Está en la página 1de 17

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

SEGUNDO CURSO

MODULO 3.4

PROFESOR:

RafaelMartín Acero

Licenciado en Educación Física Doctor en Educación Física y Deporte Profesor


Titular de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, Metodología de
Rendimiento Deportivo Psicomotor, y Metodología del Rendimiento Deportivo
Sociomotor en el INEF de Galicia-UDC

Centro Olímpico de Estudios Superiores


Índice
Introducción
1 RAPIDEZ, ACELERACIÓN Y VELOCIDAD
1.2. ¿Qué son la Rapidez, la Aceleración y la Velocidad?
1.2.2. Rapidez, aceleración y Velo cidad, cualidades resultantes de la Fuerza y la
Coordinación
1.2.3. Manifestaciones de la Velocidad
1.2.4. La Velocidad en el Rendimiento Deportivo
1.2.5. Clasificación por especialidades deportivas
1.3. VELOCIDAD DE REACCIÓN
1.3.1. Velocidad de Reacción Simple (RRs)
1.3.2. Velocidad de Reacción Compleja (RRcc) y Selectiva (RRcs)
1.4. ACELERACIÓN Y VELOCIDAD MÁXIMA
1.4.1. Aceleración
1.4.2. Velocidad Máxima
1.5. VELOCIDAD DE JUEGO Y LUCHA
1.5.1. Deportes de Equipo
1.5.2. Deportes de Lucha
1.6. PREGUNTAS DE CONTROL DE ASIMILACIÓN
1.7. BIBLIOGRAFIA (RECOMENDADA) APARTADO 1:

2 BASES TEÓRICAS DE LA PRODUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA EN LA


ACCIÓN RÁPIDA
2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS SOBRE
TEJIDOS PROMOTORES DEL MOVIMIENTO Y DE LA CONDUCTA.
2.2. PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA: PRE-REQUISITOS NEUROMUSCULARES.
2.2.1. Tipos de Fibras Musculaes
2.2.2. Grupos Musculares Especializados
2.2.3. Funcionalidad Nerviosa
2.3. BIOQUÍMICA DEL MUSCULO
2.3.1. Vías Energéticas
2.3.2. Velocidad y Vías Energéticas
2.3.3. Entrenabilidad Bioenergética Específica
2.4. UTILIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA: FUERZA Y VELOCIDAD
2.4.1. Fases del Desarrollo de la Fuerza
2.4.2. La Velocidad Dependiente de la Fuerza
2.4.3. Relación de las Areas de las Fibras Tipo ST y FT
2.4.4. Expresiones de la Fuerza Relacionadas con la Velocidad de Desplazamiento
2.4.5. Carga Optima de Entrenamiento de la Fuerza para Mejorar la Velocidad
2.5. ASPECTOS BIOMECÁNICOS Y PARAMETROS ANTROPOMÉTRICOS
2.5.1.Peso Corporal, Fuerza y Velocidad
2.5.2. Antropometría y Velocidad de Carrera
2.5.3. Consideraciones: Biomecánica, Peso Corporal, Antropometría y Fuerza/Velocidad
2.6. ELASTICIDAD. CAPACIDAD DE ESTIRAMIENTO Y DE RELAJACIÓN
MUSCULAR
2.6.1. Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA)
2.6.2. Entrenamiento de la Preactivación
2.6.3. Entrenamiento de la Flexibilidad
2.7. CONCLUSIONES DE LAS RELACIONES ENTRE FUERZA Y COORDINACIÓN
PARA PRODUCIR VELOCIDAD
2.8. EFECTOS PERNICIOSOS SOBRE LA VELOCIDAD, POR UN DEFECTUOSO
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y/O LA FLEXIBILIDAD
2.9. PREGUNTAS DE CONTROL DE ASIMILACIÓN
2.10 BIBLIOGRAFÍA (RECOMENDACIONES)

