saber cómo: combinar (adicionar), separar (sustraer o dividir), ordenar
(alfabetizar y clasificar) transformar (cambiar cosas como objetos y acciones).

Las edades entre los 12 y 18 años se llaman la adolescencia. En este grupo de edad se
presenta un proceso de pensamiento más complejo. Este tipo de pensamiento también se
conoce como la elaboración de operaciones lógicas formales, las cuales tienen:

 Pensamiento abstracto, es decir el pensamiento acerca de distintas posibilidades.


 La capacidad de razonar a partir de principios conocidos, lo que significa formar sus
propias nuevas ideas y preguntas.
 La consideración de muchos puntos de vista.
 Esto significa comparar o debatir ideas u opiniones.
 El análisis acerca del proceso de pensamiento.
 Esto significa ser conscientes del acto de procesar pensamientos.

El desarrollo cognitivo en el adolescente a medida que maduran, los adolescentes


desarrollan una mayor capacidad para pensar en ideas abstractas, como la moralidad, y
comprenderlas. También comienza a comprender mejor a otras personas. Aunque tienen
determinado grado de apatía y pueden comprender que otras personas que otras personas
tienen ideas distinta, suelen creer firmemente que sus propias ideas son las más acertadas.

Características funcionales del pensamiento formal:

Lo real es un sub conjunto de lo posible en el periodo de las operaciones concretas, que


precede al que ahora tratamos, lo posible es concebido como una prolongación directa de lo
real, es decir, debe partir de problemas que estén conformados por elementos que el niño
tenga ante sí y de allí concebirá posibles situaciones adicionales. Esto sucede así debido a la
falta, en el pensamiento, de instrumentos de coordinación general entre las agrupaciones
operatorias; por tanto, para el niño con un pensamiento operario concreto se impondrá una
forma de equilibrio aun restringido. En el pensamiento formal se va a producir una
inversión de sentidos entre lo real y lo posible, donde será lo real lo que este subordinado a
lo posible. El adolescente concibe a los hechos como el sector de la realización efectiva en
el interior de un universo de transformaciones posible (Inhelder y Piaget, 1955-1972
p.213)), incluso el sujeto solamente admitirá y se explicara esos hechos después de
verificarlos dentro del conjunto de las posibles hipótesis que guardan compatibilidad con la
situación dada.

Explican los autores, que el sujeto ha construido un pensamiento formal no se limita a


contemplar solamente las relaciones aparentes entre los elementos que conforman un
problema, sino que busca englobar esas relaciones con el conjunto de relaciones que
conciba lo posible, con el objeto de evitar que posteriormente nuevos hechos resulten
contradictorios. Las relaciones que no son obvias, sino posibles, deben ser deducidas por el
sujeto mediante operaciones lógicas de pensamientos y pueden considerarse virtuales y que
no intervienen efectivamente en la situación considerada. Sin embargo, para concebir lo
posible el pensamiento formal tendrá a su disposición una variedad de operaciones virtuales
que son condiciones necesarias para lograr el equilibrio que es a la vez móvil y más estable.

Carácter hipotético deductivo: es precisamente la exigencia de multiplicidad de


operaciones virtuales en cada situación específica, lo que lleva al sujeto a plantearse
hipótesis, para decidir cuáles de ellas someter a prueba y luego ver si se confirma o no.

Sin embargo, el sujeto de esta etapa tiene la capacidad probar simultanea o sucesivamente
varias de las hipótesis plateadas, aplicando para ello un razonamiento deductivo que le
llevara a deducir las verdaderas consecuencias de las acciones que ha efectuado sobre la
realidad. Como veremos, la deducción en esta etapa no contempla solamente las realidades
percibidas, sino que se refiere también a enunciados hipotéticos. La deducción consiste
entonces en vincular entre si esas presuposiciones extrayendo sus consecuencias necesarias
incluso cuando su verdad experimental no valla mas allá de lo posible. (Inhelder y Piaget,
1955-1972 p.214).

