Está en la página 1de 2

¿Qué pasa si no hacemos caso a los indicadores económicos?

Si no hacemos caso a los indicadores económicos no pudiéramos anticipar,tampoco


prevenir los resultados económicos o de personas que se están midiendo, y viviéramos en
un descontrol total. No supiéramos cuántas personas tienen un trabajo fijo comparando con
el mercado, tampoco se podría medir las acciones hechas para mejorar el empleo de una
manera eficaz y no habría forma de corregir ni modificar la malo de cada variable
macroeconómico.

Es posible que caigamos en un colapso económico. Si no hacemos caso a los indicadores


económicos entonces navegamos sin brújula y sin dirección, en cualquier momento
podemos llegar a un colapso total.

Análisis de los siguientes indicadores de la economía dominicana durante el año


2020 Producto Interno Bruto (PIB).

El Banco Central de la República Dominicana, con el interés de mantener debidamente


edificados a los agentes económicos y al público en general y como parte de su
compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa los resultados
preliminares del comportamiento de la actividad económica correspondientes al período
enero-marzo de 2020.

Los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) real al cierre del primer trimestre de 2020
arrojan de forma preliminar que el comportamiento del índice promedio ponderado que da
seguimiento al valor agregado de las diferentes actividades económicas se mantuvo neutral,
con una variación de 0.0% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este resultado
es consistente con las variaciones interanuales del Indicador Mensual de Actividad
Económica (IMAE) de 4.7%, 5.3% y -9.4% registradas en los meses de enero, febrero y
marzo del presente año, respectivamente.

Producto interno bruto


Según el banco central de la República Dominicana a raíz de la crisis monetaria que se ha
formado por la pandemia que arropa el mundo el país está contando con un PIB de 0.0 y
con relación al crecimiento de América latina es de un 4.6. República Dominicana es el
número 17 en la lista de países y aún mantiene a flote su economía.

Generación de empleos.
Según el año 2019 economía dominicana generó más de 735,000 nuevos empleos formales
en los últimos siete años. Se invirtieron más de RD$510 millones en el programa primer
empleo. Empresas en la República Dominicana se interesaron por jóvenes sin experiencia
laboral. Población dominicana con cobertura de seguro familiar de salud alcanzó un total de
7, 945,903 personas afiliadas. Este año debido a la inflación que se esta arrojando el pais y
el nivel de desempleo y trabajos que no operan aún no se tienen esas cifras.

Hasta cuando
Indica el límite de una acción; puede referirse al lugar en que culmina un movimiento, al
momento en que deja de realizarse una acción, al grado máximo de una cantidad, etc.

También podría gustarte