3. BASES TEÓRICAS DE LA SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA


ACCIÓN RÁPIDA
3.1. PRE-REQUISITOS INFORMACIONALES: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN,
OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA
3.1.1. Mecanismos Sensoriales de Entrada
3.1.2. El tratamiento central de la información ¿Qué sucede?
3.1.3. Toma de decisiones, solución mental (¿qué hay que hacer?)
3.1.4. Solución Motriz: Operación de salida (El Acto)
3.2. Control de la Acción
3.2.1. Activación Neuronal y Regulación del Movimieno
3.2.2. Procesos Cognoscitivos, Emocionales y Motivacionales
3.3. COORDINACIÓN/TÉCNICA
3.3.1. Coordinación Motora
3.3.2. La Técnica Deportiva
3.3.3. Técnicas Deportivas Específicas
3.4. CONTRACCIÓN/RELAJACIÓN
3.5. RECOMENDACIONES PARA EL ENTRENAMIENTO
3.5.1. Aprendizaje de la Técnica, Mejora Técnica y Velocidad
3.5.2. Resistencia a la Velocidad y Coordinación Neuromuscular
3.5.3. Precisión, Rápidez y Cambio de Condiciones
3.5.4. Analizadoes, Juego de Equipo y/o Lucha y Velocidad
3.5.5. Velocidad de Giro
3.6. Preguntas de control de Asimilación
3.7. Bibliografía

4. OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EFICACIA EN LA VELOCIDAD


4.1. ESTADO DE CALENTAMIENTO DE LA MUSCULATURA
4.2. LA FATIGA
4.2.1. Vías energéticas y Fatiga
4.2.2. Fatiga del Sistema Nervioso Central
4.2.3. Gastos Energéticos y Fatiga
4.2.4. Recomendaciones para el Entrenamiento
4.3. ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD Y ALTITUD
4.4. NUTRICIÓN EN ESPECIALIDADES DEPORTIVAS QUE REQUIEREN
VELOCIDAD
4.5. PREGUNTAS DE CONTROL DE ASIMILACIÓN
4.6. BIBLIOGRAFÍA
5.1. VELOCIDAD DE REACCIÓN
5.CONTROL Y EVALUACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE VELOCIDAD
5.1.1. Condiciones teórico-prácticas de la reacción simple
5.1.2. Consideraciones teórico-prácticas de la reacción compleja
5.2. RÁPIDEZ SEGMENTARIA Y VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
5.2.1. Capacidad de aceleración: desplazamiento global (inespecífico)
5.2.2. Velocidad máxima: desplazamiento global (inespecífico)
5.2.3. Resistencia a la velocidad: desplazamientos globales repetidos (inespecíficos)
5.2.4. Velocidad Resistencia: Desplazamiento global mantenido (inespecífica)
5.3. PRUEBAS BÁSICAS PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DE LAS
MANIFESTACIONES DE FUERZA IMPLICADAS EN LA VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO GLOBAL (SOBRE PLATAFORMA DE CONTACTOS:
ERGOJUMP, BOSCO SYSTEMS O CINTA MÉTRICA) (INESPECÍFICAS)
5.3.1. Fuerza Explosiva (FE)
5.3.2. Fuerza Explosivo-Elástica (FEE)
5.3.3. Fuerza Explosivo-Elástico-Refleja (FEER)
5.4. VALORACIÓN FUNCIONAL A TRAVES DE PRUEBAS INESPECÍFICAS, EN
LABORATORIO
5.4.1. Pruebas anaeróbicas de corta duración
5.4.2. Pruebas anaerobias de duración media
5.4.3. Pruebas anaerobias de larga duración
5.5. RECOMENDACIONES DE USO DE TEST Y PRUEAS
5.6. PREGUNTAS DE CONTROL DE ASIMILACIÓN
5.7. BIBLIOGRAFÍA

. PREGUNTAS DE CONTROL DE ASIMILACIÓN


BIBLIOGRAFÍA
1.2. Introducción

La observación de un mismo fenómeno desde diferentes puntos de vista conlleva la


disección estática del mismo, esta operación es inevitable y necesaria en el estudio científico.
Debe especializarse el método para profundizar en los conocimientos que, aún presentándose
al principio como parciales, retornarán al "objeto de estudio" a través de la
interdisciplinariedad.