Para realizar comprobación sistemática de las variables implicadas en una situación


problemática, el sujeto que ha consolidado su pensamiento formal cuenta con el esquema
de control de variables que le lleva a aplicar la estrategia de ir variando sistemáticamente
un factor del problema, mientras mantiene constantes los restantes factores. Esta capacidad
del sujeto de las operaciones formales avanzadas, no la han desarrollado totalmente los
sujetos del sub estadio de las operaciones formales incipientes (11-13), ya que estos, si bien
se formulan hipótesis no las comprueban adecuadamente, debido a que no aíslan los
factores entre si, ni llegan a cambiarlos de todas las maneras posibles. (Inhelder y Piaget,
1955-1972, Carretero, 1985; Carretero y León 2002).

Carácter proporcional: la propiedad más aparente que presenta el pensamiento formal es


su capacidad de operar sobre proporciones verbales y no solo directamente sobre objetos,
como hace el niño del periodo anterior. Afirman Inhelder y Piaget (1955-1972), que es
suficiente tradujeren proporciones para su resolución objetos manipulables que sirvan de
soporte a esta operación, para solo pueda ser resuelta a nivel formal. Sin embargo, se
podrán obtener razonamientos correctos de enunciados verbales simples, que correspondan
a representaciones concretas, a partir de los 7 u 8 años. Significa esto que en el nivel formal
a la lógica de clases y relaciones, que afecta a los objetos, se le superpone una nueva
propiedad: la lógica de las proporciones, que funcionalmente permite al sujeto un número
muy superior de posibilidades operarias, las cuales se van a manifestar tanto en presencia
de dispositivos experimentales, como ante problemas propuestos verbalmente.

Ya el sujeto no realizara sus operaciones mentales directamente sobre los datos de la


realidad sino que convertirá esas operaciones directas (o de primer orden) en proporciones
y operara sobre ellas, según los autores realizaran de esta manera operaciones de segundo
orden.

Lo característico de la lógica de las proporciones es ser una lógica de todas las posibles
combinaciones del pensamiento, mediante el empleo de sus nuevas posibilidades
operatorias: disyunciones, implicaciones, exclusiones y otras operaciones lógicas de clases
y relaciones.

Antes de ocuparnos en descubrir las características que los autores atribuyen a la estructura
intelectual de periodo formal, citamos a continuación dos párrafos de la obra que nos
ocupa, que dejan ver el potencial que contienen este tipo de pensamiento y las complejas
posibilidades que brinda el sujeto en su tarea de construir conocimientos:

En un estado de equilibrio mental no solo las operaciones realmente ejecutadas son las que
desempeñan su papel en el desenvolvimiento de los actos del pensamiento, sino también el
conjunto de las operaciones posibles en tanto orientan la búsqueda hacia la clausura de la
deducción, puesto que, en este caso, el sujeto es quien deduce y puesto que las operaciones
posibles forman parte del mismo sistema deductivo que las operaciones reales efectuadas
por este sujeto. Desde el punto de vista de la psicología aplicada ello equivale a decir que
no solo hay que evaluar a un sujeto por lo que realmente hace sino también por lo que
podría hacer en otras situaciones, vale decir, por su potencial o sus aptitudes. (Inhelder y
Piaget, 1955-1972 p. 226.

Efectos sobre el desarrollo cognitivo en el alumno:

 No todos los alumnos participativos o están predispuestos a la exposición virtual


ante sus compañeros y docentes y puede provocar una sensación de agobio o
vergüenza.
 No contar con un espacio físico, por ejemplo, una familia múltiple que no cuente
con un espacio físico que auspicie de habitación de estudio puede generar
retraimiento en el adolescente.
 Ansiedad, frustración, falta de conocimiento ante falla o problemas de conectividad.
 Ausencia de interés, o motivación ante las actividades planteadas.
 Falta de atención producto de cambio de horarios de sueño, costumbres o hábitos
familiares.
 Quienes son desorganizados se encuentran con dificultades a la hora de planificarse
y entregar aquello que se le pide.
 A veces la comprensión del contenido es complicada.
 Los problemas técnicos, la perdida de la señal del wifi, la disponibilidad de
suficientes maquinas en casa u otros dispositivos para determinadas actividades
multimedios.

Desarrollo afectivo y social:

Gran parte del crecimiento afectivo y social de los adolescentes se relacionan con encontrar
su lugar en el mundo. Están tratando de entender quién es y donde encajan. De modo que es
normal que sus emociones cambien de un día para otro.

¿Cómo influye la educación virtual?