Como en el caso de la luz, que al pasar por un prisma de cristal se desdobla en los diferentes
colores, también la ciencia cumple una "función de prisma", que en el caso del
entrenamiento y la competición deportiva se desdoblaría en: 1 - Biomecánica; 2 Fisiología; 3
-Psicología; 4 -Pedagogía; etc…Para estudiar, analizar y mejorar el saber hacer práctico,
hay que conocer mejor, y su máximo nivel es el conocimiento científico, las necesidades de
la competición, y del entrenamiento, que se nos presentan naturalmente CON-FUNDIDO.

Figura 1.1. La "Función de Prisma" de la Ciencia, nos lleva a la plural expresión de Ciencias
del Deporte; que trás su estratificación han de interdisplimarizarse en Modelos de
interpretación, o de intervención.

En la mayoría de las especialidades deportivas, esta interdisciplinariedad científica, se


concreta en modelos de competición y/o modelos de intervención, que reconduce a
expresiones como:Ritmo (de competición; juego; lucha), Velocidad (de competición; juego;
lucha). De algún modo se erigen en explicaciones, poco elaboradas en la mayoría de los
casos, de los mencionados modelos: -Velocidad de ejecución; -Velocidad de recuperación; -
Anticipación; - etc...

Si aceptamos este concepto de similitud, entre Velocidad Específica y modelos, diremos que
cuando la ciencia cumple su misión de des-confundir aquello que se presenta naturalmente
confundido, en nuestra realidad (el rendimiento en la competición), sería conocer las
estructuras y funciones de cómo se expresan las diferentes manifestaciones de la velocidad, en
la propia especialidad deportiva, pudiendo explicarlo universalmente, había dado un paso de
gigante en esa interdisciplinariedad científica deseada. Esta visión exige abordajes
integrativos y multimetódicos y de algún modo, podríamos asegurar que no se puede resolver
la metodología de desarrollo de la velocidad específica en ningún deporte sin la adecuada
Metodología del Rendimiento específico (Martín Acero y Vittori, 1997).

De otro modo la realidad del proceso de entrenamiento deportivo se nos presentará sin
conocer su funcionalidad, como una "caja negra", no conoceremos las causas internas de las
modificaciones que hacen elevar el rendimiento. En la teoría del entrenamiento no existe la
preocupación por las adaptaciones que ocurren en el organismo durante la preparación, sino
sólo de la entrada (= entrenamiento desarrollado), y de la salida (= variación de las
prestaciones). De este modo, el deportista se consolida como una "caja negra". Y es preciso
ubicarse en los campos de conocimiento de otras Ciencias para así estudiar, paralelamente, el
momento de desarrollo de las Ciencias del Deporte, de los conocimientos de la propia
especialidad deportiva y del instante madurativo personal con respecto a la asimilación de
las explicaciones científicas y su integración, finalmente, en los sistemas:

-Competición (velocidad específica) SAC;

-Entrenamiento (desarrollo de la velocidad) SE;

-Deportista (desarrollo individual) SD, en cada Metodología del Rendimiento


Deportivo (MRD específica).

Al explicar una realidad se confunden las primeras expresiones con los hechos, y
esta es la diferencia entre conocimiento ordinario y conocimiento des-confundido por la
ciencia, que creará hipótesis a medio plazo convalidadas, de explicación y/o de aplicación.

La justificación de la hipótesis (por lo menos justificación mínima) está ligada a su


invención, de tal manera que el contexto de descubrimiento y el de justificación son dos
fases de un mismo proceso.

El conjunto de pasos que el investigador ha ido dando y toda la serie de operaciones que ha
ido desarrollando constituyen el método científico, y si bien es cierto que éste no se identifica
solo con reglas lógicas, es cierto también su carácter "racional", al ser preciso justificar de
modo objetivo cada uno de los pasos dados y cada procedimiento manejado. La actividad
investigadora es objeto de estudio de la filosofía de la ciencia, esta
afirmación no implica que la filosofía de la ciencia proporcione las técnicas y los
procedimientos específicos para alcanzar conocimiento científico. La filosofía de la ciencia se
ocupa de enunciar, racional y reflexivamente, líneas de actuación generales que facilitan la
adecuación de los trabajos de investigación, y para verificar metodologías y tecnologías,
como es el caso de la Metodología del Rendimiento Deportivo.