La enseñanza lleva tiempo enfrentándose a una situación inédita hasta ahora. La


obligatoria, postobligatoria, universitaria y cualquier otra modalidad hace meses que solo se
imparte en formato virtual, único sistema para sobrevivir e intentar consolidar los
programas fijados.

Hace no tantos días era inimaginable esta situación, provocada por el coronavirus y por la
poca previsión ante futuros inciertos: desde hace tiempo se repite que el mundo será más
digital, que hemos de ir preparándonos para contextos en que aprender es más que tener
dispositivos o estar conectados todo el día a internet. De golpe, aquí está.

Cambios en una sociedad cambiante: de lo presencial a lo virtual, del confinamiento


personal al des confinamiento virtual, del uso al abuso de pantallas y aumento de horas de
consumo on line, de la brecha digital en el alumnado y también en parte del profesorado;
podemos añadir otras observaciones vistas en los demás y en uno mismo.

Nunca habíamos tenido una oportunidad como esta. La actual pandemia Covid-19
significa todo un currículum para la vida: la fragilidad humana, el virus como tal, la
Educación sobre la muerte, el efecto pánico, el miedo al miedo, las medidas sanitarias, las
distancias sociales, las emociones, el encierro por ley en espacios y la libertad en internet,
la soledad social, el control sobre las personas, la saturación digital, las noticias falsas, el
estrés postraumático, el duelo, el aplauso solidario, las carencias de la sanidad pública, las
necesidades económicas, el cierre de fábricas y la pérdida de empleo, las colas del hambre,
el ingreso mínimo vital, la adaptación a lo desconocido, la tecnología como control.

Un buen momento para aprender de cara al futuro y para ponernos a prueba las personas


desde múltiples visiones: cómo reaccionamos, cómo nos adaptamos, cómo ayudamos,
cómo buscamos recursos, cómo nos prepararnos para lo que pueda venir. El sector
educativo, como servicio esencial, está jugando un gran papel.

No todos los alumnos son participativos aumento de la autorresponsabilidad de sus


tareas a la vez están predispuesto a la cual lo que son desordenados se encuentran con
dificultad al momento de exposición virtual ante sus compañeros y docentes también puede
provocar una sensación de agobio o vergüenza. La falta espacio físico trajo aparejado en el
adolescente una frustración en el estudio puede generar retraimiento en el adolescente.

Falta de conectividad trago una gran desigualdad social en los alumnos de bajos recursos
ausencia de interés al momento de poder conectarse incluyendo la motivación ante las
actividades planteadas. Surge la necesidad del contacto diario.

Valoran la enseñanza presencial, la interactividad directa casi imprescindible.

Para ellos era muy importante el acompañamiento físico y emocional.

Por otra parte, hay que pensar que los jóvenes también tienen que hacer tareas cuando
tienen Internet. Otro tema es cuando no la tienen, cuando se les acaba la posibilidad de
Internet, por ejemplo en las villas. Ese es otro tema. Pero los chicos tienen que hacer tareas,
no es lo mismo hacerlas de manera presencial que cuando es a través de Internet. Eso
también les genera un monto de ansiedad muy grande porque a través de Zoom no tienen
muy claro qué es lo que el profesor espera de ellos. Y esa incertidumbre les genera el auto
exigencia y muchas veces resulta paralizante. Hay como una híper pantalla que finalmente
los abruma

En el desarrollo psicológico:

 Los adolescentes también padecen las dificultades que acarrea la pandemia. Y sufren la
cuarentena obligatoria, a pesar de que es una medida imprescindible para frenar un ritmo
acelerado de contagios. En la adolescencia es cuando los seres humanos tienen mayor
necesidad de salir por lo que significa el cambio a esa etapa de la vida. Pero de pronto, el
enemigo invisible les impide ver a sus novios/as, ni hablar de pensar en la posibilidad de
bailar hasta altas horas de la noche en un boliche o de fortalecer el cuerpo --tan explorado
en la pubertad-- en un gimnasio. A esto se le puede sumar la falta de privacidad que
experimentan porque los padres están todo el tiempo en el hogar. Para conocer más de
todos estos temas que hacen a la vida adolescente en este difícil contexto

Tipo de problemáticas puede producir el encierro prolongado en los adolescentes.


¿Es posible que el encierro pueda generar situaciones de desesperación o ansiedad
extrema?