La adecuada armonía conceptual y práctica de la metodología del entrenamiento requiere de


una reconceptualización sistémica (Martín Acero y Vittori, 1997). Solo recordaremos que la
teoría General de los Sistemas conlleva que:

1) Las propiedades de cada elemento (e) y de cada relación (r) modifican el conjunto (T). Se
producen ajustes continuos en la lógica del movimiento, sea en el momento competitivo, en
la tarea, en la estructura del entrenamiento...

2) La propiedad de los elementos (e) y relaciones (r) que afectan al conjunto dependen al
menos de otro elemento, o de otra relación. Ningún elemento por sí solo va a obtener
modificaciones sobre el entrenamiento, al menos es preciso que haya dos elementos, o un
elemento relacionado con otro.

3) Un sistema es un todo indivisible, no solo es la suma de las partes (e), ni de las relaciones
(r). No es la suma de tareas, microciclos, golpeos, contraataques, etc. Un sistema es un
conjunto de modificaciones, es una dinámica abstracta. Sistema de Actividad de Competición
(SAC), de Entrenamiento (SE), el Deportista (SD), relación pedagógica (SE/D), confirma la
Metodología.

Y, entendidos así todos los niveles sistémicos del deportista y la organización del
entrenamiento, en el alto rendimiento accederemos al conocimiento científico de nuestra
realidad elevando ciertas hipótesis, incluso comprobadas ya empíricamente, principios o
normas específicas. Desde el nivel de teorizació n intuitiva, pasando por el racional y
llegando al científico, se elaborarán orientaciones de un proceso científico "per se" como lo
es el entrenamiento.

La Entrenología, según Arcelli (1992) "es parte de las Ciencias


Biológicas", si Arcelli no fuese fisiólogo de reconocido prestigio en el campo de la
Resistencia de larga duración nos preocuparía su conclusión. Desde luego desde la
búsqueda del conocimiento de Modelos que requieren de "movimiento inteligente",
las ciencias de la Actividad Física y del Deporte están directamente vinculadas con
las ciencias de la Educación y las ciencias Biológicas, debiendo elaborar su
independencia, en la responsabilidad de sus estudios, tanto los científicos como los
entrenadores. Cualquier estudio y análisis actual lleva a considerar que son las
manifestaciones de la velocidad (elementales e integrales), en diversas expresiones
(simples y complejas), quien mejor concretan, como variables resultantes, todas las
exigencias competitivas a desarrollar, y que su mejor organización
pedagógico-científico exige de un sentido amplio del entrenamiento.
1.2.1. Funcionalidad sistémica.

Es sabido que el ámbito experimental es el más fácil de compartir, y tendrá que darse la
circunstancia de poder hacer compatible experimentalmente toda simplificación del mundo
real del entrenamiento (conocimiento), con la metodología del rendimiento
específica, que deberá soportar las reglas de la ciencia experimental. Desde los estudios de
Matveev hasta las más recientes y elaboradas de Bondarciuck y Verchonsanskij, las
posibilidades que aporta la Teoría del entrenamiento y su interacción con la práctica han
pasado por una valoración y cuantificación de las dosimetrías utilizadas (volúmenes y rangos
de intensidad), a través de diferentes medios para provocar sobrecompensaciones a corto,
medio y largo plazo. Estos efectos han sido los más estudiados, sobre todo en su expresión en
los deportistas. En las diferentes especialidades deportivas la experiencia ha llevado a
sistematizar los medios generales, dirigidos y específicos y su distribución en el tiempo.
Algunos entrenadores han incrementado su foco de atención hacia aspectos de graficación de
ondas pequeñas, medianas o grandes y han sobrevalorado la importancia de la distribución de
las cargas, proporcionalidades y otros artefactos de tipo matemático; se ha sustituido el
control del entrenamiento por solo tests convencionales, donde se intentaría establecer la
relación causal (observaciones externas) creando baremos y estableciendo previsiones de
resultados, que difícilmente coincidirán con el nivel de cualificación alcanzado por el
deportista en el momento competitivo.

Cuando hablamos de control del entrenamiento efectivamente estamos incluyendo, además de


la valoración y evaluación, un proceso probabilístico desde un estado inicial, o en un ciclo de
tiempo establecido que intenta predecir una mejora del rendimiento específico competitivo o
de alguno de sus requisitos. Se trata de construir un proceso dinámico para estudiar
comportamientos que se puedan definir en formulaciones numéricas, en ecuaciones
matemáticas u otras convenciones estables, pudiendo correr también el riego de que las
propias fórmulas, ecuaciones o convenciones se conviertan en objeto de estudio, pasando a
segundo término, o al olvido, el fenómeno medido y constatado en la realidad. Se habla de
proceso probabilístico cuando se pueden calcular las posibilidades de alcanzar cierto estado,
de uno o varios parámetros que signifiquen la alta condición que caracteriza la forma
deportiva, y que a su vez da carácter a la misma, tomándose los valores en un momento
cualificante, momento único que ha de estar bien definido, fundamentalmente al inicio o fin
de ciclos, pues de nada sirven pruebas realizadas esporádicamente o reiteradas, si no existe
una condición predefinida que evaluar. La forma más extendida de contrastar la validez de
modelos de entrenamiento, dosimetrías, medios y métodos usados para el desarrollo de
capacidades condicionales, coordinativas y cognitivas, siguen siendo los tests empíricos,
aunque nosotros proponemos, recordando lo que ocurre en la realidad, en el sistema funcional
una evaluación continua a través de situaciones/test, o situaciones reales, apoyados en ciertas
informaciones y análisis estadísticos. La elección de estas situaciones vendrá dada por la
capacidad de integración del entrenador de:

-La experiencia de la especialidad.

-Los datos obtenidos.

La correlación entre los modelos biomecánico, bioenergético, de actividad muscular, etc.,


manifestadas en el test o situaciones utilizados, y su proximidad a la prestación competitiva,
determina que el control del entrenamiento, como fase de la planificación, es un conjunto de
razonamientos hipotético-deductivos ordenados por la formulación sucesiva de hipótesis
necesarias en el chequeo de todas las eventualidades relativas a las insuficientes
informaciones de que disponemos sobre el evento competitivo o las partes a desarrollar para
la mejora del rendimiento del mismo. Cada hipótesis puede llevar a un
resultado específico con una vinculación más o menos intensa y declarada entre las partes, y
de cada parte con el todo. Ello referido al control del entrenamiento bien definido y
relacionado con el contenido del mismo nos dará el nivel de densidad relativa del sistema,
es decir lo compacto que se presenta, tanto el desarrollo psicobiológico del deportista, en
función de la consecución de la maestría deportiva provocada por el entrenamiento, como
nuestra capacidad operativa de poderlo evaluar, valorar y predecir.

El método hipotético-deductivo es adecuado para los parámetros que estén en el ámbito de las
ciencias naturales, que en la actualidad ocupan casi todo el espacio de la ciencia del
Entrenamiento, pues los estudiosos han sido seducidos por las posibilidades de objetivación
numérica, cuantificación y clasificación de la metrología deportiva (ciencia de las mediciones
deportivas) que proporciona índices, umbrales y grados de libertad, que informan con
ordenación y consigna y que, a pesar de que la ciencia como razonamiento lo es en la
incertidumbre, se está tendiendo a la certeza que supone burocratizar los datos anulando los
matices que coligamentan el acto motriz,en nuestro caso rápido. En los países donde la
ciencia del deporte ha tomado aureola y quizás corpus, se han reducido a datos concretos los
requisitos de todo evento deportivo, se ha producido una "desportivización", no sólo por la
equivocada comparación interindividual de los datos obtenidos por los métodos de control
(tablas de referencias, etc), sino también con el uso de las ayudas ergogénicas, biológicas o
farmacológicas duras, prohibidas o no, que también han empobrecido los fundamentos del
entrenamiento reduciéndolo a ciclos, bloques y volúmenes desorbitados, puestas en forma
bajo control médico y dificultades para discriminar si las mejoras obtenidas son debidas a los
efectos del entrenamiento o a las ayudas administradas, o si ese mismo modelo de
entrenamiento tendría los mismos efectos sin los productos pautados. Los resultados y efectos
conocidos hacen crecer la base de datos de una especialidad, y aunque la memoria puede
fundamentar los conocimientos sobre ella, no puede ser el conocimiento en sí mismo. El
deporte de alto rendimiento, desde tiempos recientes ha comenzado a conectar los
presupuestos teóricos y los experimentos, y para que se produzca esta correcta cooperación
hay que mejorar la capacidad del ambiente científico-deportivo para construir teorías y
divulgarlas. Hoy corremos el riesgo de realizar muchos experimentos, pero sin la necesaria
atención a su preparación, e incluso sin plantear adecuadamente las hipótesis de trabajo,
afirmación sobre la existencia de regularidades o sobre las causas de éstas.