Hay que tener en cuenta que esta situación inédita e incierta que vivimos, que requiere del
confinamiento de todos nosotros para evitar el crecimiento del contagio exponencial de la
covid-19, tiene algunas resonancias en lo psicológico que pueden ser comunes a muchas
personas, pero fundamentalmente grandes diferencias de acuerdo a la singularidad de cada
sujeto. Lo mismo ocurre dentro de la franja etaria de la adolescencia. No todos los
adolescentes tienen los mismos recursos psicológicos, ni el mismo medio familiar. Por lo
que he observado hasta ahora, depende mucho del medio familiar que tenga y de la
circunstancia específica que atraviesa cada joven, dado que muchos no conviven con ambos
padres, y se generan algunas situaciones que pueden reavivar viejos conflictos respecto de
situaciones familiares. A muchos adolescentes, el medio escolar y la relación con sus
amigos les permiten sobrellevar muchas situaciones difíciles del medio familiar. Además,
hay que subrayar que siempre en la adolescencia es fundamental la experiencia progresiva
de salida del medio endogámico, y esto requiere de la autonomía que va adquiriendo el
joven. Es muy obvio que en este momento está coartada.

No podemos hablar de todos los adolescentes. Estamos hablando de los de clase de media
que no es lo mismo que los chicos que viven en una villa. En principio, en los de clase
media, que viven en una casa o un departamento con sus padres, en primer lugar están
agobiados por la presencia de sus padres. Lo viven como una hiperpresencia.

Hay que recordar que la adolescencia es un momento de la vida en el cual se reconfigura el


vínculo con los padres, lo cual no deja de plantear situaciones conflictivas. Los conflictos
inherentes a los vínculos entre los padres y los hijos adolescentes se agravan con esta
convivencia. Se trata de una hiperpresencia que a los chicos los abruma. Hasta les empieza
a molestar el sonido de la voz del otro.

Si los adolescentes necesitan, por lo general, poner distancia, guardar secretos respecto a
los padres, el estar conviviendo todo el día con ellos genera, en algunos casos, mucha
molestia y los comentarios de los mismos son vividos como muy intrusivos. Esta molestia
puede traducirse muchas veces en actitudes agresivas que pueden ser vividas después con
mucha culpa; como que se sacan y después sienten culpa por esta agresión.

Después, hay un gran monto de ansiedad porque los chicos encuentran un lugar en el
grupo de pares, pero ahora no pueden ver a sus amigos, no los pueden abrazar. Y eso
genera en ellos tristeza y ansiedad. Tratan de compensar esta cuestión chateando hasta altas
horas de la noche, pero esto también termina por abrumarlos. El estar todo el tiempo
viéndose a través de las pantallas no impide que se sientan solos.

Una es un concepto que Freud plantea que es "lo ominoso", lo siniestro. Freud dice de este
concepto que es un sentimiento terrorífico que tenemos los seres hablantes cuando aparece
frente a nosotros algo, un peligro en que se borran los límites entre la fantasía y la realidad.
Algo que habíamos tenido por fantástico se vuelve real. Un peligro que parece ser externo
pone en juego lo más reprimido y oculto nuestro. Los adolescentes hoy son sorprendidos
por la emergencia de lo real del goce en el cuerpo frente al cual no saben cómo responder,
no saben qué hacer, no tienen las herramientas simbólicas e imaginarias que les permitan
afrontar esa situación.

-En estos tiempos, muchos adolescentes utilizan las redes sociales de manera casi
compulsiva.

En estos casos es menos factible que extrañen el “mundo exterior” porque pueden continuar
con su mundo de relaciones vía la virtualidad informática como antes de la pandemia.

Ahí hay una diferencia a plantear: una cosa es elegir quedarte en tu casa. Y esto me parece
que se produce mucho en jóvenes o púberes que tienen inhibiciones o cierta fobia al
contacto con otros, que eligen quedarse encerrados, que eligen no salir. Me pasa que
muchos púberes tienen dificultad para ir a una reunión o una fiesta, sobre todo en los
primeros años, cuando surge la pubertad.

Pero otra cosa es que esto sea obligado. También hay un punto en que no se puede
generalizar y decir "los adolescentes". Ahí hay que pensar el caso por caso.