Para situar definitivamente el problema debemos decir que cualquier sistema de control y
por lo tanto de planificación del entrenamiento deberá reunir las siguientes condiciones:

Primera: Forma general de las explicaciones y predicciones: Leyes y teorías (que apoyen las
interpretaciones). Condiciones iniciales (bien definidos el cuándo, cómo y dónde).
Predicciones y explicaciones (bien enunciados los nexos entre observaciones diversas).

Segunda: Relativizar los datos obtenidos según las condiciones cinemáticas, biomecánicas y
bioenergéticas de los tests realizados, pues interfiere el fenómeno llamado "crecimiento de los
errores de medida" que, en el caso de la velocidad y sus pre-requisitos, también vendrá
determinado de un modo importante por el propio factor de individualidad, que en alto
rendimiento presupone no realizar comparaciones interindividuales, e incluso
la eliminación de algunas de las pruebas, a medida que el grado de maestría deportiva del
atleta evoluciona.

Tercera: Hay que dar entrada a modelos integrales, ambiguos y versátiles a pesar de la
mayor dificultad que el dinamismo conlleva, realizando maniobras periféricas y epicéntricas
alternativa y simultáneamente, es decir, operaciones no lineales (=sistema funcional).

Para aquellos que aún dudan entre la teoría y la práctica, o que creen que están enfrentados
el arte del entrenamiento y la ciencia del mismo, les invitamos a reflexionar a partir del
siguiente pensamiento donde ambas formas de entender el entrenamiento tienen un lugar
común, la ambigüedad:

"Para crear ciencia, o arte, habría que estar lo suficientemente lúcido como para percibir la
ambigüedad y luego lo bastante loco como para proponerse dominarla" (Wasenberg).

1.2.2. Concepto Psicopedagógico del entrenamiento y densidad relativa del


sistema funcional

El proceso que transcurre en la relación deportista-entrenador ha de ser creativo y fecundo,


su camino nunca es lineal, y estas dificultades nunca se verán en el resultado final. Es aquí
donde el entrenamiento pierde su sentido cultural y educativo, acrecentado por la unicidad
de imagen que se ofrece del resultado deportivo por los medios de comunicación de masas,
("el medio es el mensaje", McLuhan).

El entrenador es un mundo lleno de sutilísimos aspectos. Su visión interna es mucho más de


lo que se puede observar sólo en los hechos exactos, es un mundo de hipótesis e intuiciones
que provocarán previsiones, inestables por el momento. Este ámbito de ideas forma el fondo
del "oficio" de entrenador.

Es el "entrenamiento deportivo un proceso pedagógico-educativo complejo que se concretiza