Lo que sí es clave es que respecto a esta irrupción que es la pubertad, la irrupción del sexo
en el cuerpo, los adolescentes siempre están solos. Hay una soledad frente a esto. Y se las
arreglan como pueden, a través de sus fantasías, de la relación virtual o real con sus amigos,
a través de algún consejo o algún referente adulto, a escondidas de los padres, ocultos un
poco de la mirada parental.

La cuarentena trastrocó todo esto. En principio, porque todos se ven forzados a quedarse
en sus casas. Ahora, una cosa es elegir esto y otra cosa es que se obligue, obviamente
porque está el tema del contagio. El tema es que la cuarentena altera el tiempo, no
solamente en los jóvenes. Es como un auto que iba a toda velocidad y tuvo que poner el
freno de mano de golpe. Es un tiempo que se detiene y obliga un poco al no contacto físico,
los adolescentes hoy son sorprendidos por la emergencia de lo real del goce en el cuerpo
frente al cual no saben cómo responder, no saben qué hacer.

No es que las pantallas están compensando totalmente. No dejan de sentirse solos. Después
de haber estado veinte horas con las pantallas no pueden dormir. Y no es lo mismo la
pantalla que el contacto con el cuerpo del otro. Entonces, en algún lugar se intenta
compensar pero finalmente igual aparece el sentimiento de soledad, tristeza y la ansiedad.
Los chicos necesitan abrazarse, tocarse, saltar, hacer pogo.

-¿Cuáles son las problemáticas más habituales que pudieron observar en la clínica con
adolescentes a raíz de la pandemia y del aislamiento social?

Trastornos del sueño, desorganización del sueño, angustia, desánimo, tristeza respecto del
proyecto del año, como cierto desánimo respecto del futuro, qué van a hacer, "en qué queda
todo esto". Pero también, en algunos casos, alivio de tener que salir y contactarse con gente,
sobre todo en los casos de inhibición y fobia. En los casos de adicciones, también me llamó
la atención cierta pacificación de no tener cómo conseguir estupefacientes y que, de alguna
forma, eso se pueda sobrellevar e incluso interrogarse algunas cuestiones respecto de eso.
En algunos casos, es una oportunidad de reflexión y de encontrarse con esa soledad, sobre
todo en la pubertad. El comienzo de la adolescencia es un momento de extrema soledad.
Entonces, es también una oportunidad de reflexión y de preguntarse cuestiones.

-¿Se pueden incrementar más trastornos de conducta alimentaria o auto lesivas en


este contexto o eso depende de cada estructura psíquica?

No he observado, hasta ahora, que algunas conductas compulsivas o de riesgo en


adolescentes se hayan incrementado. Es muy pronto para sacar conclusiones al respecto.
Muchas conductas de esta índole están vinculadas con el entorno, y la convivencia ha
venido a modificar ciertos contextos. Pienso que hay que esperar para escuchar en algunos
pacientes adolescentes, cuando se sientan más libres para hablar --dado que a muchos les es
difícil tener intimidad para tener una sesión por vía remota-- qué les está pasando. Además,
hay que tener en cuenta que las familias suelen tener cierto grado de ocultamiento o
negación de ciertas manifestaciones de riesgo de sus hijos. Por estos motivos, uno puede
ignorar qué está sucediendo. Y en cuanto a la segunda parte de su pregunta, por supuesto
ciertas formaciones sintomáticas pueden hacerse presentes en distintas estructuras
psíquicas, por lo cual frente a una situación inesperada que modifica todo el contexto las
respuestas serán diversas.

¿Cómo observan el tema de la responsabilidad y del cuidado que hay que tener y que
permanentemente se hace hincapié para evitar el contagio? ¿El adolescente es menos
proclive a los cuidados que los adultos, por ejemplo?

Depende de cada adolescente, algunos se vuelven muy obsesivos con los cuidados, o muy
miedosos, porque esto viene a reforzar mecanismos previos; a otros les gusta lanzarse,
podrían ponerse en riesgo. Pero el tema importante es que por más que alguien sea joven,
también puede padecer una patología crónica que lo ubique como paciente de riesgo, y eso
es a veces difícil de aceptar para un adolescente que tiene muchas ansias de vivir sus
experiencias. Es importante no coartar al joven en sus aspiraciones, pero fomentar que se
sepa cuidar.

¿Cómo influye el desarrollo psicológico en el adolescente en la cuarentena y


pandemia?

1) Depresión: la depresión en la adolescencia se siente como un duelo por el cuerpo


infantil, ya que el adolescente en ocasiones quisiera regresar a ser un niño o como lo diría
Freud haría una regresión. Esto sucede porque el adolescente quisiera descartar el proceso
de crecimiento.

Por regla general el adolescente atraviesa por una búsqueda de si mismo de una propia
identidad y por ello mismo es que tiende a despersonalizarse, trata por cualquier medio dar
un sentido a su existencia, en ocasiones quisiera ser como el padre o madre de la familia ,
claro esto se da cuando los padres han establecido un vinculo primario con ellos, en caso
contrario el adolescente tratara de buscar el sentido de su existencia fuera del hogar.
Esta demás decir que atraviesa por una evolución sexual que va desde el auto erotismo
hasta la sexualidad adulta. El adolescente deprimido vive una separación progresiva de los
padres y tiende a tener problemas con la autoridad, sufre constantemente en su estado de
ánimo y de humor.

La autolesión es para muchos adolescentes un escape momentáneo de la ansiedad contra la


que luchan constantemente, es el síntoma más inquietante de un problema psicológico, una
epidemia de angustia y depresión que impacta y afecta directamente a la generación del
adolescente de los principios del siglo XXI.

Las características de la depresión en el adolescente pueden ser:

 Alteración en el apetito.
 Alteración del sueño.
 Disminución de energía.
 Sentimientos de inferioridad.
 Sentimientos de tristeza.
 Inseguridad.
 Autoagresión.

En Argentina indican que los más jóvenes tienen más depresión, ansiedad y afecto
negativo que otros grupos de edad. Son los más afectados a medida que pasa la cuarentena.
Más de un 20% informo niveles moderados o graves de depresión al inicio y dos semanas
después, subió el 25%. No poder acceder a espacios abiertos empeoro los resultados. Lo
que más los preocupa son los cambios en la vida social.

2) Mundo interior: admira a sus iguales y algunos adultos, necesitan tener héroes para
proyectar su ideal.

Ejemplo: Mara una adolescente, habla con su madre que es abogada, acerca de casos que
ella había resulto, a lo largo de su vida también le cuenta la importancia que tiene el ser
abogado defensor y ayudar a las personas que tiene al lado como su familia, sin esperar
recompensa, ella se siente motivada por los casos que mira en YouTube, del abogado
Guillermo Borda.

Analizando el ítem desde el punto de vista de la pandemia y cuarentena en el mismo cabe


destacar que también sucedieron cosas buenas en esta experiencia que nos toca atravesar a
la humanidad y debido al confinamiento obligatorio muchos padres debieron adaptar sus
trabajos a las necesidades actuales y realizarlos desde sus hogares logrando así una
coexistencia entre familia-trabajo lo cual en muchos casos sirvió para que los hijos no solo
tomaran conocimiento de las tareas efectuadas si no también lo sacrificado de los trabajos
de los padres.
3) Imaginación desbordada: como mecanismo de defensa y debido al desarrollo
cognitivo.

Ejemplo: una adolescente que fantasea ser una cantante y en su cuarto mirando el espejo
hace como si fuera ese personaje y cata, baila, usa el mismo estilo de ropa y hasta el mismo
peinado.

La llegada de la pandemia y posterior cuarentena ha agravado aun más el problema de los


jóvenes adictos a redes sociales y estar pendientes de la vida de megas estrellas acerca de
cómo lleva sus glamorosas vidas en cuarentena, viviendo a través de sus pantallas esa vida
de lujo y de fantasía.

4) Sentimientos: de inseguridad (por los cambios físicos) de angustia y frustración (porque


se le exige como adulto y se le prohíbe como niño) de agresividad y miedo al ridículo.

Entre los 13 y 17 años, este grupo de menores de edad que en condiciones normales
atraviesa situaciones complejas, están aprendiendo a relacionarse efectiva y sexualmente, a
entender sus emociones y a transitar hacia la adultez.

En el contexto actual su situación se complejiza, así como la de los adultos a cargo de su


cuidado.

Una de las motivaciones más importantes de la adolescencia es pertenecer a un grupo de


pares, en esta etapa la familia puede pasar a un segundo plano, pues su verdadero interés
está en ser incluidos y considerados por sus pares. Al estar obligados al confinamiento
sufren una perdida mayor que la de los adultos o niños, que en su vida social y el contacto
permanente con sus pares.