en la organización del ejercicio físico repetido en cantidad e intensidad tal que produzca
cargas progresivamente creciente, que estimulen los procesos fisiológicos de
supercompensación del organismo y favorezcan el aumento de la capacidad física, psíquica,
técnica y táctica del atleta con el fin de exaltar y consolidar el rendimiento en la competición"
(Vittori). Incorporando en este proceso organizado el control de los efectos de las cargas,
tendremos todo el sistema funcional operativo, útil y progresivo, pudiendo así efectuar
examinadas transiciones del nivel sistémico complicado hacia el proceso analítico
simplificado, es decir, a los detalles analíticos más fraccionados. Este sistema de alta
densidad, es decir con pocos espacios de interconexión sin cubrir, tiene su propia
"funcionalidad", mediante la tecnología aplicada y la experiencia acumulada, que le
proporciona autonomía, pasando a ser un sistema de referencias paradigmático a través del
cual se estudian las carencias y se proponen soluciones, integrando lo racional y lo intuitivo
en el ordenamiento de la multitud de datos y sus interconexiones, que genera la prestación
competitiva, cada uno de ellos tiende a contener el todo, y este a contener las partes. Por otro
lado, un sistema simple y lineal (causa/efecto) se construye siempre con el
riesgo de justificar las hipótesis establecidas, tendiendo a correlacionar de un modo positivo
las variables objeto de análisis, se tiende a mejorar lo que se mide en las pruebas de control.

El iniciador de la Teoría General de los Sistemas (Von Bertalanffy) afirmó que " las
propiedades y naturaleza de los procesos en los niveles superiores no son explicables por la
suma de las propiedades y naturaleza de los procesos de sus componentes, si se toman
aisladamente. Los niveles superiores son deducibles a partir de sus componentes, si
conocemos el conjunto de estos y las relaciones que lo ligan", y afirmó que "la compresión de
un todo organizado exige el conocimiento, tanto de sus partes, como de las relaciones
existentes entre ellas". Esta aportación teórica es muy aplicable al entrenamiento deportivo de
alto rendimiento por que observa la realidad sistémica como un conjunto de fenómenos
individuales interconexionados, la complejidad puede ser definida científicamente, estudiada
como objeto original del fenómeno de la especialidad deportiva de interés concreto, creando
su propia terminología. Además existen conceptos, principios y métodos no dependientes de
la naturaleza específica de los fenómenos implicados. Y desde investigaciones generales
(sistema nervioso, cibernética,...) se abren posibles nuevas disciplinas específicas,
Metodología del Rendimiento Deportivo (MRD).

Los factores de la MRD, y dentro de ésta los elementos controlados, tenderán a la proximidad
(cohesión), si pertenecen al mismo grupo de capacidades cognitivas, condicionales o
coordinativas, a la adhesión si no lo son, y a la tensión si son elementos muy periféricos
entre sí, o con respecto al modelo competitivo. La estructura ha de ser muy consistente y con
un nivel de densidad relativa muy alto.

El sistema funcional para el desarrollo de la velocidad específica lo forman las diversas


unidades funcionales que se manifiestan primero como factores limitantes (metabolismo
anaeróbico aláctico y láctico) parámetros antropométricos; porcentaje de fibras rápidas y
capacidades nerviosas como reclutamiento y sincronización de unidades motoras; técnica y
coordinación; etc.) que se diversifican como las capacidades antes mencionadas y, después,
en medios y métodos de desarrollo de cada factor. La integración entre ellos dará capacidad
al sistema deportista (SD) de adquirir dirección hacia el estado deseado, y para ello se
requiere el control del proceso que anticipará la proximidad de la consecución de los
objetivos.

Por diferentes autores se agrupan las unidades funcionales, y sus componentes en


capacidades, y estas a su vez en dos grandes grupos, el primero tendrá en consideración los
cognitivos y algunos coordinativos: aspectos informativos, atendidos, por ejemplo, por las
áreas de conocimiento denominadas psicocinética y aprendizaje motor, y el segundo los
condicionales, y también alguno coordinativo: aspectos bionergéticos, como la capacidad
aláctica, la potencia láctica, etc., y aspectos neuromusculares como la fuerza especial,
coordinación intra e intermuscular, etc:
1.3. OBJETIVOS DEL MÓDULO:

Generales:

A.- Diferenciar los componentes constituyentes de un acto motor rápido B.-Diferenciar las

diferentes manifestaciones de la velocidad C.- Conocer los fundamentos neurofisiológicos de

las diferentes manifestaciones de la


velocidad
D.-Diferenciar los eslabones constituyentes de la programación con respecto a la velocidad
de desplazamiento E.- Diferenciar las diversas manifestaciones de la velocidad y sus
características para
ser programadas