Conclusión.
En conclusión con respecto al tema Delincuencia Juvenil, podríamos decir que para
fortalecer la formación de los valores debemos enfocarnos en las familias. Hay situaciones
tanto negativas que son tan cotidianas e imperceptibles, que suceden en casa, que
construyen con la conducta dolosas a futuro, como por ejemplo: cuando el niño regresa de
clases a su hogar portando una lapicera que no le pertenece y a los padres poco y nada les
importa, esos pequeños detalles que tenemos que tener en cuenta para evitar que ese
comportamiento se haga habitual concientizar que es malo tomar algo que a uno no le
pertenece , sino al contrario devolver a su dueño, que los niños desde el hogar apréndanlo
que bueno y lo que es malo y sus consecuencias.

La sociedad en la etapa de la adolescencia de confusión y búsqueda son mas vulnerables a


exponerse a situaciones que los pongan en circunstancias y en un, ambiente que les atrae
por ser novedoso y polémico, o simplemente porque sus pares también lo hacen (como el
uso de la droga o los estados depresivos debido a los cambios de humor constantes, o la
pobreza, etc.) buscan experiencias nuevas, y excitantes que anteriormente eran supervisadas
por los padres se puede erradicar a partir que la sociedad y el estado tome conciencia de los
peligros que ocasionan estos casos, es la única manera de salvar a los jóvenes de la
delincuencia.

Debemos colaborar con las autoridades de forma ordenada, no solamente de manera


preventiva, sino ofreciendo información para detectar clave de los focos de la delincuencia
participar activamente si uno conoce o ve situaciones sospechosas, donde se encuentra un
delincuente o se reúnen, no quedar callado por miedo o temor de venganza o dar aviso.
Nuestra actitud sobre lo que es la seguridad ciudadana es lo que determina el éxito o
fracaso de los operativos policiales, por ejemplo: operativos para erradicar robos de motos
y reglamentaciones de documentaciones y secuestros. Para la cual de esta manera tener una
generación de una cultura de valor para que las personas sobre todo los jóvenes caigan en
cualquier tipo de delito. Seamos parte del cambio y colaboremos con las autoridades y el
gobierno.

Análisis del caso “Robo piraña en Sáenz Peña”, según la teoría:

Racional: que significa según la criminología clásica el origen de la delincuencia se


encuentra en el propio individuo, en este caso observamos indicios en la descripción del
hecho delictivo que nos hace inferir que estos adolescentes son delincuentes, porque no
tiene la capacidad para sentir miedo ante las consecuencias de sus acciones, o bien de sentir
empatía por el sufrimiento ajeno. Siendo más propensos daños que hagan daño a otro, que
rompen las reglas de convivencia. Todo ocurrió el domingo en la ciudad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, y los hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad
existentes en el lugar. Un joven de 20 años fue atacado por un grupo con la modalidad
“piraña”, de 10 ó más personas(los menores de Chechi 14, Papuchi 15y 16 años), y le
sustrajeron ropa, zapatillas y otros efectos personales.
En lo social no encuadra con esta teoría ya que en ningún momento pudimos observar lo
descripto del caso, algún rasgo de aislamiento, depresión que los llevarían a delinquir.

Tensión: es por la dificultad que viven en la pobreza lo que lleva a no alcanzar nuevas
metas valorando seriamente esto provocaría la delincuencia, en este caso no podemos
determinar si consumían algunos tipos de drogas.

Subcultura: el no logro de metas llevo a producir grupos de gente joven que forman y
comparten subculturas con sus propios valores y normas, encuadraría con esta teoría ya que
comparten normas y códigos en común, podemos observar en el texto del periódico que
narran las cámaras de seguridad. Ej.:”… los hechos quedaron registrados en las cámaras de
seguridad existentes en el lugar…”

Asociación diferenciada: al pertenecer a pandillas y a la existencias de bandas puede


provocar presión y conducir al joven al crimen, se observa en este caso encuadraría con esta
teoría ya que el acto delictivo descripto narran participación con distintos delincuentes
como si fueran parte de una banda. Ej.: Un joven de 20 años fue atacado por un grupo con
la modalidad “piraña”, de 10 o más personas, y le sustrajeron ropa, zapatillas y otros
efectos personales.

Etiquetado: Un joven etiquetado como diferente se une a otros iguales, analizando este
caso encuadraría en esta teoría, ya que observamos que tiene alias por lo que son conocidos
en sus actos delictivos como, “Chechi” y “Papuchi” Ej. : En el segundo domicilio allanado,
de calle 22 entre 35 y 37 del mismo barrio, donde residiría C.R. (a) “Chechi” –quien no se
hallaba presente en la morada-, la pesquisa resultados negativos.

Robo piraña en Sáenz Peña:


Hubo 4 allanamientos y
varios menores y jóvenes
detenidos
En relación el hecho ocurrido el domingo pasado a las 7 de ma mañana en la
zona céntrica de la Ciudad Termal, siendo afectado un joven de 20 años a quien
un grupo de personas robó elementos personales. Este miércoles, la Policía del
Chaco llevó adelante varios allanamientos en esa localidad , siendo detenidos
jóvenes de entre 14 y 27 años, quedando a disposición de la Justicia.
Todo ocurrió el domingo en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, y
los hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad existentes en
el lugar. Un joven de 20 años fue atacado por un grupo con la modalidad
“piraña”, de 10 ó más personas, y le sustrajeron ropa, zapatillas y otros
efectos personales.

Una vez tomado conocimiento del hecho, la División de Investigaciones de


la Policía del Chaco, con intervención de la Fiscalía N° 3, luego de ver las
cámaras de seguridad con personal idóneo, en horas del mediodía de este
miércoles se llevaron a cabo allanamientos simultáneos en diferentes
domicilios de la ciudad termal, donde residirían los presuntos autores. Todo
ello acompañados de Ayudantes Fiscales y el Grupo COM.

En el primer domicilio, de calle 37 entre 16 y 18 del Barrio Santa Mónica,


donde reside la familia G., no fueron hallados elementos que fueran
sustraídos en el hecho, pero se procedió a la conducción de C.M.L. G. (27
años), y de los menores S.G. (16), A.G. (15) y L.U. (14).

En el segundo domicilio allanado, de calle 22 entre  35 y 37 del mismo


barrio, donde residiría C.R. (a) “Chechi” –quien no se hallaba presente en la
morada-, la pesquisa resultados negativos.

El tercer domicilio allanado fue en calle 22 entre 37 y 39 del mismo barrio,


donde residiría R.R. (19), se secuestró una camisa a cuadros que interesa
en la causa –sería la robada-, procediéndose a la conducción del
mencionado hasta Investigaciones.

Por último, en el cuarto domicilio allanado, en calle 12 entre 25 y 27 del


Barrio Obrero, donde viviría B.A. (a) “Papuchi”, de 15 años, no se hallaron
elementos de interés pero sí se procedió a la conducción del mismo.
Tomó intervención el Juez Marcelo Fabián Soto, quien dispuso que C.M.L.G.
y R.R. fueran notificados de Aprehensión, Imputación y Mantenimiento de
Detención. En tanto, el menor S.G., consultado el Juez del Menor doctor
Marcelo Benítez, éste dispuso que fuera notificado por atribución del hecho
y alojado en la División Investigaciones.

Respecto a los menores de 14 y 15 años, por minoridad se dio intervención


a la Unidad de Protección Integral, tomando conocimiento la asistente
social Luisina Franchini, quien dispuso sean entregados a sus progenitores,
siendo citados para este jueves a las 8 horas; mientras que igual medida
pero para las 15 horas fue citado B.A., en tanto prosiguen las diligencias de
rigor.
Bibliografía:

https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/malnutricion-
adolescencia.html

https://www.educo.org/Blog/Como-afecta-la-nutricion-en-el-cerebro-del-nino

https://www.magisnet.com/2020/06/la-educacion-on-line-vista-por-
adolescentes-en-tiempos-de-covid/

https://www.telam.com.ar/notas/202005/466119-opinion-adolescentes-
cuarentena.html

https://www.latercera.com/paula/noticia/adolescentes-en-cuarentena-y-como-
les-afecta-perder-su-vida-social/WNTFAQTHYVDQLLUNTCX3MPJITA/

https://www.chacodiapordia.com/2019/10/23/robo-pirana-en-saenz-pena-
hubo-4-allanamientos-y-varios-menores-y-jovenes-detenidos/

También podría gustarte