Específicos:

A.- Conocer y diferenciar las fases de las respuestas de reacción, simple y compleja B.-

Conocer y diferenciar aceleración y velocidad máxima C.-Conocer y diferenciar

velocidad máxima y resistencia a la velocidad


D.- Conocer y diferenciar resistencia a la velocidad, resistencia a la fuerza rápida y
velocidad resistencia

E.-Conocer y diferenciar las necesidades de programación del Acondicionamiento Físico,


por Etapas y Ciclos, con respecto a la velocidad de desplazamiento (global)

F.-Conocer y diferenciar la relación y diferencias en la programación de medios para mejorar


la aceleración y velocidad máxima, y resistencia a la velocidad de desplazamiento (global)

G.- Conocer y diferenciar la relación y diferencias en la programación de medios para


mejorar la resistencia a la velocidad, resistencia a la fuerza rápida y velocidad resistencia, en
cuanto a los desplazamientos (global)

Operativos:

A.-El alumno aprenderá, en un estudio, las diferencias entre la frecuencia de movimientos y


la velocidad resultante
B.- El alumno aprenderá, registrando y analizando un caso práctico, las diferencias entre la
aceleración y la velocidad máxima

C.-El alumno determinará, en diversas situaciones prácticas cíclicas, el punto de inflexión en


la perdida de velocidad, e intentará identificar los parámetros biomecánicos (tiempo/espacio)
que implican esa perdida de velocidad

D.-El alumno determinará a los diversos componentes y manifestaciones de rápidez y


velocidad en su especialidad deportiva

E.1.-El alumno determinará la Situación/Test que, en su especialidad deportiva, le indique y


prevenga sobre la relación Fuerza/Velocidad en Ciclos de desarrollo de la forma
(Especialidades de Fuerza Rápida o Explosiva)

E.2.- El alumno determinará la Sit uación/Test que, en su especialidad deportiva, le indique


y prevenga sobre la relación Fuerza/Resistencia en Ciclos de desarrollo de la forma
(Especialidades de Resistencia)

F.- El alumno aprenderá, realizando un estudio, las diferencias entre medios directos e
indirectos para desarrollo de la velocidad de desplazamiento (global)

G.-El alumno aprenderá, registrando y analizando un caso práctico a programar los medios,
directos e indirectos, de mejora de la velocidad de desplazamiento (global)

H.- El alumno determinará las Situación/Test que, en su especialidad deportiva, le indiquen


y prevengan sobre el desarrollo de la Velocidad de desplazamiento en su especialidad
(global)
1.4. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN

TEXTOS DE LECTURA RECOMENDADA:


Esta guía esta concebida de forma que sus propios contenidos constituyan una
documentación suficiente en el contexto de los objetivos de este módulo. No obstante, a
continuación se relacionan una serie de textos en castellano que aunque de carácter general
respecto a la problemática global que comprende este módulo, pueden constituir una ayuda
para la asimilación del mismo. Es preciso resaltar en este sentido que la lectura de los
siguientes textos por parte del alumno tiene un carácter absolutamente opcional.

GARCIA MANSO J., MARTIN ACERO R., NAVARRO M., RUIZ JM (1998) La
Velocidad. Gymnos. Madrid

GROSSER M. (1992) Entrenamiento de la velocidad. Martínez Roca. Barcelona

HERNÁNDEZ MORENO,J.(1988) Diferentes perspectivas de análisis de la acción de


juego en los deportes de equipo; Revista de Entrenamiento Deportivo vol. II nº
5 y 6,

MATVEEV L.P. (1982) El proceso del entrenamiento Deportivo. Stadium, Buenos


Aires

VITTORI C. (1990) El entrenamiento de la fuerza en el sprint; Revista de


Entrenamiento Deportivo vol.IV nº3

WEINECK J. (1991) Entrenamiento de la Velocidad; Revista de Entrenamiento


Deportivo vol V nº4

ZATSIORSKI, V.M., PRIMAKOV, N. (1970) Dynamique de láccélération de


départ en course et ses facteurs, leur détermination, Kinanthropologie, Vol. 2/1

También podría gustarte